SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca Virtual
    del Sistema Sanitario Público de Andalucía




   Cómo crear alertas
bibliográficas en PubMed




 El proceso paso a paso




                      Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía
                                       C/ Bartolomé de Medina, 1 -1ºE. 41004 Sevilla
                                         Tel.: +34 954 994 920 – Fax: +34 954 994 935
                                            bibliotecavirtualsalud@juntadeandalucia.es
                                                                 http://www.bvsspa.es
Biblioteca Virtual
                      del Sistema Sanitario Público de Andalucía


TUTORIAL PARA CREAR ALERTAS EN PUBMED

Para trabajar con una base de datos (BBDD), lo
primero es acceder a ella. En este caso, se trata
de PubMed, y su URL es la siguiente:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

La Biblioteca Virtual del SSPA ofrece un enlace a PubMed que permite acceder directamente
a los artículos publicados en las revistas suscritas por la BV-SSPA.

En caso de que algún artículo no este recogido en la colección de revistas suscritas por la BV-
SSPA, desde el mismo PubMed se puede solicitarlo a través del Servicio de Obtención de
Documentos (SOD).

Así pues, la manera más conveniente de acceder a PubMed es la siguiente:
1.- Entrar en la BV-SSPA e identificarse:




Una vez en la BV-SSPA, pinchar en la pestaña Bases de datos y otros recursos




                                                                                           2
Biblioteca Virtual
                     del Sistema Sanitario Público de Andalucía




y pinchar sobre el enlace de PubMed




Otra via de acceso a PubMed es a través del buscador Gerión:

                                                                  3
Biblioteca Virtual
                     del Sistema Sanitario Público de Andalucía




Una vez en Gerión, el icono de PubMed es bastante visible:




                                                                  4
Biblioteca Virtual
                      del Sistema Sanitario Público de Andalucía




2.- una vez en el interfaz de búsqueda de PubMed, lo primero que hay que hacer es crear una
cuenta de usuario que, entre otras cosas, permitirá guardar las alertas bibliográficas. ¿Dónde
se hace el registro?, en la parte superior derecha de la pantalla tenemos la opción Sign in to
NCBI. Al pinchar sobre este hiperenlace se muestra la siguiente plantilla:




Pinchar en la opción Register for a NCBI account.

                                                                                          5
Biblioteca Virtual
                      del Sistema Sanitario Público de Andalucía


A continuación, se debe cumplimentar la información personal que pide el sistema de
registro. Es importante el correo electrónico que se indique pues los resultados de las alertas
llegarán al mismo. Siempre es posible modificar esta información.




Introducidos los datos solicitados, pinchar en la opción Create account. Ya se ha creado la
cuenta personal. Al email indicado llegará un correo electrónico de bienvenida donde se
detallan el nombre de usuario y contraseña definidos en la anterior plantilla.

Así pues, desde PubMed, antes de hacer una búsqueda lo primero que hay que hacer es
validarse con usuario y contraseña:




Introducir usuario y contraseña en la caja de username y password:


                                                                                           6
Biblioteca Virtual
                       del Sistema Sanitario Público de Andalucía


                                     Para este tutorial se abrirá sesión con los datos de un
                                     usuario anónimo, para así poder explicar cómo crear
                                     alertas bibliográficas en PubMed.

                                     Una vez aportada la información de usuario y
                                     contraseña, pinchar en la opción Sign in.

                                     El sistema valida y da paso a la cuenta en PubMed.
                                     En la parte superior derecha de la pantalla aparece el
                                     nombre de usuario




Hacer la búsqueda bibliográfica en la que se está interesado crear la alerta bibliográfica:




                                                                                              7
Biblioteca Virtual
                      del Sistema Sanitario Público de Andalucía




En la caja de búsqueda aparece la ecuación y debajo de esta, los resultados en formato
Summary. Se trata de un formato muy abreviado: autores, título del artículo, revista,
volumen, número y paginación, PMID de Pubmed.

Otro formato de visualización de resultados es el llamado Abstract.




                                                                                  8
Biblioteca Virtual
                      del Sistema Sanitario Público de Andalucía


El formato de visualización se puede cambiar en la opción Display Settings. Esto es
importante pues al configurar la alerta bibliográfica se pedirá en cual de ellos se desea recibir
los resultados.

