SlideShare una empresa de Scribd logo
3. ¿Qué es un Verbo?
El verbo es una palabra que expresa una acción que se está llevando a
cabo por parte de un sujeto específico. Este sujeto puede ser singular o
plural.
El verbo existe primero en forma de lo que llamamos infinitivo, siendo
éste la raíz del verbo.
Ejemplos de un verbo infinitivo en español son:
1. Hablar
2. Comer
3. Pedir
Todos los verbos infinitivos en español terminan siempre en ar-er-ir.
Estos verbos que terminan en ar-er-ir no se pueden insertar en una oración sin que
antes sufran un importante cambio, pues sería incorrecto y extraño al mismo tiempo.
Veamos los siguientes ejemplos:
1. Yo hablar temprano hoy.
2. Yo comer pollo en mi casa cada viernes.
3. Ella pedir un trozo de pan.
Lo anterior no sólo carece de sentido, sino, que suena mal para un hispanoparlante.
Es gracioso que dicho error sea muy frecuente en las personas que están aprendiendo
español, ya que no saben conjugar muy bien los verbos en español.
¿Pero cómo podemos definir el verbo infinitivo?
3. ¿Qué es un Verbo?
La conjugación siempre inicia con el verbo en su forma de infinitivo.
Vamos a dar los siguientes ejemplos en español para comprenderlo mejor.
Infinitivo -er
RECORDEMOS
En español todos los verbos infinitivos terminan en ar-er-ir.
4- El Verbo Infinitivo
Infinitivo -irInfinitivo -ar
Hablar
Caminar
Leer
Comer
Escribir
Decir
5. ¿Cómo se Convierte el Verbo Infinitivo
en una Conjugación?
Ha quedado claro que el verbo infinitivo por sí solo no puede colocarse
en la oración, sino, que requiere cambiarse para poder transmitir un
mensaje claro.
Esta transformación del verbo se llama conjugación y es vital para poder
hablar correctamente en cualquier idioma.
La conjugación nos suministra información muy importante sobre la
oración como por ejemplo:
5. ¿Cómo se Convierte el Verbo Infinitivo
en una Conjugación?
3) En qué tiempo se da la acción:
Pasado, presente y futuro.
2) Quién realiza la acción: (Pronombres personales)
Yo, tu, el/ella, eso /esa, nosotros/nosotras,
ellos/ellas.
1) Cuál es la acción que se está realizando:
Comer, hablar, pedir.
6.Definición de Conjugación
Se puede definir como las diferentes combinaciones entre el verbo y el
pronombre personal
(La acción que realiza el sujeto).
Nos ofrece información que permite saber que acción se realiza, quién la
realiza y en qué tiempo se realiza.
A continuación veremos cómo se presenta la conjugación en español.
Es importante recordar que no existe una conjugación sin que se relacionen un pronombre y un verbo.
7- ¿Cómo Formar una Conjugación?
En siguiente cuadro se establece como formar la conjugación en presente del verbo caminar
Debemos recordar que hay tres tiempos: Pasado-Presente-Futuro
Ellos/Ellas Caminan
PRONOMBRE PERSONAL CONJUGACIÓN DEL VERBO
Yo Camino
Tú Caminas
Él Camina
Ella Camina
Eso Camina
Nosotros Caminamos
Ustedes Caminan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Meduca
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
cesar_97
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
cesar_97
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
LaikaRamos1
 
Presente continuo o progresivo
Presente continuo o progresivoPresente continuo o progresivo
Presente continuo o progresivo
romelia
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
Jessica Guerrero
 
Verbo to be en presente
Verbo to be en presenteVerbo to be en presente
Verbo to be en presente
profecesde
 
Present continuos or progresive
Present continuos or progresivePresent continuos or progresive
Present continuos or progresive
cardellinatalia
 
Simple past jose
Simple past joseSimple past jose
Simple past jose
JoseFelix19972011
 
El verbo tobe
El verbo tobeEl verbo tobe
El verbo tobe
JARVELO21
 
Pretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto españolPretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto españolGrether Sosa Carballo
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercialIngeniería comercial
Ingeniería comercial
AlejanHernandez2001
 
Mapa conceptual del diccionario
Mapa conceptual del diccionarioMapa conceptual del diccionario
Mapa conceptual del diccionario
Enyelberth Pineda
 
el verbo
el verboel verbo

La actualidad más candente (18)

Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Presente continuo o progresivo
Presente continuo o progresivoPresente continuo o progresivo
Presente continuo o progresivo
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
Verbo to be en presente
Verbo to be en presenteVerbo to be en presente
Verbo to be en presente
 
Present continuos or progresive
Present continuos or progresivePresent continuos or progresive
Present continuos or progresive
 
Pretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivoPretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivo
 
Simple past jose
Simple past joseSimple past jose
Simple past jose
 
El verbo tobe
El verbo tobeEl verbo tobe
El verbo tobe
 
Pretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto españolPretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto español
 
Presente progresivo
Presente progresivoPresente progresivo
Presente progresivo
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercialIngeniería comercial
Ingeniería comercial
 
Mapa conceptual del diccionario
Mapa conceptual del diccionarioMapa conceptual del diccionario
Mapa conceptual del diccionario
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
 
Presente simple y el verbo to be
Presente simple y el verbo to bePresente simple y el verbo to be
Presente simple y el verbo to be
 
el verbo
el verboel verbo
el verbo
 

Similar a Modulo 02

1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
El verbo
El verboEl verbo
El verbosanah15
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
dannacordero1
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
dannacordero1
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
dannacordero1
 
actvity 8
actvity 8 actvity 8
actvity 8
diego gaitan
 
Ingles lección 01 modulo 03 (editado)
Ingles lección 01 modulo 03 (editado)Ingles lección 01 modulo 03 (editado)
Ingles lección 01 modulo 03 (editado)
educandoteyajennifer
 
Ensayo de análisis de las oraciones
Ensayo de análisis de las oracionesEnsayo de análisis de las oraciones
Ensayo de análisis de las oraciones
nnga08
 
Exprecion Oral y Escrita Ud.1.docx
Exprecion Oral y Escrita Ud.1.docxExprecion Oral y Escrita Ud.1.docx
Exprecion Oral y Escrita Ud.1.docx
NoryelisVargas1
 
Verbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulresVerbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulres
JUAN ALFREDO VILCA LINARES
 
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdfCopia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
darwinspinto3
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
kartelera
 
Frases
FrasesFrases
Presentacion yesmelin oliveros
Presentacion yesmelin oliverosPresentacion yesmelin oliveros
Presentacion yesmelin oliveros
yesmelin oliveros
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
Deivys Tovar
 
verbos.docx
verbos.docxverbos.docx

Similar a Modulo 02 (20)

1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
1. la oracion
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
 
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptxDerechos básicos de aprendizaje.pptx
Derechos básicos de aprendizaje.pptx
 
Tarea grupal fonética
Tarea grupal fonéticaTarea grupal fonética
Tarea grupal fonética
 
actvity 8
actvity 8 actvity 8
actvity 8
 
Ingles lección 01 modulo 03 (editado)
Ingles lección 01 modulo 03 (editado)Ingles lección 01 modulo 03 (editado)
Ingles lección 01 modulo 03 (editado)
 
Ensayo de análisis de las oraciones
Ensayo de análisis de las oracionesEnsayo de análisis de las oraciones
Ensayo de análisis de las oraciones
 
Exprecion Oral y Escrita Ud.1.docx
Exprecion Oral y Escrita Ud.1.docxExprecion Oral y Escrita Ud.1.docx
Exprecion Oral y Escrita Ud.1.docx
 
5 ejemplos
5 ejemplos5 ejemplos
5 ejemplos
 
Verbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulresVerbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulres
 
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdfCopia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
 
tipos de oraciones
tipos de oracionestipos de oraciones
tipos de oraciones
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Presentacion yesmelin oliveros
Presentacion yesmelin oliverosPresentacion yesmelin oliveros
Presentacion yesmelin oliveros
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
 
verbos.docx
verbos.docxverbos.docx
verbos.docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Modulo 02

  • 1. 3. ¿Qué es un Verbo? El verbo es una palabra que expresa una acción que se está llevando a cabo por parte de un sujeto específico. Este sujeto puede ser singular o plural. El verbo existe primero en forma de lo que llamamos infinitivo, siendo éste la raíz del verbo. Ejemplos de un verbo infinitivo en español son: 1. Hablar 2. Comer 3. Pedir Todos los verbos infinitivos en español terminan siempre en ar-er-ir.
  • 2. Estos verbos que terminan en ar-er-ir no se pueden insertar en una oración sin que antes sufran un importante cambio, pues sería incorrecto y extraño al mismo tiempo. Veamos los siguientes ejemplos: 1. Yo hablar temprano hoy. 2. Yo comer pollo en mi casa cada viernes. 3. Ella pedir un trozo de pan. Lo anterior no sólo carece de sentido, sino, que suena mal para un hispanoparlante. Es gracioso que dicho error sea muy frecuente en las personas que están aprendiendo español, ya que no saben conjugar muy bien los verbos en español. ¿Pero cómo podemos definir el verbo infinitivo? 3. ¿Qué es un Verbo?
  • 3. La conjugación siempre inicia con el verbo en su forma de infinitivo. Vamos a dar los siguientes ejemplos en español para comprenderlo mejor. Infinitivo -er RECORDEMOS En español todos los verbos infinitivos terminan en ar-er-ir. 4- El Verbo Infinitivo Infinitivo -irInfinitivo -ar Hablar Caminar Leer Comer Escribir Decir
  • 4. 5. ¿Cómo se Convierte el Verbo Infinitivo en una Conjugación? Ha quedado claro que el verbo infinitivo por sí solo no puede colocarse en la oración, sino, que requiere cambiarse para poder transmitir un mensaje claro. Esta transformación del verbo se llama conjugación y es vital para poder hablar correctamente en cualquier idioma.
  • 5. La conjugación nos suministra información muy importante sobre la oración como por ejemplo: 5. ¿Cómo se Convierte el Verbo Infinitivo en una Conjugación? 3) En qué tiempo se da la acción: Pasado, presente y futuro. 2) Quién realiza la acción: (Pronombres personales) Yo, tu, el/ella, eso /esa, nosotros/nosotras, ellos/ellas. 1) Cuál es la acción que se está realizando: Comer, hablar, pedir.
  • 6. 6.Definición de Conjugación Se puede definir como las diferentes combinaciones entre el verbo y el pronombre personal (La acción que realiza el sujeto). Nos ofrece información que permite saber que acción se realiza, quién la realiza y en qué tiempo se realiza. A continuación veremos cómo se presenta la conjugación en español.
  • 7. Es importante recordar que no existe una conjugación sin que se relacionen un pronombre y un verbo. 7- ¿Cómo Formar una Conjugación? En siguiente cuadro se establece como formar la conjugación en presente del verbo caminar Debemos recordar que hay tres tiempos: Pasado-Presente-Futuro Ellos/Ellas Caminan PRONOMBRE PERSONAL CONJUGACIÓN DEL VERBO Yo Camino Tú Caminas Él Camina Ella Camina Eso Camina Nosotros Caminamos Ustedes Caminan

Notas del editor

  1. A LO MEJOR CAMBIAR EL COLOR ROJO
  2. A LO MEJOR CAMBIAR EL COLOR ROJO