SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo Público
Proveedor de Servicios en Prevención
Colmena Seguros
Septiembre de 2023
OBEJETIVO:
Implementar un programa de transformación cultural en torno a
la prevención de los riesgos laborales generados por los
factores de riesgo público.
ALCANCE:
Este programa aplica para todos los trabajadores, según
su actividad dentro del diagnóstico del riesgo como
personas más vulnerables o expuestas al riesgo público en
la empresa.
¿Qué es el Riesgo Público?
Es toda situación que debido a factores externos representa
peligro y expone la seguridad de las personas, se atribuye a
inseguridad, tráfico, terrorismo y diferentes peligros
callejeros.
Tiempo
Espacio (lugar)
Agentes del riesgo (persona, animal o cosa)
Móviles (razones probables por las cuales sucede)
Entorno:
Entorno que influye en el
Riesgo Público
TIEMPO ESPACIO AGENTES MÓVILES
Existen horarios
Y temporadas en
los que
Aumenta la
probabilidad de
ocurrencia de
los riesgos.
Quincenas,
diciembre, horas
de la noche,
calles húmedas,
calles sin
vehículos.
Sectores de la
ciudad, cerca a
bares, alrededor
de centros comer-
ciales, supermer-
cados de cadena,
cajeros, transporte
Público.
Semáforos, tranco-
nes, carreteras y
autopistas rápidas.
Ladrones, conduc-
tores ebrios, perros,
terroristas, personas
ebrias o drogadas,
Personas agresivas
Vehículos sin
mantenimiento,
exceso de veloci-
dad, alcohol, armas
etc.
Celulares, joyas,
dinero, objetos
de valor, posibles
ofensas, licor,
Política o deporte,
estrés, afán,
descuido,
imprudencia etc.
¿Cómo prevenir el Riesgo Público
1. Evite transitar por sitios con poca iluminación.
2. Prefiera transitar por sitios donde hay locales comerciales
y un buen número de personas.
3. Observe si alguien lo sigue.
4. Evite llevar o mostrar joyas u objetos que llamen la atención
de los “amigos de lo ajeno”. NO DE PAPAYA!!!
5. Reporte a las autoridades sobre actos sospechosos.
6. Guarde en diferentes lugares el dinero.
7. Permanezca atento al realizar todas las transacciones
de dinero, muchas perdidas suceden por descuido propio.
8. Prefiera pedir los taxis telefónicamente.
9. No reciba alimentos o bebidas de personas desconocidas.
10. No se fíe de las personas “demasiado atractivas que se
acercan a usted sin ninguna razón”
¿Qué es un Accidente de Trabajo?
Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. (Art.9 Dec. 1295/94)
¿Cuándo es Accidente de Trabajo
un evento relacionado con Riesgo
Público?
Cuando sucede durante la jornada laboral y en ejercicio
de las funciones propias del trabajo.
Ejemplos: (Experiencias vividas)
¿Qué hacer en caso de ser víctima
de la delincuencia?
1. Actúe serenamente y evite el pánico.
2. No ponga resistencia ni se enfrente a los delincuentes.
3. Recuerde que vale más su vida y su integridad física
que cualquier cosa.
4. Piense en su familia e hijos antes de exponer su vida.
¿Por qué es importante denunciar?
“Independientemente que el daño sea reparado o no, es muy importante
que se pueda evitar que vuelva a suceder (a uno mismo o a otra persona)”.
• Se estable un precedente del delito ante las autoridades.
• Esto aumenta las estadísticas de delitos.
• El aumento de delitos, en las estadísticas de las autoridades permite un
aumento en la inversión en seguridad para un próximo período.
• El aumento en estadísticas de delitos en un sector o localidad hace
que las autoridades tomen medidas más oportunas, como aumento de
presencia en el sector.
• Muchos delitos quedan impunes porque al no existir denuncia formal,
no existe delito y el delincuente no puede ser judicializado.
Por las siguientes razones es importante denunciar los delitos:
- Implementar y desarrollar procedimientos para el control del Riesgo Público.
- Divulgar a toda la organización para que conozcan y participen en la
propuesta de medidas de intervención para el control del Riesgo Público.
- Se estimule a los trabajadores en la participación y cooperación con el
programa, adoptando las prácticas seguras y demás medidas de control.
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
- Cumplir con las normas internas y acatar todas las instrucciones de los
protocolos de riesgo público.
- Reportar todos los incidentes y accidentes relacionados con eventos de riesgo
público.
- Hacer propuestas de mejoramiento en cuanto a la prevención de los eventos de
riesgo público.
RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR
1. AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN EL PUESTO DE
TRABAJO O EN LAS CALLES.
ANTES:
• Abstenerse de realizar acciones o comentarios que puedan provocar a otras
personas.
• Variar los recorridos y conocer el sector para huir en caso de detectar
movimientos sospechosos.
• Entre menos tiempo se demore haciendo su trabajo menos vulnerable será.
• Trate a todas las personas con respeto.
DURANTE:
• Conserve la calma, Evite responder con agresión
• No emita comentarios o actos que puedan provocar más al agresor.
• Procure que el ritmo de la respiración sea parecida a la normal, Esto le
ayudará a tomar control de sus reacciones.
• Pida la calma de la otra persona.
DESPUÉS:
• Conserve la calma, En caso de no lograrlo, desahóguese hablando del
evento.
• Analice lo sucedido y aprenda de la experiencia, Comuníquelo para evitar que
les pase a otros.
• Busque ayuda psicológica si lo necesita.
2. ROBO /ATRACO
ANTES:
• Asegurar las propiedades y vienes.
• Solicite con anticipación información de la seguridad del sector.
• No llevar objetos llamativos o vistosos joyas y accesorios de marca.
• Variar los recorridos, para evitar ser asociado con la misma ruta.
• Reporte ante las autoridades cuando se dirija a zonas vulnerables.
DURANTE:
• Conserve la calma, es importante hacer lo que ellos le digan y evitar dar más
información de la que los agresores pueden pedir.
• No haga movimientos bruscos, al momento de hacer alguna acción infórmela
a los atracadores. Por ejemplo: “me voy a bajar del carro”, “le voy a
entregar la herramienta”.
• Haga sentir al agresor que tiene el control de la situación.
• Mantenga las manos en lugar visible para el atracador.
DESPUES:
• Conserve la calma o ponga toda su voluntad en recuperarla, En caso de no
lograrlo, desahóguese hablando del evento.
• Haga un inventario de lo robado e informe prontamente lo sucedido a la
administración; Sea veraz con la información suministrada.
• Analice lo sucedido y aprenda de la experiencia. Comuníquelo para evitar que
les pase a otros.
3. INTIMIDACIÓN EN LOS BARRIOS
ANTES:
• Sea consciente de que esto puede llegar a sucederle.
• Varíe las rutas.
• Tenga un estado de ánimo equilibrado y optimista.
• Reconozca las zonas que sean más afectadas por la violencia.
• No le tema a la presencia de estos grupos, respételos y no se
involucre con ellos.
• Evite enfrentamientos verbales con personas indigentes que se
encuentren en el sector.
DURANTE:
• No perder la calma.
• Haga caso a las instrucciones que esos grupos le ordenen para
permanecer en la zona y seguir trabajando en ella. Denuncie si son
ilegales.
• Evitar hacer negociaciones por su cuenta.
DESPUÉS:
• Aprenda de lo sucedido y siga trabajando normalmente, siempre y
cuando su integridad no se vea afectada, acatando las
recomendaciones de la empresa.
• Busque ayuda psicológica en caso de que se sienta afectado por lo
sucedido.
4. HURTO DE MERCANCÍAS, OBJETOS O
VEHÍCULOS.
ANTES:
• Evite usar cajeros automáticos en sitios alejados.
• No acepte ayuda de extraños al realizar operaciones bancarias.
• No movilice dinero en efectivo, utilice en su lugar cheques de
gerencia o tarjetas electrónicas.
• Evite movilizarse por sitios desconocidos.
• No recoja ni transporte personas desconocidas en carretera.
• No se distraiga al conducir, permanezca atento a todas las
condiciones en la vía.
DURANTE:
• Si evidencia la condición no trate de ser el héroe.
DESPUÉS:
• Denuncie ante las autoridades lo sucedido.
• Saque provecho de la experiencia hablando sobre lo sucedido.
• Evalúe la situación para detectar los puntos fuertes y corregir los
débiles.
• Busque ayuda psicológica o comparta la experiencia con otros.
• Refuerce las normas de seguridad y téngalas presentes para
posteriores ocasiones.
5. BALACERA
• Si usted va manejando, detenga el auto y ponga su pecho al
