SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Magallanes
                Guía de aprendizaje 4° medio,
                Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
                Profesores: Félix Paredes – Carolina González.



                                  Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

    En esta guía se presentan las principales características del tema, la mayor parte de las
respuestas están en el texto. Lee atentamente para responder, si tienes alguna duda o consulta,
manifiesta tu inquietud con el profesor.

    A partir de las actividades propuestas podrás: analizar, comprender, conocer y reflexionar
sobre el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus principales características.

   I.   Durante la segunda guerra mundial se enfrentaron dos visiones del mundo totalmente
        opuestas, por esta razón la guerra fue de exterminio, en donde no existían posibilidades
        de negociación. El enfrentamiento se producía entre la democracia liberal y el
        autoritarismo fascista, pero principalmente se enfrentaban las percepciones sobre el ser
        humano, la sociedad y la cultura, con esto no quedaba más alternativa que la victoria total.

        Diferencias entre la Primera y Segunda Guerra Mundial.

                  La Primera Guerra Mundial se desarrollo principalmente en el frente europeo,
                   mientras la Segunda Guerra Mundial tuvo como escenario todo el orbe. El carácter
                   planetario se obtiene con las operaciones simultaneas en el Atlántico, Pacifico e
                   Índico además de los frentes continentales de Asia, Europa y África.
                  La Primera Guerra Mundial tuvo características defensivas en armas y estrategias.
                   (ametralladoras, minas, trincheras) que durante la Segunda Guerra Mundial dieron
                   paso a tácticas ofensivas, con lo cual sus campañas se caracterizaron por la gran
                   movilidad de los contingentes y el uso de aviones, tanques, submarinos, etc.
                  Durante la Primera Guerra Mundial las operaciones militares tuvieron como
                   escenario el frente de batalla, en la Segunda las operaciones militares involucran
                   la población civil en su conjunto.

A continuación responde las siguientes preguntas.

   1. ¿Cuáles son las diferencias tácticas entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      _________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los principales sistemas políticos involucrados en la guerra?
   __________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________



II.   Etapa Europea de la guerra.

      Los tres primeros años de la guerra se caracterizaron por los sucesivos triunfos
      militares y las rápidas conquistas territoriales de las potencias del eje formadas por
      Italia, Japón y Alemania. A esta etapa se le denomino guerra relámpago.




      En esta etapa se produjo:

            Invasión a Polonia y reparto del país según el acuerdo establecido entre Hitler
             y Stalin.
            Invasión a Dinamarca y Noruega, en abril de 1940.
            Ataque y ocupación de Bélgica, Holanda y la mitad Septentrional de Francia,
             mayo de 1940.
El mapa representa lo que conoce como la primera etapa de la guerra. Después de la
ocupación de Bélgica, Holanda y Francia, Inglaterra se encuentra sola resistiendo los ataques
alemanes (aéreos y navales).

Responde las siguientes preguntas:

   1. Según el mapa reflexiona ¿Cuáles son los aspectos geográficos que facilitaron el avance
      alemán?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      _________________________________________________________________________
   2. Señala las regiones en donde se extendió el dominio alemán
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________

   3. ¿Por qué Inglaterra tuvo que resistir sola los ataques alemanes?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________



   III. La imposibilidad de Alemania de ocupar Inglaterra, se decide desplegar la OPERACIÓN
    BARBA ROJA, a pesar del pacto de no agresión (1939). Las fuerzas alemanas atacaron la URSS
    (1941) sin previa declaración, aun así el frente Ruso ofreció una férrea resistencia, favorecida
    por la crudeza del invierno la cual limito las fuerzas alemanas causando grandes bajas en el
    contingente.
        En 1943 las tropas alemanas son derrotadas por las rusas en una de las batallas más
    importantes (STALINGRADO febrero 1943).
        Tras el fracaso alemán en Stalingrado la situación se revierte hacia los aliados quienes
    logran importantes triunfos en el norte de áfrica (Libia), que les permite avanzar sobre Italia
    en 1943.
        El 6 de junio de 1944 tiene lugar la operación bélica más importante del frente occidental,
    el desembarco de las tropas norteamericanas, británicas y canadienses en NORMANDÍA,
donde rápidamente se avanza a la liberación de Francia y en especial la de Paris. Con esto
    comienza la retirada de Alemania de los territorios ocupados, finalizando en abril de 1945
    cuando las tropas soviéticas entran en Berlín dando el golpe final.




Responde las siguientes preguntas:

       1. Según el mapa y el texto ¿cuales fueron las principales batallas que marcaron la
          ofensiva aliada?
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
       2. ¿Por qué son importante esas batallas? Fundamente.
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
          ______________________________________________________________________
3. ¿A partir de que año se puede mencionar que Alemania comienza a perder la guerra y
            que batalla marca este hecho?
            ______________________________________________________________________
            ______________________________________________________________________

   IV.      Análisis de texto.

   “Aquel día estallaba la Segunda Guerra Mundial. Así lo decían, en grandes caracteres de sucia
   tinta negra, el diario cayó en mis manos en aquella aldea perdida. Todo el mundo la esperaba.
   Hitler se había ido tragando territorios y los estadistas ingleses y franceses corrían con sus
   paraguas a entregarle ciudades, reinos y seres. Una terrible humareda de confusión llenaba las
   conciencias. Desde mi ventana, en París, miraba directamente hacia los inválidos y veía salir
   los primeros contingentes, los muchachitos que nunca supieron vestirse de soldados y que
   partían para entrar en el gran Hocico de la muerte. Era triste su partida y nada la disimulaba.
   Era como una guerra perdida de antemano, algo indefinible”.

                                                            Pablo Neruda, Confieso que he vivido.
                                                                     Barcelona: Seix Barral, 1974
Responde las siguientes preguntas

   1. ¿Por qué crees tú que Neruda dice que los muchachitos nunca supieron vestirse de
      soldados?¿por qué dice que entran en el gran hocico de la muerte?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
   2. ¿Estas de acuerdo con Neruda en su opinión de la clase política inglesa y francesa? ¿por
      que?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      _________________________________________________________________________
   3. ¿Por qué Neruda dice que “Era como una guerra perdida de antemano”?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      _________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra FríaGuía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Gonzalo Rivas Flores
 
Guia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gmGuia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gm
mariana97
 
Cuarta guía pdf
Cuarta guía pdfCuarta guía pdf
Cuarta guía pdf
Antonioaguileradiaz11
 
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaGuía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra MundialGuía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
johngonzalezhistoria
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía n°1
Guía n°1Guía n°1
Guía n°1
Joaquín Órdenes
 
Portafolio historia universal
Portafolio historia universalPortafolio historia universal
Portafolio historia universal
Grandes Ideas
 
Guia guerra en el cine
Guia guerra en el cineGuia guerra en el cine
Guia guerra en el cine
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Tesis guerra fría, daniel dieguez
Tesis guerra fría, daniel dieguezTesis guerra fría, daniel dieguez
Tesis guerra fría, daniel dieguez
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
Gioretti Sánchez
 
Guía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fríaGuía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fría
Miguel Alejandro Vargas Uribe
 
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
Modulo Lineal Primera Guerra MundialModulo Lineal Primera Guerra Mundial
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
josemartinezcruz
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría
Antonio Jimenez
 
Guía de trabajo nº 8
Guía de trabajo nº 8Guía de trabajo nº 8
Guía de trabajo nº 8
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (19)

Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra FríaGuía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
 
Guia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gmGuia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gm
 
Cuarta guía pdf
Cuarta guía pdfCuarta guía pdf
Cuarta guía pdf
 
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundial
 
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaGuía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
 
