SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de multidiciplinariedad
Las fases de la luna, los eclipses y su influencia en la tierra.
¿Conoce el suceso que acontece enla imagen?
Descríbelo:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Juguemosa la pirinola:
En el tablerose encuentranseisestrellasde diferentescolores,
las cualescoincidencon los coloresde la pirinolacon la que
vamos a jugar, un estudiante lanza la pirinolay según el color
que le corresponda,responderála preguntaque está enla
estrella:
¿Conoce la palabra ROTAR? En cuálessituacionesde la vida
cotidiana se puede evidenciar.
_____________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Conoce la palabra TRASLADAR? En cuáles situacionesde la vida cotidiana se puede evidenciar.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Será cierto o no si la tierra y la luna se mueven?Justificatu respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Sabe qué es una FASE? Mencione ejemploscomunesconestapalabra.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Sabe qué es órbita? Mencione ejemplosreferentesaesta palabra.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Conoce la palabra eclipsar?Describe enqué consiste.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Así como se observa en el juegode la pirinola,existenotrosobjetosque realizanel mismo
movimientode rotación con mayor o menor intensidad.¿Conoce alguno?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
A través de la aplicación “Myscienceappvideospara
aprender” observe el videoanimación “latierra y la luna se
mueven”,yconsigne cuál es el propósito de este video.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Si una persona puede hacer un recorrido a pie en un día de 43200 metros, y la distancia de la
tierra a la luna esde 384 mil kilómetros.¿Cuántosdías, meseso años necesitaríaun hombre
para recorrer la misma distancia que hay de la tierra a la luna?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Si la luna tarda 27 días en dar un giro completoalrededorde la tierra, calcule cuántos girosha
realizadohasta el momento.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
De nuevoen la aplicación Myscienceappvideospara
aprender“observe el video” La luna satélite de la tierra”.
Me organizoen grupos de trabajo y realice de manera
simultáneaal videoel siguiente ejercicio,paraellonecesita
los siguientesmateriales:
Una lámpara o linternade mano. Representael sol.
Dos esferasde diferentestamañoso diámetros: la grande de 6-8 cm de diámetro,representala
tierra y la pequeñade 4-5 cm de diámetrola luna.
Procedimiento:
 Encendida la lámpara se coloca frente a ambas esferas. Las esferas están
una al lado de la otra en dirección Considerable.
 Movemos la esfera pequeña (órbita) en recorrido a la derecha:se presenta la
Luna con la cara no iluminada. Fase de Luna Nueva.
 Siguiendo la órbita presenta un momento intermedio de luminosidad llamada
Luna Creciente, yuna semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y
presenta media cara iluminada llamada Fase de Cuarto Creciente.
 En el transcurrir de su órbita la luna presenta la cara más iluminada por la
posición al Sol, llamada Luna Gibosa, así completa otra semana más en su
órbita ocupando una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual
desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada, es la Fase de Luna Llena.
 A partir de este momento, una semana, la luz del Sol empieza a disminuir
menguar, ese momento transitorio lo llamamos Luna menguante. Al finalizar
la semana se produce la Fase Cuarto Menguante.
 Pasando por un momento transitorio donde la luna presenta una
disminución de su parte iluminada que llamamos Luna Gibosa. Ya
Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Luna Nueva.
En grupo responde las siguientes preguntas:
¿Por qué se presentan las fases de la Luna?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué puedes decir de cada fase?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
FASES DE LA LUNA EXPLICACIÓN DE LAS FASES
1
2
3
4
En la aplicaciónMyscienceapp videospara aprender “observe el video“cómoocurre un eclipse
