SlideShare una empresa de Scribd logo
El Poema 1.- Lee el siguiente poema de la poetisa Gabriela Mistral, identifica sus partes y
realiza las actividades a continuación:
¿En dónde tejemos la ronda?
¿En dónde tejemos la ronda?
¿La haremos a orillas del mar?
El mar danzará con mil olas
haciendo una trenza de azahar.
¿La haremos al pie de los montes?
El monte nos va a contestar.
¡Será cual si todas quisiesen,
las piedras del mundo, cantar!
¿La haremos, mejor, en el bosque?
La voz y la voz va a trenzar,
y cantos de niños y de aves
se irán en el viento a besar.
¡Haremos la ronda infinita!
¡La iremos al bosque a trenzar,
la haremos al pie de los montes
y en todas las playas del mar!
Gabriela Mistral
El propósito comunicativo del poema es expresar
emociones y sentimientos. Está formado por versos
que son cada una de las líneas que lo componen y
por estrofas que son un conjunto de versos. A
veces, los poemas tienen rima. Se caracterizan por
el uso de un lenguaje figurado, que permite jugar
con los significados de las palabras.
Estructura:
Título: nombre del poema.
Versos: cada una de las líneas de un poema.
Estrofas: conjunto de versos.
Autor: quién escribe el poema.
Gabriela
Mistral
Rima: repetición de los
sonidos al final de
cada verso.
2.- Completa la información relacionada al poema leído anteriormente:
Título:
Autor:
Número de versos:
Número de
estrofas:
Palabras que riman:
3.- ¿Qué emoción o sentimiento se desprende de lo leído en el poema?
4.- ¿De qué se trata el poema?
5.- ¿En qué lugares se quiere hacer la ronda del poema?
6.- Escribe tres versos donde se expresa usando lenguaje figurado
1
2
3
7.- Realiza un dibujo de lo que entendiste del poema:
1- Lee el siguiente poema de la poetisa Elsa Bornemann y realiza las actividades a
continuación:
Se murió el tomate
Elsa Bornemann
2.- Escribe 4 ideas que aparecían en el poema:
3.- Completa la información relacionada al poema leído anteriormente:
Título:
Autor:
Número de versos:
Número de estrofas:
Palabras que riman:
4.- Escribe V o F según lo presentado en el poema:
a) ___________ El tomate cayó al mar de lechugas.
b) ___________ Su amigo era el repollo.
c) ___________ La pimienta era la enfermera.
d) ___________ El doctor era el ajo.
e) ___________ Al final pudieron salvar al tomate.
5.- ¿De qué crees que se trata el poema?, ¿qué tema trata de personificar?
6.- Realiza un dibujo de lo que entendiste del poema:
7 ¡Ahora te toca a ti! Ahora deberás escribir un poema con un tema libre (puede
ser de la naturaleza, el amor, el universo, el medio ambiente etc.).
En primer lugar, debes planificar tu escritura:
-¿Sobre qué tema escribiré?
-¿Qué elementos incluiré?
-¿Qué sentimientos o emociones
quiero transmitir?
-Título del poema:
 Recuerda respetar la estructura, puedes agregarle rimas si así lo deseas.
Guía Poema.docx

Más contenido relacionado

Similar a Guía Poema.docx

Verso Y Prosa
Verso Y ProsaVerso Y Prosa
Verso Y Prosa
floresfa
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
Blanca Valerio
 
La lirica
La liricaLa lirica
U7 la lirica
U7 la liricaU7 la lirica
U7 la lirica
garcifruto
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medidaelaretino
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaRaúl de los Santos
 
Curso de rima y metrica
Curso de rima y metricaCurso de rima y metrica
Curso de rima y metricaAnnaluchi
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Soy poeta y payador
Soy poeta y payadorSoy poeta y payador
Soy poeta y payadorcalulara
 
Poemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niñosPoemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niños
gabrieldelangelhernadez
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
Leonardo Berdejo
 