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra MundialGuía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guía n°1
Guía n°1Guía n°1
Guía n°1
 
Portafolio historia universal
Portafolio historia universalPortafolio historia universal
Portafolio historia universal
 
Guia guerra en el cine
Guia guerra en el cineGuia guerra en el cine
Guia guerra en el cine
 
Tesis guerra fría, daniel dieguez
Tesis guerra fría, daniel dieguezTesis guerra fría, daniel dieguez
Tesis guerra fría, daniel dieguez
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
 
Guía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fríaGuía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fría
 
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
Modulo Lineal Primera Guerra MundialModulo Lineal Primera Guerra Mundial
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría
 
Guía de trabajo nº 8
Guía de trabajo nº 8Guía de trabajo nº 8
Guía de trabajo nº 8
 

Destacado

Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
quimdory
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Daniel Ruiz
 
primera evaluacion
 primera evaluacion primera evaluacion
primera evaluacion
chinotellez
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
Marysol Vasquez
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
MARIOFGOMEZ
 
La historia de stefani
La historia de stefaniLa historia de stefani
La historia de stefani
Eugenio Maria de Hostos
 
Tutorial google earth
Tutorial google earthTutorial google earth
Tutorial google earth
Lele Alvarez Lozano
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Jeison David Torres Patiño
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
xpollox
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmica
sanmarinocollege
 
Html
HtmlHtml
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
nessalml
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
Ivan Reiiezz
 
Regulaciontarifariaserviciospublicoscolombia
RegulaciontarifariaserviciospublicoscolombiaRegulaciontarifariaserviciospublicoscolombia
Regulaciontarifariaserviciospublicoscolombia
Jenifer Dominguez
 
Direccion dinamica
Direccion dinamicaDireccion dinamica
Direccion dinamica
Giselle Acelas Galvis
 
E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)
E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)
E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)
Softwareb
 
Conexion docente
Conexion docenteConexion docente
Conexion docente
Leonarda Rijo
 
Planteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancyPlanteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancy
Deyanira Piedra
 
La piedra del amor
La piedra del amorLa piedra del amor
La piedra del amor
Eugenio Maria de Hostos
 
El arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerraEl arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerra
Carlos Colosmos
 

Destacado (20)

Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
primera evaluacion
 primera evaluacion primera evaluacion
primera evaluacion
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
La historia de stefani
La historia de stefaniLa historia de stefani
La historia de stefani
 
Tutorial google earth
Tutorial google earthTutorial google earth
Tutorial google earth
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmica
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
 
Regulaciontarifariaserviciospublicoscolombia
RegulaciontarifariaserviciospublicoscolombiaRegulaciontarifariaserviciospublicoscolombia
Regulaciontarifariaserviciospublicoscolombia
 
Direccion dinamica
Direccion dinamicaDireccion dinamica
Direccion dinamica
 
E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)
E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)
E visado e-gestion con firma electronica gva (coiti valencia)
 
Conexion docente
Conexion docenteConexion docente
Conexion docente
 
Planteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancyPlanteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancy
 
La piedra del amor
La piedra del amorLa piedra del amor
La piedra del amor
 
El arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerraEl arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerra
 

Similar a Guía de autoaprendizaje

Trabajo cotiano i guerra mundial
Trabajo cotiano   i guerra mundialTrabajo cotiano   i guerra mundial
Trabajo cotiano i guerra mundial
Lic. Jackson Campos Mora
 
Guía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chileGuía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chile
Mirtha Vecchi
 
GEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docx
GEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docxGEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docx
GEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docx
EsmeraldaTelloflores
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
Profutbol Suazo Gonzalez
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
Pancho Henriquez
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Carla Valdebenito
 
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
gassel ramos
 
Guia 2 pdf
Guia 2 pdfGuia 2 pdf
Guia 2 pdf
recursosdehistoria
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
robertoalcalagonzalez
 
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chileTema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
ENRIQUEYEANPOLMOTONA
 
