SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Primero Medio
Unidad: La Segunda Guerra Mundial y el Nuevo
Orden Político Internacional.
Subunidad: Segunda Guerra Mundial Guerra
Mundial
CMO: - Antecedentes de la Segunda Guerra
Mundial
Objetivos específicos:
1. Conocerlosprincipales antecedentes que
dieroninicio a la Segunda Guerra Mundial
2. Identificar los principales países que
participaron en la Segunda Guerra
Mundial
Objetivos Procedimentales:
1. Analizar fuentes iconográficas.
2. Analizar fuentes escritas.
Tiempo: 90 minutos
Encuadre Curricular
Los antecedentes de la Segunda Guerra
Mundial se pueden dividir en cuatro:
políticos, sociales, ideológicos y económicos,
principalmente el malestar de los países
perdedores de la Primera Guerra Mundial, la
crisis económica que debilitó las democracias
occidentales
Responder las siguientes preguntas:
1-¿Conoces alguna causa de la Segunda Guerra
Mundial?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
2-¿Nombra algunos países que participaron en la
Segunda Guerra Mundial?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Nivel: Primero Medio
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. (Francis Bacon)
Nombre:……………………………………………………………………… Curso:………………………………………………………
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que
tuvo distintas causas, las más importante que
podemos resaltar son las imposiciones del tratado
de Versalles, la crisis del 29 que debilitó la imagen
de las democracias occidentales, la debilidad de la
sociedad de Naciones frente a los intereses de las
potencias Europeas, afán imperialista de algunos
países y las alianzas realizadas por los países
Europeos.
En Europa existía una tensa calma, los
países sospechaban los planes imperialistas y
militares de las naciones, principalmente Francia,
ya que temía el poderío militar de la Alemania de
Hitler.
Glosario:
 Sociedad de Naciones: Organismo internacional, compuesto originariamente por
cuarenta y cinco países, su objetivo era hacer posible una seguridad colectiva que
garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los
conflictos internacionales y el desarme.
 Imperialismo: doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u
otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
Fuente: Diccionario RAE.
Actividad N°1
Objetivo: Identificar las principales
características y causas de los
totalitarismos.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Recuerda leer bien las
indicaciones antes de
comenzar
Contexto Histórico
http://www.youtube.com/watch?v=WegXauow2r0
Como puedes observar, aparecen 4 cuadros los cuales deben ser completados
con las principales características de las causas y la importancia de estas para
el inicio de la Segunda Guerra Mundial
1.
1
Antecedentes
1- Tratado de Versalles
Principales Características
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
2- Totalitarismos
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
3- Crisis del 29
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
1.- ¿A que hace referenciala
imagen?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
2.- Identificalosprincipales
elementosysímbolos de laimagen
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____________________________
3.-Realizaunbreve ensayoentu
cuadernovalorandolaimportancia
y analizandoel mensajeque
entregalaimagen.
Esta actividad es Individual. Con las siguientes fuentes realiza un análisis de imagen,
para esto sigue el procedimiento indicado en la guía anterior el cual te guiará en el
trabajo encomendado.y
4.- Afán imperialista
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
2.
0
ImagenN°1
1.- ¿A que hace referenciala
imagen?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
2.- Identificalosprincipales
elementosysímbolos de laimagen
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____________________________
3.-Realizaunbreve ensayoentu
cuadernovalorandolaimportancia
y analizandoel mensajeque
entregalaimagen.
El cartel fueun arma propagandística poderosísima que irrumpió con fuerza e inundó las
calles de los pueblos y ciudades de los países combatientes con la intención de agitar a las
masas, fortalecer la moral propia, arruinar la del adversario, alimentar el odio y sembrar la
duda entre los soldados enemigos.
Fuente: Time, La Segunda Guerra Mundial
A continuación a través del código QR puedes descargar más imágenesacerca del tema,
esto te ayudará a desarrollar actividades futuras.
ImagenN°2
1.- ¿A que hace referenciala
imagen?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
2.- Identificalosprincipales
elementosysímbolos de laimagen
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____________________________
3.-Realizaunbreve ensayoentu
cuadernovalorandolaimportancia
y analizandoel mensajeque
entregalaimagen.
Traducción: Perdóneme camarada,
pero parecía una oportunidad tan
buena
ImagenN°3
www.lasegundaguerra.com/viewforum.php?f=52 www.sgmfanzine.blogspot.com/2007/11/galeria-imagenes-segunda-guerra-mundial.html?m=1
3.0 Confecciona un esquema resumen de los
antecedentes de la segunda guerra mundial
Actividad 1: Lee los criterios y marca con una X el puntaje que te asignas
CRITERIOS
PUNTAJE
Logrado Medianamente No Logrado
Logrado
3 2 1
1-Conozco los principales antecedentes que
dieron inicio La Segunda Guerra Mundial.
2-Reconozco que las causas de la Segunda
Guerra Mundial fueron múltiples.
Actividad 2: Lee los criterios y marca con una X el puntaje que te asignas
CRITERIOS
PUNTAJE
Logrado Medianamente No Logrado
Logrado
3 2 1
1-Recuero el cómo analizar una imagen
2-Logré identificar a que hace referencia cada
imagen, identificando los principales
elementos y símbolos.
Estimados estudiantes, a continuación se debesresponder OBJETIVAMENTE,sihas logrado los
objetivos planteados. Marca con una X, donde consideres el puntaje que lograste.
Esto es para poder saber sus potencialidades y deficiencias,para ir mejorándolas en cada clase.
TOTAL:
3-Realice el ensayo en mi cuaderno
TOTAL:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediaticaIsrael palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Bryan Acuña
 
