SlideShare una empresa de Scribd logo
Inglés A
Unidad 1
¿Cuál es el objetivo de esta
materia?
• El objetivo es que usted logre comprender textos en
inglés
Para lograrlo, en las unidades, se presentan las
técnicas y estrategias propias de la lecto comprensión
y las estructuras clave del idioma inglés, en especial
las que difieren de las del español: orden de los
elementos de una oración, ausencia de sujeto tácito,
etc.
Estrategias para la
lectocomprensión
• Uso del conocimiento general y del mundo
En este enfoque, usted necesita poner en juego todos sus
conocimientos, ya sean académicos o no para poder comprender un
texto en su totalidad.
Por ejemplo, cuando decimos:
Cuando el agua …………………………….., podemos poner la pasta.
Para deducir que en el espacio en blanco debería aparecer el verbo
conjugado ‘hierva’, debemos saber de antemano que el agua debe
hervir antes de que pongamos la pasta en la olla.
Estrategias para la
lectocomprensión
• Los cognados o «palabras transparentes»
En inglés, existen palabras que son parecidas a las del español. Estas
palabras se denominan cognados o palabras “transparentes” y nos
ayudan en nuestro enfoque, ya que son instantáneamente reconocibles.
Veamos algunos ejemplos de estas palabras:
Tomato → Tomate
System → Sistema
Cuidado con las palabras tramposas, que son palabras parecidas a
las del idioma inglés, pero que no significan lo mismo. Ejemplos:
large→ grande (no ‘largo’); several→ varios (no ‘severo/a’), etc.
Estrategias para la lectocomprensión
• El contexto
La palabra piloto tiene distintos significados en español y sin
contexto es imposible saber a cuál de ellos nos referimos:
– Llevá el piloto: está lloviendo
– Me bañé con agua fría: se apagó el piloto
– El piloto del avión no fue responsable del accidente
– Me interesa saber el resultado de esa experiencia
piloto.
De ahí la importancia del CONTEXTO, que siempre se tiene que tener en
cuenta a la hora de traducir
Estrategias para la lectocomprensión
• El paratexto
Se refiere a todo aquello que acompaña a un texto: imágenes,
epígrafes, tipografía, título o subtítulo. Nos sirve para poder
predecir de qué se trata el texto, para comprender algún
término que no comprendemos, o para contextualizar el texto.
• La inferencia
Es nuestra capacidad de deducción a partir de diferentes
elementos que se encuentran en el texto: de la suma de
nuestros conocimientos académicos o no académicos; de las
palabras transparentes; del contexto que enmarca las palabras
y de los elementos paratextuales.
Técnicas para la lectocomprensión
• Barrido del texto
Se refiere a la lectura general del texto para poder reconocer la
idea general del mismo.
• Búsqueda de información específica
Se refiere a la lectura del texto en detalle para poder localizar
información específica en el mismo.
Uso del diccionario
• Este debe ser el último recurso a utilizar. Antes
intente "contextualizar" la palabra tal como lo vimos
en las pantallas anteriores
Si tiene que usarlo, tenga en
cuenta las siguientes
condiciones...
Uso del diccionario: Pasos 1 y 2
Lo primero que hay considerar es la categoría gramatical de la palabra:
¿es un sustantivo, un verbo, un adjetivo? Para ello, deberá reconocer
las abreviaturas que se encuentran en su diccionario (las mismas se
encuentran en un listado al principio o al final de su diccionario).
I can do it (can, verbo) = Puedo hacerlo.
La palabra “can” también puede
tener categoría de sustantivo:
He opened the can = Él abrió la lata.
Uso del diccionario: Pasos 3 y 4
En los materiales, se presentan un ejemplo
con la palabra “fly” que puede tener categoría
de verbo, sustantivo y adjetivo y que cambia
de significado según la categoría con que se
la busque.
En el diccionario aparecerán todas las opciones, por eso
tendrá que prestar especial atención al contexto y decidir
cuál es la que mejor se ajusta al texto que está traduciendo.
Además, tenga en cuenta las terminaciones o
conjugaciones para buscar la palabra correctamente.
Reconocimiento de palabras clave:
Sustantivos
• Los artículos (the, an y a), los demostrativos (this,
that. these y those) y los adjetivos posesivos (my,
your, his, her, its our, their), en inglés, siempre
anteceden al sustantivo que modifican. Por lo tanto,
cuando encontremos estas palabras, sabremos que a
continuación, se encontrará un sustantivo.
• Los sustantivos se pluralizan igual que en el español.
Agregando una s o es.
Reconocimiento de palabras clave:
Adjetivos
• Los adjetivos en inglés siempre anteceden al
sustantivo que modifican, sin importar su número:
– The large, impressive, beautifully decorated
mansion...
– La mansión grande, imponente y hermosamente
decorada...
Reconocimiento de palabras clave:
Adverbios y Verbos
• Los adverbios pueden formarse a partir de adjetivos
agregando la terminación ly. Por ejemplo:
beautiful -- beautifully
• Dado que en el idioma inglés no existe el sujeto
tácito, sabemos que luego del sujeto tenemos un
verbo.
Por ejemplo:
I go to school. (I es el sujeto y go es el verbo)
Necesidad de efectuar cambios
• En el siguiente ejemplo:
1) It is an incredibly large, luxurious, beautiful mansion.
Es una mansión increíblemente grande, lujosa y hermosa.
Debemos:
– Cambiar el orden de los elementos al traducir la oración, respetando la regla del
español que indica que, en general, los adjetivos siguen al sustantivo que
modifican.
– Decodificarla (es decir, entender lo que dice a través de nuestros conocimientos
de los códigos del idioma inglés) y luego volver a codificarla en nuestra lengua,
en nuestro propio código. No podemos “calcarla”.
Para concluir recuerde que:
• Nunca le solicitaremos que escriba en
inglés.
• Todos los ejercicios que realice tendrán la
respuesta en su propia lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de traducción
Técnicas de traducción Técnicas de traducción
Técnicas de traducción
Daleine3
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
ndiaz
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
iceling
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
ndiaz
 
INTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIA
INTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIAINTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIA
INTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIA
Carolina0627
 
TéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióNTéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióN
marcela60
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Sarahith
 
1.8 y 1.9 cognados y técnicas
1.8 y 1.9 cognados y técnicas1.8 y 1.9 cognados y técnicas
1.8 y 1.9 cognados y técnicas
Meztli Valeriano Orozco
 
Presentacion De Lengua
Presentacion De LenguaPresentacion De Lengua
Presentacion De Lengua
Lola Peña Girón
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
Jesús García
 
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchezUso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Diego Díaz Sánchez
 
Pregunta 4º
Pregunta 4ºPregunta 4º
Pregunta 4º
Juan Carlos
 
Préstamo y calco
Préstamo y calcoPréstamo y calco
Préstamo y calco
aromidome
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Carmen Cedeno
 
Buen uso del diccionario
Buen uso del diccionarioBuen uso del diccionario
Buen uso del diccionario
yennifer71
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
Jessica Guerrero
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
elaretino
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
Antonio Salvadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Silvia_D_G_A
 
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS""ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"

La actualidad más candente (20)

Técnicas de traducción
Técnicas de traducción Técnicas de traducción
Técnicas de traducción
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
 
INTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIA
INTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIAINTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIA
INTERACTUANDO CON LA ORTOGRAFIA
 
TéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióNTéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióN
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
1.8 y 1.9 cognados y técnicas
1.8 y 1.9 cognados y técnicas1.8 y 1.9 cognados y técnicas
1.8 y 1.9 cognados y técnicas
 
Presentacion De Lengua
Presentacion De LenguaPresentacion De Lengua
Presentacion De Lengua
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
 
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchezUso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
 
Pregunta 4º
Pregunta 4ºPregunta 4º
Pregunta 4º
 
Préstamo y calco
Préstamo y calcoPréstamo y calco
Préstamo y calco
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
 
Buen uso del diccionario
Buen uso del diccionarioBuen uso del diccionario
Buen uso del diccionario
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS""ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"
 

Destacado

Presentación inglés 1
Presentación inglés 1Presentación inglés 1
Presentación inglés 1
Teacher David
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
nattpg
 
Cognates By Students 5 Bt
Cognates By Students 5 BtCognates By Students 5 Bt
Cognates By Students 5 Bt
cecyte
 
Uso del diccionario, cognados y afijos
Uso del diccionario, cognados y afijosUso del diccionario, cognados y afijos
Uso del diccionario, cognados y afijos
Aurimar Hernandez B.
 
COGNADOS
COGNADOS COGNADOS
Cognados verdaderos
Cognados verdaderosCognados verdaderos
Cognados verdaderos
flaco7010
 
Que son los cognados
Que son los cognadosQue son los cognados
Que son los cognados
nvanessapp
 
Cognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognadosCognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognados
gracemucino
 
Cognados
CognadosCognados
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
gilmer ore huicho
 

Destacado (10)

Presentación inglés 1
Presentación inglés 1Presentación inglés 1
Presentación inglés 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Cognates By Students 5 Bt
Cognates By Students 5 BtCognates By Students 5 Bt
Cognates By Students 5 Bt
 
Uso del diccionario, cognados y afijos
Uso del diccionario, cognados y afijosUso del diccionario, cognados y afijos
Uso del diccionario, cognados y afijos
 
COGNADOS
COGNADOS COGNADOS
COGNADOS
 
Cognados verdaderos
Cognados verdaderosCognados verdaderos
Cognados verdaderos
 
Que son los cognados
Que son los cognadosQue son los cognados
Que son los cognados
 
Cognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognadosCognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognados
 
Cognados
CognadosCognados
Cognados
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 

Similar a Ppt inglés A Unidad 1

Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés
Paola Verando
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
U.E.N. Libertador
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Cristina Pacheco
 
Como leer Inglés Técnico y Científico Entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico EntendiéndoloComo leer Inglés Técnico y Científico Entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico Entendiéndolo
Hogla Heglé Herrera Báez
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
Patty Raimondi
 
Como leer Inglés Técnico y Científico entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico entendiéndoloComo leer Inglés Técnico y Científico entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico entendiéndolo
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
Alexander Cueto
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
ECPI
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
anarez
 
Estrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revistaEstrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revista
laura sierra
 
Como leer inglés técnico y científico entendiéndolo
Como leer inglés técnico y científico entendiéndoloComo leer inglés técnico y científico entendiéndolo
Como leer inglés técnico y científico entendiéndolo
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Reglas básicas para conseguir una buena traducción técnica
Reglas básicas para conseguir  una buena traducción técnicaReglas básicas para conseguir  una buena traducción técnica
Reglas básicas para conseguir una buena traducción técnica
Meztli Valeriano Orozco
 
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓNESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
priscymargandona
 
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARALuis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
2015101010
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
Alejandrosequera03
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
Alejandrosequera03
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
FUNBUENA
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2
laura sierra
 

Similar a Ppt inglés A Unidad 1 (20)

Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
 
Como leer Inglés Técnico y Científico Entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico EntendiéndoloComo leer Inglés Técnico y Científico Entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico Entendiéndolo
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
 
Como leer Inglés Técnico y Científico entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico entendiéndoloComo leer Inglés Técnico y Científico entendiéndolo
Como leer Inglés Técnico y Científico entendiéndolo
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Estrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revistaEstrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revista
 
Como leer inglés técnico y científico entendiéndolo
Como leer inglés técnico y científico entendiéndoloComo leer inglés técnico y científico entendiéndolo
Como leer inglés técnico y científico entendiéndolo
 
Reglas básicas para conseguir una buena traducción técnica
Reglas básicas para conseguir  una buena traducción técnicaReglas básicas para conseguir  una buena traducción técnica
Reglas básicas para conseguir una buena traducción técnica
 
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓNESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
 
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARALuis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Ppt inglés A Unidad 1

  • 2. ¿Cuál es el objetivo de esta materia? • El objetivo es que usted logre comprender textos en inglés Para lograrlo, en las unidades, se presentan las técnicas y estrategias propias de la lecto comprensión y las estructuras clave del idioma inglés, en especial las que difieren de las del español: orden de los elementos de una oración, ausencia de sujeto tácito, etc.
  • 3. Estrategias para la lectocomprensión • Uso del conocimiento general y del mundo En este enfoque, usted necesita poner en juego todos sus conocimientos, ya sean académicos o no para poder comprender un texto en su totalidad. Por ejemplo, cuando decimos: Cuando el agua …………………………….., podemos poner la pasta. Para deducir que en el espacio en blanco debería aparecer el verbo conjugado ‘hierva’, debemos saber de antemano que el agua debe hervir antes de que pongamos la pasta en la olla.
  • 4. Estrategias para la lectocomprensión • Los cognados o «palabras transparentes» En inglés, existen palabras que son parecidas a las del español. Estas palabras se denominan cognados o palabras “transparentes” y nos ayudan en nuestro enfoque, ya que son instantáneamente reconocibles. Veamos algunos ejemplos de estas palabras: Tomato → Tomate System → Sistema Cuidado con las palabras tramposas, que son palabras parecidas a las del idioma inglés, pero que no significan lo mismo. Ejemplos: large→ grande (no ‘largo’); several→ varios (no ‘severo/a’), etc.
  • 5. Estrategias para la lectocomprensión • El contexto La palabra piloto tiene distintos significados en español y sin contexto es imposible saber a cuál de ellos nos referimos: – Llevá el piloto: está lloviendo – Me bañé con agua fría: se apagó el piloto – El piloto del avión no fue responsable del accidente – Me interesa saber el resultado de esa experiencia piloto. De ahí la importancia del CONTEXTO, que siempre se tiene que tener en cuenta a la hora de traducir
  • 6. Estrategias para la lectocomprensión • El paratexto Se refiere a todo aquello que acompaña a un texto: imágenes, epígrafes, tipografía, título o subtítulo. Nos sirve para poder predecir de qué se trata el texto, para comprender algún término que no comprendemos, o para contextualizar el texto. • La inferencia Es nuestra capacidad de deducción a partir de diferentes elementos que se encuentran en el texto: de la suma de nuestros conocimientos académicos o no académicos; de las palabras transparentes; del contexto que enmarca las palabras y de los elementos paratextuales.
  • 7. Técnicas para la lectocomprensión • Barrido del texto Se refiere a la lectura general del texto para poder reconocer la idea general del mismo. • Búsqueda de información específica Se refiere a la lectura del texto en detalle para poder localizar información específica en el mismo.
  • 8. Uso del diccionario • Este debe ser el último recurso a utilizar. Antes intente "contextualizar" la palabra tal como lo vimos en las pantallas anteriores Si tiene que usarlo, tenga en cuenta las siguientes condiciones...
  • 9. Uso del diccionario: Pasos 1 y 2 Lo primero que hay considerar es la categoría gramatical de la palabra: ¿es un sustantivo, un verbo, un adjetivo? Para ello, deberá reconocer las abreviaturas que se encuentran en su diccionario (las mismas se encuentran en un listado al principio o al final de su diccionario). I can do it (can, verbo) = Puedo hacerlo. La palabra “can” también puede tener categoría de sustantivo: He opened the can = Él abrió la lata.
  • 10. Uso del diccionario: Pasos 3 y 4 En los materiales, se presentan un ejemplo con la palabra “fly” que puede tener categoría de verbo, sustantivo y adjetivo y que cambia de significado según la categoría con que se la busque. En el diccionario aparecerán todas las opciones, por eso tendrá que prestar especial atención al contexto y decidir cuál es la que mejor se ajusta al texto que está traduciendo. Además, tenga en cuenta las terminaciones o conjugaciones para buscar la palabra correctamente.
  • 11. Reconocimiento de palabras clave: Sustantivos • Los artículos (the, an y a), los demostrativos (this, that. these y those) y los adjetivos posesivos (my, your, his, her, its our, their), en inglés, siempre anteceden al sustantivo que modifican. Por lo tanto, cuando encontremos estas palabras, sabremos que a continuación, se encontrará un sustantivo. • Los sustantivos se pluralizan igual que en el español. Agregando una s o es.
  • 12. Reconocimiento de palabras clave: Adjetivos • Los adjetivos en inglés siempre anteceden al sustantivo que modifican, sin importar su número: – The large, impressive, beautifully decorated mansion... – La mansión grande, imponente y hermosamente decorada...
  • 13. Reconocimiento de palabras clave: Adverbios y Verbos • Los adverbios pueden formarse a partir de adjetivos agregando la terminación ly. Por ejemplo: beautiful -- beautifully • Dado que en el idioma inglés no existe el sujeto tácito, sabemos que luego del sujeto tenemos un verbo. Por ejemplo: I go to school. (I es el sujeto y go es el verbo)
  • 14. Necesidad de efectuar cambios • En el siguiente ejemplo: 1) It is an incredibly large, luxurious, beautiful mansion. Es una mansión increíblemente grande, lujosa y hermosa. Debemos: – Cambiar el orden de los elementos al traducir la oración, respetando la regla del español que indica que, en general, los adjetivos siguen al sustantivo que modifican. – Decodificarla (es decir, entender lo que dice a través de nuestros conocimientos de los códigos del idioma inglés) y luego volver a codificarla en nuestra lengua, en nuestro propio código. No podemos “calcarla”.
  • 15. Para concluir recuerde que: • Nunca le solicitaremos que escriba en inglés. • Todos los ejercicios que realice tendrán la respuesta en su propia lengua.