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal IpdfFicha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
yadiraortega21
 
FICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docx
FICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docxFICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docx
FICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docx
gianinacustodio
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
Guillermo Martínez Belloni
 
Guia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gmGuia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gm
Antonio Jimenez
 
Campos de Concentración Chilenos
Campos de Concentración ChilenosCampos de Concentración Chilenos
Campos de Concentración Chilenos
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Pl soc abr10
Pl soc abr10Pl soc abr10
Pl soc abr10
danielob21
 
Guia repaso primera guerramundial
Guia repaso primera guerramundialGuia repaso primera guerramundial
Guia repaso primera guerramundial
Carmen Alarcon
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Galo Quimís
 
Prueba 1 5°
Prueba 1 5°Prueba 1 5°
Prueba 1 5°
Yasmin Tapia
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
Pancho Henriquez
 

Similar a Guía de autoaprendizaje (20)

Trabajo cotiano i guerra mundial
Trabajo cotiano   i guerra mundialTrabajo cotiano   i guerra mundial
Trabajo cotiano i guerra mundial
 
Guía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chileGuía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chile
 
GEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docx
GEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docxGEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docx
GEO-HU-HP-31-08-22-3 SECUNDARIA (2).docx
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
 
Guia 2 pdf
Guia 2 pdfGuia 2 pdf
Guia 2 pdf
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chileTema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
 
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal IpdfFicha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
 
FICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docx
FICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docxFICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docx
FICHA-JUEV-PL-CONOZCO MI HISTORIA PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ.docx
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Guia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gmGuia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gm
 
Campos de Concentración Chilenos
Campos de Concentración ChilenosCampos de Concentración Chilenos
Campos de Concentración Chilenos
 
Pl soc abr10
Pl soc abr10Pl soc abr10
Pl soc abr10
 
Guia repaso primera guerramundial
Guia repaso primera guerramundialGuia repaso primera guerramundial
Guia repaso primera guerramundial
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
 
Prueba 1 5°
Prueba 1 5°Prueba 1 5°
Prueba 1 5°
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
 