Catedra 1 his504 autoevaluacion
Catedra 1  his504 autoevaluacionCatedra 1  his504 autoevaluacion
Catedra 1 his504 autoevaluacion
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS
PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISISPERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS
PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS
Roberto Rosado
 
Guion 2, docente,alumno y guia
Guion 2, docente,alumno y guiaGuion 2, docente,alumno y guia
Guion 2, docente,alumno y guiaRicardo Nuñez
 
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
subcomandante MARCOS
 

La actualidad más candente (11)

Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediaticaIsrael palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
 
Catedra 1 his504 autoevaluacion
Catedra 1  his504 autoevaluacionCatedra 1  his504 autoevaluacion
Catedra 1 his504 autoevaluacion
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
Guia 4 tratados
Guia 4 tratadosGuia 4 tratados
Guia 4 tratados
 
Rtn55
Rtn55Rtn55
Rtn55
 
PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS
PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISISPERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS
PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Guion 2, docente,alumno y guia
Guion 2, docente,alumno y guiaGuion 2, docente,alumno y guia
Guion 2, docente,alumno y guia
 
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
 

Destacado

Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
Antonio Jimenez
 
Ficha tiempos modernos
Ficha tiempos modernosFicha tiempos modernos
Ficha tiempos modernos
Antonio Jimenez
 
Ficha do the evolution
Ficha do the evolutionFicha do the evolution
Ficha do the evolution
Antonio Jimenez
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría
Antonio Jimenez
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
Antonio Jimenez
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesAntonio Jimenez
 
Ficha independencia de chile
Ficha independencia  de chileFicha independencia  de chile
Ficha independencia de chile
Antonio Jimenez
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
Antonio Jimenez
 

Destacado (20)

Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Fin de la guerra
 
Guia desarrollo 2 gm
Guia desarrollo 2 gmGuia desarrollo 2 gm
Guia desarrollo 2 gm
 
Consecuencias 2 gm
Consecuencias 2 gmConsecuencias 2 gm
Consecuencias 2 gm
 
Antecedentes 2gm
Antecedentes 2gmAntecedentes 2gm
Antecedentes 2gm
 
Juego expansion
Juego expansionJuego expansion
Juego expansion
 
Desarrollo 2 gm
Desarrollo 2 gmDesarrollo 2 gm
Desarrollo 2 gm
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ficha tiempos modernos
Ficha tiempos modernosFicha tiempos modernos
Ficha tiempos modernos
 
Ficha do the evolution
Ficha do the evolutionFicha do the evolution
Ficha do the evolution
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Ficha independencia de chile
Ficha independencia  de chileFicha independencia  de chile
Ficha independencia de chile
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
 
Taller absolutismo
Taller absolutismoTaller absolutismo
Taller absolutismo
 

Similar a Guia antecedentes 2 gm

Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.
tellyluces70
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Galo Quimís
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democraciaipbcoordinacion
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaGisselle Diaz Diaz
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
Profesandi
 
Guia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gmGuia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gmmariana97
 
Guía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizajeGuía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizajefelix paredes
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionPancho Henriquez
 
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Duoc UC
 
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
gassel ramos
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo XxiHeinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Luis Maldonado
 

Similar a Guia antecedentes 2 gm (20)

Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 
Segunda guia pdf
Segunda guia pdfSegunda guia pdf
Segunda guia pdf
 
Guía n°1
Guía n°1Guía n°1
Guía n°1
 
Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democracia
 
Guia independencia
Guia independenciaGuia independencia
Guia independencia
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
 
Guia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gmGuia evaluacion-2 gm
Guia evaluacion-2 gm
 
Guía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizajeGuía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizaje
 
Respuestario fe u01
Respuestario fe u01Respuestario fe u01
Respuestario fe u01
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
 
Trabajo cotiano i guerra mundial
Trabajo cotiano   i guerra mundialTrabajo cotiano   i guerra mundial
Trabajo cotiano i guerra mundial
 
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo XxiHeinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 