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdfLenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
VivianaSarracinaGodo
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
profJoseDJasso
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
Vivis Uribe
 
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLARSESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLARXavicinoscar
 

Similar a Guía Poema.docx (20)

Metrica 1
Metrica 1Metrica 1
Metrica 1
 
Verso Y Prosa
Verso Y ProsaVerso Y Prosa
Verso Y Prosa
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
8 El verso
8 El verso8 El verso
8 El verso
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Ejercicios metrica
Ejercicios metricaEjercicios metrica
Ejercicios metrica
 
U7 la lirica
U7 la liricaU7 la lirica
U7 la lirica
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Curso de rima y metrica
Curso de rima y metricaCurso de rima y metrica
Curso de rima y metrica
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Soy poeta y payador
Soy poeta y payadorSoy poeta y payador
Soy poeta y payador
 
Poemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niñosPoemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niños
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdfLenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLARSESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Guía Poema.docx

  • 1. El Poema 1.- Lee el siguiente poema de la poetisa Gabriela Mistral, identifica sus partes y realiza las actividades a continuación: ¿En dónde tejemos la ronda? ¿En dónde tejemos la ronda? ¿La haremos a orillas del mar? El mar danzará con mil olas haciendo una trenza de azahar. ¿La haremos al pie de los montes? El monte nos va a contestar. ¡Será cual si todas quisiesen, las piedras del mundo, cantar! ¿La haremos, mejor, en el bosque? La voz y la voz va a trenzar, y cantos de niños y de aves se irán en el viento a besar. ¡Haremos la ronda infinita! ¡La iremos al bosque a trenzar, la haremos al pie de los montes y en todas las playas del mar! Gabriela Mistral El propósito comunicativo del poema es expresar emociones y sentimientos. Está formado por versos que son cada una de las líneas que lo componen y por estrofas que son un conjunto de versos. A veces, los poemas tienen rima. Se caracterizan por el uso de un lenguaje figurado, que permite jugar con los significados de las palabras. Estructura: Título: nombre del poema. Versos: cada una de las líneas de un poema. Estrofas: conjunto de versos. Autor: quién escribe el poema. Gabriela Mistral Rima: repetición de los sonidos al final de cada verso.
  • 2. 2.- Completa la información relacionada al poema leído anteriormente: Título: Autor: Número de versos: Número de estrofas: Palabras que riman: 3.- ¿Qué emoción o sentimiento se desprende de lo leído en el poema? 4.- ¿De qué se trata el poema? 5.- ¿En qué lugares se quiere hacer la ronda del poema? 6.- Escribe tres versos donde se expresa usando lenguaje figurado 1 2 3 7.- Realiza un dibujo de lo que entendiste del poema:
  • 3. 1- Lee el siguiente poema de la poetisa Elsa Bornemann y realiza las actividades a continuación: Se murió el tomate Elsa Bornemann 2.- Escribe 4 ideas que aparecían en el poema: 3.- Completa la información relacionada al poema leído anteriormente: Título: Autor: Número de versos: Número de estrofas: Palabras que riman:
  • 4. 4.- Escribe V o F según lo presentado en el poema: a) ___________ El tomate cayó al mar de lechugas. b) ___________ Su amigo era el repollo. c) ___________ La pimienta era la enfermera. d) ___________ El doctor era el ajo. e) ___________ Al final pudieron salvar al tomate. 5.- ¿De qué crees que se trata el poema?, ¿qué tema trata de personificar? 6.- Realiza un dibujo de lo que entendiste del poema: 7 ¡Ahora te toca a ti! Ahora deberás escribir un poema con un tema libre (puede ser de la naturaleza, el amor, el universo, el medio ambiente etc.). En primer lugar, debes planificar tu escritura: -¿Sobre qué tema escribiré? -¿Qué elementos incluiré? -¿Qué sentimientos o emociones quiero transmitir? -Título del poema:  Recuerda respetar la estructura, puedes agregarle rimas si así lo deseas.