SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Introducción:
Con esta guía de prevención le ayudaremos a conocer los riesgos de conducción de
grupos.Queremos facilitarle la ruta al monitor y hacerla mas segura y atractiva para los
usuarios, siga todas y cada una de las pautas que se exponen en esta guía.
Posibles riesgos:
-Sobreestimación de las condiciones fisicas. Esta es una de las primeras causas de
riesgo en la realización de cualquier ruta. Para prevenir este riesgo hay que saber a que
tipo de persona estamos llevando, lo primero que debemos hacer es informar de la dureza
o dificultad de la ruta a seguir y a continuación observar por tu propio criterio si una
persona esta preparada o no para esta actividad.
-Estado y tipo de material correcto. Tener un material en buen estado evita una gran
cantidad de riesgos. En este caso lo que debemos hacer es informar del material que
debemos llevar obligatoriamente para poder realizar la ruta y comprobar si esta todo en
buen estado.
-Descolgamiento de uno o varios integrantes. Primero hay que mantener al grupo
cohesionado, y después, comprobar cada cierto tiempo que nadie se ha quedado
rezagado.
-Rebelión. El guía es responsable de que actividad se lleve a cabo según lo planificado
inicialmente. Si algún miembro del grupo no está de acuerdo con alguna actividad, con
una ruta, tiene algún interés no satisfecho, etc., el guía tendrá que satifacer en la medida
de lo posible a esa persona. Esto no significa, que para contentarla hay que modificar el
itinerario a la fuerza o perjudicar a otros miembros del grupo.
-Hurtos. En primer lugar, hay que decir que el hurto es un comportamiento desagradable
que condiciona negativamente al grupo durante todo el itinerario. Lo que hay que hacer
es aconsejar que nunca se separen de sus pertenencias y si se pasa la noche cada cual
debe de quedarse cerca de sus pertenencias.
-Olvido de medicación. Esta situación implica un serio peligro para personas con
enfermedades crónicas. En este caso debemos abandonar el itinerario y dirigirnos a un
núcleo urbano para comprar esos medicamentos tan pronto como nos hayamos dado
cuenta del olvido.
-Condiciones meteorológicas adversas. Si no nos informamos adecuadamente del
tiempo que nos encontraremos el día en el que hagamos la ruta, podría haber un caso de
mal tiempo (lluvias torrenciales, fuerte nevada, tormenta electrica...) y puede ser muy
peligroso. Lo ideal para estos casos sería que cada vez que tengamos un itinerario a
realizar miraremos el tiempo que hará ese día para saber si se suspende la atividad o no.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de prevención de riesgos en la conducción de grupos

El deporte de aventura.pptx. horacio german garcia
El deporte de aventura.pptx. horacio german garciaEl deporte de aventura.pptx. horacio german garcia
El deporte de aventura.pptx. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
oscarmfo
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Julio M'ndoza
 
37 39 primeros auxilios y emergencias tegucigalpa www.gftaognosticaespiri...
37 39 primeros auxilios y emergencias    tegucigalpa  www.gftaognosticaespiri...37 39 primeros auxilios y emergencias    tegucigalpa  www.gftaognosticaespiri...
37 39 primeros auxilios y emergencias tegucigalpa www.gftaognosticaespiri...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdfHPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
DeisySigua
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
oscarsierra71
 
Manual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdf
Manual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdfManual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdf
Manual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdf
Benemerito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yumbo
 
Supervivencia mnc
Supervivencia mncSupervivencia mnc
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
Leonidas Javier Torres Pozo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Anyela Niño Chapoñan
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
IES El Médano
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
JOSUEVelasquez45
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
JOSUEVelasquez45
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
Valery Castro
 
Serie 1000 Normas de seguridad en el terreno
Serie 1000 Normas de seguridad en el terrenoSerie 1000 Normas de seguridad en el terreno
Serie 1000 Normas de seguridad en el terreno
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Socorrismo grupo 2 presentación (1).pdf
Socorrismo grupo 2 presentación  (1).pdfSocorrismo grupo 2 presentación  (1).pdf
Socorrismo grupo 2 presentación (1).pdf
JoseAlemn6
 
Seguridad 2
Seguridad 2Seguridad 2
Seguridad 2
castor
 
Material formacion 1
Material formacion 1Material formacion 1
Material formacion 1
Yuyis V Moreno
 
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
patxigalarraga
 

Similar a Guía de prevención de riesgos en la conducción de grupos (20)

El deporte de aventura.pptx. horacio german garcia
El deporte de aventura.pptx. horacio german garciaEl deporte de aventura.pptx. horacio german garcia
El deporte de aventura.pptx. horacio german garcia
 
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
37 39 primeros auxilios y emergencias tegucigalpa www.gftaognosticaespiri...
37 39 primeros auxilios y emergencias    tegucigalpa  www.gftaognosticaespiri...37 39 primeros auxilios y emergencias    tegucigalpa  www.gftaognosticaespiri...
37 39 primeros auxilios y emergencias tegucigalpa www.gftaognosticaespiri...
 
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdfHPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
 
Manual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdf
Manual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdfManual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdf
Manual_de_tecnicas_de_montana_e_interpre (1).pdf
 
Supervivencia mnc
Supervivencia mncSupervivencia mnc
Supervivencia mnc
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
 
Serie 1000 Normas de seguridad en el terreno
Serie 1000 Normas de seguridad en el terrenoSerie 1000 Normas de seguridad en el terreno
Serie 1000 Normas de seguridad en el terreno
 
Socorrismo grupo 2 presentación (1).pdf
Socorrismo grupo 2 presentación  (1).pdfSocorrismo grupo 2 presentación  (1).pdf
Socorrismo grupo 2 presentación (1).pdf
 
Seguridad 2
Seguridad 2Seguridad 2
Seguridad 2
 
Material formacion 1
Material formacion 1Material formacion 1
Material formacion 1
 
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Guía de prevención de riesgos en la conducción de grupos

  • 1. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Introducción: Con esta guía de prevención le ayudaremos a conocer los riesgos de conducción de grupos.Queremos facilitarle la ruta al monitor y hacerla mas segura y atractiva para los usuarios, siga todas y cada una de las pautas que se exponen en esta guía. Posibles riesgos: -Sobreestimación de las condiciones fisicas. Esta es una de las primeras causas de riesgo en la realización de cualquier ruta. Para prevenir este riesgo hay que saber a que tipo de persona estamos llevando, lo primero que debemos hacer es informar de la dureza o dificultad de la ruta a seguir y a continuación observar por tu propio criterio si una persona esta preparada o no para esta actividad. -Estado y tipo de material correcto. Tener un material en buen estado evita una gran cantidad de riesgos. En este caso lo que debemos hacer es informar del material que debemos llevar obligatoriamente para poder realizar la ruta y comprobar si esta todo en buen estado. -Descolgamiento de uno o varios integrantes. Primero hay que mantener al grupo cohesionado, y después, comprobar cada cierto tiempo que nadie se ha quedado rezagado.
  • 2. -Rebelión. El guía es responsable de que actividad se lleve a cabo según lo planificado inicialmente. Si algún miembro del grupo no está de acuerdo con alguna actividad, con una ruta, tiene algún interés no satisfecho, etc., el guía tendrá que satifacer en la medida de lo posible a esa persona. Esto no significa, que para contentarla hay que modificar el itinerario a la fuerza o perjudicar a otros miembros del grupo. -Hurtos. En primer lugar, hay que decir que el hurto es un comportamiento desagradable que condiciona negativamente al grupo durante todo el itinerario. Lo que hay que hacer es aconsejar que nunca se separen de sus pertenencias y si se pasa la noche cada cual debe de quedarse cerca de sus pertenencias. -Olvido de medicación. Esta situación implica un serio peligro para personas con enfermedades crónicas. En este caso debemos abandonar el itinerario y dirigirnos a un núcleo urbano para comprar esos medicamentos tan pronto como nos hayamos dado cuenta del olvido.
  • 3. -Condiciones meteorológicas adversas. Si no nos informamos adecuadamente del tiempo que nos encontraremos el día en el que hagamos la ruta, podría haber un caso de mal tiempo (lluvias torrenciales, fuerte nevada, tormenta electrica...) y puede ser muy peligroso. Lo ideal para estos casos sería que cada vez que tengamos un itinerario a realizar miraremos el tiempo que hará ese día para saber si se suspende la atividad o no.