SlideShare una empresa de Scribd logo
Material del estudiante
1
Clase: Nombre:
¿Cómo influye la energía solar en
los seres vivos, el aire, el agua y el suelo?
Unidad 03:
¿Cómo se relacionan los
componentes del mundo?
Grado 03 • Ciencias naturales
Introducción
Observa la imagen y realiza las actividades.
a.	 Describe las condiciones en las que se encuentra este paisaje
b.	 Selecciona el factor que podría mejorar las condiciones del paisaje.
Material del estudiante
2
Objetivo de Aprendizaje
1.	 El estudiante estará en capacidad de ilustrar el efecto de la radiación solar
sobre algunos seres vivos, el aire, el agua y el suelo.
Actividad 1
La energía solar y su relación con plantas y animales
Las plantas y los animales, necesitan luz para crecer y desarrollarse. La principal
fuente de luz y calor natural del planeta Tierra es el Sol. La posición de la Tierra en
el Sistema Solar, hace que nuestro planeta tenga las condiciones ideales para el
desarrollo de las formas de vida que conocemos. Observa cómo fluye la energía
proveniente del Sol y cuál es su importancia para las plantas y los animales (Figura 1).
1
O2
2
3
4
Figura 1: Flujo de energía en el medio ambiente.
1.	 Del total de energía solar que llega a la Tierra, solo una pequeña parte es
aprovechada por los seres vivos.
Material del estudiante
3
2.	 Las plantas absorben la luz del Sol para realizar fotosíntesis, proceso que
les permite fabricar su alimento, desarrollarse y crecer. Este proceso es
indispensable para la producción del oxígeno que respiramos y es además
la base de la transferencia de energía y nutrientes en el ambiente, pues las
plantas son utilizadas o consumidas por otros seres vivos.
3.	 Los consumidores primarios, que son animales herbívoros, obtienen gran
parte de la energía alimentándose de las plantas. A su vez, los consumidores
secundarios o de otro orden, obtienen energía a partir del consumo de
animales herbívoros o carnívoros.
	 Observa en qué otros procesos es importante la luz del Sol para los animales.
Determinación sexual
La energía proveniente
del Sol calienta
gran parte de la
superficie terrestre.
En muchos animales
como las tortugas, la
determinación del sexo
de los huevos depende
de la temperatura del
ambiente.
Regulación de
la temperatura corporal
Algunos animales regulan
su temperatura a partir
de la temperatura
del ambiente. Los
cocodrilos por ejemplo,
permanecen en el agua
durante la noche, y en la
tarde salen a la superficie
para calentar su cuerpo
con los rayos solares.
Regulación de
los ritmos biológicos
Los animales necesitan
la luz del Sol para
reconocer la transición
entre el día y la noche.
Es gracias a esto que los
animales diurnos como
las ardillas, al igual que
los nocturnos como
los búhos, regulan sus
actividades.
4.	 Finalmente, los descomponedores como las bacterias y los hongos obtienen
energía a partir del consumo de plantas, animales y en general, materia
orgánica en descomposición. De esta forma, la energía proveniente del Sol es
transferida a través de las cadenas alimenticias y una gran parte de ella regresa
al medio en forma de calor.
Material del estudiante
4
Lee la situación y realiza las actividades.
Enero
Don José, un habitante de la zona cercana al parque Chingaza, contactó a Cristóbal para comentarle
una situación preocupante. Le explicó que el parque Chingaza, es un ecosistema que alberga una
gran cantidad de plantas y animales. Uno de ellos es el oso de anteojos, también conocido como oso
andino. Es un animal omnívoro, que se alimenta principalmente de las raíces, hojas y frutos de las
plantas, aunque prefiere las puyas, plantas típicas en el páramo. Una pequeña proporción de su dieta
incluye insectos, reptiles, pichones de aves, entre otros.
Hace poco se construyó una cúpula gigante en una sección del parque y debido a esto, se ha alterado
el ecosistema. Observa la información que mostro don José a Cristóbal.
Número de
osos de
anteojos
Enero
0
20
40
60
80
100
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
El informe de José
muestra lo que ha
ocurrido hasta el
mes de junio con
el número de osos
del páramo.
Material del estudiante
5
1 	Responde las preguntas.
•	De acuerdo con la gráfica, ¿qué ha ocurrido con el número de osos después de
la construcción de la cúpula?
•	¿Por qué crees que se ha presentado esta situación?
2 	Escribe la letra que corresponde de acuerdo con el beneficio que brinda el Sol a
cada ser vivo. Luego, completa la frase con las palabras de la caja.
Ayuda a controlar los ritmos
biológicos.
Ayuda a regular la temperatura
corporal.
Contribuye a la determinación
sexual durante la incubación
de huevos.
Indispensable para realizar
fotosíntesis.
A B
Material del estudiante
6
El es la mayor fuente de del planeta
. Gracias al proceso de que realizan las plantas
y a la relación que se establece en las cadenas la energía
constantemente en el medio.
fluye fotosíntesis alimenticias energía Tierra
Sol
Actividad 2
Observa la historia y luego realiza las actividades.
El Sol y el aire
Cuando los rayos del Sol llegan a la Tierra, calientan el suelo, y este, a su vez,
calienta el aire que lo rodea. Debido a los cambios de temperatura, el aire comienza
a moverse dando origen al viento.
Gracias al movimiento constante de las masas de aire, generado también por el
movimiento de rotación de la Tierra, el calor se distribuye sobre toda la superficie
terrestre (Figura 2).
El Sol, la estrella principal de nuestro Sistema Solar,
se formó hace aproximadamente 4650 millones
de años. Alguna vez te has preguntado ¿qué
importancia tiene el Sol en nuestro planeta Tierra?
Material del estudiante
7
1 	¿Qué importancia tiene el viento para los seres vivos? Intenta dar algunos
ejemplos.
Figura 2: El Sol y el aire.
El Sol y el agua
Como sabes, el agua circula constantemente en la Tierra en diferentes estados. La
energía proveniente del Sol, calienta la superficie de los océanos, lagos, embalses y
demás fuentes acuáticas, generando el vapor de agua, que se transporta a través
de las corrientes de aire, hacia la atmósfera donde se forman las nubes. El vapor de
agua presente en las nubes retorna a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo
(Figura 3).
Material del estudiante
8
Figura 3: Ciclo del agua.
Figura 4: Etapas de formación del suelo.
El Sol y el suelo
Como sabes, el suelo es el hábitat de muchos seres vivos y es el sustrato necesario
para que crezcan las plantas. El calor proveniente del Sol, influye en las etapas
iniciales de formación del suelo. El calor del Sol comienza a romper las rocas de
un lugar, haciendo que se hagan cada vez más pequeñas. Éstas son arrastradas
por la lluvia y el viento hasta que se depositan en zonas bajas. Finalmente se va
incorporando materia orgánica y diferentes organismos hasta formar el suelo
(Figura 4).
Material del estudiante
9
2 	Piensa cómo se afectaría cada uno de los factores abióticos mencionados si no
existiera el Sol. Luego, selecciona en cada caja las consecuencias que esto traería.
Sol y aire Sol y agua Sol y suelo
	No se afectaría
ningún ser vivo.
	No había dispersión
se semillas en
algunas plantas.
	No se distribución
del calor en la
Tierra.
	Aumentaría el
número de plantas.
	Algunos insectos
y aves no podrían
desplazarse de un
lugar a otro.
	Habría más agua
disponible.
	El agua siempre
permanecería en el
mismo estado.
	No habría
distribución del
agua en diferentes
lugares.
	El agua no podría
ser aprovechada
por todos los seres
vivos.
	Se acabaría el
hábitat de muchos
seres vivos.
	Aumentarían las
plantas.
	Desaparecerían
algunos depósitos
de aguas
subterráneas.
	Se afectaría el flujo
de energía pues las
plantas no tendrían
un sustrato para
crecer.
	El ser humano
podría mejorar sus
cultivos.
Material del estudiante
10
Socialización
Actividad 3
Los estados sólido, líquido y gaseoso de la Tierra
En el planeta Tierra, la materia se distribuye en diferentes estados formando capas.
La presencia de cada una de ellas hace posible la vida en el planeta. Observa cada
una de ellas.
Litósfera
Es la capa sólida de la
Tierra. Está formada por
grandes extensiones de
tierra y roca conocidas
como continentes
(Figura 5).
Figura 5: Litósfera
Material del estudiante
11
Es la capa líquida de la
Tierra. Incluye el agua que
se encuentra en la superficie
y el agua subterránea
(Figura 6).
Incluye fuentes de agua
superficial como océanos,
mares, ríos, lagos, hielo,
nieve y los acuíferos
que almacenan agua
subterránea (Figura 7).
Figura 6: Hidrósfera
Figura 7: Atmósfera
Hidrósfera
Atmósfera
Realiza la actividad propuesta.
Representa la distribución de los diferentes
estados de la materia en la Tierra.
Para esto:
•	Elabora un dibujo o un modelo
tridimensional.
•	Indica en tu modelo los estados sólido,
líquido o gaseoso.
•	Recuerda usar materiales reciclados.
•	Socializa el modelo con tus compañeros.
Material del estudiante
12
Resumen
Hagan grupos de 3 personas y sigan las intrucciones para jugar en el tablero.
Instrucciones
1.	 Recorten las tarjetas que se encuentran en el anexo 1.
2.	 Usen una moneda para avanzar: si sale cara, avanzan un espacio. Si sale sello,
avanzan dos.
3.	 La persona del turno correspondiente debe tomar la tarjeta, responder la
pregunta y luego ceder el turno a otro compañero.
4.	 Al final, cada uno responde todas las preguntas en su material del estudiante.
Inicio
Final
Pregunta 1
P
r
e
g
u
n
t
a
2
P
r
e
g
u
n
t
a
3
Pregunta 4
P
r
e
g
u
n
t
a
5
P
r
e
g
u
n
t
a
6
Lanza de nuevo
Material del estudiante
13
•	Pregunta 1: ¿Qué importancia tiene la energía solar para el desarrollo de las
plantas?
•	Pregunta 2: ¿Qué importancia tiene la energía solar para el desarrollo de los
animales?
•	Pregunta 3: ¿Qué relación tiene la energía solar y los movimientos del aire?
•	Pregunta 4: ¿Qué relación tiene la energía solar y los movimientos del agua?
•	Pregunta 5: ¿Qué efecto tiene la energía solar en el suelo?
•	Pregunta 6: ¿Cómo están distribuidos en la Tierra,
los estados sólido, líquido y gaseoso?
4
4
2
2
6
6
Material del estudiante
14
Marte, también conocido como el planeta rojo, es
el cuarto planeta más cercano al Sol, aunque en
comparación con la Tierra, se encuentra mucho
más alejado. No tiene atmósfera, o es muy tenue,
lo cual, además su distancia con respecto al Sol,
genera climas muy fríos, que llegan a los -80°C en
la noche en las zonas del centro y a los -130°C en
los polos. Aun hoy, no se tienen pruebas acerca de
la existencia de agua en el planeta rojo, al parecer,
solo hay pequeñas cantidades de agua en estado
sólido entre las grietas del suelo.
Tarea
Lee la información y responde las preguntas.
•	¿Qué pasaría si la Tierra estuviera más alejada del Sol en el sistema Solar?
Material del estudiante
15
•	En Marte la ausencia de atmósfera genera grandes cambios de temperatura. ¿Por
qué es tan importante la atmósfera terrestre?
•	En Marte no hay agua en estado líquido. ¿Por qué en la Tierra podemos encontrar
agua en diferentes estados?
•	Algunas teorías sugieren que el Sol en algún momento disminuirá su actividad y
dejará de brillar. ¿Qué implicaciones tendría esto para la vida como la conocemos?
Material del estudiante
16
Anexo 1
Pregunta 1
Pregunta 3
Pregunta 5
Pregunta 2
Pregunta 4
Pregunta 6
¿Qué importancia tiene la energía
solar para el desarrollo de
las plantas?
¿Qué importancia tiene la energía
solar para el desarrollo de
los animales?
¿Qué relación tiene la energía solar
y los movimientos del aire?
¿Qué efecto tiene la energía solar
en el suelo?
¿Qué relación tiene la energía solar
y los movimientos del agua?
¿Cómo están distribuidos en la Tierra,
los estados sólido, líquido y gaseoso?

Más contenido relacionado

Similar a Guía Energía solar

Geografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestreGeografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestrePepeGonSter
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_naturalnancycasrod
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordCarlEsteban
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiFernando Rojas López
 
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.Lucas Zuñiga
 
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.lucas zuñiga
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planetaJulian Enrique Almenares Campo
 
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestreL2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestreAntonio Morales Martinez
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...Mar Moreno Carrtero
 
Proyecto de emiliano
Proyecto de emilianoProyecto de emiliano
Proyecto de emilianoemilhernandez
 

Similar a Guía Energía solar (20)

Geografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestreGeografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestre
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_natural
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
 
El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
 
GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11
 
Capas y recursos de la Tierra.ppt
Capas y recursos de la Tierra.pptCapas y recursos de la Tierra.ppt
Capas y recursos de la Tierra.ppt
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
 
15
1515
15
 
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
 
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
 
Cristian quinteros
Cristian quinterosCristian quinteros
Cristian quinteros
 
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestreL2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
L2unida4 evolucion cosmica solar y terrestre
 
Las capas de la Tierra
Las capas de la TierraLas capas de la Tierra
Las capas de la Tierra
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
Proyecto de emiliano
Proyecto de emilianoProyecto de emiliano
Proyecto de emiliano
 

Más de veiraeducativastips

Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfveiraeducativastips
 
ideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docxideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docxveiraeducativastips
 
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxEstudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxveiraeducativastips
 
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptxPPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptxveiraeducativastips
 
Preguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docxPreguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docxveiraeducativastips
 
Habilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docxHabilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docxveiraeducativastips
 
Guías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entorno
Guías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entornoGuías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entorno
Guías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entornoveiraeducativastips
 
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solarveiraeducativastips
 
Lista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicasLista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicasveiraeducativastips
 
Mapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_PanamàMapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_Panamàveiraeducativastips
 

Más de veiraeducativastips (20)

Investigació1.docx
Investigació1.docxInvestigació1.docx
Investigació1.docx
 
filosofia y politica.docx
filosofia y politica.docxfilosofia y politica.docx
filosofia y politica.docx
 
ESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docx
ESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docxESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docx
ESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docx
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
ideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docxideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docx
 
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxEstudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
 
nubes power point.ppt
nubes power point.pptnubes power point.ppt
nubes power point.ppt
 
CAP INSTITUCIONAL.pptx
CAP  INSTITUCIONAL.pptxCAP  INSTITUCIONAL.pptx
CAP INSTITUCIONAL.pptx
 
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptxPPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
 
LOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptxLOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptx
 
Preguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docxPreguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docx
 
Habilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docxHabilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docx
 
-Ppt-Final-Proed.pptx
-Ppt-Final-Proed.pptx-Ppt-Final-Proed.pptx
-Ppt-Final-Proed.pptx
 
Guías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entorno
Guías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entornoGuías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entorno
Guías ciencias-naturales-módulo-n°-3-la-tierra-y-su-entorno
 
Chile
ChileChile
Chile
 
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
 
Ngss tiempo y clima
Ngss tiempo y climaNgss tiempo y clima
Ngss tiempo y clima
 
Lista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicasLista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicas
 
Mapa temporadas seca
Mapa temporadas secaMapa temporadas seca
Mapa temporadas seca
 
Mapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_PanamàMapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_Panamà
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Guía Energía solar

  • 1. Material del estudiante 1 Clase: Nombre: ¿Cómo influye la energía solar en los seres vivos, el aire, el agua y el suelo? Unidad 03: ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? Grado 03 • Ciencias naturales Introducción Observa la imagen y realiza las actividades. a. Describe las condiciones en las que se encuentra este paisaje b. Selecciona el factor que podría mejorar las condiciones del paisaje.
  • 2. Material del estudiante 2 Objetivo de Aprendizaje 1. El estudiante estará en capacidad de ilustrar el efecto de la radiación solar sobre algunos seres vivos, el aire, el agua y el suelo. Actividad 1 La energía solar y su relación con plantas y animales Las plantas y los animales, necesitan luz para crecer y desarrollarse. La principal fuente de luz y calor natural del planeta Tierra es el Sol. La posición de la Tierra en el Sistema Solar, hace que nuestro planeta tenga las condiciones ideales para el desarrollo de las formas de vida que conocemos. Observa cómo fluye la energía proveniente del Sol y cuál es su importancia para las plantas y los animales (Figura 1). 1 O2 2 3 4 Figura 1: Flujo de energía en el medio ambiente. 1. Del total de energía solar que llega a la Tierra, solo una pequeña parte es aprovechada por los seres vivos.
  • 3. Material del estudiante 3 2. Las plantas absorben la luz del Sol para realizar fotosíntesis, proceso que les permite fabricar su alimento, desarrollarse y crecer. Este proceso es indispensable para la producción del oxígeno que respiramos y es además la base de la transferencia de energía y nutrientes en el ambiente, pues las plantas son utilizadas o consumidas por otros seres vivos. 3. Los consumidores primarios, que son animales herbívoros, obtienen gran parte de la energía alimentándose de las plantas. A su vez, los consumidores secundarios o de otro orden, obtienen energía a partir del consumo de animales herbívoros o carnívoros. Observa en qué otros procesos es importante la luz del Sol para los animales. Determinación sexual La energía proveniente del Sol calienta gran parte de la superficie terrestre. En muchos animales como las tortugas, la determinación del sexo de los huevos depende de la temperatura del ambiente. Regulación de la temperatura corporal Algunos animales regulan su temperatura a partir de la temperatura del ambiente. Los cocodrilos por ejemplo, permanecen en el agua durante la noche, y en la tarde salen a la superficie para calentar su cuerpo con los rayos solares. Regulación de los ritmos biológicos Los animales necesitan la luz del Sol para reconocer la transición entre el día y la noche. Es gracias a esto que los animales diurnos como las ardillas, al igual que los nocturnos como los búhos, regulan sus actividades. 4. Finalmente, los descomponedores como las bacterias y los hongos obtienen energía a partir del consumo de plantas, animales y en general, materia orgánica en descomposición. De esta forma, la energía proveniente del Sol es transferida a través de las cadenas alimenticias y una gran parte de ella regresa al medio en forma de calor.
  • 4. Material del estudiante 4 Lee la situación y realiza las actividades. Enero Don José, un habitante de la zona cercana al parque Chingaza, contactó a Cristóbal para comentarle una situación preocupante. Le explicó que el parque Chingaza, es un ecosistema que alberga una gran cantidad de plantas y animales. Uno de ellos es el oso de anteojos, también conocido como oso andino. Es un animal omnívoro, que se alimenta principalmente de las raíces, hojas y frutos de las plantas, aunque prefiere las puyas, plantas típicas en el páramo. Una pequeña proporción de su dieta incluye insectos, reptiles, pichones de aves, entre otros. Hace poco se construyó una cúpula gigante en una sección del parque y debido a esto, se ha alterado el ecosistema. Observa la información que mostro don José a Cristóbal. Número de osos de anteojos Enero 0 20 40 60 80 100 Febrero Marzo Abril Mayo Junio El informe de José muestra lo que ha ocurrido hasta el mes de junio con el número de osos del páramo.
  • 5. Material del estudiante 5 1 Responde las preguntas. • De acuerdo con la gráfica, ¿qué ha ocurrido con el número de osos después de la construcción de la cúpula? • ¿Por qué crees que se ha presentado esta situación? 2 Escribe la letra que corresponde de acuerdo con el beneficio que brinda el Sol a cada ser vivo. Luego, completa la frase con las palabras de la caja. Ayuda a controlar los ritmos biológicos. Ayuda a regular la temperatura corporal. Contribuye a la determinación sexual durante la incubación de huevos. Indispensable para realizar fotosíntesis. A B
  • 6. Material del estudiante 6 El es la mayor fuente de del planeta . Gracias al proceso de que realizan las plantas y a la relación que se establece en las cadenas la energía constantemente en el medio. fluye fotosíntesis alimenticias energía Tierra Sol Actividad 2 Observa la historia y luego realiza las actividades. El Sol y el aire Cuando los rayos del Sol llegan a la Tierra, calientan el suelo, y este, a su vez, calienta el aire que lo rodea. Debido a los cambios de temperatura, el aire comienza a moverse dando origen al viento. Gracias al movimiento constante de las masas de aire, generado también por el movimiento de rotación de la Tierra, el calor se distribuye sobre toda la superficie terrestre (Figura 2). El Sol, la estrella principal de nuestro Sistema Solar, se formó hace aproximadamente 4650 millones de años. Alguna vez te has preguntado ¿qué importancia tiene el Sol en nuestro planeta Tierra?
  • 7. Material del estudiante 7 1 ¿Qué importancia tiene el viento para los seres vivos? Intenta dar algunos ejemplos. Figura 2: El Sol y el aire. El Sol y el agua Como sabes, el agua circula constantemente en la Tierra en diferentes estados. La energía proveniente del Sol, calienta la superficie de los océanos, lagos, embalses y demás fuentes acuáticas, generando el vapor de agua, que se transporta a través de las corrientes de aire, hacia la atmósfera donde se forman las nubes. El vapor de agua presente en las nubes retorna a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo (Figura 3).
  • 8. Material del estudiante 8 Figura 3: Ciclo del agua. Figura 4: Etapas de formación del suelo. El Sol y el suelo Como sabes, el suelo es el hábitat de muchos seres vivos y es el sustrato necesario para que crezcan las plantas. El calor proveniente del Sol, influye en las etapas iniciales de formación del suelo. El calor del Sol comienza a romper las rocas de un lugar, haciendo que se hagan cada vez más pequeñas. Éstas son arrastradas por la lluvia y el viento hasta que se depositan en zonas bajas. Finalmente se va incorporando materia orgánica y diferentes organismos hasta formar el suelo (Figura 4).
  • 9. Material del estudiante 9 2 Piensa cómo se afectaría cada uno de los factores abióticos mencionados si no existiera el Sol. Luego, selecciona en cada caja las consecuencias que esto traería. Sol y aire Sol y agua Sol y suelo No se afectaría ningún ser vivo. No había dispersión se semillas en algunas plantas. No se distribución del calor en la Tierra. Aumentaría el número de plantas. Algunos insectos y aves no podrían desplazarse de un lugar a otro. Habría más agua disponible. El agua siempre permanecería en el mismo estado. No habría distribución del agua en diferentes lugares. El agua no podría ser aprovechada por todos los seres vivos. Se acabaría el hábitat de muchos seres vivos. Aumentarían las plantas. Desaparecerían algunos depósitos de aguas subterráneas. Se afectaría el flujo de energía pues las plantas no tendrían un sustrato para crecer. El ser humano podría mejorar sus cultivos.
  • 10. Material del estudiante 10 Socialización Actividad 3 Los estados sólido, líquido y gaseoso de la Tierra En el planeta Tierra, la materia se distribuye en diferentes estados formando capas. La presencia de cada una de ellas hace posible la vida en el planeta. Observa cada una de ellas. Litósfera Es la capa sólida de la Tierra. Está formada por grandes extensiones de tierra y roca conocidas como continentes (Figura 5). Figura 5: Litósfera
  • 11. Material del estudiante 11 Es la capa líquida de la Tierra. Incluye el agua que se encuentra en la superficie y el agua subterránea (Figura 6). Incluye fuentes de agua superficial como océanos, mares, ríos, lagos, hielo, nieve y los acuíferos que almacenan agua subterránea (Figura 7). Figura 6: Hidrósfera Figura 7: Atmósfera Hidrósfera Atmósfera Realiza la actividad propuesta. Representa la distribución de los diferentes estados de la materia en la Tierra. Para esto: • Elabora un dibujo o un modelo tridimensional. • Indica en tu modelo los estados sólido, líquido o gaseoso. • Recuerda usar materiales reciclados. • Socializa el modelo con tus compañeros.
  • 12. Material del estudiante 12 Resumen Hagan grupos de 3 personas y sigan las intrucciones para jugar en el tablero. Instrucciones 1. Recorten las tarjetas que se encuentran en el anexo 1. 2. Usen una moneda para avanzar: si sale cara, avanzan un espacio. Si sale sello, avanzan dos. 3. La persona del turno correspondiente debe tomar la tarjeta, responder la pregunta y luego ceder el turno a otro compañero. 4. Al final, cada uno responde todas las preguntas en su material del estudiante. Inicio Final Pregunta 1 P r e g u n t a 2 P r e g u n t a 3 Pregunta 4 P r e g u n t a 5 P r e g u n t a 6 Lanza de nuevo
  • 13. Material del estudiante 13 • Pregunta 1: ¿Qué importancia tiene la energía solar para el desarrollo de las plantas? • Pregunta 2: ¿Qué importancia tiene la energía solar para el desarrollo de los animales? • Pregunta 3: ¿Qué relación tiene la energía solar y los movimientos del aire? • Pregunta 4: ¿Qué relación tiene la energía solar y los movimientos del agua? • Pregunta 5: ¿Qué efecto tiene la energía solar en el suelo? • Pregunta 6: ¿Cómo están distribuidos en la Tierra, los estados sólido, líquido y gaseoso? 4 4 2 2 6 6
  • 14. Material del estudiante 14 Marte, también conocido como el planeta rojo, es el cuarto planeta más cercano al Sol, aunque en comparación con la Tierra, se encuentra mucho más alejado. No tiene atmósfera, o es muy tenue, lo cual, además su distancia con respecto al Sol, genera climas muy fríos, que llegan a los -80°C en la noche en las zonas del centro y a los -130°C en los polos. Aun hoy, no se tienen pruebas acerca de la existencia de agua en el planeta rojo, al parecer, solo hay pequeñas cantidades de agua en estado sólido entre las grietas del suelo. Tarea Lee la información y responde las preguntas. • ¿Qué pasaría si la Tierra estuviera más alejada del Sol en el sistema Solar?
  • 15. Material del estudiante 15 • En Marte la ausencia de atmósfera genera grandes cambios de temperatura. ¿Por qué es tan importante la atmósfera terrestre? • En Marte no hay agua en estado líquido. ¿Por qué en la Tierra podemos encontrar agua en diferentes estados? • Algunas teorías sugieren que el Sol en algún momento disminuirá su actividad y dejará de brillar. ¿Qué implicaciones tendría esto para la vida como la conocemos?
  • 16. Material del estudiante 16 Anexo 1 Pregunta 1 Pregunta 3 Pregunta 5 Pregunta 2 Pregunta 4 Pregunta 6 ¿Qué importancia tiene la energía solar para el desarrollo de las plantas? ¿Qué importancia tiene la energía solar para el desarrollo de los animales? ¿Qué relación tiene la energía solar y los movimientos del aire? ¿Qué efecto tiene la energía solar en el suelo? ¿Qué relación tiene la energía solar y los movimientos del agua? ¿Cómo están distribuidos en la Tierra, los estados sólido, líquido y gaseoso?