A continuación, se guarda la ecuación realizada con la opción que hay debajo del cajetín de
búsqueda Save search




Al pinchar sobre esta opción, la BBDD muestra diferentes posibilidades: pinchar sobre save




                                                                                             9
Biblioteca Virtual
                       del Sistema Sanitario Público de Andalucía


La siguiente pantalla es crucial en la configuracion de la alerta:




En el primer cajetín, poner un nombre a la alerta.

Debajo de este cajetín viene el email donde se enviarán los resultados de la alerta
bibliográfica. Es el mismo del registro en PubMed. Se puede cambiar en cualquier momento,
editando el perfil, lo cual se hace pinchando sobre el nombre de usuario.

Ahora se debe indicar la periocidad con la que se enviarán resultados: una vez al mes, una vez
a la semana o diariamente.

Indicar el tipo de formato: summary, abstract, MEDLINE, etc., y el número de referencias que
se desea recibir: 5, 10, 20, 50, 100, 200.

La última opción es muy interesante. Con ella se indica a la alerta bibliografica que sólo envie
resultados en caso de haber nuevas referencias desde la última vez que se ejecutó. Para este
propósito, se deja sin marcar la opción Send even when there aren't any new results.

Se concluye pinchando sobre la opción Save y la alerta queda guardada y se hará efectiva en
función de la periodicidad que se haya indicado.

Si se desea, en cualquier momento se puede editar esta alerta para cambiar algunos de sus
parámetros o sencillamente borrarla o desactivarla por un tiempo. Se hace pinchando en la
opción My NCBI.




                                                                                           10
Biblioteca Virtual
                     del Sistema Sanitario Público de Andalucía




La opción Saved Searches permite editar la alerta, cambiar alguna de su configuración,
borrarla, desactivarla temporalmente, etc.




                                                                                         11
Biblioteca Virtual
del Sistema Sanitario Público de Andalucía

Más contenido relacionado

Similar a Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed

Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
uapzzg321
 
Manual abies 05 configuracion
Manual abies 05 configuracionManual abies 05 configuracion
Manual abies 05 configuracion
Carlos Urueña Izquierdo
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...Cecilia Calvo Pita
 
Bv Sspa V7 Franciscofernandez
Bv Sspa V7 FranciscofernandezBv Sspa V7 Franciscofernandez
Bv Sspa V7 Franciscofernandez
fran_fernandez
 
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Concepción Campos Asensio
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Isa Arias
 
Tarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWorkTarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWorkmancarrod
 
Las Bibliotecas virtuales
Las Bibliotecas virtuales Las Bibliotecas virtuales
Las Bibliotecas virtuales
investigacion tecnicas
 
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
Vicente Lozada-Balderrama
 
Tarea 2 competencias informacionales
Tarea 2 competencias informacionalesTarea 2 competencias informacionales
Tarea 2 competencias informacionalesgemmapodologia
 
Webs y buscadores en Ciencias de la Salud
Webs y buscadores en Ciencias de la SaludWebs y buscadores en Ciencias de la Salud
Webs y buscadores en Ciencias de la SaludCristobal Buñuel
 
Búsqueda realizada en scopus y cinahl
Búsqueda realizada en scopus y cinahlBúsqueda realizada en scopus y cinahl
Búsqueda realizada en scopus y cinahl
MariAnelesRV
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
jlpc1962
 
Documento interweb3edvir.pdf(1)
Documento interweb3edvir.pdf(1)Documento interweb3edvir.pdf(1)
Documento interweb3edvir.pdf(1)
ddsalmu
 
Presentación Manuel Escolano
Presentación Manuel EscolanoPresentación Manuel Escolano
Presentación Manuel Escolano
amasap
 

Similar a Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed (20)

T3 ebsco host
T3 ebsco hostT3 ebsco host
T3 ebsco host
 
T3 ebsco host
T3 ebsco hostT3 ebsco host
T3 ebsco host
 
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
 
Manual abies 05 configuracion
Manual abies 05 configuracionManual abies 05 configuracion
Manual abies 05 configuracion
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet: dónde buscar y cómo s...
 