piso del automóvil.
• En caso de estar cerca del lugar del conflicto, retírese con
precaución a pie o en vehículo según sea el caso.
• Si está en la calle tírese al piso. Debido a que normalmente
las balaceras se llevan a cabo entre elementos de bandas
rivales o entre los maleantes y las autoridades, lo mejor que
puede hace es tirarte al suelo. De esta manera reduce la
probabilidad de ser alcanzado por una bala.
• Ruede por el suelo. Una vez que esté tirado en el suelo, si hay
un lugar cercano dónde esconderse, desplácese a ese lugar,
pero hágalo sin levantarse. La manera más segura de hacerlo
es rodando su cuerpo por el suelo o arrastrándose hacia ese
lugar.
Manejo defensivo
de automóviles y motocicletas
¿Qué es manejo
defensivo?
Es conducir su vehículo o motocicleta con serenidad, sin afanes,
procurar la seguridad de los peatones, ciclistas y otros conductores,
no exceder la velocidad y utilizar siempre el cinturón de seguridad
o el casco, guardando una distancia prudente entre los demás
vehículos, respetar las señales de tránsito y sobretodo NO CONDUCIR
BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS.
¿Qué es un accidente evitable?
Es aquel en el que el conductor del vehículo o motocicleta
no hizo todo lo que razonablemente hubiera podido hacer
para evitarlo.
QUIEN ES EL CONDUCTOR PROFESION
Es aquel que conduce sin:
 SUFRIR ACCIDENTES
 ABUSAR DEL VEHÍCULO
 INCUMPLIR HORARIOS
 VIOLAR LAS NORMAS DE TRÁNSITO
 COMETER ACTOS DE DESCORTESÍA
TIPO DE CONDUCTORES
•EL DISTRAIDO
•EL IMPACIENTE
•EL RUMBERO
•EL REINA DE BELLEZA
¿ Y QUIEN ES EL CUMPABLE ?
TU
EL
ELLA
ELLOS
NOSOTROS
VOSOTROS
Y... ¿YO?
ES QUE …
ESTABA OSCURO
NO LO VÍ
NO COLOCO LAS SEÑALES
ESTABA LLOVIENDO
FRENO MUY BRUSCO
EN FIN…
Recomendaciones
básicas para conductores
1. Evite el exceso de velocidad para tener mayor oportunidad
de reacción frente a obstáculos.
2. Para recibir golpes menos severos en caso de una caída
(una motocicleta es un vehículo muy inestable).
3. Utilice SIEMPRE el casco, abrochado de manera adecuada
o el cinturón.
4. Utilice SIEMPRE el chaleco reflectivo.
5. Evite consumir alcohol (ni una cerveza) cuando va a
conducir.
6. Respete las señales de tránsito.
Manejo defensivo de
automóviles y motocicletas
Para tener en cuenta:
1. Si otro conductor es agresivo, ceda el paso y permanezca
tranquilo.
2. Procure la seguridad de los peatones, ciclistas y demás
conductores.
3. No permita distracciones de alguien o de algo mientras
conduce.
4. No conduzca en zigzag entre los otros vehículos.
(del afán no queda sino...)
5. Conserve una distancia prudente con relación a los demás
vehículos.
Los siete pecados del conducto
1. No revisar el vehículo o motocicleta.
2. No planificar los trayectos a recorrer.
3. Llevar exceso de carga.
4. Obsesionarse por llegar rápido a su destino.
5. Tener escasa información sobre seguridad
vial.
6. Bajar la guardia en trayectos cortos.
7. Distraerse con facilidad.
¿Por qué no tomar alcohol antes de condu
1. Si usted tiene un accidente es directamente responsable de todos
los daños causados, así no haya tenido la culpa.
2. Si usted atropella o estrella otro vehículo y muere alguna persona
la ley lo asume como homicidio, sin libertad de excarcelación;
beneficio que de pronto puede tener si no ha consumido alcohol.
3. Un pasaje en taxi vale máximo $20.000, llevar el carro a un bar
vale: $20.000 gasolina, $8.000 parqueadero $ 600.000 infracción,
$ 30.000 sacar el vehículo de los patios, aparte de 2 años sin
licencia para conducir, el posible arreglo del o los vehículos y si
sucede algo más grave, dos años de cárcel, antecedentes
penales etc.
¿Por qué no tomar alcohol antes de
conducir?
4. Es cierto, muchas veces ha consumido alcohol y manejado y no
le ha pasado nada, y mucha gente tiene accidentes sin
consumir alcohol (el 30% de los accidentes de tránsito ocurren por
causa del alcohol), pero las cárceles y los cementerios están
llenos de personas que creían que nunca les iba a pasar nada.
RIESGO PÚBLICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tema2 escoltas privado
tema2 escoltas privadotema2 escoltas privado
tema2 escoltas privado
aghconsultoria
 
