SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
•	El juego puede servir como “evaluación de desempeño”, en donde los
alumnos tienen la oportunidad de mostrar, de forma creativa, lo que han
aprendido acerca de la Tierra como sistema.
Descripción
La clase llevará a cabo una tormenta de ideas y escribirá, creará y generará una
obra de teatro en donde se represente como están interconectados todos los
sistemas de la Tierra.
Resultados en el aprendizaje de los alumnos
A través de esta actividad, los alumnos podrán demostrar su conocimiento
acerca de cómo interactúan la hidrosfera, atmósfera, geosfera y biosfera.
Ciencia Contenido - Pauta A: La ciencia como Indagación
•	Habilidades necesarias para realizar una investigación científica
Ciencia Contenido - Pauta C: Vida
•	Características de los organismos
•	Organismos y medioambientes
Ciencia Contenido - Pauta D: Ciencias de la Tierra y del espacio
•	Propiedades de materiales de la Tierra
Duración
•	Parte 1: Un período de clases de 30-45 minutos
•	Parte 2: Un período de clases de 30 minutos
•	Parte 3: Un período de clases de 30 minutos
Nota a los maestros: Estos son lapsos de tiempo estimados. Dependiendo de
cuán involucrados estén usted y sus alumnos en jugar, el juego podría durar
más tiempo al estipulado.   
Nivel
Primaria (más apropiado para los grados K-4)
Materiales
Parte 1:
•	Libro de GLOBE
Primaria: Todo
acerca de la Tierra:
Nuestro mundo en el
escenario
•	Papel cuadriculado
•	Marcadores
Parte 2:
•	Varios tipos de
material para
confeccionar
disfraces, materiales
de decoración y fondo
del escenario
Parte 3:
•	Espacio para la obra
El Programa GLOBE	 Juego del Sistema de la Tierra - Página 1	 Todo acerca de la Tierra
Juego del Sistema de la Tierra
Una actividad de aprendizaje
Todo acerca de la Tierra:
Nuestro mundo en el escenario
© 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
El Programa GLOBE	 Juego del Sistema de la Tierra - Página 2	 Todo acerca de la Tierra
Preparación
Parte 1:
•	Leer el libro de GLOBE Primaria Todo acerca de la
Tierra: Nuestro mundo en el escenario – puede
leerlo a su clase o pedir a los alumnos que lo lean.
El libro puede ser descargado de www.globe.gov/
elementaryglobe.
Parte 2:
•	Reúna los materiales necesarios para la confección
de disfraces, materiales de decoración y decoración
del escenario.
•	Haga copias del guión y distribúyalo a cada uno de
los alumnos en la clase.
Parte 3:
•	Coloque telón de fondo del escenario.
•	Reúna todos los elementos de decoración.
Nota para los maestros
La Tierra como sistema
Por lo general, al hablar acerca de la Tierra, los
científicos la organizan en cinco “esferas”: la
atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, la criosfera y la
biosfera. Están esferas están todas conectadas entre
sí en un complejo sistema de procesos. En vez de
enfocarse en las partes individuales de la Tierra, los
científicos que estudian el sistema de la Tierra hacen
uso de la química, biología y física para estudiar los
ciclos que conectan a estas esferas entre sí y con la
energía proveniente del Sol, la cual origina todos los
procesos. Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo
en el escenario usa terminología que es mucho más
apropiada para alumnos de K-12; aire, agua, suelos y
seres vivos. Así mismo, este libro incluye la criosfera
(hielo) de la hidrosfera. Ver figura 1 abajo.  
Figura 1: El sistema de la Tierra.
© 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
El Programa GLOBE	 Juego del Sistema de la Tierra - Página 3	 Todo acerca de la Tierra
La Atmósfera (Aire)
La atmósfera consiste de gases en el aire. Proporciona
el oxígeno que respiran los animales y desplaza al
bióxido de carbono que exhalan. La atmósfera filtra
las formas más dañinas de la luz solar y atrapa el calor
que sale de la superficie de la Tierra. La atmósfera
transporta el calor desde el ecuador hasta los polos,
haciendo que el planeta sea un lugar más noble. Así
mismo lleva consigo la humedad que se evapora
de lagos y océanos sobre tierra, en donde esta se
puede condensar y precipitarse en diversas formas
de precipitació.
La Hidrosfera (Agua)
Los océanos, cuerpos de agua en tierra, aguas
subterráneasyplacasdehielo(criosfera),comprenden
la hidrosfera. (Nota: Todo acerca de la Tierra: Nuestro
mundo en el escenario no habla de la criosfera
de forma específica. El “hielo” es incluido como
“agua”).
La hidrosfera incluye el agua que se encuentra
en cualquier lugar dentro, sobre o cerca de la
superficie de la Tierra. Esto incluye al agua de los
océanos, lagos, arroyos, lagos, subterránea, placas
de hielo, glaciares, iceberg o témpanos de hielo,
nieve, agua nieve, granizo, nubes y neblina. El agua
circula continuamente a la superficie de la Tierra
y la atmósfera, a esto se le conoce como el ciclo
hidrológico o ciclo del agua.  
La Geosfera (Suelos y otros materiales de la
tierra)
La geosfera incluye a toda la superficie sólida de
la Tierra: suelos, rocas, arena, suelos marinos y
continentes. Los suelos son un recurso natural
precioso que afecta profundamente a cada parte del
ecosistema y por lo general se le conoce como, “el
gran integrador”. Por ejemplo: los suelos contienen
nutrientes y agua para las plantas y animales. Los
suelos filtran y limpian al agua que pasa a través
de ellos. Los suelos pueden cambiar la química
del agua e impactar la cantidad que  regresa a  las
profundidades o que  regresa a la atmósfera en forma
de lluvia. Los alimentos que ingerimos y la mayoría de
los materiales que usamos para hacer papel, edificios
y vestimentas dependen de los suelos. Los suelos
juegan un papel muy importante en la cantidad y
tipos de gases en la atmósfera. Almacena y transfiere
calor, afecta la temperatura de la atmósfera y controla
las actividades de las plantas y otros organismos vivos
en los suelos.
Biosfera (Seres vivos)
La biosfera incluye a todos los seres vivos de la Tierra,
incluyendo plantas, animales y microorganismos.
Para más información acerca del Sistema de la Tierra,
ver la Guía para maestros del Programa GLOBE en
(www.globe.gov).  
Qué hacer
y cómo hacerlo
Parte 1: Discusión
1.	Una vez leído el libro de GLOBE Primaria Todo
acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario.
Participe a sus alumnos que tendrán que preparar
y producir una obra de teatro, al igual que los
personajes del libro. Explíqueles que deberán
hacer una tormenta de ideas y crear un guión que
muestre cómo interactúan los diferentes sistemas
de la Tierra y de qué manera todos los componentes
son importantes.  
2.	Haga tormenta de ideas acerca de todos los
componentes del sistema de la Tierra y qué papel
cree que jugarían en la obra.
3.	Pida voluntarios para cada uno de los componentes
de la obra, o asigne papeles a cada uno de los
alumnos. Ver (Parte 2, número 2) para ideas acerca
de cómo incluir en la obra a todos los alumnos, aún
cuando en el libro sólo aparecen cinco alumnos.    
Parte 2: Preparación de la obra
1.	Cómo llevar a cabo la obra:
Lo ideal es que usted y sus alumnos construyan
los elementos de la obra desde el principio. Sin
embargo, a continuación les damos algunas
opciones desde donde puede comenzar. ¡Es
© 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
El Programa GLOBE	 Juego del Sistema de la Tierra - Página 4	 Todo acerca de la Tierra
posible que usted y sus alumnos deseen agregar
más ideas!
(a)	Los alumnos actuarán la letra de la canción del
Sistema de la Tierra, mientras esta es cantada
por un coro de sus compañeros de clase.
(b) Al igual que Anita, Ono y sus amigos discuten
acerca de cuál es el componente más
importante del sistema de la Tierra contenido
en el libro de Todo acerca de la Tierra: Nuestro
mundo en el escenario (páginas 25 y 26),
sus alumnos habrán de hablar acerca de la
importancia de cada en la obra. Pueden cerrar
la obra con las mismas líneas del libro: “Somos
aire, agua, tierra, plantas, animales y el Sol”.
Todos nos necesitamos. Juntos formamos un
sistema que llamamos, ¡la Tierra! Los alumnos
pueden finalizar su actuación cantando juntos
la canción.
(c)	 Los alumnos actuarán sus partes de la obra
mientras que usted, el narrador, lee el guión.
Durante varias partes de la narración los
alumnos pueden tener diálogos cortos.
(d)	A medida que los diferentes sistemas de la
Tierra toman el escenario, los alumnos que
representan las partes de los componentes,
deben actuar las posibles interacciones (por
ejemplo: conejos comen pasto, la tierra sustenta
a las flores, las ardillas beben agua, la lluvia cae
sobre los suelos, etc.). Otra posible interacción
incluye el hacer lluvia mediante movimiento
envolventes con las manos, árboles dejando
caer manos llenas de hojas de papel, plantas
“creciendo”, comenzar en posición de cuclillas
y estirarse lentamente.
2.	¿Quiénes son los personajes?
Aire
Agua
Suelos
El Sol
Plantas
Animales
Así mismo, pueden hacer las veces de flechas que
indiquen hacia dónde sigue el ciclo (y de esta
manera ilustrar las conexiones entre componentes
del sistema de la tierra) o como integrantes
del coro que canta la canción. Es posible que
algunos alumnos no estén interesados en actuar
partes de la o0bra, de manera que estos papeles
funcionarían para ellos. Igualmente, otros alumnos
podrían invertir su tiempo preparando el material
de decoración de la obra.
© 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
El Programa GLOBE	 Juego del Sistema de la Tierra - Página 5	 Todo acerca de la Tierra
La obra del libro cuenta con sólo cinco personajes.
Sin embrago, esto no es suficiente para una clase
primaria típica en donde la mayoría de los alumnos
querrán ser parte de la obra. A continuación le
damos algunas ideas para crear partes adicionales:
Elaguapuededividirseentodossuscomponentes
(lluvia, nieve, hielo, granizo, agua nieve y nubes);
así mismo los suelos o la litosfera (arena, abono,
grava y piedras), Animales (aves, venados,
colgar, ratón, zorro, lobo, conejo, ardilla, zorrillo,
bandicute, mapache) y platas (pasto, flores,
arbustos y árboles) así como otros seres vivos
(zetas, bacterias).
3.	Disfraces y decoración
Los disfraces pueden ser sumamente sencillos o
tan elaborados como quiera, esto de acuerdo al
tiempo y dinero que puedan invertir los alumnos
y de acuerdo a lo que pauta el programa de
educación.  Así mismo, los alumnos pueden ropa
de su escogencia en colores compatibles con sus
personajes (por ejemplo: blanco para el aire, azul
para el agua, verde para las plantas y marrón para
los suelos),; también se pueden confeccionar
túnicas sencillas en estos diferentes colores y usar
bandas de cabello hechas de papel de construcción
o usar disfraces de día de brujas que representen
algunos de estos personajes, especialmente a los
animales. Como alternativa, los alumnos pueden
simplemente llevar pequeños letreros que diga
cuál componente de la Tierra representa.
La creación de mascaras y decoración pueden ser
actividades maravillosas. A los niños pequeños les
encanta usar máscaras, especialmente las que han
sido creadas y decoradas por ellos mismos. De ser
apropiado en su escuela, los niños pueden hacer
sus propias máscaras para sus disfraces.  
	
La decoración del escenario puede incluir hojas,
gotas, nubes, etc. La decoración de fondo puede
representar el bioma en donde se encuentra la
escuela (por ejemplo: un desierto en Tucson,
Arizona,EE.UU.ounbosqueenMadison,Wisconsin,
EE.UU.) o una gran imagen de la Tierra. Haga que
toda la clase trabaje en la decoración de fondo
como un proyecto de arte colaborativo. Al terminar
el proyecto puede exhibirlo en el aula de clases. Si
su colegio tiene un maestro de arte, esta podría ser
una buena actividad para integrar la clase de arte.
	
Recuerde pedir a sus alumnos que deben crear
grandes flechas que representen el “flujo” o
conexiones entre los componentes del sistema
de la Tierra. Las flechas que conectan al Sol con
los componentes del sistema de la Tierra deberían
ser “flechas en dos direcciones”. Para ejemplos
acerca de cómo usar las diferentes flechas, vea
ilustraciones en Todo acerca de la Tierra: Nuestro
mundo en el escenario.  
Parte 3: ¡Puesta en escena!
Una vez que los alumnos hayan confeccionado los
disfraces, decoración de fondo y demás, aprendido
sus líneas y practicado la coreografía básica, es hora
de montar la obra. Pida a sus alumnos que hagan
carteles que promocionen la obra alrededor del
colegio (manteniendo en cuenta las políticas de la
escuela) y diseñe un pequeño material de promoción
que puede llevar a cada aula y a los padres y familias.
De ser lo indicado, reserve un tiempo durante una
reunión escolar.  
Adaptaciones para alumnos
menores y mayores
Las sugerencias que damos en “Qué hacer y cómo
hacerlo” presentan ideas que son adecuadas tanto
para alumnos grandes como chicos. Cabe agregar
que es posible que los alumnos mayores deseen
presentar la obra a alumnos menores y hacer la
obra más sencilla, también podrían tan solo cantar y
actuar la canción en caso de que la obra fuese muy
complicada.
© 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
El Programa GLOBE	 Juego del Sistema de la Tierra - Página 6	 Todo acerca de la Tierra
© 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
Más investigaciones
•	Amplíe la canción del Sistema de la Tierra: Los
alumnos podrían escribir y agregar sus propios
versos a la canción.
•	Rimas del sistema de la Tierra: Divida a los alumnos
en cinco grupos (quizás usando a los personajes de
la obra como líderes de grupo). Diga a cada uno de
los grupos qué papel jugarán, pero no diga al resto
de la clase cuales son los grupos. Luego, pida a los
alumnos que escriban una rima que describa su
parte en el sistema de la Tierra. Una vez que hayan
escrito su rima sobre un papel cuadriculado, deben
compartirlo con el resto de la clase, quienes a su
vez deben adivinar, de acuerdo  la rima, qué grupo
representan. Por ejemplo, una rima del agua podría
ser: “Puedo tener más de una forma. Ayudo a la
plantas a vivir. Mi forma cambia dependiendo de si
estoy caliente o fría. ¿quién soy?”.
•	Escribe/Ponga en otras obras escena: Lea con
la clase otros libros de las esferas y observe los
diferentes tipos de esferas (el ciclo del agua, la
geosfera, etc.). Luego escriba una nueva obra de
acuerdo a una esfera específica.  
La “El juego de la Actividad de aprendizaje del Sistema
de la Tierra” fue desarrollado en colaboración con
Harold McWilliams y Gillian Puttick de TERC, Cambridge,
MA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra
La tierraLa tierra
La tierratavarag
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoEduardo Gómez
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierramilagrospb
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Gustavo Bolaños
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus CapasMonicacpe2015
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierraJulian Enrique Almenares Campo
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia DidácticaLola Ferreyra
 
Planificación del 04 de octubre al 07 de octubre
Planificación del 04 de octubre al 07 de octubrePlanificación del 04 de octubre al 07 de octubre
Planificación del 04 de octubre al 07 de octubreDamian Castro
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaEduardo Sanz
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierraarnold777
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaEduardo Sanz
 
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]Margory Diaz Maurtua
 
Paleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormido
Paleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormidoPaleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormido
Paleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormidoSector Energía y Minas - INGEMMET
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicasENSEÑANZA Y CULTURA
 

La actualidad más candente (18)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Planificación del 04 de octubre al 07 de octubre
Planificación del 04 de octubre al 07 de octubrePlanificación del 04 de octubre al 07 de octubre
Planificación del 04 de octubre al 07 de octubre
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
CDT
CDTCDT
CDT
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]
El ciclo hidrolã³gico scratch 2a[1]
 
Paleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormido
Paleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormidoPaleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormido
Paleobiodiversidad en el desierto de Ocucaje: Un tesoro dormido
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
 

Similar a Obra teatral sistemas de la tierra

Tarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos Online
Tarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos OnlineTarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos Online
Tarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos Onlineyolandacolon11
 
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdfarticles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdflety35
 
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de octPlan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de octNatalia Agudelo
 
La existencia de oxigeno en el aire la salina
La existencia de oxigeno en el aire la salinaLa existencia de oxigeno en el aire la salina
La existencia de oxigeno en el aire la salinaana-dolores
 
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014Cecilia Perez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docxGIANCARLOORDINOLAORD
 
Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)
Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)
Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)Planetario de Pamplona
 
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)geologia
 

Similar a Obra teatral sistemas de la tierra (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Tarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos Online
Tarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos OnlineTarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos Online
Tarea 2 Solanlly . Evaluación de los Recursos Didácticos y Cursos Online
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Guía Energía solar
Guía Energía solarGuía Energía solar
Guía Energía solar
 
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdfarticles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
 
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de octPlan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
 
La existencia de oxigeno en el aire la salina
La existencia de oxigeno en el aire la salinaLa existencia de oxigeno en el aire la salina
La existencia de oxigeno en el aire la salina
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
Unidad 2º las capas de la Tierra.
Unidad 2º las capas de la Tierra.Unidad 2º las capas de la Tierra.
Unidad 2º las capas de la Tierra.
 
Las capas de la Tierra
Las capas de la TierraLas capas de la Tierra
Las capas de la Tierra
 
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
 
Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
 
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
 
Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)
Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)
Abuela Tierra (Educación Primaria - Escuela de estrellas - Pamplonetario)
 
CAMPO
CAMPOCAMPO
CAMPO
 
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
 

Más de veiraeducativastips

Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfveiraeducativastips
 
ideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docxideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docxveiraeducativastips
 
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxEstudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxveiraeducativastips
 
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptxPPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptxveiraeducativastips
 
Preguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docxPreguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docxveiraeducativastips
 
Habilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docxHabilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docxveiraeducativastips
 
Obra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierraObra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierraveiraeducativastips
 
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solarveiraeducativastips
 
Lista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicasLista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicasveiraeducativastips
 
Mapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_PanamàMapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_Panamàveiraeducativastips
 

Más de veiraeducativastips (19)

Investigació1.docx
Investigació1.docxInvestigació1.docx
Investigació1.docx
 
filosofia y politica.docx
filosofia y politica.docxfilosofia y politica.docx
filosofia y politica.docx
 
ESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docx
ESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docxESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docx
ESCRIBIR FRASES EN GRANDE.docx
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
ideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docxideas de las lecciones de clima.docx
ideas de las lecciones de clima.docx
 
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxEstudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
 
nubes power point.ppt
nubes power point.pptnubes power point.ppt
nubes power point.ppt
 
CAP INSTITUCIONAL.pptx
CAP  INSTITUCIONAL.pptxCAP  INSTITUCIONAL.pptx
CAP INSTITUCIONAL.pptx
 
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptxPPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
PPT_Historia de Panamá_Estados Unidos_Trabajo final_Veira Rodríguez.pptx
 
LOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptxLOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptx
 
Preguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docxPreguntas productivas_Martens.docx
Preguntas productivas_Martens.docx
 
Habilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docxHabilidades Científcas (1).docx
Habilidades Científcas (1).docx
 
-Ppt-Final-Proed.pptx
-Ppt-Final-Proed.pptx-Ppt-Final-Proed.pptx
-Ppt-Final-Proed.pptx
 
Obra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierraObra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierra
 
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
 
Ngss tiempo y clima
Ngss tiempo y climaNgss tiempo y clima
Ngss tiempo y clima
 
Lista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicasLista de habilidades científicas
Lista de habilidades científicas
 
Mapa temporadas seca
Mapa temporadas secaMapa temporadas seca
Mapa temporadas seca
 
Mapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_PanamàMapa temporada _lluviosa_Panamà
Mapa temporada _lluviosa_Panamà
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Obra teatral sistemas de la tierra

  • 1. Objetivo • El juego puede servir como “evaluación de desempeño”, en donde los alumnos tienen la oportunidad de mostrar, de forma creativa, lo que han aprendido acerca de la Tierra como sistema. Descripción La clase llevará a cabo una tormenta de ideas y escribirá, creará y generará una obra de teatro en donde se represente como están interconectados todos los sistemas de la Tierra. Resultados en el aprendizaje de los alumnos A través de esta actividad, los alumnos podrán demostrar su conocimiento acerca de cómo interactúan la hidrosfera, atmósfera, geosfera y biosfera. Ciencia Contenido - Pauta A: La ciencia como Indagación • Habilidades necesarias para realizar una investigación científica Ciencia Contenido - Pauta C: Vida • Características de los organismos • Organismos y medioambientes Ciencia Contenido - Pauta D: Ciencias de la Tierra y del espacio • Propiedades de materiales de la Tierra Duración • Parte 1: Un período de clases de 30-45 minutos • Parte 2: Un período de clases de 30 minutos • Parte 3: Un período de clases de 30 minutos Nota a los maestros: Estos son lapsos de tiempo estimados. Dependiendo de cuán involucrados estén usted y sus alumnos en jugar, el juego podría durar más tiempo al estipulado. Nivel Primaria (más apropiado para los grados K-4) Materiales Parte 1: • Libro de GLOBE Primaria: Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario • Papel cuadriculado • Marcadores Parte 2: • Varios tipos de material para confeccionar disfraces, materiales de decoración y fondo del escenario Parte 3: • Espacio para la obra El Programa GLOBE Juego del Sistema de la Tierra - Página 1 Todo acerca de la Tierra Juego del Sistema de la Tierra Una actividad de aprendizaje Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario © 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
  • 2. El Programa GLOBE Juego del Sistema de la Tierra - Página 2 Todo acerca de la Tierra Preparación Parte 1: • Leer el libro de GLOBE Primaria Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario – puede leerlo a su clase o pedir a los alumnos que lo lean. El libro puede ser descargado de www.globe.gov/ elementaryglobe. Parte 2: • Reúna los materiales necesarios para la confección de disfraces, materiales de decoración y decoración del escenario. • Haga copias del guión y distribúyalo a cada uno de los alumnos en la clase. Parte 3: • Coloque telón de fondo del escenario. • Reúna todos los elementos de decoración. Nota para los maestros La Tierra como sistema Por lo general, al hablar acerca de la Tierra, los científicos la organizan en cinco “esferas”: la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, la criosfera y la biosfera. Están esferas están todas conectadas entre sí en un complejo sistema de procesos. En vez de enfocarse en las partes individuales de la Tierra, los científicos que estudian el sistema de la Tierra hacen uso de la química, biología y física para estudiar los ciclos que conectan a estas esferas entre sí y con la energía proveniente del Sol, la cual origina todos los procesos. Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario usa terminología que es mucho más apropiada para alumnos de K-12; aire, agua, suelos y seres vivos. Así mismo, este libro incluye la criosfera (hielo) de la hidrosfera. Ver figura 1 abajo. Figura 1: El sistema de la Tierra. © 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
  • 3. El Programa GLOBE Juego del Sistema de la Tierra - Página 3 Todo acerca de la Tierra La Atmósfera (Aire) La atmósfera consiste de gases en el aire. Proporciona el oxígeno que respiran los animales y desplaza al bióxido de carbono que exhalan. La atmósfera filtra las formas más dañinas de la luz solar y atrapa el calor que sale de la superficie de la Tierra. La atmósfera transporta el calor desde el ecuador hasta los polos, haciendo que el planeta sea un lugar más noble. Así mismo lleva consigo la humedad que se evapora de lagos y océanos sobre tierra, en donde esta se puede condensar y precipitarse en diversas formas de precipitació. La Hidrosfera (Agua) Los océanos, cuerpos de agua en tierra, aguas subterráneasyplacasdehielo(criosfera),comprenden la hidrosfera. (Nota: Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario no habla de la criosfera de forma específica. El “hielo” es incluido como “agua”). La hidrosfera incluye el agua que se encuentra en cualquier lugar dentro, sobre o cerca de la superficie de la Tierra. Esto incluye al agua de los océanos, lagos, arroyos, lagos, subterránea, placas de hielo, glaciares, iceberg o témpanos de hielo, nieve, agua nieve, granizo, nubes y neblina. El agua circula continuamente a la superficie de la Tierra y la atmósfera, a esto se le conoce como el ciclo hidrológico o ciclo del agua. La Geosfera (Suelos y otros materiales de la tierra) La geosfera incluye a toda la superficie sólida de la Tierra: suelos, rocas, arena, suelos marinos y continentes. Los suelos son un recurso natural precioso que afecta profundamente a cada parte del ecosistema y por lo general se le conoce como, “el gran integrador”. Por ejemplo: los suelos contienen nutrientes y agua para las plantas y animales. Los suelos filtran y limpian al agua que pasa a través de ellos. Los suelos pueden cambiar la química del agua e impactar la cantidad que regresa a las profundidades o que regresa a la atmósfera en forma de lluvia. Los alimentos que ingerimos y la mayoría de los materiales que usamos para hacer papel, edificios y vestimentas dependen de los suelos. Los suelos juegan un papel muy importante en la cantidad y tipos de gases en la atmósfera. Almacena y transfiere calor, afecta la temperatura de la atmósfera y controla las actividades de las plantas y otros organismos vivos en los suelos. Biosfera (Seres vivos) La biosfera incluye a todos los seres vivos de la Tierra, incluyendo plantas, animales y microorganismos. Para más información acerca del Sistema de la Tierra, ver la Guía para maestros del Programa GLOBE en (www.globe.gov). Qué hacer y cómo hacerlo Parte 1: Discusión 1. Una vez leído el libro de GLOBE Primaria Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario. Participe a sus alumnos que tendrán que preparar y producir una obra de teatro, al igual que los personajes del libro. Explíqueles que deberán hacer una tormenta de ideas y crear un guión que muestre cómo interactúan los diferentes sistemas de la Tierra y de qué manera todos los componentes son importantes. 2. Haga tormenta de ideas acerca de todos los componentes del sistema de la Tierra y qué papel cree que jugarían en la obra. 3. Pida voluntarios para cada uno de los componentes de la obra, o asigne papeles a cada uno de los alumnos. Ver (Parte 2, número 2) para ideas acerca de cómo incluir en la obra a todos los alumnos, aún cuando en el libro sólo aparecen cinco alumnos. Parte 2: Preparación de la obra 1. Cómo llevar a cabo la obra: Lo ideal es que usted y sus alumnos construyan los elementos de la obra desde el principio. Sin embargo, a continuación les damos algunas opciones desde donde puede comenzar. ¡Es © 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
  • 4. El Programa GLOBE Juego del Sistema de la Tierra - Página 4 Todo acerca de la Tierra posible que usted y sus alumnos deseen agregar más ideas! (a) Los alumnos actuarán la letra de la canción del Sistema de la Tierra, mientras esta es cantada por un coro de sus compañeros de clase. (b) Al igual que Anita, Ono y sus amigos discuten acerca de cuál es el componente más importante del sistema de la Tierra contenido en el libro de Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario (páginas 25 y 26), sus alumnos habrán de hablar acerca de la importancia de cada en la obra. Pueden cerrar la obra con las mismas líneas del libro: “Somos aire, agua, tierra, plantas, animales y el Sol”. Todos nos necesitamos. Juntos formamos un sistema que llamamos, ¡la Tierra! Los alumnos pueden finalizar su actuación cantando juntos la canción. (c) Los alumnos actuarán sus partes de la obra mientras que usted, el narrador, lee el guión. Durante varias partes de la narración los alumnos pueden tener diálogos cortos. (d) A medida que los diferentes sistemas de la Tierra toman el escenario, los alumnos que representan las partes de los componentes, deben actuar las posibles interacciones (por ejemplo: conejos comen pasto, la tierra sustenta a las flores, las ardillas beben agua, la lluvia cae sobre los suelos, etc.). Otra posible interacción incluye el hacer lluvia mediante movimiento envolventes con las manos, árboles dejando caer manos llenas de hojas de papel, plantas “creciendo”, comenzar en posición de cuclillas y estirarse lentamente. 2. ¿Quiénes son los personajes? Aire Agua Suelos El Sol Plantas Animales Así mismo, pueden hacer las veces de flechas que indiquen hacia dónde sigue el ciclo (y de esta manera ilustrar las conexiones entre componentes del sistema de la tierra) o como integrantes del coro que canta la canción. Es posible que algunos alumnos no estén interesados en actuar partes de la o0bra, de manera que estos papeles funcionarían para ellos. Igualmente, otros alumnos podrían invertir su tiempo preparando el material de decoración de la obra. © 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
  • 5. El Programa GLOBE Juego del Sistema de la Tierra - Página 5 Todo acerca de la Tierra La obra del libro cuenta con sólo cinco personajes. Sin embrago, esto no es suficiente para una clase primaria típica en donde la mayoría de los alumnos querrán ser parte de la obra. A continuación le damos algunas ideas para crear partes adicionales: Elaguapuededividirseentodossuscomponentes (lluvia, nieve, hielo, granizo, agua nieve y nubes); así mismo los suelos o la litosfera (arena, abono, grava y piedras), Animales (aves, venados, colgar, ratón, zorro, lobo, conejo, ardilla, zorrillo, bandicute, mapache) y platas (pasto, flores, arbustos y árboles) así como otros seres vivos (zetas, bacterias). 3. Disfraces y decoración Los disfraces pueden ser sumamente sencillos o tan elaborados como quiera, esto de acuerdo al tiempo y dinero que puedan invertir los alumnos y de acuerdo a lo que pauta el programa de educación. Así mismo, los alumnos pueden ropa de su escogencia en colores compatibles con sus personajes (por ejemplo: blanco para el aire, azul para el agua, verde para las plantas y marrón para los suelos),; también se pueden confeccionar túnicas sencillas en estos diferentes colores y usar bandas de cabello hechas de papel de construcción o usar disfraces de día de brujas que representen algunos de estos personajes, especialmente a los animales. Como alternativa, los alumnos pueden simplemente llevar pequeños letreros que diga cuál componente de la Tierra representa. La creación de mascaras y decoración pueden ser actividades maravillosas. A los niños pequeños les encanta usar máscaras, especialmente las que han sido creadas y decoradas por ellos mismos. De ser apropiado en su escuela, los niños pueden hacer sus propias máscaras para sus disfraces. La decoración del escenario puede incluir hojas, gotas, nubes, etc. La decoración de fondo puede representar el bioma en donde se encuentra la escuela (por ejemplo: un desierto en Tucson, Arizona,EE.UU.ounbosqueenMadison,Wisconsin, EE.UU.) o una gran imagen de la Tierra. Haga que toda la clase trabaje en la decoración de fondo como un proyecto de arte colaborativo. Al terminar el proyecto puede exhibirlo en el aula de clases. Si su colegio tiene un maestro de arte, esta podría ser una buena actividad para integrar la clase de arte. Recuerde pedir a sus alumnos que deben crear grandes flechas que representen el “flujo” o conexiones entre los componentes del sistema de la Tierra. Las flechas que conectan al Sol con los componentes del sistema de la Tierra deberían ser “flechas en dos direcciones”. Para ejemplos acerca de cómo usar las diferentes flechas, vea ilustraciones en Todo acerca de la Tierra: Nuestro mundo en el escenario. Parte 3: ¡Puesta en escena! Una vez que los alumnos hayan confeccionado los disfraces, decoración de fondo y demás, aprendido sus líneas y practicado la coreografía básica, es hora de montar la obra. Pida a sus alumnos que hagan carteles que promocionen la obra alrededor del colegio (manteniendo en cuenta las políticas de la escuela) y diseñe un pequeño material de promoción que puede llevar a cada aula y a los padres y familias. De ser lo indicado, reserve un tiempo durante una reunión escolar. Adaptaciones para alumnos menores y mayores Las sugerencias que damos en “Qué hacer y cómo hacerlo” presentan ideas que son adecuadas tanto para alumnos grandes como chicos. Cabe agregar que es posible que los alumnos mayores deseen presentar la obra a alumnos menores y hacer la obra más sencilla, también podrían tan solo cantar y actuar la canción en caso de que la obra fuese muy complicada. © 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados
  • 6. El Programa GLOBE Juego del Sistema de la Tierra - Página 6 Todo acerca de la Tierra © 2006 Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas Todos los derechos reservados Más investigaciones • Amplíe la canción del Sistema de la Tierra: Los alumnos podrían escribir y agregar sus propios versos a la canción. • Rimas del sistema de la Tierra: Divida a los alumnos en cinco grupos (quizás usando a los personajes de la obra como líderes de grupo). Diga a cada uno de los grupos qué papel jugarán, pero no diga al resto de la clase cuales son los grupos. Luego, pida a los alumnos que escriban una rima que describa su parte en el sistema de la Tierra. Una vez que hayan escrito su rima sobre un papel cuadriculado, deben compartirlo con el resto de la clase, quienes a su vez deben adivinar, de acuerdo la rima, qué grupo representan. Por ejemplo, una rima del agua podría ser: “Puedo tener más de una forma. Ayudo a la plantas a vivir. Mi forma cambia dependiendo de si estoy caliente o fría. ¿quién soy?”. • Escribe/Ponga en otras obras escena: Lea con la clase otros libros de las esferas y observe los diferentes tipos de esferas (el ciclo del agua, la geosfera, etc.). Luego escriba una nueva obra de acuerdo a una esfera específica. La “El juego de la Actividad de aprendizaje del Sistema de la Tierra” fue desarrollado en colaboración con Harold McWilliams y Gillian Puttick de TERC, Cambridge, MA.