SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Parte: Situaciones Propuestas.
Primera Parte: Argumentación.
Señalar y argumentar cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas y cuáles son falsas, utilizando
principios basados en los estudios realizados en física.
1-. Los metales son malos conductores de electricidad.
2-. Un cuerpo es un aislante eléctrico perfecto cuando no posee electrones libres.
3-. Dos cargas eléctricas q y q están separadas por una distancia r, se repelen con una fuerza F. Si r se reduce a
la mitad entonces F se duplica.
4-. De acuerdo con la ley de Coulomb, la fuerza eléctrica entre cargas depende de los signos de las cargas.
5-. El proceso por el cual un cuerpo se electriza por influencia de otro cuerpo electrizado recibe el nombre de
inducción eléctrica.
6-. Las cargas eléctricas que adquieren los cuerpos los cuerpos pueden ser de cuatro tipos diferentes.
7-. Al frotar una varilla de vidrio con un trozo de tela de seda, la varilla se carga eléctricamente, esto quiere decir
que la varilla ha perdido toda su carga negativa.
8-. Los electrones y protones se atraen mutuamente, entonces en algún momento los electrones podrían
precipitarse al núcleo del átomo.
1-. A partir de la figura a continuación, calcula: a) La fuerza eléctrica que ejerce sobre . b) La aceleración
que experimenta por acción de la fuerza eléctrica.
2-. Dos cargas puntuales iguales se distan entre sí 20 cm, atrayéndose con una fuerza de 2 N. Calcular el valor de
las cargas.
Guía de situaciones de Física
Carga Eléctrica. Ley de Coulomb
Pág. 1/4
3-. En la siguiente figura se representa un triángulo equilátero de 10 cm de lado. Si en los vértices se colocan
cargas de +2μC, - 2μC y 3μC. ¿Cuál es la magnitud y la dirección de la fuerza resultante sobre la carga +3μC?
4-. Dos cargas eléctricas son tales que una de ellas es la tercera parte de la otra. Cuando se les separa 3 cm se
repelen con una fuerza igual a 1,5.10 N. Calcular la fuerza de repulsión cuando la distancia de separación se
reduce a la mitad.
5-. Dos cargas eléctricas de 1μC se repelen entre sí con una fuerza de 3,6 N. Calcular la fuerza repulsiva entre
ellas si su separación se reduce a una cuarta parte del valor inicial.
6-. Dos cargas eléctricas iguales en magnitud y signo, se repelen con una fuerza de 1500 N cuando están
separadas 60 cm. Calcular la separación que debe hacerse entre las cargas, con respecto a la posición anterior,
para que la fuerza se reduzca a la tercera parte.
7-. En la siguiente figura se muestran tres cargas eléctricas = 14 nC, = 26 nC y una tercera carga
= 21	 .
a) Haz un diagrama representativo de la fuerza que ejerce ejerce sobre y calcular la magnitud de dicha
fuerza.
b) Haz el vector representativo de ejerce sobre y calcula la magnitud de dicha fuerza.
Guía de situaciones de Física
Carga Eléctrica. Ley de Coulomb
Pág. 2/4
c) Calcula la fuerza neta sobre .
d) Si las cargas y se suponen ahora negativas, calcula la magnitud de la fuerza neta que actúa sobre , por
efecto de y .
8-. Se tienen tres cargas eléctricas positivas y de la misma magnitud A, B y C ubicadas sobre la misma recta,
estando B ubicada entre A y C. Las cargas A y B distan entre sí 2 m, y las cargas C y B distan entre sí 1,5 m. Si
la fuerza de repulsión que ejerce A sobre B es 5.10 N, calcular: a) La fuerza eléctrica que ejerce B sobre C. b)
la fuerza resultante sobre la carga B.
9-. Dos cargas eléctricas = 1,8. 10 C y =	−2. 10 C; están separadas por una distancia de 2 cm.
Calcular el punto donde debe ser colocada una carga para que quede en equilibrio.
10-. Cuatro cargas puntuales idénticas q = 10μC se ubican en las cuatro esquinas de un rectángulo que tiene 15
cm de ancho y 60 cm de largo. Calcular la magnitud y la dirección de la fuerza electrostática resultante ejercida
sobre la carga ubicada en el vértice inferior izquierdo.
11-. En los vértices A, B y C de un triángulo equilátero de lado 20 cm, como se muestra en la siguiente figura; y
en el punto medio del lado AB se localizan cargas =	−2 , =	− , =	 , =	+2 . Si 	 = 4 C,
¿cuál es la magnitud de la fuerza electrostática resultante sobre ?
Guía de situaciones de Física
Carga Eléctrica. Ley de Coulomb
Pág. 3/4
Respuestas.
12-. La carga total de dos cuerpos cargados con cargas del mismo signo es 8000μC. Cuando se les
separa 60 cm se repelen con una fuerza de 375000 N. Calcular la carga en cada cuerpo.
13-. Dos partículas de igual carga q se repelen con una fuerza F cuando se encuentran separadas una
distancia x. Demuestra, que una expresión para x es:
x = 3000	q	
10
F
14-. Dos cargas y están en los extremos de una recta de longitud x, con mayor que .
Demuestra que una expresión para la fuerza resultante que actúa sobre una carga colocada en el
punto medio de la recta es:
=	
4
( −	 )
II Parte: 1-. a) 16,785 N ̂ b) 421,875 m/s2
2-. 2,98.10 	C 3-. F = 2,7	N , θ = 0° 4-. 2 N
5-. 57,6 N 6-. 1,039 m 7-. a) 2,275.	10 N b) 3,413.	10 N c) 1,1375.	10 N d) 1,582.	10
8-. a) 8,88.10 N b) 8,83.	10 N 9-. 0,015 m; 0,03m 10-. 11-. 49,15 N 11-. 0,43 N
12-. 1,22.	10 c
Guía de ejercicios de Física
Notación Científica (N.C.), Despeje y Valor numérico
Pág. 4/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
aguilera461
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
Evaluacion  diagnostica  fisica grado 10Evaluacion  diagnostica  fisica grado 10
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
Jesus Antonio Camargo Arias
 
Electromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica IIElectromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica II
shanirarc
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-ejoaquings
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Robert
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
jolopezpla
 
Trabajo evaluativo
Trabajo evaluativoTrabajo evaluativo
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
Raul Cabrera Vallejos
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
Moisés Galarza Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
Evaluacion  diagnostica  fisica grado 10Evaluacion  diagnostica  fisica grado 10
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
 
Electromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica IIElectromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica II
 
Deber de fisica
Deber de fisicaDeber de fisica
Deber de fisica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
 
Electrostatica Cg2
Electrostatica Cg2Electrostatica Cg2
Electrostatica Cg2
 
Problemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de NewtonProblemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de Newton
 
Trabajo evaluativo
Trabajo evaluativoTrabajo evaluativo
Trabajo evaluativo
 
Taller de magnetismo
Taller de magnetismoTaller de magnetismo
Taller de magnetismo
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 

Similar a Guía ley de coulomb

ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
cochachi
 
Electrostatica TEMA 1.pdf
Electrostatica TEMA 1.pdfElectrostatica TEMA 1.pdf
Electrostatica TEMA 1.pdf
MarceloMachicado4
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad mariaJose904
 
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
cristian alcantara
 
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
innovacioneducativa2014
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadmacabe25
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
Nadia Marinka Igor Villanueva
 
Laboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismoLaboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismojoseluisfigueroap2
 
Laboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismoLaboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismojoseluisfigueroap2
 
GUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdfGUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdf
VernicaFloresCoaquir
 
Guía de ley de coulomb campo electrico
Guía de ley de coulomb campo electricoGuía de ley de coulomb campo electrico
Guía de ley de coulomb campo electrico
Julio Barreto Garcia
 
UNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptx
UNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptxUNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptx
UNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptx
CarlosAlfredoMalavCa
 

Similar a Guía ley de coulomb (20)

ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
 
Ley de coulomb ejercicios de
Ley de coulomb ejercicios deLey de coulomb ejercicios de
Ley de coulomb ejercicios de
 
Electrostatica TEMA 1.pdf
Electrostatica TEMA 1.pdfElectrostatica TEMA 1.pdf
Electrostatica TEMA 1.pdf
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
 
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
 
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Laboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismoLaboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismo
 
Laboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismoLaboratoruo virtual de electromagnetismo
Laboratoruo virtual de electromagnetismo
 
07 campos 14 15
07 campos 14 1507 campos 14 15
07 campos 14 15
 
GUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdfGUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdf
 
Guía de ley de coulomb campo electrico
Guía de ley de coulomb campo electricoGuía de ley de coulomb campo electrico
Guía de ley de coulomb campo electrico
 
UNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptx
UNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptxUNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptx
UNIDAD I - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO.pptx
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Guía ley de coulomb

  • 1. Segunda Parte: Situaciones Propuestas. Primera Parte: Argumentación. Señalar y argumentar cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas y cuáles son falsas, utilizando principios basados en los estudios realizados en física. 1-. Los metales son malos conductores de electricidad. 2-. Un cuerpo es un aislante eléctrico perfecto cuando no posee electrones libres. 3-. Dos cargas eléctricas q y q están separadas por una distancia r, se repelen con una fuerza F. Si r se reduce a la mitad entonces F se duplica. 4-. De acuerdo con la ley de Coulomb, la fuerza eléctrica entre cargas depende de los signos de las cargas. 5-. El proceso por el cual un cuerpo se electriza por influencia de otro cuerpo electrizado recibe el nombre de inducción eléctrica. 6-. Las cargas eléctricas que adquieren los cuerpos los cuerpos pueden ser de cuatro tipos diferentes. 7-. Al frotar una varilla de vidrio con un trozo de tela de seda, la varilla se carga eléctricamente, esto quiere decir que la varilla ha perdido toda su carga negativa. 8-. Los electrones y protones se atraen mutuamente, entonces en algún momento los electrones podrían precipitarse al núcleo del átomo. 1-. A partir de la figura a continuación, calcula: a) La fuerza eléctrica que ejerce sobre . b) La aceleración que experimenta por acción de la fuerza eléctrica. 2-. Dos cargas puntuales iguales se distan entre sí 20 cm, atrayéndose con una fuerza de 2 N. Calcular el valor de las cargas. Guía de situaciones de Física Carga Eléctrica. Ley de Coulomb Pág. 1/4
  • 2. 3-. En la siguiente figura se representa un triángulo equilátero de 10 cm de lado. Si en los vértices se colocan cargas de +2μC, - 2μC y 3μC. ¿Cuál es la magnitud y la dirección de la fuerza resultante sobre la carga +3μC? 4-. Dos cargas eléctricas son tales que una de ellas es la tercera parte de la otra. Cuando se les separa 3 cm se repelen con una fuerza igual a 1,5.10 N. Calcular la fuerza de repulsión cuando la distancia de separación se reduce a la mitad. 5-. Dos cargas eléctricas de 1μC se repelen entre sí con una fuerza de 3,6 N. Calcular la fuerza repulsiva entre ellas si su separación se reduce a una cuarta parte del valor inicial. 6-. Dos cargas eléctricas iguales en magnitud y signo, se repelen con una fuerza de 1500 N cuando están separadas 60 cm. Calcular la separación que debe hacerse entre las cargas, con respecto a la posición anterior, para que la fuerza se reduzca a la tercera parte. 7-. En la siguiente figura se muestran tres cargas eléctricas = 14 nC, = 26 nC y una tercera carga = 21 . a) Haz un diagrama representativo de la fuerza que ejerce ejerce sobre y calcular la magnitud de dicha fuerza. b) Haz el vector representativo de ejerce sobre y calcula la magnitud de dicha fuerza. Guía de situaciones de Física Carga Eléctrica. Ley de Coulomb Pág. 2/4
  • 3. c) Calcula la fuerza neta sobre . d) Si las cargas y se suponen ahora negativas, calcula la magnitud de la fuerza neta que actúa sobre , por efecto de y . 8-. Se tienen tres cargas eléctricas positivas y de la misma magnitud A, B y C ubicadas sobre la misma recta, estando B ubicada entre A y C. Las cargas A y B distan entre sí 2 m, y las cargas C y B distan entre sí 1,5 m. Si la fuerza de repulsión que ejerce A sobre B es 5.10 N, calcular: a) La fuerza eléctrica que ejerce B sobre C. b) la fuerza resultante sobre la carga B. 9-. Dos cargas eléctricas = 1,8. 10 C y = −2. 10 C; están separadas por una distancia de 2 cm. Calcular el punto donde debe ser colocada una carga para que quede en equilibrio. 10-. Cuatro cargas puntuales idénticas q = 10μC se ubican en las cuatro esquinas de un rectángulo que tiene 15 cm de ancho y 60 cm de largo. Calcular la magnitud y la dirección de la fuerza electrostática resultante ejercida sobre la carga ubicada en el vértice inferior izquierdo. 11-. En los vértices A, B y C de un triángulo equilátero de lado 20 cm, como se muestra en la siguiente figura; y en el punto medio del lado AB se localizan cargas = −2 , = − , = , = +2 . Si = 4 C, ¿cuál es la magnitud de la fuerza electrostática resultante sobre ? Guía de situaciones de Física Carga Eléctrica. Ley de Coulomb Pág. 3/4
  • 4. Respuestas. 12-. La carga total de dos cuerpos cargados con cargas del mismo signo es 8000μC. Cuando se les separa 60 cm se repelen con una fuerza de 375000 N. Calcular la carga en cada cuerpo. 13-. Dos partículas de igual carga q se repelen con una fuerza F cuando se encuentran separadas una distancia x. Demuestra, que una expresión para x es: x = 3000 q 10 F 14-. Dos cargas y están en los extremos de una recta de longitud x, con mayor que . Demuestra que una expresión para la fuerza resultante que actúa sobre una carga colocada en el punto medio de la recta es: = 4 ( − ) II Parte: 1-. a) 16,785 N ̂ b) 421,875 m/s2 2-. 2,98.10 C 3-. F = 2,7 N , θ = 0° 4-. 2 N 5-. 57,6 N 6-. 1,039 m 7-. a) 2,275. 10 N b) 3,413. 10 N c) 1,1375. 10 N d) 1,582. 10 8-. a) 8,88.10 N b) 8,83. 10 N 9-. 0,015 m; 0,03m 10-. 11-. 49,15 N 11-. 0,43 N 12-. 1,22. 10 c Guía de ejercicios de Física Notación Científica (N.C.), Despeje y Valor numérico Pág. 4/4