control de accesos.pdf
control de accesos.pdfcontrol de accesos.pdf
control de accesos.pdf
FranklinAnaluisa1
 
Prevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuenciaPrevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuencia
albatross
 
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
oswaldo chomba
 
Expat Personal Security Workshop Presentation
Expat Personal Security Workshop PresentationExpat Personal Security Workshop Presentation
Expat Personal Security Workshop Presentation
David Santiago
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
ALEXANDRA MURCIA CAMACHO
 
Seguridad de edificios control de acccesos
Seguridad de edificios  control de acccesosSeguridad de edificios  control de acccesos
Seguridad de edificios control de acccesos
oswaldo chomba
 
Mapfre
MapfreMapfre
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
oswaldo chomba
 
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica   simulacros en operaciones minerasSeguridad fisica   simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
oswaldo chomba
 
Seguridad a personas
Seguridad a personasSeguridad a personas
Seguridad a personas
Jorge Eduardo Rey Rey
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
oswaldo chomba
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
Luis Laguna
 
Diplomado seg física
Diplomado seg físicaDiplomado seg física
Diplomado seg física
fernando2054
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
miguel911
 
TREINAMENTO - Segurança Pessoal
TREINAMENTO - Segurança PessoalTREINAMENTO - Segurança Pessoal
TREINAMENTO - Segurança Pessoal
Erivan Andrade
 
SECURITY AWARENESS
SECURITY AWARENESSSECURITY AWARENESS
SECURITY AWARENESS
Felix Jumamoy
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
alvisegperu
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 

La actualidad más candente (20)

tema2 escoltas privado
tema2 escoltas privadotema2 escoltas privado
tema2 escoltas privado
 
control de accesos.pdf
control de accesos.pdfcontrol de accesos.pdf
control de accesos.pdf
 
Prevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuenciaPrevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuencia
 
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
 
Expat Personal Security Workshop Presentation
Expat Personal Security Workshop PresentationExpat Personal Security Workshop Presentation
Expat Personal Security Workshop Presentation
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
 
Seguridad de edificios control de acccesos
Seguridad de edificios  control de acccesosSeguridad de edificios  control de acccesos
Seguridad de edificios control de acccesos
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica   simulacros en operaciones minerasSeguridad fisica   simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
 
Seguridad a personas
Seguridad a personasSeguridad a personas
Seguridad a personas
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
 
Diplomado seg física
Diplomado seg físicaDiplomado seg física
Diplomado seg física
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
 
TREINAMENTO - Segurança Pessoal
TREINAMENTO - Segurança PessoalTREINAMENTO - Segurança Pessoal
TREINAMENTO - Segurança Pessoal
 
SECURITY AWARENESS
SECURITY AWARENESSSECURITY AWARENESS
SECURITY AWARENESS
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 

Similar a RIESGO PÚBLICO

KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNKIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Fundacion Llaves
 
