SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD POLITÉCNICA TERITORIAL DE BARLOVENTO
“ARELIA LAYA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
HIGUEROTE – ESTADO MIRANDA
GUÍA DE GRAMATICA DE INGLÉS INSTRUMENTAL NRO. 01 PARA
ESTUDIANTES DE PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS
PROFA. MARÍA ZORAIDA GONZÁLEZ H
DICIEMBRE, 2020
LA ORACIÓN EN INGLÉS
1. Básicamente la oración se divide en sujeto (normalmente el primer elemento de
la oración) y predicado. El predicado está constituido por el verbo y el o los
complementos.
Ej.1 Drying is one of the most popular methods of preserving fruit and vegetables.
S V C
( El secado es el método más popular para preservar frutas y vegetales)
EJ. 2 The technicians are in cooling and storage room
S V C
Los técnicos están en la sala de refrigeración y enfriamiento
La ubicación usual de los elementos en la oración es :en primer lugar el sujeto,luego el verbo,seguidopor
el o los complemento(s). En ocasiones, podemos encontrar el complemento o parte de él al inicio de la
oración, es decir, antes del sujeto. Normalmente, está separado de la oración por una coma.
E 4. Throughout history, our race has been industrious and
resourceful. C S V C
(A lo largo de la historia, nuestra raza ha sido laboriosa e ingeniosa.)
Tanto el sujeto como el verbo o los complementos pueden estar formados por una sola
palabra o por un conjunto de ellas.
Funciones de las palabras
La oración está formada generalmente por un conjunto de
palabras como:
- Artículos: the – a – an
- Sustantivos: hospital – woman – allergy – you - etc
- Verbos: eat – take – inject – etc
- Adjetivos: nice – blue – soft – etc.
- Adverbios: quickly – yesterday – here – etc
Una misma palabra puede tener funciones de sustantivo,
adjetivo, verbo o adverbio dependiendo de la posición en la
oración. Su significado puede ser con base en la raíz o puede
tener distintas traducciones.
USE :
1.The use of this equipmentis expensive.
(El uso de este equipo es costoso) Use = Sustantivo
2. Engineers use cocoa Beans Roasting machine as well as Cocoa Beans
peeling machine.
(Los Ingenieros emplean tanto las tostadora de granos de cacao así como la peladora
de granos de cacao .) Use= Verb
LEFT :
3. The Tecnician was left alone.
(El Técnico fue dejado solo.) (verbo)
4. He kept the powder cocoa in the left storage room.
(Guardó el cacao en polvo en el almacen de la izquierda) (adjetivo)
En el caso de conjuntos de palabras,encontramos las llamadas: frases nominales,los compound-
nouns, frases preposicionales y frases proposicionales; éstas pueden estar ubicadas tanto dentro
del sujeto como formar parte del predicado.
Frases nominales & Compund Nouns
Frases Nominales: Este tipo de frase se forma con la combinación de
adjetivos, sustantivos, adverbios, participios o gerundios, unidos a un sustantivo.
Compound-nouns: Están constituidos por conjuntos de sustantivos. Para su
traducción de estas frases se sigue usualmente el siguiente patrón: se parte por
identificar el núcleo, es decir, la palabra alrededor de la cual giran las demás;
ésta se localiza, en general, al final de la frase y se le adicionan los modificadores
respetando el orden de derecha a izquierda.
Ejemplos 1:
a. side effects (efectos colaterales)
sust. sust.
b. best results (mejores resultados)
adv. Sust.
c. proper eating habits (hábitos nutricionales correctos)
adj Ving sust.
d. arepa crushed corn (arepa de maíz molido)
sust. partic. sust.
e. peeled cocoa beans (granos de cacao pelados)
adj sust. sust.
2. Acute intra-abdominal process. (Proceso intra-abdominal agudo.)
3 2 N
3. Modern medical science. (Ciencia médica moderna)
3 2 N
En algunos casos este patrón no es factible de ser aplicado,mas nuestra competencia en el español
señalará las adaptaciones idiomáticas necesarias para que no se pierda el sentido.
4.White blood cells. (Células blancas sanguíneas y no células de la sangre blanca)
2 3 N
Ante la presencia de un(os) adverbio(s), éste(os) precederá(n),
generalmente, al núcleo en la traducción de las frases nominales.Es
decir, el adverbio conserva el lugar que ocupa y de cambiarse, se
efectúa en el ajuste final dando el mejor sentido según el castellano
lo exija.
5. A great many epithelial cells. (Una gran cantidad de células
1 2 3 5 N epiteliales)
6. High blood pressure (Alta presión sanguínea o presión sanguínea
N alta)
Frases Preposicionales
Frases preposicionales: Las preposiciones introducen un nuevo
punto, que para su traducción debe estar separado de lo que lo
precede.
PREPOSICIONES MAS COMUNES:
about before during for in of to up with
above behind from into on through upon
within
after between onto throughout up to
without
against over toward
around
1. Latin American countries /have/ some /of /the highest rates
S V prep.
/of/ female sterilization /in/ the world.
prep. prep.
(Los países latino Americanos tienen algunas de las tasas más altas de
esterilización femenina en el mundo.)
La preposición cuando va seguida de una frase nominal se traduce primero la preposición yluego la
frase de derecha a izquierda.
2. Smallpox /has been eradicated/ in/ most parts /of/ the world
S V prep N prep N
/by/ vigorous imnunizations campaigns.
prep N
( La viruela ha sido erradicada en casi todas las partes del mundo a través de campañas
de inmunización )
Frases proposicionales
Frases proposicionales : Son oraciones secundarias dentro de
oraciones principales. Ellas pueden estar ubicadas dentro del sujeto
o del predicado. A su vez, ellas tienen verbo propio y pueden tener
sujeto y complementos propios también.
CONECTORES MÁS USUALES:
as because how once so that until what when
after beforehow much so that where whether
but if how many while which
although how old nevertheless who whose
however nonetheless whom why
1. They are trying to see [if there’s any relationship between
principal secundaria
salmonella and contaminated food].
(Estas tratando de ver /si existe una relación entre la salmonela y la exposición a
los alimentos contaminados)
Pasos para la Traducción
1. Leer la oración de punto a punto.
2. Realizar los Cortes Principales
a) Cortar (antes y después) los conectores de
subordinadas (si los hubiese).
b) Identificar subrayando y cortar (antes y después) el
verbo o los verbos, tanto de la oración principalcomo
de la secundaria.
c) Cortar (antes y después) las preposiciones.
3. Realizar los Cortes Secundarios (si fuese necesario)
a) Cortar (antes y después) los adverbios. Ej. Here,
yesterday, recently, nicely, etc.)
b) Cortar (antes) los artículos (Ej. The – a – an- this- that-
that- those)
c) Cortar en expresiones idiomáticas tales como: such
as – due to – all in all – owing to – than – up to – etc.
d) Cortar en los signos de puntuación, prestando
especial atención a la coma.
4. Traducir
a) Traducir bloque por bloque:
- Los bloques de frases verbales se traducenenel
orden que aparición de los elementos que la
constituyen.
- Los demás bloques se traducen generalmente
de derecha a izquierda, respetando la ubicación
de los adverbios, en el caso de no haberlos
cortado. Es decir, se comienza por el núcleo,
última palabra del bloque y se le agregan las
demás que le preceden según la lógica del
castellano.
5. Realizar los ajustes idiomáticos necesarios.
TERMINACIÓN ING
Las palabras que finalizan en “ing” tienen diferentes funciones y, por
lo tanto, la traducción es distinta. La más conocida es la función de
gerundio para la formación del presente, pasado progresivo y demás
tiempos donde se quiera hacer referencia a una acción en curso
 COMO SUSTANTIVO: Es decir, núcleo de la frase nominal.
Ejemplo : Another finding tends to reinforce these conclusions.
(Otro hallazgo tiende a reforzar estas conclusiones).
 PRECEDIDO DE UNA PREPOSICIÓN: su función es de
verbo, y se puede traducir como verbo al infinitivo o como
sustantivo.
Before giving the vaccine, they put the patient in separated rooms.
(Antes de aplicar (o antes de la aplicación de ) la vacuna, ellos ubicaron a los pacientes
en cuartos separados).
 COMO ADJETIVO: Da un significado adjetival al verbo o
modifica a un sustantivo en una frase nominal.
Ej. This heat got execruciating last night.
(Este calor se agudizó anoche.)
Ej. Here is an interesting question. (Esta es una pregunta
interesante)
 COMO NÚCLEO DEL SUJETO: Se traduce como infinitivo
precedido del artículo “el”.
Ej. Smoking is dangerous. (El fumar es dañino.)
 PRECEDIDO POR UN VERBO EN INFINITIVO: Se
traduce al infinitivo.
Ej. It is based on the simple premise that heart attack survivors must
learn how to avoid reverting to those habits that put them at risk.
(Se basa en la simple premisa de que los sobrevivientes a ataques cardíacos deben
aprender cómo evitar recaer en esos hábitos que los ponen en riesgo.)
 COMO GERUNDIO SIN AUXILIAR: Se traduce el verbo en
gerundio.
Ej. I try to be mobile, doing the dusting, washing and vacuuming. (Trato
de estar activa, quitando el polvo, lavando y pasando la aspiradora).
 COMO INDICADOR DE SUBORDINADA:
Indica el comienzo de una oración secundaria, y para su traducción
se le antepone el conector “que” y se procede a traducir el verbo con
terminación “ing” en el tiempo que se encuentra la oración principal.
Ej. Consumers have the right to be provided with information about
the network of providers participating in the food security benefit
plan.
(Los consumidores tienen el derecho de ser provistos de información sobre la red de
proveedores que participen en el plan de beneficios para la seguridad alimentaria).
 COMO PALABRA SIN NINGUNA REFERENCIA AL
GERUNDIO:
Puede tener cualquier función y la terminación “ing” es una simple
casualidad.
Ej. During the toasting cocoa bean, he had a problem.
(Durante el tostado de los granos del cacao un problema).
Son formativos que se le anteponen o posponen a las
palabras, cambiando su sentido o función.
Derivaciones de palabras prefijos y sufijos
 PREFIJO: Se anteponen a las palabras
Ej. It’s an atypical case. (Es un caso no típico.)
 SUFIJO: Aparecen al final de la palabra
Ej. Since the vectors are usually absent, it is meaningless to worry
about it. (Ya que los vectores usualmente están ausentes, no tiene sentido preocuparse
de ello).
Verbo BE
Este verbo generalmente se traduce como ser o estar, pero no hay
que olvidar que en algunos casos puede ser traducido como: haber,
tener, deber.
Verbo Tener
Ejemplo: We are thirsty. (Tenemos sed)
Verbo Tener
Ejemplo: He is to dry the cocoa beans. (El debe secar los granos de cacao)
Verbo haber
The meat is to be kept with salt
(La carne ha de ser conservada sal)
Imperativo
Es una orden o mandato. El verbo se traduce al imperativo, segunda
persona del singular o plural según sea el caso.
Take your instrument. (Toma tu instrument)
Please, do not smoke in here. (Por favor no fumes aquí)
Palabra - Palabra
Forman una unidad indivisible, la primera modifica a la segunda,
quien es el núcleo del paquete. En el caso de existir un sustantivo al
final de ese paquete (núcleo), ellas lo modifican como unidad.
Ejemplo 1: The “smart mirror” uses a large-scale camera to create
full-body images. (El “espejo inteligente” usa una cámara de gran escala para crear
imágenes de cuerpo completo).
TO + Verbo
Al tener en una oración la preposición “TO“, es importante verificar si
la palabra que le sigue está funcionando como verbo. En ese caso,
la traducción será generalmente como verbo en infinitivo, bien sea
sólo o precedido por “para”, “a”. En otros casos, el ajuste al
castellano dictará otras alternativas.
1.To find the cause, both you and your teacher have to become
“detectives”. (Para descubrir la causa, tanto tú como tu teacher deben convertirse en
“detectives”).
2. New problems may continue to develop
. (Unos nuevos problemas pueden continuar desarrollándose).
Guía nro 01 inglés pda

Más contenido relacionado

Similar a Guía nro 01 inglés pda

Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
dannacordero1
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
dannacordero1
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
dannacordero1
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Ingles lección 01 modulo 02 (editado)
Ingles lección 01 modulo 02 (editado)Ingles lección 01 modulo 02 (editado)
Ingles lección 01 modulo 02 (editado)
educandoteyajennifer
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
UNEFM
 
Apunte Inglés Médico UNC 3º parte
Apunte Inglés Médico UNC 3º parteApunte Inglés Médico UNC 3º parte
Apunte Inglés Médico UNC 3º parte
Medicina Córdoba
 
Taller de traduccion.docx
Taller de traduccion.docxTaller de traduccion.docx
Taller de traduccion.docx
CogCarmine
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
U.E.N. Libertador
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
La oración compuesta, elementos y formas verbales
La oración compuesta, elementos y formas verbalesLa oración compuesta, elementos y formas verbales
La oración compuesta, elementos y formas verbales
MateoFeres
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
oraliveodontologia
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
BellaluzReyes1
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
KaterinneAtaveli
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
KaterinneAtaveli
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdfManual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
KaterinneAtaveli
 
Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
EugeniaRosmeryNuezGi
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Georgea Achaval Ferreira
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
GeorgeaAchaval
 

Similar a Guía nro 01 inglés pda (20)

Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Ingles lección 01 modulo 02 (editado)
Ingles lección 01 modulo 02 (editado)Ingles lección 01 modulo 02 (editado)
Ingles lección 01 modulo 02 (editado)
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Apunte Inglés Médico UNC 3º parte
Apunte Inglés Médico UNC 3º parteApunte Inglés Médico UNC 3º parte
Apunte Inglés Médico UNC 3º parte
 
Taller de traduccion.docx
Taller de traduccion.docxTaller de traduccion.docx
Taller de traduccion.docx
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
La oración compuesta, elementos y formas verbales
La oración compuesta, elementos y formas verbalesLa oración compuesta, elementos y formas verbales
La oración compuesta, elementos y formas verbales
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdfManual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
 
Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 

Más de MaraZoraidaGonzlezHe

Estructuras de premodificación y postmodificación del verbo avamzgh i
Estructuras de premodificación y postmodificación del verbo  avamzgh iEstructuras de premodificación y postmodificación del verbo  avamzgh i
Estructuras de premodificación y postmodificación del verbo avamzgh i
MaraZoraidaGonzlezHe
 
Estructuras de premodificación y postmodificación avamzgh
Estructuras de premodificación y postmodificación avamzghEstructuras de premodificación y postmodificación avamzgh
Estructuras de premodificación y postmodificación avamzgh
MaraZoraidaGonzlezHe
 
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd partCategorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
MaraZoraidaGonzlezHe
 
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd partCategorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
MaraZoraidaGonzlezHe
 
Categorias gramaticales en ingles 1st part
Categorias gramaticales en ingles  1st partCategorias gramaticales en ingles  1st part
Categorias gramaticales en ingles 1st part
MaraZoraidaGonzlezHe
 
Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...
Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...
Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...
MaraZoraidaGonzlezHe
 
La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)
La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)
La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)
MaraZoraidaGonzlezHe
 
La cognición tema 1
La cognición tema 1La cognición tema 1
La cognición tema 1
MaraZoraidaGonzlezHe
 

Más de MaraZoraidaGonzlezHe (8)

Estructuras de premodificación y postmodificación del verbo avamzgh i
Estructuras de premodificación y postmodificación del verbo  avamzgh iEstructuras de premodificación y postmodificación del verbo  avamzgh i
Estructuras de premodificación y postmodificación del verbo avamzgh i
 
Estructuras de premodificación y postmodificación avamzgh
Estructuras de premodificación y postmodificación avamzghEstructuras de premodificación y postmodificación avamzgh
Estructuras de premodificación y postmodificación avamzgh
 
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd partCategorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
 
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd partCategorias gramaticales en ingles iii 2nd part
Categorias gramaticales en ingles iii 2nd part
 
Categorias gramaticales en ingles 1st part
Categorias gramaticales en ingles  1st partCategorias gramaticales en ingles  1st part
Categorias gramaticales en ingles 1st part
 
Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...
Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...
Composisción de palabras a través del proceso de afijación. maría zoraida gon...
 
La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)
La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)
La cognición tema 1 ( cognate and false cognate words)
 
La cognición tema 1
La cognición tema 1La cognición tema 1
La cognición tema 1
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Guía nro 01 inglés pda

  • 1. UNIVESIDAD POLITÉCNICA TERITORIAL DE BARLOVENTO “ARELIA LAYA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS HIGUEROTE – ESTADO MIRANDA GUÍA DE GRAMATICA DE INGLÉS INSTRUMENTAL NRO. 01 PARA ESTUDIANTES DE PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS PROFA. MARÍA ZORAIDA GONZÁLEZ H DICIEMBRE, 2020
  • 2. LA ORACIÓN EN INGLÉS 1. Básicamente la oración se divide en sujeto (normalmente el primer elemento de la oración) y predicado. El predicado está constituido por el verbo y el o los complementos. Ej.1 Drying is one of the most popular methods of preserving fruit and vegetables. S V C ( El secado es el método más popular para preservar frutas y vegetales) EJ. 2 The technicians are in cooling and storage room S V C Los técnicos están en la sala de refrigeración y enfriamiento La ubicación usual de los elementos en la oración es :en primer lugar el sujeto,luego el verbo,seguidopor el o los complemento(s). En ocasiones, podemos encontrar el complemento o parte de él al inicio de la oración, es decir, antes del sujeto. Normalmente, está separado de la oración por una coma. E 4. Throughout history, our race has been industrious and resourceful. C S V C (A lo largo de la historia, nuestra raza ha sido laboriosa e ingeniosa.) Tanto el sujeto como el verbo o los complementos pueden estar formados por una sola palabra o por un conjunto de ellas. Funciones de las palabras La oración está formada generalmente por un conjunto de palabras como: - Artículos: the – a – an - Sustantivos: hospital – woman – allergy – you - etc - Verbos: eat – take – inject – etc - Adjetivos: nice – blue – soft – etc. - Adverbios: quickly – yesterday – here – etc
  • 3. Una misma palabra puede tener funciones de sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio dependiendo de la posición en la oración. Su significado puede ser con base en la raíz o puede tener distintas traducciones. USE : 1.The use of this equipmentis expensive. (El uso de este equipo es costoso) Use = Sustantivo 2. Engineers use cocoa Beans Roasting machine as well as Cocoa Beans peeling machine. (Los Ingenieros emplean tanto las tostadora de granos de cacao así como la peladora de granos de cacao .) Use= Verb LEFT : 3. The Tecnician was left alone. (El Técnico fue dejado solo.) (verbo) 4. He kept the powder cocoa in the left storage room. (Guardó el cacao en polvo en el almacen de la izquierda) (adjetivo) En el caso de conjuntos de palabras,encontramos las llamadas: frases nominales,los compound- nouns, frases preposicionales y frases proposicionales; éstas pueden estar ubicadas tanto dentro del sujeto como formar parte del predicado. Frases nominales & Compund Nouns Frases Nominales: Este tipo de frase se forma con la combinación de adjetivos, sustantivos, adverbios, participios o gerundios, unidos a un sustantivo. Compound-nouns: Están constituidos por conjuntos de sustantivos. Para su traducción de estas frases se sigue usualmente el siguiente patrón: se parte por identificar el núcleo, es decir, la palabra alrededor de la cual giran las demás; ésta se localiza, en general, al final de la frase y se le adicionan los modificadores respetando el orden de derecha a izquierda. Ejemplos 1: a. side effects (efectos colaterales)
  • 4. sust. sust. b. best results (mejores resultados) adv. Sust. c. proper eating habits (hábitos nutricionales correctos) adj Ving sust. d. arepa crushed corn (arepa de maíz molido) sust. partic. sust. e. peeled cocoa beans (granos de cacao pelados) adj sust. sust. 2. Acute intra-abdominal process. (Proceso intra-abdominal agudo.) 3 2 N 3. Modern medical science. (Ciencia médica moderna) 3 2 N En algunos casos este patrón no es factible de ser aplicado,mas nuestra competencia en el español señalará las adaptaciones idiomáticas necesarias para que no se pierda el sentido. 4.White blood cells. (Células blancas sanguíneas y no células de la sangre blanca) 2 3 N Ante la presencia de un(os) adverbio(s), éste(os) precederá(n), generalmente, al núcleo en la traducción de las frases nominales.Es decir, el adverbio conserva el lugar que ocupa y de cambiarse, se efectúa en el ajuste final dando el mejor sentido según el castellano lo exija. 5. A great many epithelial cells. (Una gran cantidad de células 1 2 3 5 N epiteliales) 6. High blood pressure (Alta presión sanguínea o presión sanguínea N alta)
  • 5. Frases Preposicionales Frases preposicionales: Las preposiciones introducen un nuevo punto, que para su traducción debe estar separado de lo que lo precede. PREPOSICIONES MAS COMUNES: about before during for in of to up with above behind from into on through upon within after between onto throughout up to without against over toward around 1. Latin American countries /have/ some /of /the highest rates S V prep. /of/ female sterilization /in/ the world. prep. prep. (Los países latino Americanos tienen algunas de las tasas más altas de esterilización femenina en el mundo.) La preposición cuando va seguida de una frase nominal se traduce primero la preposición yluego la frase de derecha a izquierda. 2. Smallpox /has been eradicated/ in/ most parts /of/ the world S V prep N prep N /by/ vigorous imnunizations campaigns. prep N
  • 6. ( La viruela ha sido erradicada en casi todas las partes del mundo a través de campañas de inmunización ) Frases proposicionales Frases proposicionales : Son oraciones secundarias dentro de oraciones principales. Ellas pueden estar ubicadas dentro del sujeto o del predicado. A su vez, ellas tienen verbo propio y pueden tener sujeto y complementos propios también. CONECTORES MÁS USUALES: as because how once so that until what when after beforehow much so that where whether but if how many while which although how old nevertheless who whose however nonetheless whom why 1. They are trying to see [if there’s any relationship between principal secundaria salmonella and contaminated food]. (Estas tratando de ver /si existe una relación entre la salmonela y la exposición a los alimentos contaminados) Pasos para la Traducción 1. Leer la oración de punto a punto. 2. Realizar los Cortes Principales a) Cortar (antes y después) los conectores de subordinadas (si los hubiese).
  • 7. b) Identificar subrayando y cortar (antes y después) el verbo o los verbos, tanto de la oración principalcomo de la secundaria. c) Cortar (antes y después) las preposiciones. 3. Realizar los Cortes Secundarios (si fuese necesario) a) Cortar (antes y después) los adverbios. Ej. Here, yesterday, recently, nicely, etc.) b) Cortar (antes) los artículos (Ej. The – a – an- this- that- that- those) c) Cortar en expresiones idiomáticas tales como: such as – due to – all in all – owing to – than – up to – etc. d) Cortar en los signos de puntuación, prestando especial atención a la coma. 4. Traducir a) Traducir bloque por bloque: - Los bloques de frases verbales se traducenenel orden que aparición de los elementos que la constituyen. - Los demás bloques se traducen generalmente de derecha a izquierda, respetando la ubicación de los adverbios, en el caso de no haberlos cortado. Es decir, se comienza por el núcleo, última palabra del bloque y se le agregan las demás que le preceden según la lógica del castellano. 5. Realizar los ajustes idiomáticos necesarios. TERMINACIÓN ING Las palabras que finalizan en “ing” tienen diferentes funciones y, por lo tanto, la traducción es distinta. La más conocida es la función de gerundio para la formación del presente, pasado progresivo y demás tiempos donde se quiera hacer referencia a una acción en curso
  • 8.  COMO SUSTANTIVO: Es decir, núcleo de la frase nominal. Ejemplo : Another finding tends to reinforce these conclusions. (Otro hallazgo tiende a reforzar estas conclusiones).  PRECEDIDO DE UNA PREPOSICIÓN: su función es de verbo, y se puede traducir como verbo al infinitivo o como sustantivo. Before giving the vaccine, they put the patient in separated rooms. (Antes de aplicar (o antes de la aplicación de ) la vacuna, ellos ubicaron a los pacientes en cuartos separados).  COMO ADJETIVO: Da un significado adjetival al verbo o modifica a un sustantivo en una frase nominal. Ej. This heat got execruciating last night. (Este calor se agudizó anoche.) Ej. Here is an interesting question. (Esta es una pregunta interesante)  COMO NÚCLEO DEL SUJETO: Se traduce como infinitivo precedido del artículo “el”. Ej. Smoking is dangerous. (El fumar es dañino.)  PRECEDIDO POR UN VERBO EN INFINITIVO: Se traduce al infinitivo. Ej. It is based on the simple premise that heart attack survivors must learn how to avoid reverting to those habits that put them at risk. (Se basa en la simple premisa de que los sobrevivientes a ataques cardíacos deben aprender cómo evitar recaer en esos hábitos que los ponen en riesgo.)  COMO GERUNDIO SIN AUXILIAR: Se traduce el verbo en gerundio. Ej. I try to be mobile, doing the dusting, washing and vacuuming. (Trato de estar activa, quitando el polvo, lavando y pasando la aspiradora).
  • 9.  COMO INDICADOR DE SUBORDINADA: Indica el comienzo de una oración secundaria, y para su traducción se le antepone el conector “que” y se procede a traducir el verbo con terminación “ing” en el tiempo que se encuentra la oración principal. Ej. Consumers have the right to be provided with information about the network of providers participating in the food security benefit plan. (Los consumidores tienen el derecho de ser provistos de información sobre la red de proveedores que participen en el plan de beneficios para la seguridad alimentaria).  COMO PALABRA SIN NINGUNA REFERENCIA AL GERUNDIO: Puede tener cualquier función y la terminación “ing” es una simple casualidad. Ej. During the toasting cocoa bean, he had a problem. (Durante el tostado de los granos del cacao un problema). Son formativos que se le anteponen o posponen a las palabras, cambiando su sentido o función. Derivaciones de palabras prefijos y sufijos  PREFIJO: Se anteponen a las palabras Ej. It’s an atypical case. (Es un caso no típico.)  SUFIJO: Aparecen al final de la palabra Ej. Since the vectors are usually absent, it is meaningless to worry about it. (Ya que los vectores usualmente están ausentes, no tiene sentido preocuparse de ello). Verbo BE Este verbo generalmente se traduce como ser o estar, pero no hay que olvidar que en algunos casos puede ser traducido como: haber, tener, deber.
  • 10. Verbo Tener Ejemplo: We are thirsty. (Tenemos sed) Verbo Tener Ejemplo: He is to dry the cocoa beans. (El debe secar los granos de cacao) Verbo haber The meat is to be kept with salt (La carne ha de ser conservada sal) Imperativo Es una orden o mandato. El verbo se traduce al imperativo, segunda persona del singular o plural según sea el caso. Take your instrument. (Toma tu instrument) Please, do not smoke in here. (Por favor no fumes aquí) Palabra - Palabra Forman una unidad indivisible, la primera modifica a la segunda, quien es el núcleo del paquete. En el caso de existir un sustantivo al final de ese paquete (núcleo), ellas lo modifican como unidad. Ejemplo 1: The “smart mirror” uses a large-scale camera to create full-body images. (El “espejo inteligente” usa una cámara de gran escala para crear imágenes de cuerpo completo). TO + Verbo Al tener en una oración la preposición “TO“, es importante verificar si la palabra que le sigue está funcionando como verbo. En ese caso, la traducción será generalmente como verbo en infinitivo, bien sea sólo o precedido por “para”, “a”. En otros casos, el ajuste al castellano dictará otras alternativas.
  • 11. 1.To find the cause, both you and your teacher have to become “detectives”. (Para descubrir la causa, tanto tú como tu teacher deben convertirse en “detectives”). 2. New problems may continue to develop . (Unos nuevos problemas pueden continuar desarrollándose).