Guía de autoaprendizaje

  • 1. Universidad de Magallanes Guía de aprendizaje 4° medio, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Profesores: Félix Paredes – Carolina González. Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial En esta guía se presentan las principales características del tema, la mayor parte de las respuestas están en el texto. Lee atentamente para responder, si tienes alguna duda o consulta, manifiesta tu inquietud con el profesor. A partir de las actividades propuestas podrás: analizar, comprender, conocer y reflexionar sobre el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus principales características. I. Durante la segunda guerra mundial se enfrentaron dos visiones del mundo totalmente opuestas, por esta razón la guerra fue de exterminio, en donde no existían posibilidades de negociación. El enfrentamiento se producía entre la democracia liberal y el autoritarismo fascista, pero principalmente se enfrentaban las percepciones sobre el ser humano, la sociedad y la cultura, con esto no quedaba más alternativa que la victoria total. Diferencias entre la Primera y Segunda Guerra Mundial.  La Primera Guerra Mundial se desarrollo principalmente en el frente europeo, mientras la Segunda Guerra Mundial tuvo como escenario todo el orbe. El carácter planetario se obtiene con las operaciones simultaneas en el Atlántico, Pacifico e Índico además de los frentes continentales de Asia, Europa y África.  La Primera Guerra Mundial tuvo características defensivas en armas y estrategias. (ametralladoras, minas, trincheras) que durante la Segunda Guerra Mundial dieron paso a tácticas ofensivas, con lo cual sus campañas se caracterizaron por la gran movilidad de los contingentes y el uso de aviones, tanques, submarinos, etc.  Durante la Primera Guerra Mundial las operaciones militares tuvieron como escenario el frente de batalla, en la Segunda las operaciones militares involucran la población civil en su conjunto. A continuación responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son las diferencias tácticas entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 2. 2. ¿Cuáles son los principales sistemas políticos involucrados en la guerra? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ II. Etapa Europea de la guerra. Los tres primeros años de la guerra se caracterizaron por los sucesivos triunfos militares y las rápidas conquistas territoriales de las potencias del eje formadas por Italia, Japón y Alemania. A esta etapa se le denomino guerra relámpago. En esta etapa se produjo:  Invasión a Polonia y reparto del país según el acuerdo establecido entre Hitler y Stalin.  Invasión a Dinamarca y Noruega, en abril de 1940.  Ataque y ocupación de Bélgica, Holanda y la mitad Septentrional de Francia, mayo de 1940.
  • 3. El mapa representa lo que conoce como la primera etapa de la guerra. Después de la ocupación de Bélgica, Holanda y Francia, Inglaterra se encuentra sola resistiendo los ataques alemanes (aéreos y navales). Responde las siguientes preguntas: 1. Según el mapa reflexiona ¿Cuáles son los aspectos geográficos que facilitaron el avance alemán? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Señala las regiones en donde se extendió el dominio alemán __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué Inglaterra tuvo que resistir sola los ataques alemanes? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ III. La imposibilidad de Alemania de ocupar Inglaterra, se decide desplegar la OPERACIÓN BARBA ROJA, a pesar del pacto de no agresión (1939). Las fuerzas alemanas atacaron la URSS (1941) sin previa declaración, aun así el frente Ruso ofreció una férrea resistencia, favorecida por la crudeza del invierno la cual limito las fuerzas alemanas causando grandes bajas en el contingente. En 1943 las tropas alemanas son derrotadas por las rusas en una de las batallas más importantes (STALINGRADO febrero 1943). Tras el fracaso alemán en Stalingrado la situación se revierte hacia los aliados quienes logran importantes triunfos en el norte de áfrica (Libia), que les permite avanzar sobre Italia en 1943. El 6 de junio de 1944 tiene lugar la operación bélica más importante del frente occidental, el desembarco de las tropas norteamericanas, británicas y canadienses en NORMANDÍA,
  • 4. donde rápidamente se avanza a la liberación de Francia y en especial la de Paris. Con esto comienza la retirada de Alemania de los territorios ocupados, finalizando en abril de 1945 cuando las tropas soviéticas entran en Berlín dando el golpe final. Responde las siguientes preguntas: 1. Según el mapa y el texto ¿cuales fueron las principales batallas que marcaron la ofensiva aliada? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Por qué son importante esas batallas? Fundamente. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 5. 3. ¿A partir de que año se puede mencionar que Alemania comienza a perder la guerra y que batalla marca este hecho? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ IV. Análisis de texto. “Aquel día estallaba la Segunda Guerra Mundial. Así lo decían, en grandes caracteres de sucia tinta negra, el diario cayó en mis manos en aquella aldea perdida. Todo el mundo la esperaba. Hitler se había ido tragando territorios y los estadistas ingleses y franceses corrían con sus paraguas a entregarle ciudades, reinos y seres. Una terrible humareda de confusión llenaba las conciencias. Desde mi ventana, en París, miraba directamente hacia los inválidos y veía salir los primeros contingentes, los muchachitos que nunca supieron vestirse de soldados y que partían para entrar en el gran Hocico de la muerte. Era triste su partida y nada la disimulaba. Era como una guerra perdida de antemano, algo indefinible”. Pablo Neruda, Confieso que he vivido. Barcelona: Seix Barral, 1974 Responde las siguientes preguntas 1. ¿Por qué crees tú que Neruda dice que los muchachitos nunca supieron vestirse de soldados?¿por qué dice que entran en el gran hocico de la muerte? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2. ¿Estas de acuerdo con Neruda en su opinión de la clase política inglesa y francesa? ¿por que? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué Neruda dice que “Era como una guerra perdida de antemano”? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________