Bv Sspa V7 Franciscofernandez
Bv Sspa V7 FranciscofernandezBv Sspa V7 Franciscofernandez
Bv Sspa V7 Franciscofernandez
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWorkTarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWork
 
Las Bibliotecas virtuales
Las Bibliotecas virtuales Las Bibliotecas virtuales
Las Bibliotecas virtuales
 
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
 
Tarea 2 competencias informacionales
Tarea 2 competencias informacionalesTarea 2 competencias informacionales
Tarea 2 competencias informacionales
 
Webs y buscadores en Ciencias de la Salud
Webs y buscadores en Ciencias de la SaludWebs y buscadores en Ciencias de la Salud
Webs y buscadores en Ciencias de la Salud
 
Búsqueda realizada en scopus y cinahl
Búsqueda realizada en scopus y cinahlBúsqueda realizada en scopus y cinahl
Búsqueda realizada en scopus y cinahl
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
 
Capacitacion biblioteca
Capacitacion bibliotecaCapacitacion biblioteca
Capacitacion biblioteca
 
Documento interweb3edvir.pdf(1)
Documento interweb3edvir.pdf(1)Documento interweb3edvir.pdf(1)
Documento interweb3edvir.pdf(1)
 
Presentación Manuel Escolano
Presentación Manuel EscolanoPresentación Manuel Escolano
Presentación Manuel Escolano
 
Rss evidencias-en-pediatria
Rss evidencias-en-pediatriaRss evidencias-en-pediatria
Rss evidencias-en-pediatria
 

Más de Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)

CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivoTutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPAGuía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
New challenges and newskills for a digital library
New challenges  and newskills for a digital libraryNew challenges  and newskills for a digital library
New challenges and newskills for a digital library
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Negotiation Techniques in digital library
Negotiation Techniques in digital libraryNegotiation Techniques in digital library
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPAWeb de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Acceso Abierto y Repositorios
Acceso Abierto y RepositoriosAcceso Abierto y Repositorios
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA  en la Biblioteca Vir...Impactia: análisis de la producción científica del SSPA  en la Biblioteca Vir...
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
The sustainability of a spanish regional virtual library
The sustainability of a spanish regional virtual library The sustainability of a spanish regional virtual library
The sustainability of a spanish regional virtual library
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoKGuía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermeríaClaves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 

Más de Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA) (20)

CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
 
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
 
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
 
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
 
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivoTutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
 
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
 
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPAGuía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
 
New challenges and newskills for a digital library
New challenges  and newskills for a digital libraryNew challenges  and newskills for a digital library
New challenges and newskills for a digital library
 
Negotiation Techniques in digital library
Negotiation Techniques in digital libraryNegotiation Techniques in digital library
Negotiation Techniques in digital library
 
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPAWeb de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
 
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
 
Acceso Abierto y Repositorios
Acceso Abierto y RepositoriosAcceso Abierto y Repositorios
Acceso Abierto y Repositorios
 
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
 
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA  en la Biblioteca Vir...Impactia: análisis de la producción científica del SSPA  en la Biblioteca Vir...
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
 
The sustainability of a spanish regional virtual library
The sustainability of a spanish regional virtual library The sustainability of a spanish regional virtual library
The sustainability of a spanish regional virtual library
 
Acceso federado al atlas de imágenes Primal Pictures
Acceso federado al atlas de imágenes Primal PicturesAcceso federado al atlas de imágenes Primal Pictures
Acceso federado al atlas de imágenes Primal Pictures
 
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoKGuía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
 
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermeríaClaves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed

  • 1. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía Cómo crear alertas bibliográficas en PubMed El proceso paso a paso Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía C/ Bartolomé de Medina, 1 -1ºE. 41004 Sevilla Tel.: +34 954 994 920 – Fax: +34 954 994 935 bibliotecavirtualsalud@juntadeandalucia.es http://www.bvsspa.es
  • 2. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía TUTORIAL PARA CREAR ALERTAS EN PUBMED Para trabajar con una base de datos (BBDD), lo primero es acceder a ella. En este caso, se trata de PubMed, y su URL es la siguiente: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ La Biblioteca Virtual del SSPA ofrece un enlace a PubMed que permite acceder directamente a los artículos publicados en las revistas suscritas por la BV-SSPA. En caso de que algún artículo no este recogido en la colección de revistas suscritas por la BV- SSPA, desde el mismo PubMed se puede solicitarlo a través del Servicio de Obtención de Documentos (SOD). Así pues, la manera más conveniente de acceder a PubMed es la siguiente: 1.- Entrar en la BV-SSPA e identificarse: Una vez en la BV-SSPA, pinchar en la pestaña Bases de datos y otros recursos 2
  • 3. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía y pinchar sobre el enlace de PubMed Otra via de acceso a PubMed es a través del buscador Gerión: 3
  • 4. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía Una vez en Gerión, el icono de PubMed es bastante visible: 4
  • 5. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2.- una vez en el interfaz de búsqueda de PubMed, lo primero que hay que hacer es crear una cuenta de usuario que, entre otras cosas, permitirá guardar las alertas bibliográficas. ¿Dónde se hace el registro?, en la parte superior derecha de la pantalla tenemos la opción Sign in to NCBI. Al pinchar sobre este hiperenlace se muestra la siguiente plantilla: Pinchar en la opción Register for a NCBI account. 5
  • 6. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía A continuación, se debe cumplimentar la información personal que pide el sistema de registro. Es importante el correo electrónico que se indique pues los resultados de las alertas llegarán al mismo. Siempre es posible modificar esta información. Introducidos los datos solicitados, pinchar en la opción Create account. Ya se ha creado la cuenta personal. Al email indicado llegará un correo electrónico de bienvenida donde se detallan el nombre de usuario y contraseña definidos en la anterior plantilla. Así pues, desde PubMed, antes de hacer una búsqueda lo primero que hay que hacer es validarse con usuario y contraseña: Introducir usuario y contraseña en la caja de username y password: 6
  • 7. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía Para este tutorial se abrirá sesión con los datos de un usuario anónimo, para así poder explicar cómo crear alertas bibliográficas en PubMed. Una vez aportada la información de usuario y contraseña, pinchar en la opción Sign in. El sistema valida y da paso a la cuenta en PubMed. En la parte superior derecha de la pantalla aparece el nombre de usuario Hacer la búsqueda bibliográfica en la que se está interesado crear la alerta bibliográfica: 7
  • 8. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía En la caja de búsqueda aparece la ecuación y debajo de esta, los resultados en formato Summary. Se trata de un formato muy abreviado: autores, título del artículo, revista, volumen, número y paginación, PMID de Pubmed. Otro formato de visualización de resultados es el llamado Abstract. 8
  • 9. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía El formato de visualización se puede cambiar en la opción Display Settings. Esto es importante pues al configurar la alerta bibliográfica se pedirá en cual de ellos se desea recibir los resultados. A continuación, se guarda la ecuación realizada con la opción que hay debajo del cajetín de búsqueda Save search Al pinchar sobre esta opción, la BBDD muestra diferentes posibilidades: pinchar sobre save 9
  • 10. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía La siguiente pantalla es crucial en la configuracion de la alerta: En el primer cajetín, poner un nombre a la alerta. Debajo de este cajetín viene el email donde se enviarán los resultados de la alerta bibliográfica. Es el mismo del registro en PubMed. Se puede cambiar en cualquier momento, editando el perfil, lo cual se hace pinchando sobre el nombre de usuario. Ahora se debe indicar la periocidad con la que se enviarán resultados: una vez al mes, una vez a la semana o diariamente. Indicar el tipo de formato: summary, abstract, MEDLINE, etc., y el número de referencias que se desea recibir: 5, 10, 20, 50, 100, 200. La última opción es muy interesante. Con ella se indica a la alerta bibliografica que sólo envie resultados en caso de haber nuevas referencias desde la última vez que se ejecutó. Para este propósito, se deja sin marcar la opción Send even when there aren't any new results. Se concluye pinchando sobre la opción Save y la alerta queda guardada y se hará efectiva en función de la periodicidad que se haya indicado. Si se desea, en cualquier momento se puede editar esta alerta para cambiar algunos de sus parámetros o sencillamente borrarla o desactivarla por un tiempo. Se hace pinchando en la opción My NCBI. 10
  • 11. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía La opción Saved Searches permite editar la alerta, cambiar alguna de su configuración, borrarla, desactivarla temporalmente, etc. 11
  • 12. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía