SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA DESARROLLAR EL MÓDULO
         LAS TIC EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO
                       GRUPO UDES POPAYAN 1

Por
LIC ANDRES HORACIO SALAZAR
asalazar2981@gmail.com


ACTIVIDAD 1



RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE                         ACUERDO       A    LA
INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL LIBRO VIRTUAL.

1.    ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA? Tema 1 Parte 2

Un Sistema de Actividad Humana (SAH) puede describirse de forma inicial como un
conjunto de actividades (acciones humanas) que interactúan entre sí.

2.    ¿QUÉ LE PERMITE AL ADMINISTRADOR EDUCATIVO CONCEBIR
      UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA COMO UN MODELO DE
      ACCIONES HUMANAS? Tema 1 Parte 2

Este modelo le permite al administrador educativo tomar decisiones de acuerdo al
contexto y necesidades de sus pares, es válido para representar cualquier actividad
con propósito definido en medio de una organización humana, y será de gran
utilidad en la construcción y aplicación de las metodologías de incorporación
tecnológica.

3.    ¿CUÁL ES LA RUTA DE ACCIÓN O CONCEPTO DE CURRÍCULO? Tema
      1 Parte 2 (VER GLOSARIO)

El concepto de currículo hace referencia al conjunto de competencias básicas,
contenidos, objetivos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes
deben alcanzar en un determinado nivel educativo.

De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo
enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el
sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas.
Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de
educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que
hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

4.     ¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA REQUERIDA PARA REALIZAR
       MODELOS DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS? Tema 1 Parte 3

La metodología requerida para realizar modelos de organizaciones educativas es
la desarrollada por el profesor Checkland, conocida como metodología de sistemas
blandos. En ella se considera el uso de los SAH para el estudio de situaciones
problemáticas no estructuradas.

Haciendo uso de esta metodología se pueden construir los SAH, involucrar en ellos
los modelos pedagógicos, analizar las acciones que se ejecutan en una
organización y compararlas con las acciones organizacionales sugeridas desde los
modelos pedagógicos. De esta forma se enriquece el aprendizaje organizacional
sobre sus procesos y procedimientos y se sientan las bases para la incorporación
tecnológica en el currículo.



5.     ¿QUÉ INSTRUMENTOS COMPONEN EL LENGUAJE DE SISTEMAS
       DESARROLLADO POR ÉSTA METODOLOGÍA? Tema 1 Parte 3

Lo componen siete etapas conectadas de forma secuencial y lógica, cinco etapas
se dan en la descripción del mundo real y dos se ejecutan desde un lenguaje
particular de modelado denominado lenguaje de sistemas (basado en la
construcción de SAH).

Las primeras dos etapas permiten la revisión de la situación, se realiza una
descripción de los actores en la situación de estudio y las relaciones entre ellos, se
identifican preliminarmente las perspectivas de los participantes acerca de su
postura del escenario de estudio, que en una organización educativa podría
basarse en el modelo pedagógico.

La tercera etapa, es una etapa de selección, allí se definen las condiciones
relevantes para la existencia de prácticas pedagógicas que aporten al aprendizaje.

La cuarta etapa, es en sí misma la construcción del modelo organizacional, es el
producto intelectual que permite iniciar ejercicios de intervención, aquí se plasman
las actividades mínimas requeridas para que las prácticas pedagógicas se
reorienten a la consolidación del aprendizaje.

La quinta etapa, se centra en la comparación del modelo con el ejercicio del
mundo real, es allí donde los resultados de lo que se debe conseguir se comparan
con la práctica pedagógica, es en esta etapa donde se crean una serie de
alternativas que enriquecen el modelo pedagógico de la organización.

Finalmente, en las etapas seis y siete es donde la metodología cumple su
función principal de intervención, mediante la definición de cambios deseables y la
práctica de acciones de mejoramiento.

6.    ¿CUÁLES SON LOS USOS DEL MODELO                        ORGANIZACIONAL
      DESARROLLADO CON SAH? Tema 1 Parte 3

Los usos de este modelo permiten analizar las acciones que se ejecutan en una
organización y compararlas con las acciones organizacionales sugeridas desde los
modelos pedagógicos. De esta forma se enriquece el aprendizaje organizacional
sobre sus procesos y procedimientos y se sientan las bases para la incorporación
tecnológica en el currículo.



7.    ¿QUÉ   PRESUPONE     EL     CONCEPTO                 DE     APRENDIZAJE
      ORGANIZACIONAL? Tema 2 Parte 2

El concepto de aprendizaje organizacional presupone la búsqueda del conocimiento
organizacional con una orientación teleológica como la estrategia para el análisis
de sistemas de información. El enfoque de aprendizaje organizacional brinda
elementos para que tanto el analista o grupo de analistas 1 , como la organización,
participen en el análisis y consensuen sobre el conocimiento adquirido. El análisis
de sistemas de información es efectivo cuando la organización aprende a
aprovechar la información como recurso estratégico. La construcción de un modelo
que describa cómo debería comportarse la organización referente a la
administración de la información, y una indagación de la realidad a partir del
modelo elaborado, es el método sugerido para que la estrategia sea implementada
en el análisis de sistemas de información.
8.    ¿EN QUÉ SE BASA LA ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS
      TIC? Tema 2 Parte 2

La estrategia de incorporación de tic se basa en siete actividades que permiten
modelar el sistema de intervención que ponga en funcionamiento la estrategia
propuesta . Las actividades uno y dos, son requeridas como actividades de
diagnóstico, el analista debe ubicar el nivel de conocimiento que la organización
tiene sobre el aprovechamiento de su información como recurso estratégico y
soporte a la gestión de la calidad. Las actividades tres y cuatro, se consideran
decisivas para el éxito de la intervención, la participación de la organización en
estas actividades aseguran la realimentación. Las actividades cinco, seis y siete,
encausan el sistema hacia el enriquecimiento del conocimiento y dan garantía de
una intervención efectiva.



9.    ¿CÓMO SE DENOMINA LA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA
      LLEVAR A CABO LA INCORPORACIÓN TIC? Y ¿CUÁL ES SU
      CARACTERÍSTICA? Tema 2 Parte 2

La propuesta metodológica se denomina aprendizaje organizacional y brinda
elementos para que tanto el analista o grupo de analistas, como la organización,
participen en el análisis y consensuen sobre el conocimiento adquirido.



10.   ¿QUÉ SE DESARROLLA EN CADA UNA DE LAS TRES FACES DEL
      SISTEMA DE INTERVENCIÓN? Tema 2 Parte 2

En cada una de las fases se desarrolla:

Fase uno y dos, son requeridas como actividades de diagnóstico, el analista debe
ubicar el nivel de conocimiento que la organización tiene sobre el aprovechamiento
de su información como recurso estratégico y soporte a la gestión de la calidad.

Fase tres y cuatro, se consideran decisivas para el éxito de la intervención, la
participación de la organización en estas actividades aseguran la realimentación.

Fase cinco, seis y siete, encausan el sistema hacia el enriquecimiento del
conocimiento y dan garantía de una intervención efectiva.
11. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ACTIVIDADES DE VALORACIÓN,
   MONITOREO Y ACCIONES DE CONTROL? Tema 2 Parte 3


Estas actividades sirven para lograr el alcance que se propuso el sistema, es decir,
cuenta de la definición del sistema, pensado para implementar la estrategia de
análisis propuesta y tiene en cuenta los elementos de un sistema intencionado con
orientación teleológica en la búsqueda del conocimiento organizacional, con
elementos de un sistema de control para lograr el alcance que se propuso el
sistema.
GUÍA PARA DESARROLLAR EL MÓDULO
        LAS TIC EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO
                      GRUPO UDES POPAYAN 1

Por
LIC ANDRES HORACIO SALAZAR
asalazar2981@gmail.com


ACTIVIDAD 2

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE                        ACUERDO       A   LA
INFORMACIÓN DE SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA


  1. ¿Es necesario utilizar herramientas TICS como estrategia pedagógica en las
     diferentes asignaturas presentes en los ciclos de formación básica (primaria
     y secundaria) en la Institución Educativa?
     Considero que es muy necesario la aplicación de herramientas TIC en los
     diferentes momentos del desarrollo de las asignaturas ya que posibilitan una
     mayor interacción, abstracción, entendimiento y apropiación de los
     contenidos por parte de los estudiantes y a su vez, son herramientas
     didácticas que permiten con facilidad la explicación y aclaración de
     conceptos, ideas, teorías etc. por parte de los docentes.


  2. ¿Existe la suficiente formación y capacitación técnica y pedagógica desde la
     perspectiva informática a través de la cual cada uno de nuestros docentes
     (de las diferentes áreas temáticas) puedan hacer uso de los equipos de
     cómputo en sus clases habituales?
     En la actualidad no existe la suficiente capacitación y formación técnica y
     pedagógica por parte de los docentes en el área de informática ya que en la
     mayoría de los casos han delegado esta función a un solo docente, quien es
     el encargado del área o el que más conoce o tiene afinidad con la materia.
     Por otro lado, existe el temor a que los equipos se dañen, razón por la cual
     los docentes no se acercan al mismo y finalmente existe un
     desconocimiento de herramientas virtuales que ayuden en la labor docente.
     Esto ha conllevado a que el uso de la tecnología sea mínima.


  3. ¿Actualmente se están utilizando nuevas estrategias de enseñanza básica
     apoyadas en las Tics?
En la actualidad se vienen utilizando nuevas estrategias de enseñanza
   básica usando TIC a nivel nacional, un ejemplo de ellos es la incorporación
   de tecnología en contextos rurales y urbano marginales por parte del
   programa Computadores para Educar, a que te cojo ratón, entre otros
   programas del ministerio de educación nacional.
   En la sede donde laboro utilizo medianamente herramientas TIC debido a la
   escases de los mismos recursos, la poca o nula conectividad y los espacios
   tan limitados que para ello se tiene.


4. ¿Los estudiantes y docentes tienen acceso a los medios informáticos
   solamente en las clases de Informática? ¿Las demás asignaturas están
   aprovechando las Tics como herramienta pedagógica?
   Los estudiantes tienen acceso generalmente a los medios informáticos en
   las horas de informática, y en algunas asignaturas donde se aprovechan las
   simulaciones, videos y juegos educativos para reforzar las temáticas vistas
   en clase. Lamentablemente, no se cuenta con un acceso permanente y
   rápido a la internet, hecho que dificulta la aplicación de las bondades de la
   misma.


5. ¿Será posible que con nuevas formas pedagógicas podamos fortalecer el
   proceso enseñanza aprendizaje, desarrollo de competencias, mejorar la
   calidad educativa?
   Es posible mejorar la calidad educativa con nuevas formas pedagógicas que
   involucren TIC ya que estas permiten un mayor acercamiento al
   conocimiento de manera directa a través de simulaciones, actividades
   interactivas, videos, imágenes, audio, juegos etc. Con ellas, los estudiantes
   tendrán referentes directos y reales de lo que ven en sus asignaturas y de
   esta manera su aprendizaje será más real y significativo.


6. ¿Los resultados de las pruebas SABER ICFES, que evalúan el nivel
   alcanzado por los estudiantes de 5º, 9º, 11º en el logro de competencias en
   lenguaje, matemáticas, Inglés, física entre otras, podría mejorarse a través
   de la integración de medios informáticos y de Internet?.


   Es posible mejorar estos niveles haciendo uso de medios informáticos y de
   Internet ya que ellos permiten el acceso a múltiples materiales,
   herramientas, aplicaciones, test, bibliotecas y demás recursos que facilitaran
en los estudiantes una mayor apropiación del conocimiento, el cual se vería
reflejado en diversas pruebas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y AprendizaejPresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y AprendizaejRaymundo R
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
PaulinaSnchezCorts
 
Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"
MarycarmenHGHG
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
Joselynne Velasco
 
Ensayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr ticsEnsayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr tics
Segundo Diaz Torres
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
IVANYANEZ
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
IVANYANEZ
 
Paper tic y desarrollo de pensamiento profundo
Paper tic y desarrollo de pensamiento profundoPaper tic y desarrollo de pensamiento profundo
Paper tic y desarrollo de pensamiento profundo
Javier Jeria
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualjanezar
 
Autoevaluacion ti cs
Autoevaluacion ti csAutoevaluacion ti cs
Autoevaluacion ti cslucho559
 
Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
Veronica Hincapie Gonzalez
 
PROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS
PROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIASPROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS
PROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS
Sergio Rueda
 

La actualidad más candente (15)

Revista Digital ATIES
Revista Digital ATIESRevista Digital ATIES
Revista Digital ATIES
 
PresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y AprendizaejPresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"
 
Ev1 mod5
Ev1 mod5Ev1 mod5
Ev1 mod5
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
64 03 romera_carolina
64 03 romera_carolina64 03 romera_carolina
64 03 romera_carolina
 
Ensayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr ticsEnsayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr tics
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
 
Paper tic y desarrollo de pensamiento profundo
Paper tic y desarrollo de pensamiento profundoPaper tic y desarrollo de pensamiento profundo
Paper tic y desarrollo de pensamiento profundo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Autoevaluacion ti cs
Autoevaluacion ti csAutoevaluacion ti cs
Autoevaluacion ti cs
 
Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
 
PROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS
PROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIASPROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS
PROCESOS CIBERNÉTICOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS
 

Similar a Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currículo

Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...Dalia Medina
 
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujicaGraficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
anamar8904
 
Bloque3 pdf proyecto
Bloque3 pdf proyectoBloque3 pdf proyecto
Bloque3 pdf proyecto
judithan
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
isagensan
 
SAH - Sistema de Actividad Humana
SAH - Sistema de Actividad HumanaSAH - Sistema de Actividad Humana
SAH - Sistema de Actividad Humana
haurbano
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2Marce Roca
 
Hoja de ruta. portafolio semana 4.
Hoja de ruta. portafolio semana 4.Hoja de ruta. portafolio semana 4.
Hoja de ruta. portafolio semana 4.
Catalina Ospina Hernández
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
ModelosUDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 

Similar a Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currículo (20)

Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
 
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
 
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
 
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...
 
Desarrollo guía del módulo
Desarrollo guía del móduloDesarrollo guía del módulo
Desarrollo guía del módulo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Razonamiento basado en caso
Razonamiento basado en casoRazonamiento basado en caso
Razonamiento basado en caso
 
Estrategias educativas para tics parte 1
Estrategias educativas para tics  parte 1Estrategias educativas para tics  parte 1
Estrategias educativas para tics parte 1
 
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujicaGraficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
 
Bloque3 pdf proyecto
Bloque3 pdf proyectoBloque3 pdf proyecto
Bloque3 pdf proyecto
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
SAH - Sistema de Actividad Humana
SAH - Sistema de Actividad HumanaSAH - Sistema de Actividad Humana
SAH - Sistema de Actividad Humana
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2
 
Hoja de ruta. portafolio semana 4.
Hoja de ruta. portafolio semana 4.Hoja de ruta. portafolio semana 4.
Hoja de ruta. portafolio semana 4.
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 

Más de ANDRES SALAZAR

Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa finalGestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
ANDRES SALAZAR
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
ANDRES SALAZAR
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
ANDRES SALAZAR
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
ANDRES SALAZAR
 
Evidencias fotográficas
Evidencias fotográficasEvidencias fotográficas
Evidencias fotográficas
ANDRES SALAZAR
 
Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3ANDRES SALAZAR
 
Andres salazar actividad1_mapa_c
Andres salazar actividad1_mapa_cAndres salazar actividad1_mapa_c
Andres salazar actividad1_mapa_cANDRES SALAZAR
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ANDRES SALAZAR
 
Manual microsoft office excel 2010
Manual microsoft office excel 2010Manual microsoft office excel 2010
Manual microsoft office excel 2010ANDRES SALAZAR
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosANDRES SALAZAR
 
Archivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivosArchivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivosANDRES SALAZAR
 
Windows 8 y una nueva era
Windows 8 y una nueva eraWindows 8 y una nueva era
Windows 8 y una nueva eraANDRES SALAZAR
 
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas ceiPropuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas ceiANDRES SALAZAR
 
Propuesta de trabajo tecnico en sistemas
Propuesta de trabajo tecnico en sistemasPropuesta de trabajo tecnico en sistemas
Propuesta de trabajo tecnico en sistemas
ANDRES SALAZAR
 
Manejo de herramientas_ofimaticas_excel
Manejo de herramientas_ofimaticas_excelManejo de herramientas_ofimaticas_excel
Manejo de herramientas_ofimaticas_excelANDRES SALAZAR
 

Más de ANDRES SALAZAR (20)

Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa finalGestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
 
Evidencias fotográficas
Evidencias fotográficasEvidencias fotográficas
Evidencias fotográficas
 
Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Andres salazar actividad1_mapa_c
Andres salazar actividad1_mapa_cAndres salazar actividad1_mapa_c
Andres salazar actividad1_mapa_c
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Manual microsoft office excel 2010
Manual microsoft office excel 2010Manual microsoft office excel 2010
Manual microsoft office excel 2010
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Entorno de word 2010
Entorno de word 2010Entorno de word 2010
Entorno de word 2010
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
 
Archivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivosArchivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivos
 
Windows 8 y una nueva era
Windows 8 y una nueva eraWindows 8 y una nueva era
Windows 8 y una nueva era
 
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas ceiPropuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 
Bittorrent
BittorrentBittorrent
Bittorrent
 
Propuesta de trabajo tecnico en sistemas
Propuesta de trabajo tecnico en sistemasPropuesta de trabajo tecnico en sistemas
Propuesta de trabajo tecnico en sistemas
 
Manejo de herramientas_ofimaticas_excel
Manejo de herramientas_ofimaticas_excelManejo de herramientas_ofimaticas_excel
Manejo de herramientas_ofimaticas_excel
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currículo

  • 1. GUÍA PARA DESARROLLAR EL MÓDULO LAS TIC EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO GRUPO UDES POPAYAN 1 Por LIC ANDRES HORACIO SALAZAR asalazar2981@gmail.com ACTIVIDAD 1 RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL LIBRO VIRTUAL. 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA? Tema 1 Parte 2 Un Sistema de Actividad Humana (SAH) puede describirse de forma inicial como un conjunto de actividades (acciones humanas) que interactúan entre sí. 2. ¿QUÉ LE PERMITE AL ADMINISTRADOR EDUCATIVO CONCEBIR UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA COMO UN MODELO DE ACCIONES HUMANAS? Tema 1 Parte 2 Este modelo le permite al administrador educativo tomar decisiones de acuerdo al contexto y necesidades de sus pares, es válido para representar cualquier actividad con propósito definido en medio de una organización humana, y será de gran utilidad en la construcción y aplicación de las metodologías de incorporación tecnológica. 3. ¿CUÁL ES LA RUTA DE ACCIÓN O CONCEPTO DE CURRÍCULO? Tema 1 Parte 2 (VER GLOSARIO) El concepto de currículo hace referencia al conjunto de competencias básicas, contenidos, objetivos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas.
  • 2. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. 4. ¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA REQUERIDA PARA REALIZAR MODELOS DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS? Tema 1 Parte 3 La metodología requerida para realizar modelos de organizaciones educativas es la desarrollada por el profesor Checkland, conocida como metodología de sistemas blandos. En ella se considera el uso de los SAH para el estudio de situaciones problemáticas no estructuradas. Haciendo uso de esta metodología se pueden construir los SAH, involucrar en ellos los modelos pedagógicos, analizar las acciones que se ejecutan en una organización y compararlas con las acciones organizacionales sugeridas desde los modelos pedagógicos. De esta forma se enriquece el aprendizaje organizacional sobre sus procesos y procedimientos y se sientan las bases para la incorporación tecnológica en el currículo. 5. ¿QUÉ INSTRUMENTOS COMPONEN EL LENGUAJE DE SISTEMAS DESARROLLADO POR ÉSTA METODOLOGÍA? Tema 1 Parte 3 Lo componen siete etapas conectadas de forma secuencial y lógica, cinco etapas se dan en la descripción del mundo real y dos se ejecutan desde un lenguaje particular de modelado denominado lenguaje de sistemas (basado en la construcción de SAH). Las primeras dos etapas permiten la revisión de la situación, se realiza una descripción de los actores en la situación de estudio y las relaciones entre ellos, se identifican preliminarmente las perspectivas de los participantes acerca de su postura del escenario de estudio, que en una organización educativa podría basarse en el modelo pedagógico. La tercera etapa, es una etapa de selección, allí se definen las condiciones relevantes para la existencia de prácticas pedagógicas que aporten al aprendizaje. La cuarta etapa, es en sí misma la construcción del modelo organizacional, es el producto intelectual que permite iniciar ejercicios de intervención, aquí se plasman
  • 3. las actividades mínimas requeridas para que las prácticas pedagógicas se reorienten a la consolidación del aprendizaje. La quinta etapa, se centra en la comparación del modelo con el ejercicio del mundo real, es allí donde los resultados de lo que se debe conseguir se comparan con la práctica pedagógica, es en esta etapa donde se crean una serie de alternativas que enriquecen el modelo pedagógico de la organización. Finalmente, en las etapas seis y siete es donde la metodología cumple su función principal de intervención, mediante la definición de cambios deseables y la práctica de acciones de mejoramiento. 6. ¿CUÁLES SON LOS USOS DEL MODELO ORGANIZACIONAL DESARROLLADO CON SAH? Tema 1 Parte 3 Los usos de este modelo permiten analizar las acciones que se ejecutan en una organización y compararlas con las acciones organizacionales sugeridas desde los modelos pedagógicos. De esta forma se enriquece el aprendizaje organizacional sobre sus procesos y procedimientos y se sientan las bases para la incorporación tecnológica en el currículo. 7. ¿QUÉ PRESUPONE EL CONCEPTO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL? Tema 2 Parte 2 El concepto de aprendizaje organizacional presupone la búsqueda del conocimiento organizacional con una orientación teleológica como la estrategia para el análisis de sistemas de información. El enfoque de aprendizaje organizacional brinda elementos para que tanto el analista o grupo de analistas 1 , como la organización, participen en el análisis y consensuen sobre el conocimiento adquirido. El análisis de sistemas de información es efectivo cuando la organización aprende a aprovechar la información como recurso estratégico. La construcción de un modelo que describa cómo debería comportarse la organización referente a la administración de la información, y una indagación de la realidad a partir del modelo elaborado, es el método sugerido para que la estrategia sea implementada en el análisis de sistemas de información.
  • 4. 8. ¿EN QUÉ SE BASA LA ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC? Tema 2 Parte 2 La estrategia de incorporación de tic se basa en siete actividades que permiten modelar el sistema de intervención que ponga en funcionamiento la estrategia propuesta . Las actividades uno y dos, son requeridas como actividades de diagnóstico, el analista debe ubicar el nivel de conocimiento que la organización tiene sobre el aprovechamiento de su información como recurso estratégico y soporte a la gestión de la calidad. Las actividades tres y cuatro, se consideran decisivas para el éxito de la intervención, la participación de la organización en estas actividades aseguran la realimentación. Las actividades cinco, seis y siete, encausan el sistema hacia el enriquecimiento del conocimiento y dan garantía de una intervención efectiva. 9. ¿CÓMO SE DENOMINA LA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LLEVAR A CABO LA INCORPORACIÓN TIC? Y ¿CUÁL ES SU CARACTERÍSTICA? Tema 2 Parte 2 La propuesta metodológica se denomina aprendizaje organizacional y brinda elementos para que tanto el analista o grupo de analistas, como la organización, participen en el análisis y consensuen sobre el conocimiento adquirido. 10. ¿QUÉ SE DESARROLLA EN CADA UNA DE LAS TRES FACES DEL SISTEMA DE INTERVENCIÓN? Tema 2 Parte 2 En cada una de las fases se desarrolla: Fase uno y dos, son requeridas como actividades de diagnóstico, el analista debe ubicar el nivel de conocimiento que la organización tiene sobre el aprovechamiento de su información como recurso estratégico y soporte a la gestión de la calidad. Fase tres y cuatro, se consideran decisivas para el éxito de la intervención, la participación de la organización en estas actividades aseguran la realimentación. Fase cinco, seis y siete, encausan el sistema hacia el enriquecimiento del conocimiento y dan garantía de una intervención efectiva.
  • 5. 11. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ACTIVIDADES DE VALORACIÓN, MONITOREO Y ACCIONES DE CONTROL? Tema 2 Parte 3 Estas actividades sirven para lograr el alcance que se propuso el sistema, es decir, cuenta de la definición del sistema, pensado para implementar la estrategia de análisis propuesta y tiene en cuenta los elementos de un sistema intencionado con orientación teleológica en la búsqueda del conocimiento organizacional, con elementos de un sistema de control para lograr el alcance que se propuso el sistema.
  • 6. GUÍA PARA DESARROLLAR EL MÓDULO LAS TIC EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO GRUPO UDES POPAYAN 1 Por LIC ANDRES HORACIO SALAZAR asalazar2981@gmail.com ACTIVIDAD 2 RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DE SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. ¿Es necesario utilizar herramientas TICS como estrategia pedagógica en las diferentes asignaturas presentes en los ciclos de formación básica (primaria y secundaria) en la Institución Educativa? Considero que es muy necesario la aplicación de herramientas TIC en los diferentes momentos del desarrollo de las asignaturas ya que posibilitan una mayor interacción, abstracción, entendimiento y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes y a su vez, son herramientas didácticas que permiten con facilidad la explicación y aclaración de conceptos, ideas, teorías etc. por parte de los docentes. 2. ¿Existe la suficiente formación y capacitación técnica y pedagógica desde la perspectiva informática a través de la cual cada uno de nuestros docentes (de las diferentes áreas temáticas) puedan hacer uso de los equipos de cómputo en sus clases habituales? En la actualidad no existe la suficiente capacitación y formación técnica y pedagógica por parte de los docentes en el área de informática ya que en la mayoría de los casos han delegado esta función a un solo docente, quien es el encargado del área o el que más conoce o tiene afinidad con la materia. Por otro lado, existe el temor a que los equipos se dañen, razón por la cual los docentes no se acercan al mismo y finalmente existe un desconocimiento de herramientas virtuales que ayuden en la labor docente. Esto ha conllevado a que el uso de la tecnología sea mínima. 3. ¿Actualmente se están utilizando nuevas estrategias de enseñanza básica apoyadas en las Tics?
  • 7. En la actualidad se vienen utilizando nuevas estrategias de enseñanza básica usando TIC a nivel nacional, un ejemplo de ellos es la incorporación de tecnología en contextos rurales y urbano marginales por parte del programa Computadores para Educar, a que te cojo ratón, entre otros programas del ministerio de educación nacional. En la sede donde laboro utilizo medianamente herramientas TIC debido a la escases de los mismos recursos, la poca o nula conectividad y los espacios tan limitados que para ello se tiene. 4. ¿Los estudiantes y docentes tienen acceso a los medios informáticos solamente en las clases de Informática? ¿Las demás asignaturas están aprovechando las Tics como herramienta pedagógica? Los estudiantes tienen acceso generalmente a los medios informáticos en las horas de informática, y en algunas asignaturas donde se aprovechan las simulaciones, videos y juegos educativos para reforzar las temáticas vistas en clase. Lamentablemente, no se cuenta con un acceso permanente y rápido a la internet, hecho que dificulta la aplicación de las bondades de la misma. 5. ¿Será posible que con nuevas formas pedagógicas podamos fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje, desarrollo de competencias, mejorar la calidad educativa? Es posible mejorar la calidad educativa con nuevas formas pedagógicas que involucren TIC ya que estas permiten un mayor acercamiento al conocimiento de manera directa a través de simulaciones, actividades interactivas, videos, imágenes, audio, juegos etc. Con ellas, los estudiantes tendrán referentes directos y reales de lo que ven en sus asignaturas y de esta manera su aprendizaje será más real y significativo. 6. ¿Los resultados de las pruebas SABER ICFES, que evalúan el nivel alcanzado por los estudiantes de 5º, 9º, 11º en el logro de competencias en lenguaje, matemáticas, Inglés, física entre otras, podría mejorarse a través de la integración de medios informáticos y de Internet?. Es posible mejorar estos niveles haciendo uso de medios informáticos y de Internet ya que ellos permiten el acceso a múltiples materiales, herramientas, aplicaciones, test, bibliotecas y demás recursos que facilitaran
  • 8. en los estudiantes una mayor apropiación del conocimiento, el cual se vería reflejado en diversas pruebas.