lunar”.Me organizo engrupos de trabajo y realice de manera simultáneaal videoel siguiente
ejercicio,para ellonecesitalossiguientesmateriales:
 Una lámpara o linterna de mano. (Sol).
 Una esfera grande de diámetro 6-8 (la Tierra).
 Tres esferas pequeñas de diámetro 4-5 (la Luna).
Procedimiento:
 Se coloca la esfera grande (Tierra) en una posición central en cuanto a la
posición del Sol y la Luna. Es decir, entre la lámpara o linterna y las tres
esferas pequeñas.
 Se enciende la lámpara o linterna detrás de la esfera grande. Se observa que
la tierra obstruye el paso total de la luz y no se iluminen las tres esferas
pequeñas (Luna); dos se iluminan parcialmente y una la del centro reciben la
sombra proyectada la esfera grande (Tierra).
Nota:
Las tres esferas representan solo la Luna en diferentes posiciones.
En grupo responde las siguientes preguntas:
¿Por qué se presenta un eclipse de Luna?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Explique las posiciones que tienen el Sol, la Luna y la Tierra entre si para dar
origen a el eclipse lunar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Si has tenido la oportunidad de presenciar un eclipse de luna, dibuje y explique lo
que presenciaste. Si no lo has visto busque un compañero que si lo haya visto o
consulte referente a ello y realice el ejercicio.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
En la aplicaciónMyscienceappvideospara aprender “observe el video“cómoocurre un eclipse
solar”.Me organizo engrupos de trabajo y realice de manera simultáneaal videoel siguiente
ejercicio,para ellonecesitalossiguientesmateriales:
 Una lámpara o linterna de mano. (Sol).
 Una esfera grande entre 6-8 cm de diámetro (la Tierra).
 Una esfera pequeña entre 4-5 cm de diámetro (la Luna).
Procedimiento:
 Se coloca la esfera pequeña (la Luna) en una posición central en cuanto al
Sol y la Tierra. Es decir, entre la lámpara o linterna y la esfera grande.
 Se enciende la lámpara o linterna detrás de la esfera pequeña.
 Se observa que al pasar la luz a través de la esfera pequeña (Luna) se
ilumina.
 La esfera grande (Tierra) se oscurece. Al finalizar el video el docente
presenta dos interrogantes para propiciar un momento de análisis,
explicación y síntesis de lo aprendido:
¿Por qué se presenta un eclipse de Sol?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Explique las posiciones que tienen el Sol, la Luna y la Tierra entre sí para dar origen
al eclipse solar.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Dibuje y explique en qué consiste un eclipse solar. Y consulte cuándo ocurrió el
último eclipse solar.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Lee y responde laspreguntas de acuerdoal
siguiente texto,busque el significadode las
palabras desconocidas.
EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolomé Arrazola se
sintió perdido acepto que ya nada podría salvarlo.
La selvapoderosade Guatemalalohabíaapresado,
implacable y definitiva. Ante su ignorancia
topográfica se sentía con tranquilidad a esperar la
muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza,
aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los
Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que
confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se
disponía a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolomé le pareció un lecho en que
descansaría, al fin de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres añosenel país le habíanconferidounmedianodominio de las lenguas nativas. Intento algo.
Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces florecióenel unaideaque tuvopor dignade su talentoyde sus cultura universal yde su
arduo conocimientode Aristóteles.Recordabaque paraese díase esperabauneclipse total de sol.
Y dispuso, enlomás íntimo,valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar
la vida -si me matáis - les dijo- puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indígenas,lomiraronfijamente y Bartolomé sorprendió suincredulidadensusojos.Vioque se
produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre
la piedrade lossacrificios(brillante bajolapocaluzde sol eclipsado) mientrasunode los indígenas
recitabasinningunainflexión de voz,sinprisa,unaporuna las infinitasfechasenque se produciría
eclipsessolarasylunares,que los astrónomos de lacomunidadmayahabíanprevistoyanotadoen
sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
Tomado de Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogotá, Norma, 1994.
Escribe las palabras desconocidas y su significado:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
1- ) La narración de Monterroso tiene como título “El Eclipse” porque
A. Su interés es mostrar el momento en que ocurre el eclipse.
B. Asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural.
C. Quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses
D. Su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte de alguien
2- ) La narración “El Eclipse” sugiere que
A. la sabiduría de los españoles era superior a la de los indígenas.
B. Los indígenas se resignaron ante el saber de los frailes.
C. Los frailes fueron muy humildes ante la sabiduría de los indígenas.
D. La dominación española no reconoció la sabiduría indígena
3- ) La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas.
A. Alcanzo mayor precisión científica.
B. Tuvo menor trascendencia teórica.
C. logro expandirse por la escritura alfabética.
D. propicio el origen del pensamiento filosófico
4- ) Una pregunta que podría hacerse desde la lectura “El Eclipse” es.
A. ¿hay evidencias sobre la ignorancia de los mayas en torno al cosmos?
B. ¿el conociendo universal sobre el cosmos fue iniciado por Aristóteles?
C. ¿Cuáles fueron las coincidencias entre las teorías de Aristóteles y de los
mayas?
D. ¿fueron ignorantes los frailes que participaron en la conquista?
La Luna, además de ser nuestro satélite, siempre ha sido un foco en
la noche, y todas las culturas que han habitado la tierra, siempre le
han dado la categoría de deidad, culpándola o adorándola por su
influencia sobre el ser humano, la propia tierra, o las criaturas que
habitan en ella.
Todas estas características, siempre han hecho ser de la luna algo mítico.
Qué opinión le merece las siguientes preguntas.
¿Por qué los lobos aúllan con la Luna?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Influye la luna en el crecimiento de nuestro pelo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿La lunapuede crear un maremoto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Influye la luna con las personas que sufren trastornos mentales?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Averigue una creencia popular referente a la luna que tengan las personas en nuestra
región.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Aplique color a la figura anterior, e inspírese para crear un mito relacionado con la
imagen.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la
producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación o retrasándola, sobretodo en la
agricultura ecológica donde las plantas crecen de forma natural sin el uso de estimulantes
químicos. La influencia de las fases de la luna en la productividad y en la calidad de los cultivos
se manifiestaa través del ascenso o descensode la savia (alimentode la planta),al parecer la luz
proveniente de la luna, según la intensidad propia de cada fase, interviene en la germinación y
crecimiento de las plantas, debido a que los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a
través del suelo.
Consulte con el profesorde agropecuarias o en la red La influenciade las fases lunaresen el
cultivode maíz, yuca y plátano. Registre los datos en el siguiente calendario.
¿Cuál es el comportamiento de las fases de la luna en las plantas de maíz?
Fase de la Luna Crecimiento de la planta de
Maíz (m)
L0 (sin luna) 2,15
L1 (luna nueva 2,10
L2 (cuarto creciente) 2,00
L3 (luna llena) 1,90
L4 (cuarto menguante) 1,60
L: Fases de la luna
Con base en los resultados se puede concluir que es bastante beneficioso sembrar el maíz
en luna llena y cuarto menguante ya que estas fases hacen presión de la luna hacia
adentro de la tierra
Esta de acuerdo con la anterior Conclusión. ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
22%
22%
21%
19%
16%
Comportamientode las fases de la luna en el
crecimiento del maíz
L0 L1 L2 L3 L4

Más contenido relacionado

Similar a Guía de multidiciplinariedad fases de la luna

3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solarcarolian4
 
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
Jacqueline Segura Aguilera
 
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solarcarolian4
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
jotakun
 
Guia-fases-lunares
 Guia-fases-lunares Guia-fases-lunares
Guia-fases-lunares
Carla Fuentes
 
Guía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simpleGuía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simple
Hogar
 
Guía de laboratorio fases de la luna y las mareas
Guía de laboratorio fases de la luna y las mareasGuía de laboratorio fases de la luna y las mareas
Guía de laboratorio fases de la luna y las mareas
solecalde
 
Examen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdahExamen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdah
Aliciammr
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoPaula Astudillo
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
Marlet M. Cabrera
 
Modelos de examanes. El universo y Sistema solar
Modelos de examanes. El universo y Sistema solarModelos de examanes. El universo y Sistema solar
Modelos de examanes. El universo y Sistema solarRecursos Educativos
 
✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...
✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...
✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...
CatherineJurgensenFe
 
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
revelesyessica91
 
calentamiento gloval y cambio climatico.docx
calentamiento gloval y cambio climatico.docxcalentamiento gloval y cambio climatico.docx
calentamiento gloval y cambio climatico.docx
EdwiEduardoChimoy
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosterecr
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosterecr
 
Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)
Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)
Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)
Marcela Castro
 
La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)
geminislb_virgo
 

Similar a Guía de multidiciplinariedad fases de la luna (20)

Libro de la luna
Libro de la lunaLibro de la luna
Libro de la luna
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
 
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
 
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
 
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
 
Guia-fases-lunares
 Guia-fases-lunares Guia-fases-lunares
Guia-fases-lunares
 
Guía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simpleGuía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simple
 
Guía de laboratorio fases de la luna y las mareas
Guía de laboratorio fases de la luna y las mareasGuía de laboratorio fases de la luna y las mareas
Guía de laboratorio fases de la luna y las mareas
 
Examen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdahExamen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdah
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Modelos de examanes. El universo y Sistema solar
Modelos de examanes. El universo y Sistema solarModelos de examanes. El universo y Sistema solar
Modelos de examanes. El universo y Sistema solar
 
✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...
✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...
✨☀🛰VIAJEMOS AL SISTEMA SOLAR-TOMO 1🚀☄CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🌌Esmeralda Te ...
 
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
 
calentamiento gloval y cambio climatico.docx
calentamiento gloval y cambio climatico.docxcalentamiento gloval y cambio climatico.docx
calentamiento gloval y cambio climatico.docx
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)
Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)
Guia 1 los_movimientos_de_la_tierra_98319_20191227_20180528_152707 (1)
 
La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Guía de multidiciplinariedad fases de la luna

  • 1. Guía de multidiciplinariedad Las fases de la luna, los eclipses y su influencia en la tierra. ¿Conoce el suceso que acontece enla imagen? Descríbelo: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Juguemosa la pirinola: En el tablerose encuentranseisestrellasde diferentescolores, las cualescoincidencon los coloresde la pirinolacon la que vamos a jugar, un estudiante lanza la pirinolay según el color que le corresponda,responderála preguntaque está enla estrella: ¿Conoce la palabra ROTAR? En cuálessituacionesde la vida cotidiana se puede evidenciar. _____________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Conoce la palabra TRASLADAR? En cuáles situacionesde la vida cotidiana se puede evidenciar. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Será cierto o no si la tierra y la luna se mueven?Justificatu respuesta. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Sabe qué es una FASE? Mencione ejemploscomunesconestapalabra. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Sabe qué es órbita? Mencione ejemplosreferentesaesta palabra.
  • 2. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Conoce la palabra eclipsar?Describe enqué consiste. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Así como se observa en el juegode la pirinola,existenotrosobjetosque realizanel mismo movimientode rotación con mayor o menor intensidad.¿Conoce alguno? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ A través de la aplicación “Myscienceappvideospara aprender” observe el videoanimación “latierra y la luna se mueven”,yconsigne cuál es el propósito de este video. __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ Si una persona puede hacer un recorrido a pie en un día de 43200 metros, y la distancia de la tierra a la luna esde 384 mil kilómetros.¿Cuántosdías, meseso años necesitaríaun hombre para recorrer la misma distancia que hay de la tierra a la luna? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Si la luna tarda 27 días en dar un giro completoalrededorde la tierra, calcule cuántos girosha realizadohasta el momento. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ De nuevoen la aplicación Myscienceappvideospara aprender“observe el video” La luna satélite de la tierra”. Me organizoen grupos de trabajo y realice de manera simultáneaal videoel siguiente ejercicio,paraellonecesita los siguientesmateriales: Una lámpara o linternade mano. Representael sol.
  • 3. Dos esferasde diferentestamañoso diámetros: la grande de 6-8 cm de diámetro,representala tierra y la pequeñade 4-5 cm de diámetrola luna. Procedimiento:  Encendida la lámpara se coloca frente a ambas esferas. Las esferas están una al lado de la otra en dirección Considerable.  Movemos la esfera pequeña (órbita) en recorrido a la derecha:se presenta la Luna con la cara no iluminada. Fase de Luna Nueva.  Siguiendo la órbita presenta un momento intermedio de luminosidad llamada Luna Creciente, yuna semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada llamada Fase de Cuarto Creciente.  En el transcurrir de su órbita la luna presenta la cara más iluminada por la posición al Sol, llamada Luna Gibosa, así completa otra semana más en su órbita ocupando una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada, es la Fase de Luna Llena.  A partir de este momento, una semana, la luz del Sol empieza a disminuir menguar, ese momento transitorio lo llamamos Luna menguante. Al finalizar la semana se produce la Fase Cuarto Menguante.  Pasando por un momento transitorio donde la luna presenta una disminución de su parte iluminada que llamamos Luna Gibosa. Ya Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Luna Nueva. En grupo responde las siguientes preguntas: ¿Por qué se presentan las fases de la Luna? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué puedes decir de cada fase? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 4. FASES DE LA LUNA EXPLICACIÓN DE LAS FASES 1 2 3 4 En la aplicaciónMyscienceapp videospara aprender “observe el video“cómoocurre un eclipse lunar”.Me organizo engrupos de trabajo y realice de manera simultáneaal videoel siguiente ejercicio,para ellonecesitalossiguientesmateriales:  Una lámpara o linterna de mano. (Sol).  Una esfera grande de diámetro 6-8 (la Tierra).  Tres esferas pequeñas de diámetro 4-5 (la Luna). Procedimiento:
  • 5.  Se coloca la esfera grande (Tierra) en una posición central en cuanto a la posición del Sol y la Luna. Es decir, entre la lámpara o linterna y las tres esferas pequeñas.  Se enciende la lámpara o linterna detrás de la esfera grande. Se observa que la tierra obstruye el paso total de la luz y no se iluminen las tres esferas pequeñas (Luna); dos se iluminan parcialmente y una la del centro reciben la sombra proyectada la esfera grande (Tierra). Nota: Las tres esferas representan solo la Luna en diferentes posiciones. En grupo responde las siguientes preguntas: ¿Por qué se presenta un eclipse de Luna? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Explique las posiciones que tienen el Sol, la Luna y la Tierra entre si para dar origen a el eclipse lunar? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Si has tenido la oportunidad de presenciar un eclipse de luna, dibuje y explique lo que presenciaste. Si no lo has visto busque un compañero que si lo haya visto o consulte referente a ello y realice el ejercicio. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ En la aplicaciónMyscienceappvideospara aprender “observe el video“cómoocurre un eclipse solar”.Me organizo engrupos de trabajo y realice de manera simultáneaal videoel siguiente ejercicio,para ellonecesitalossiguientesmateriales:  Una lámpara o linterna de mano. (Sol).  Una esfera grande entre 6-8 cm de diámetro (la Tierra).  Una esfera pequeña entre 4-5 cm de diámetro (la Luna). Procedimiento:
  • 6.  Se coloca la esfera pequeña (la Luna) en una posición central en cuanto al Sol y la Tierra. Es decir, entre la lámpara o linterna y la esfera grande.  Se enciende la lámpara o linterna detrás de la esfera pequeña.  Se observa que al pasar la luz a través de la esfera pequeña (Luna) se ilumina.  La esfera grande (Tierra) se oscurece. Al finalizar el video el docente presenta dos interrogantes para propiciar un momento de análisis, explicación y síntesis de lo aprendido: ¿Por qué se presenta un eclipse de Sol? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Explique las posiciones que tienen el Sol, la Luna y la Tierra entre sí para dar origen al eclipse solar. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Dibuje y explique en qué consiste un eclipse solar. Y consulte cuándo ocurrió el último eclipse solar. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Lee y responde laspreguntas de acuerdoal siguiente texto,busque el significadode las palabras desconocidas. EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido acepto que ya nada podría salvarlo. La selvapoderosade Guatemalalohabíaapresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentía con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza,
  • 7. aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolomé le pareció un lecho en que descansaría, al fin de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres añosenel país le habíanconferidounmedianodominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces florecióenel unaideaque tuvopor dignade su talentoyde sus cultura universal yde su arduo conocimientode Aristóteles.Recordabaque paraese díase esperabauneclipse total de sol. Y dispuso, enlomás íntimo,valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida -si me matáis - les dijo- puedo hacer que el sol oscurezca en su altura. Los indígenas,lomiraronfijamente y Bartolomé sorprendió suincredulidadensusojos.Vioque se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedrade lossacrificios(brillante bajolapocaluzde sol eclipsado) mientrasunode los indígenas recitabasinningunainflexión de voz,sinprisa,unaporuna las infinitasfechasenque se produciría eclipsessolarasylunares,que los astrónomos de lacomunidadmayahabíanprevistoyanotadoen sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. Tomado de Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogotá, Norma, 1994. Escribe las palabras desconocidas y su significado: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 1- ) La narración de Monterroso tiene como título “El Eclipse” porque A. Su interés es mostrar el momento en que ocurre el eclipse. B. Asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural. C. Quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses D. Su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte de alguien 2- ) La narración “El Eclipse” sugiere que A. la sabiduría de los españoles era superior a la de los indígenas. B. Los indígenas se resignaron ante el saber de los frailes. C. Los frailes fueron muy humildes ante la sabiduría de los indígenas. D. La dominación española no reconoció la sabiduría indígena
  • 8. 3- ) La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas. A. Alcanzo mayor precisión científica. B. Tuvo menor trascendencia teórica. C. logro expandirse por la escritura alfabética. D. propicio el origen del pensamiento filosófico 4- ) Una pregunta que podría hacerse desde la lectura “El Eclipse” es. A. ¿hay evidencias sobre la ignorancia de los mayas en torno al cosmos? B. ¿el conociendo universal sobre el cosmos fue iniciado por Aristóteles? C. ¿Cuáles fueron las coincidencias entre las teorías de Aristóteles y de los mayas? D. ¿fueron ignorantes los frailes que participaron en la conquista? La Luna, además de ser nuestro satélite, siempre ha sido un foco en la noche, y todas las culturas que han habitado la tierra, siempre le han dado la categoría de deidad, culpándola o adorándola por su influencia sobre el ser humano, la propia tierra, o las criaturas que habitan en ella. Todas estas características, siempre han hecho ser de la luna algo mítico. Qué opinión le merece las siguientes preguntas. ¿Por qué los lobos aúllan con la Luna? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Influye la luna en el crecimiento de nuestro pelo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿La lunapuede crear un maremoto? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 9. Influye la luna con las personas que sufren trastornos mentales? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Averigue una creencia popular referente a la luna que tengan las personas en nuestra región. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Aplique color a la figura anterior, e inspírese para crear un mito relacionado con la imagen. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 10. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación o retrasándola, sobretodo en la agricultura ecológica donde las plantas crecen de forma natural sin el uso de estimulantes químicos. La influencia de las fases de la luna en la productividad y en la calidad de los cultivos se manifiestaa través del ascenso o descensode la savia (alimentode la planta),al parecer la luz proveniente de la luna, según la intensidad propia de cada fase, interviene en la germinación y crecimiento de las plantas, debido a que los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a través del suelo. Consulte con el profesorde agropecuarias o en la red La influenciade las fases lunaresen el cultivode maíz, yuca y plátano. Registre los datos en el siguiente calendario.
  • 11. ¿Cuál es el comportamiento de las fases de la luna en las plantas de maíz? Fase de la Luna Crecimiento de la planta de Maíz (m) L0 (sin luna) 2,15 L1 (luna nueva 2,10 L2 (cuarto creciente) 2,00 L3 (luna llena) 1,90 L4 (cuarto menguante) 1,60 L: Fases de la luna Con base en los resultados se puede concluir que es bastante beneficioso sembrar el maíz en luna llena y cuarto menguante ya que estas fases hacen presión de la luna hacia adentro de la tierra Esta de acuerdo con la anterior Conclusión. ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 22% 22% 21% 19% 16% Comportamientode las fases de la luna en el crecimiento del maíz L0 L1 L2 L3 L4