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...
Fundacion Llaves
 
En cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgo
En cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgoEn cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgo
En cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgo
Ciro Guti
 
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdfAUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
LolaBenites
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Autoprotección para candidatos
Autoprotección para candidatosAutoprotección para candidatos
Autoprotección para candidatos
Adrian Ramirez
 
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptxmedidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
Mark Aveiga
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
Marce Lleras
 
Seguridad fisica ORO SANTO.pptx
Seguridad fisica ORO SANTO.pptxSeguridad fisica ORO SANTO.pptx
Seguridad fisica ORO SANTO.pptx
FERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
Natalia Rodulfo
 
Consejos para prevenir el delito
Consejos para prevenir el delitoConsejos para prevenir el delito
Consejos para prevenir el delito
Roberto Criollo
 
Guía de Autoprotección
Guía de AutoprotecciónGuía de Autoprotección
Guía de Autoprotección
Moving Zen Peru
 
3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt
3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt
3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt
HectorECAscencio
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
Carlitos Trigoso García
 
Seguridad personal y secuestro julio linarez
Seguridad personal y secuestro julio linarezSeguridad personal y secuestro julio linarez
Seguridad personal y secuestro julio linarez
juliolinarez
 
Medidas de autoprotección ciudadana - Ecuador
Medidas de autoprotección ciudadana - EcuadorMedidas de autoprotección ciudadana - Ecuador
Medidas de autoprotección ciudadana - Ecuador
Maya Tito Garcia
 
Consejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad PersonalConsejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad Personal
Club Seguridad
 
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
luiscarlos956805
 
Seguridad personal-diapositivas
Seguridad personal-diapositivasSeguridad personal-diapositivas
Seguridad personal-diapositivas
cesar317
 
Pres3
Pres3Pres3

Similar a RIESGO PÚBLICO (20)

KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNKIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
 
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERE...
 
En cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgo
En cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgoEn cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgo
En cajamarca por primera vez se crea el cuerpo de serenazgo
 
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdfAUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Autoprotección para candidatos
Autoprotección para candidatosAutoprotección para candidatos
Autoprotección para candidatos
 
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptxmedidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Seguridad fisica ORO SANTO.pptx
Seguridad fisica ORO SANTO.pptxSeguridad fisica ORO SANTO.pptx
Seguridad fisica ORO SANTO.pptx
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
 
Consejos para prevenir el delito
Consejos para prevenir el delitoConsejos para prevenir el delito
Consejos para prevenir el delito
 
Guía de Autoprotección
Guía de AutoprotecciónGuía de Autoprotección
Guía de Autoprotección
 
3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt
3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt
3. TECNICAS DE SEGURIDAD PERSONAL.ppt
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Seguridad personal y secuestro julio linarez
Seguridad personal y secuestro julio linarezSeguridad personal y secuestro julio linarez
Seguridad personal y secuestro julio linarez
 
Medidas de autoprotección ciudadana - Ecuador
Medidas de autoprotección ciudadana - EcuadorMedidas de autoprotección ciudadana - Ecuador
Medidas de autoprotección ciudadana - Ecuador
 
Consejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad PersonalConsejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad Personal
 
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
 
Seguridad personal-diapositivas
Seguridad personal-diapositivasSeguridad personal-diapositivas
Seguridad personal-diapositivas
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

RIESGO PÚBLICO

  • 1.
  • 2. Riesgo Público Proveedor de Servicios en Prevención Colmena Seguros Septiembre de 2023
  • 3. OBEJETIVO: Implementar un programa de transformación cultural en torno a la prevención de los riesgos laborales generados por los factores de riesgo público. ALCANCE: Este programa aplica para todos los trabajadores, según su actividad dentro del diagnóstico del riesgo como personas más vulnerables o expuestas al riesgo público en la empresa.
  • 4. ¿Qué es el Riesgo Público? Es toda situación que debido a factores externos representa peligro y expone la seguridad de las personas, se atribuye a inseguridad, tráfico, terrorismo y diferentes peligros callejeros. Tiempo Espacio (lugar) Agentes del riesgo (persona, animal o cosa) Móviles (razones probables por las cuales sucede) Entorno:
  • 5. Entorno que influye en el Riesgo Público TIEMPO ESPACIO AGENTES MÓVILES Existen horarios Y temporadas en los que Aumenta la probabilidad de ocurrencia de los riesgos. Quincenas, diciembre, horas de la noche, calles húmedas, calles sin vehículos. Sectores de la ciudad, cerca a bares, alrededor de centros comer- ciales, supermer- cados de cadena, cajeros, transporte Público. Semáforos, tranco- nes, carreteras y autopistas rápidas. Ladrones, conduc- tores ebrios, perros, terroristas, personas ebrias o drogadas, Personas agresivas Vehículos sin mantenimiento, exceso de veloci- dad, alcohol, armas etc. Celulares, joyas, dinero, objetos de valor, posibles ofensas, licor, Política o deporte, estrés, afán, descuido, imprudencia etc.
  • 6. ¿Cómo prevenir el Riesgo Público 1. Evite transitar por sitios con poca iluminación. 2. Prefiera transitar por sitios donde hay locales comerciales y un buen número de personas. 3. Observe si alguien lo sigue. 4. Evite llevar o mostrar joyas u objetos que llamen la atención de los “amigos de lo ajeno”. NO DE PAPAYA!!! 5. Reporte a las autoridades sobre actos sospechosos. 6. Guarde en diferentes lugares el dinero. 7. Permanezca atento al realizar todas las transacciones de dinero, muchas perdidas suceden por descuido propio. 8. Prefiera pedir los taxis telefónicamente. 9. No reciba alimentos o bebidas de personas desconocidas. 10. No se fíe de las personas “demasiado atractivas que se acercan a usted sin ninguna razón”
  • 7. ¿Qué es un Accidente de Trabajo? Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. (Art.9 Dec. 1295/94)
  • 8. ¿Cuándo es Accidente de Trabajo un evento relacionado con Riesgo Público? Cuando sucede durante la jornada laboral y en ejercicio de las funciones propias del trabajo. Ejemplos: (Experiencias vividas)
  • 9. ¿Qué hacer en caso de ser víctima de la delincuencia? 1. Actúe serenamente y evite el pánico. 2. No ponga resistencia ni se enfrente a los delincuentes. 3. Recuerde que vale más su vida y su integridad física que cualquier cosa. 4. Piense en su familia e hijos antes de exponer su vida.
  • 10. ¿Por qué es importante denunciar? “Independientemente que el daño sea reparado o no, es muy importante que se pueda evitar que vuelva a suceder (a uno mismo o a otra persona)”. • Se estable un precedente del delito ante las autoridades. • Esto aumenta las estadísticas de delitos. • El aumento de delitos, en las estadísticas de las autoridades permite un aumento en la inversión en seguridad para un próximo período. • El aumento en estadísticas de delitos en un sector o localidad hace que las autoridades tomen medidas más oportunas, como aumento de presencia en el sector. • Muchos delitos quedan impunes porque al no existir denuncia formal, no existe delito y el delincuente no puede ser judicializado. Por las siguientes razones es importante denunciar los delitos:
  • 11. - Implementar y desarrollar procedimientos para el control del Riesgo Público. - Divulgar a toda la organización para que conozcan y participen en la propuesta de medidas de intervención para el control del Riesgo Público. - Se estimule a los trabajadores en la participación y cooperación con el programa, adoptando las prácticas seguras y demás medidas de control. RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR - Cumplir con las normas internas y acatar todas las instrucciones de los protocolos de riesgo público. - Reportar todos los incidentes y accidentes relacionados con eventos de riesgo público. - Hacer propuestas de mejoramiento en cuanto a la prevención de los eventos de riesgo público. RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR
  • 12. 1. AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN EL PUESTO DE TRABAJO O EN LAS CALLES. ANTES: • Abstenerse de realizar acciones o comentarios que puedan provocar a otras personas. • Variar los recorridos y conocer el sector para huir en caso de detectar movimientos sospechosos. • Entre menos tiempo se demore haciendo su trabajo menos vulnerable será. • Trate a todas las personas con respeto. DURANTE: • Conserve la calma, Evite responder con agresión • No emita comentarios o actos que puedan provocar más al agresor. • Procure que el ritmo de la respiración sea parecida a la normal, Esto le ayudará a tomar control de sus reacciones. • Pida la calma de la otra persona. DESPUÉS: • Conserve la calma, En caso de no lograrlo, desahóguese hablando del evento. • Analice lo sucedido y aprenda de la experiencia, Comuníquelo para evitar que les pase a otros. • Busque ayuda psicológica si lo necesita.
  • 13. 2. ROBO /ATRACO ANTES: • Asegurar las propiedades y vienes. • Solicite con anticipación información de la seguridad del sector. • No llevar objetos llamativos o vistosos joyas y accesorios de marca. • Variar los recorridos, para evitar ser asociado con la misma ruta. • Reporte ante las autoridades cuando se dirija a zonas vulnerables. DURANTE: • Conserve la calma, es importante hacer lo que ellos le digan y evitar dar más información de la que los agresores pueden pedir. • No haga movimientos bruscos, al momento de hacer alguna acción infórmela a los atracadores. Por ejemplo: “me voy a bajar del carro”, “le voy a entregar la herramienta”. • Haga sentir al agresor que tiene el control de la situación. • Mantenga las manos en lugar visible para el atracador. DESPUES: • Conserve la calma o ponga toda su voluntad en recuperarla, En caso de no lograrlo, desahóguese hablando del evento. • Haga un inventario de lo robado e informe prontamente lo sucedido a la administración; Sea veraz con la información suministrada. • Analice lo sucedido y aprenda de la experiencia. Comuníquelo para evitar que les pase a otros.
  • 14. 3. INTIMIDACIÓN EN LOS BARRIOS ANTES: • Sea consciente de que esto puede llegar a sucederle. • Varíe las rutas. • Tenga un estado de ánimo equilibrado y optimista. • Reconozca las zonas que sean más afectadas por la violencia. • No le tema a la presencia de estos grupos, respételos y no se involucre con ellos. • Evite enfrentamientos verbales con personas indigentes que se encuentren en el sector. DURANTE: • No perder la calma. • Haga caso a las instrucciones que esos grupos le ordenen para permanecer en la zona y seguir trabajando en ella. Denuncie si son ilegales. • Evitar hacer negociaciones por su cuenta. DESPUÉS: • Aprenda de lo sucedido y siga trabajando normalmente, siempre y cuando su integridad no se vea afectada, acatando las recomendaciones de la empresa. • Busque ayuda psicológica en caso de que se sienta afectado por lo sucedido.
  • 15. 4. HURTO DE MERCANCÍAS, OBJETOS O VEHÍCULOS. ANTES: • Evite usar cajeros automáticos en sitios alejados. • No acepte ayuda de extraños al realizar operaciones bancarias. • No movilice dinero en efectivo, utilice en su lugar cheques de gerencia o tarjetas electrónicas. • Evite movilizarse por sitios desconocidos. • No recoja ni transporte personas desconocidas en carretera. • No se distraiga al conducir, permanezca atento a todas las condiciones en la vía. DURANTE: • Si evidencia la condición no trate de ser el héroe. DESPUÉS: • Denuncie ante las autoridades lo sucedido. • Saque provecho de la experiencia hablando sobre lo sucedido. • Evalúe la situación para detectar los puntos fuertes y corregir los débiles. • Busque ayuda psicológica o comparta la experiencia con otros. • Refuerce las normas de seguridad y téngalas presentes para posteriores ocasiones.
  • 16. 5. BALACERA • Si usted va manejando, detenga el auto y ponga su pecho al piso del automóvil. • En caso de estar cerca del lugar del conflicto, retírese con precaución a pie o en vehículo según sea el caso. • Si está en la calle tírese al piso. Debido a que normalmente las balaceras se llevan a cabo entre elementos de bandas rivales o entre los maleantes y las autoridades, lo mejor que puede hace es tirarte al suelo. De esta manera reduce la probabilidad de ser alcanzado por una bala. • Ruede por el suelo. Una vez que esté tirado en el suelo, si hay un lugar cercano dónde esconderse, desplácese a ese lugar, pero hágalo sin levantarse. La manera más segura de hacerlo es rodando su cuerpo por el suelo o arrastrándose hacia ese lugar.
  • 18. ¿Qué es manejo defensivo? Es conducir su vehículo o motocicleta con serenidad, sin afanes, procurar la seguridad de los peatones, ciclistas y otros conductores, no exceder la velocidad y utilizar siempre el cinturón de seguridad o el casco, guardando una distancia prudente entre los demás vehículos, respetar las señales de tránsito y sobretodo NO CONDUCIR BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS.
  • 19. ¿Qué es un accidente evitable? Es aquel en el que el conductor del vehículo o motocicleta no hizo todo lo que razonablemente hubiera podido hacer para evitarlo.
  • 20. QUIEN ES EL CONDUCTOR PROFESION Es aquel que conduce sin:  SUFRIR ACCIDENTES  ABUSAR DEL VEHÍCULO  INCUMPLIR HORARIOS  VIOLAR LAS NORMAS DE TRÁNSITO  COMETER ACTOS DE DESCORTESÍA
  • 21. TIPO DE CONDUCTORES •EL DISTRAIDO •EL IMPACIENTE •EL RUMBERO •EL REINA DE BELLEZA
  • 22. ¿ Y QUIEN ES EL CUMPABLE ? TU EL ELLA ELLOS NOSOTROS VOSOTROS Y... ¿YO? ES QUE … ESTABA OSCURO NO LO VÍ NO COLOCO LAS SEÑALES ESTABA LLOVIENDO FRENO MUY BRUSCO EN FIN…
  • 23. Recomendaciones básicas para conductores 1. Evite el exceso de velocidad para tener mayor oportunidad de reacción frente a obstáculos. 2. Para recibir golpes menos severos en caso de una caída (una motocicleta es un vehículo muy inestable). 3. Utilice SIEMPRE el casco, abrochado de manera adecuada o el cinturón. 4. Utilice SIEMPRE el chaleco reflectivo. 5. Evite consumir alcohol (ni una cerveza) cuando va a conducir. 6. Respete las señales de tránsito.
  • 24. Manejo defensivo de automóviles y motocicletas Para tener en cuenta: 1. Si otro conductor es agresivo, ceda el paso y permanezca tranquilo. 2. Procure la seguridad de los peatones, ciclistas y demás conductores. 3. No permita distracciones de alguien o de algo mientras conduce. 4. No conduzca en zigzag entre los otros vehículos. (del afán no queda sino...) 5. Conserve una distancia prudente con relación a los demás vehículos.
  • 25. Los siete pecados del conducto 1. No revisar el vehículo o motocicleta. 2. No planificar los trayectos a recorrer. 3. Llevar exceso de carga. 4. Obsesionarse por llegar rápido a su destino. 5. Tener escasa información sobre seguridad vial. 6. Bajar la guardia en trayectos cortos. 7. Distraerse con facilidad.
  • 26. ¿Por qué no tomar alcohol antes de condu 1. Si usted tiene un accidente es directamente responsable de todos los daños causados, así no haya tenido la culpa. 2. Si usted atropella o estrella otro vehículo y muere alguna persona la ley lo asume como homicidio, sin libertad de excarcelación; beneficio que de pronto puede tener si no ha consumido alcohol. 3. Un pasaje en taxi vale máximo $20.000, llevar el carro a un bar vale: $20.000 gasolina, $8.000 parqueadero $ 600.000 infracción, $ 30.000 sacar el vehículo de los patios, aparte de 2 años sin licencia para conducir, el posible arreglo del o los vehículos y si sucede algo más grave, dos años de cárcel, antecedentes penales etc.
  • 27. ¿Por qué no tomar alcohol antes de conducir? 4. Es cierto, muchas veces ha consumido alcohol y manejado y no le ha pasado nada, y mucha gente tiene accidentes sin consumir alcohol (el 30% de los accidentes de tránsito ocurren por causa del alcohol), pero las cárceles y los cementerios están llenos de personas que creían que nunca les iba a pasar nada.