Guia antecedentes 2 gm

  • 1. Curso: Primero Medio Unidad: La Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden Político Internacional. Subunidad: Segunda Guerra Mundial Guerra Mundial CMO: - Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial Objetivos específicos: 1. Conocerlosprincipales antecedentes que dieroninicio a la Segunda Guerra Mundial 2. Identificar los principales países que participaron en la Segunda Guerra Mundial Objetivos Procedimentales: 1. Analizar fuentes iconográficas. 2. Analizar fuentes escritas. Tiempo: 90 minutos Encuadre Curricular Los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial se pueden dividir en cuatro: políticos, sociales, ideológicos y económicos, principalmente el malestar de los países perdedores de la Primera Guerra Mundial, la crisis económica que debilitó las democracias occidentales Responder las siguientes preguntas: 1-¿Conoces alguna causa de la Segunda Guerra Mundial? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ __________________________________________ 2-¿Nombra algunos países que participaron en la Segunda Guerra Mundial? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Nivel: Primero Medio Profesor: Antonio Jiménez Molina. La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. (Francis Bacon) Nombre:……………………………………………………………………… Curso:………………………………………………………
  • 2. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que tuvo distintas causas, las más importante que podemos resaltar son las imposiciones del tratado de Versalles, la crisis del 29 que debilitó la imagen de las democracias occidentales, la debilidad de la sociedad de Naciones frente a los intereses de las potencias Europeas, afán imperialista de algunos países y las alianzas realizadas por los países Europeos. En Europa existía una tensa calma, los países sospechaban los planes imperialistas y militares de las naciones, principalmente Francia, ya que temía el poderío militar de la Alemania de Hitler. Glosario:  Sociedad de Naciones: Organismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, su objetivo era hacer posible una seguridad colectiva que garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme.  Imperialismo: doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Fuente: Diccionario RAE. Actividad N°1 Objetivo: Identificar las principales características y causas de los totalitarismos. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ Recuerda leer bien las indicaciones antes de comenzar Contexto Histórico http://www.youtube.com/watch?v=WegXauow2r0
  • 3. Como puedes observar, aparecen 4 cuadros los cuales deben ser completados con las principales características de las causas y la importancia de estas para el inicio de la Segunda Guerra Mundial 1. 1 Antecedentes 1- Tratado de Versalles Principales Características _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 2- Totalitarismos _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 3- Crisis del 29 _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________
  • 4. 1.- ¿A que hace referenciala imagen? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 2.- Identificalosprincipales elementosysímbolos de laimagen _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ ____________________________ 3.-Realizaunbreve ensayoentu cuadernovalorandolaimportancia y analizandoel mensajeque entregalaimagen. Esta actividad es Individual. Con las siguientes fuentes realiza un análisis de imagen, para esto sigue el procedimiento indicado en la guía anterior el cual te guiará en el trabajo encomendado.y 4.- Afán imperialista _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 2. 0 ImagenN°1
  • 5. 1.- ¿A que hace referenciala imagen? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 2.- Identificalosprincipales elementosysímbolos de laimagen _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ ____________________________ 3.-Realizaunbreve ensayoentu cuadernovalorandolaimportancia y analizandoel mensajeque entregalaimagen. El cartel fueun arma propagandística poderosísima que irrumpió con fuerza e inundó las calles de los pueblos y ciudades de los países combatientes con la intención de agitar a las masas, fortalecer la moral propia, arruinar la del adversario, alimentar el odio y sembrar la duda entre los soldados enemigos. Fuente: Time, La Segunda Guerra Mundial A continuación a través del código QR puedes descargar más imágenesacerca del tema, esto te ayudará a desarrollar actividades futuras. ImagenN°2
  • 6. 1.- ¿A que hace referenciala imagen? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 2.- Identificalosprincipales elementosysímbolos de laimagen _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ ____________________________ 3.-Realizaunbreve ensayoentu cuadernovalorandolaimportancia y analizandoel mensajeque entregalaimagen. Traducción: Perdóneme camarada, pero parecía una oportunidad tan buena ImagenN°3 www.lasegundaguerra.com/viewforum.php?f=52 www.sgmfanzine.blogspot.com/2007/11/galeria-imagenes-segunda-guerra-mundial.html?m=1 3.0 Confecciona un esquema resumen de los antecedentes de la segunda guerra mundial
  • 7. Actividad 1: Lee los criterios y marca con una X el puntaje que te asignas CRITERIOS PUNTAJE Logrado Medianamente No Logrado Logrado 3 2 1 1-Conozco los principales antecedentes que dieron inicio La Segunda Guerra Mundial. 2-Reconozco que las causas de la Segunda Guerra Mundial fueron múltiples. Actividad 2: Lee los criterios y marca con una X el puntaje que te asignas CRITERIOS PUNTAJE Logrado Medianamente No Logrado Logrado 3 2 1 1-Recuero el cómo analizar una imagen 2-Logré identificar a que hace referencia cada imagen, identificando los principales elementos y símbolos. Estimados estudiantes, a continuación se debesresponder OBJETIVAMENTE,sihas logrado los objetivos planteados. Marca con una X, donde consideres el puntaje que lograste. Esto es para poder saber sus potencialidades y deficiencias,para ir mejorándolas en cada clase. TOTAL:
  • 8. 3-Realice el ensayo en mi cuaderno TOTAL: