SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Rápida
Evaluación de las condiciones del terreno
GUÍA RÁPIDA
SOCAGE Ibérica S.L.
Nº201402Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del
terreno
LA ESTABILIDAD
Depende de la condición del suelo sobre el que se apoya una PEMP. Esto vale tanto para las plataformas que
están equipadas con pies de apoyo y estabilizadores como para las que operan sobre ruedas. Un terreno poco
firme puede empeorar cuando se somete a las cargas de las ruedas o de los estabilizadores de la PEMP y
provocar la desnivelación y la consiguiente inestabilidad de la máquina.
CONDICIONES DEL SUELO
Las condiciones del suelo también deben de tenerse en cuenta a la hora de desplazar una PEMP en posición de
transporte, ya que un suelo blando puede hacer que la máquina quede atascada causando costes de
recuperación, retrasos y pérdida de producción.
DURANTE EL USO
Es importante que los operadores utilicen los indicadores de nivel instalados en la plataforma y hagan caso a
los avisos y advertencias. Si el indicador de nivel indica que se han superado los límites operativos, el operador
debe bajar la plataforma y reestablecer el nivel de la misma. Si se sospecha que los estabilizadores/gatos
pueden llegar a hundirse por cualquier razón, se deberá comprobar el nivel de la máquina regularmente y
realizar los ajustes necesarios en los estabilizadores/ gatos, píes de apoyo y placas de repartición de la carga.
INTRODUCCIÓN
Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del
terreno
EVALUACIÓN DEL TERRENO
CLASIFICACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO
La evaluación de la resistencia del terreno puede contemplar desde una inspección visual hasta un
análisis geotécnico completo. En el caso de las PEMPs, normalmente una inspección visual es
suficiente, ya que las cargas en los estabilizadores es relativamente baja comparada con otro tipo de
maquinaria (como grúas móviles). De todas formas es importante que la evaluación sea llevada a
cabo por una persona con los conocimientos y la experiencia adecuados para determinar si se
precisa el análisis y la evaluación de un técnico especial.
Clasificación en función de los riesgos que deben considerarse:
Terreno rural (campos): Zona donde nunca ha habido actividad de construcción
Playas : La baja densidad de la arena y el nivel freático del agua pueden crear complicaciones.
Zonas Industriales abandonadas: Se desconocen las condiciones del terreno, la presencia de cisternas
subterráneas, alcantarillas, excavaciones, terreno sin compactar...
Zonas pavimentadas (Carreteras, aceras, caminos & parkings): muchas veces la pavimentación puede estar so
un terreno débil.
Si se trata de una carretera bastante transitada por vehículos pesados y no muestra signos de hundimiento, se
puede confiar en su resistencia, más que en el suelo de un parking para turismos o en una carretera privada.
Para las zonas peatonales siempre es necesario un análisis de terreno ya que suelen ser de material poco resis
pueden tener servicios subterráneos.
Los extremos/laterales de las zonas pavimentadas y asfaltadas suelen ser muy débiles.
Centro de las ciudades: Peligro de hundimiento: sótanos, túneles, bodegas, servicios subterráneos, alcantarillas
Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del
terreno
Peligros debidos a las condiciones del terreno
Las mayorías de los peligros pueden ser generados por estos tipos de terreno:
Rellenado sin compactar
Muchas veces las zonas rellenadas con material de demolición o tierra no están compactadas. Un signo eviden
falta de compactación son las grietas del terreno.
Cercanía a excavaciones
Las PEMPs no deberían estar posicionadas cerca de zonas de excavaciones o cerca de la zanja de una excav
ya que el terreno suele ceder sin preaviso. Si es necesario posicionar una rueda o un estabilizador de una PEM
una zona de peligro, es muy importante llevar a cabo un estudio geológico antes de posicionar la PEMP.
Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del
terreno
Presencia de sótanos y bodegas
Muchos forjados de sótanos, garajes y bodegas no son capaces de aguantar el peso de algunas PEMPs y pued
derrumbarse sin aviso. Siempre hay que pedir un informe sobre la resistencia del forjado antes de posicionar un
Zonas Pavimentadas:
Las aéreas pavimentadas/ asfaltadas por su aspecto ordenado suelen parecer muy seguras, pero muchas vece
pavimentación puede estar sobre un terreno débil.
Si se trata de una carretera bastante transitada por vehículos pesados y no muestra signos de hundimiento, se p
confiar en su resistencia, más que en el suelo de un parking para turismos o en una carretera privada.
Como indicador de la presión ejercida sobre el suelo, se puede
considerar que la rueda de un coche ejerce una presión sobre el
suelo de aproximadamente 2,4 bares (2,4 Kg./cm2), mientras un
estabilizador de una PEMP ejerce 13,8Kg./cm2
Presencia de tuberías o servicios subterráneos:
La presencia de alcantarillas, conductos subterráneos de gas, agua o electricidad pueden ser dañados por el pe
La PEMP. Existe el peligro que se hundan y causen la pérdida de estabilidad de la máquina y el consecuente vu
Condiciones atmosféricas:
Periodos largos de lluvia pueden alterar las condiciones del suelo y provocar el hundimiento de las ruedas o los
estabilizadores de la PEMP. En estos casos es importante observar constantemente el nivel de la PEMP y adop
medidas para aumentar el área de distribución de la carga en el suelo con grandes placas de apoyo.
Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del
terreno
Fundación de la base de apoyo de los estabilizadores
El área de apoyo de los estabilizadores de una PEMP es relativamente pequeña, en consecuencia, genera altas
presiones sobre el terreno. La mayoría de los suelos, terrenos en bruto, zonas pavimentadas o asfaltadas no son
capaces de soportar estas presiones con lo cual se necesita a menudo algún tipo de fundación o placa de
repartición de la carga para reducir la presión a un nivel aceptable. Por lo tanto,
Además, algunos tipos de terreno pueden exigir una preparación previa de la superficie de apoyo cómo una losa
de hormigón , vigas de acero, redes de acero, calces de madera… Si se utilizan maderas, éstas deben estar en
buenas condiciones y ser de un espesor suficiente (no valen las tablas de andamio).
Las siguientes figuras muestran las buenas y malas prácticas en la colocación de los estabilizadores.
se recomienda el uso de placas de repartición de la carga por debajo del área de apoyo
de los estabilizadores independientemente de las aparentes condiciones del suelo.
correcto Pie de apoyo no centrado
Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del
terreno
Placa de apoyo por encima de un hueco Hueco rellenado
Material arrastrado por la lluvia Estabilizador encima de un hueco
Ejemplos de buen y mal uso
Bibliografía
• Asesoramiento detallado sobre la evaluación de las condiciones del suelo, el cálculo dela presión yla
selección de placas de apoyo proporcionado por Construction Industry Research and Information
Association (Ciria) en la publicación Crane Stability on Site, C703, 2003. Información general adicional se
encuentra en el British Standard
• BS 8460:2005 . USO seguir de las PEMPs – Código de buenas prácticas
• http://www.ipaf.org/fileadmin/user_upload/documents/es/CondicionesdelTerreno.pdf
Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del
terreno
SOCAGE Ibérica S.L.
Pol. Ind. El Oliveral C/J, 18
46190 Riba-Roja de Túria
Valencia | ESPAÑA
96 166 54 35
info@socage.es
www.socage.es
La información desarrollada en este documento es meramente informativa, y en ningún caso SOCAGE Ibérica S.L. se hace responsable del mal uso de
dicha información o de las interpretaciones que se puedan hacer de ella. Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordoTema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Alejandro Díez Fernández
 
Pull & Crane
Pull & CranePull & Crane
Pull & Crane
Pull & Crane
 
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicionDiapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
Billy Brandon Meza Felix
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadores
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadoresISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadores
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadores
Alejandro Díez Fernández
 
Curso induccion-operadores-cuidado-neumaticos
Curso induccion-operadores-cuidado-neumaticosCurso induccion-operadores-cuidado-neumaticos
Curso induccion-operadores-cuidado-neumaticos
PABLO IRIARTE
 
Grua
GruaGrua
Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...
Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...
Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...
PAVIMEC
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
Robert Huaripata Sangay
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Juan Andres Rosas Guzman
 
Plataformas Costa Afuera
Plataformas Costa AfueraPlataformas Costa Afuera
Plataformas Costa Afuera
STEFFANY SANCHEZ
 
Ampliacion aeropuerto matecana
Ampliacion aeropuerto matecanaAmpliacion aeropuerto matecana
Ampliacion aeropuerto matecana
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
COLPOS
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Pedro Angulo
 
Obras de excedencias
Obras de excedenciasObras de excedencias
Obras de excedencias
COLPOS
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
Alejandro Díez Fernández
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
Emilio Castillo
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierraPresas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
COLPOS
 
Equipos portuarios
Equipos portuariosEquipos portuarios
Equipos portuarios
Rafael Maya Sanabria
 
Tablas de Referencia
Tablas de ReferenciaTablas de Referencia
Tablas de Referencia
Carlos Oviedo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordoTema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
 
Pull & Crane
Pull & CranePull & Crane
Pull & Crane
 
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicionDiapositiva mineria-segunda-exposicion
Diapositiva mineria-segunda-exposicion
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadores
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadoresISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadores
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5.2 estabilizadores
 
Curso induccion-operadores-cuidado-neumaticos
Curso induccion-operadores-cuidado-neumaticosCurso induccion-operadores-cuidado-neumaticos
Curso induccion-operadores-cuidado-neumaticos
 
Grua
GruaGrua
Grua
 
Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...
Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...
Mantenimento de caminos rurales, mantenimiento de pistas forestales, mantemin...
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
 
Plataformas Costa Afuera
Plataformas Costa AfueraPlataformas Costa Afuera
Plataformas Costa Afuera
 
Ampliacion aeropuerto matecana
Ampliacion aeropuerto matecanaAmpliacion aeropuerto matecana
Ampliacion aeropuerto matecana
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Obras de excedencias
Obras de excedenciasObras de excedencias
Obras de excedencias
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierraPresas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
 
Equipos portuarios
Equipos portuariosEquipos portuarios
Equipos portuarios
 
Tablas de Referencia
Tablas de ReferenciaTablas de Referencia
Tablas de Referencia
 

Similar a Guía rápida - Evaluación de las condiciones del terreno

plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)
 plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)
plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)
Jaime Villanueva Botella
 
Cimentacion con pilotes
Cimentacion  con  pilotesCimentacion  con  pilotes
Cimentacion con pilotes
Jose Muñoz
 
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Daniel López Olivera
 
Consumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdf
Consumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdfConsumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdf
Consumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdf
TulioCcasaniEnciso1
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Alex Mamani Condori
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Katherine Rueda
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
Javier Ramos
 
14. vuelo con baja visibilidad
14. vuelo con baja visibilidad14. vuelo con baja visibilidad
14. vuelo con baja visibilidad
John Fredy Morales
 
Presupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera IIIPresupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera III
Rosa Veras
 
I sm 103-03
I sm 103-03I sm 103-03
I sm 103-03
jujobrion
 
19376817 botaderos
19376817 botaderos19376817 botaderos
presas de tierra.pdf
presas de tierra.pdfpresas de tierra.pdf
presas de tierra.pdf
HERNANFREDDYSARMIENT
 
Pavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanosoPavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanoso
Lorena Luna Enriquez
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
Edilzethn Rodriguez Zierra
 
Pavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudoPavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudo
Juan Solis
 
8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf
8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf
8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf
EstephaniaandreaCard
 
BOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptx
BOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptxBOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptx
BOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptx
JULIOCESARBARRIENTOS6
 
Dprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondaje
Dprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondajeDprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondaje
Dprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondaje
Pablo Navarro Lemus
 
Terraplen, pozos, tuneles
Terraplen, pozos, tunelesTerraplen, pozos, tuneles
Terraplen, pozos, tuneles
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
02
0202

Similar a Guía rápida - Evaluación de las condiciones del terreno (20)

plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)
 plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)
plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)
 
Cimentacion con pilotes
Cimentacion  con  pilotesCimentacion  con  pilotes
Cimentacion con pilotes
 
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
 
Consumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdf
Consumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdfConsumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdf
Consumos-de-Combustible-CATERPILLAR.pdf
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
 
14. vuelo con baja visibilidad
14. vuelo con baja visibilidad14. vuelo con baja visibilidad
14. vuelo con baja visibilidad
 
Presupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera IIIPresupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera III
 
I sm 103-03
I sm 103-03I sm 103-03
I sm 103-03
 
19376817 botaderos
19376817 botaderos19376817 botaderos
19376817 botaderos
 
presas de tierra.pdf
presas de tierra.pdfpresas de tierra.pdf
presas de tierra.pdf
 
Pavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanosoPavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanoso
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
Pavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudoPavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudo
 
8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf
8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf
8 - OPERACION DE CARGADOR FRONTAL.pdf
 
BOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptx
BOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptxBOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptx
BOTADEROS DE ESTERIL EN MINA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO.pptx
 
Dprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondaje
Dprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondajeDprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondaje
Dprrm ins.diam.004 instructuvo repción y entrega de plataformas de sondaje
 
Terraplen, pozos, tuneles
Terraplen, pozos, tunelesTerraplen, pozos, tuneles
Terraplen, pozos, tuneles
 
02
0202
02
 

Más de Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica

Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camiónGuía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Plataforma elevadora SOCAGE T320
Plataforma elevadora SOCAGE T320Plataforma elevadora SOCAGE T320
Plataforma elevadora SOCAGE T320
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Plataformas elevadoras socage A314up
Plataformas elevadoras socage A314upPlataformas elevadoras socage A314up
Plataformas elevadoras socage A314up
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Plataforma Elevadora Socage A314nat
Plataforma Elevadora Socage A314natPlataforma Elevadora Socage A314nat
Plataforma Elevadora Socage A314nat
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
SOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJ
SOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJSOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJ
SOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJ
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Plataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10A
Plataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10APlataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10A
Plataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10A
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Plataformas elevadoras socage DA320
Plataformas elevadoras socage DA320Plataformas elevadoras socage DA320
Plataformas elevadoras socage DA320
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Plataformas elevadoras serie_ da3
Plataformas elevadoras serie_ da3Plataformas elevadoras serie_ da3
Plataformas elevadoras serie_ da3
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 

Más de Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica (10)

Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camiónGuía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
 
Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314
 
Plataforma elevadora socage da324 b
Plataforma elevadora socage da324 bPlataforma elevadora socage da324 b
Plataforma elevadora socage da324 b
 
Plataforma elevadora SOCAGE T320
Plataforma elevadora SOCAGE T320Plataforma elevadora SOCAGE T320
Plataforma elevadora SOCAGE T320
 
Plataformas elevadoras socage A314up
Plataformas elevadoras socage A314upPlataformas elevadoras socage A314up
Plataformas elevadoras socage A314up
 
Plataforma Elevadora Socage A314nat
Plataforma Elevadora Socage A314natPlataforma Elevadora Socage A314nat
Plataforma Elevadora Socage A314nat
 
SOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJ
SOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJSOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJ
SOCAGE Plataforma sobre oruga 17SPJ
 
Plataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10A
Plataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10APlataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10A
Plataformas elevadoras SOCAGE ForSte 10A
 
Plataformas elevadoras socage DA320
Plataformas elevadoras socage DA320Plataformas elevadoras socage DA320
Plataformas elevadoras socage DA320
 
Plataformas elevadoras serie_ da3
Plataformas elevadoras serie_ da3Plataformas elevadoras serie_ da3
Plataformas elevadoras serie_ da3
 

Último

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (6)

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

Guía rápida - Evaluación de las condiciones del terreno

  • 1. Guía Rápida Evaluación de las condiciones del terreno GUÍA RÁPIDA SOCAGE Ibérica S.L. Nº201402Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
  • 2. Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del terreno LA ESTABILIDAD Depende de la condición del suelo sobre el que se apoya una PEMP. Esto vale tanto para las plataformas que están equipadas con pies de apoyo y estabilizadores como para las que operan sobre ruedas. Un terreno poco firme puede empeorar cuando se somete a las cargas de las ruedas o de los estabilizadores de la PEMP y provocar la desnivelación y la consiguiente inestabilidad de la máquina. CONDICIONES DEL SUELO Las condiciones del suelo también deben de tenerse en cuenta a la hora de desplazar una PEMP en posición de transporte, ya que un suelo blando puede hacer que la máquina quede atascada causando costes de recuperación, retrasos y pérdida de producción. DURANTE EL USO Es importante que los operadores utilicen los indicadores de nivel instalados en la plataforma y hagan caso a los avisos y advertencias. Si el indicador de nivel indica que se han superado los límites operativos, el operador debe bajar la plataforma y reestablecer el nivel de la misma. Si se sospecha que los estabilizadores/gatos pueden llegar a hundirse por cualquier razón, se deberá comprobar el nivel de la máquina regularmente y realizar los ajustes necesarios en los estabilizadores/ gatos, píes de apoyo y placas de repartición de la carga. INTRODUCCIÓN Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.
  • 3. Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L. Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del terreno EVALUACIÓN DEL TERRENO CLASIFICACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO La evaluación de la resistencia del terreno puede contemplar desde una inspección visual hasta un análisis geotécnico completo. En el caso de las PEMPs, normalmente una inspección visual es suficiente, ya que las cargas en los estabilizadores es relativamente baja comparada con otro tipo de maquinaria (como grúas móviles). De todas formas es importante que la evaluación sea llevada a cabo por una persona con los conocimientos y la experiencia adecuados para determinar si se precisa el análisis y la evaluación de un técnico especial. Clasificación en función de los riesgos que deben considerarse: Terreno rural (campos): Zona donde nunca ha habido actividad de construcción Playas : La baja densidad de la arena y el nivel freático del agua pueden crear complicaciones. Zonas Industriales abandonadas: Se desconocen las condiciones del terreno, la presencia de cisternas subterráneas, alcantarillas, excavaciones, terreno sin compactar... Zonas pavimentadas (Carreteras, aceras, caminos & parkings): muchas veces la pavimentación puede estar so un terreno débil. Si se trata de una carretera bastante transitada por vehículos pesados y no muestra signos de hundimiento, se puede confiar en su resistencia, más que en el suelo de un parking para turismos o en una carretera privada. Para las zonas peatonales siempre es necesario un análisis de terreno ya que suelen ser de material poco resis pueden tener servicios subterráneos. Los extremos/laterales de las zonas pavimentadas y asfaltadas suelen ser muy débiles. Centro de las ciudades: Peligro de hundimiento: sótanos, túneles, bodegas, servicios subterráneos, alcantarillas
  • 4. Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L. Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del terreno Peligros debidos a las condiciones del terreno Las mayorías de los peligros pueden ser generados por estos tipos de terreno: Rellenado sin compactar Muchas veces las zonas rellenadas con material de demolición o tierra no están compactadas. Un signo eviden falta de compactación son las grietas del terreno. Cercanía a excavaciones Las PEMPs no deberían estar posicionadas cerca de zonas de excavaciones o cerca de la zanja de una excav ya que el terreno suele ceder sin preaviso. Si es necesario posicionar una rueda o un estabilizador de una PEM una zona de peligro, es muy importante llevar a cabo un estudio geológico antes de posicionar la PEMP.
  • 5. Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L. Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del terreno Presencia de sótanos y bodegas Muchos forjados de sótanos, garajes y bodegas no son capaces de aguantar el peso de algunas PEMPs y pued derrumbarse sin aviso. Siempre hay que pedir un informe sobre la resistencia del forjado antes de posicionar un Zonas Pavimentadas: Las aéreas pavimentadas/ asfaltadas por su aspecto ordenado suelen parecer muy seguras, pero muchas vece pavimentación puede estar sobre un terreno débil. Si se trata de una carretera bastante transitada por vehículos pesados y no muestra signos de hundimiento, se p confiar en su resistencia, más que en el suelo de un parking para turismos o en una carretera privada. Como indicador de la presión ejercida sobre el suelo, se puede considerar que la rueda de un coche ejerce una presión sobre el suelo de aproximadamente 2,4 bares (2,4 Kg./cm2), mientras un estabilizador de una PEMP ejerce 13,8Kg./cm2 Presencia de tuberías o servicios subterráneos: La presencia de alcantarillas, conductos subterráneos de gas, agua o electricidad pueden ser dañados por el pe La PEMP. Existe el peligro que se hundan y causen la pérdida de estabilidad de la máquina y el consecuente vu Condiciones atmosféricas: Periodos largos de lluvia pueden alterar las condiciones del suelo y provocar el hundimiento de las ruedas o los estabilizadores de la PEMP. En estos casos es importante observar constantemente el nivel de la PEMP y adop medidas para aumentar el área de distribución de la carga en el suelo con grandes placas de apoyo.
  • 6. Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L. Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del terreno Fundación de la base de apoyo de los estabilizadores El área de apoyo de los estabilizadores de una PEMP es relativamente pequeña, en consecuencia, genera altas presiones sobre el terreno. La mayoría de los suelos, terrenos en bruto, zonas pavimentadas o asfaltadas no son capaces de soportar estas presiones con lo cual se necesita a menudo algún tipo de fundación o placa de repartición de la carga para reducir la presión a un nivel aceptable. Por lo tanto, Además, algunos tipos de terreno pueden exigir una preparación previa de la superficie de apoyo cómo una losa de hormigón , vigas de acero, redes de acero, calces de madera… Si se utilizan maderas, éstas deben estar en buenas condiciones y ser de un espesor suficiente (no valen las tablas de andamio). Las siguientes figuras muestran las buenas y malas prácticas en la colocación de los estabilizadores. se recomienda el uso de placas de repartición de la carga por debajo del área de apoyo de los estabilizadores independientemente de las aparentes condiciones del suelo. correcto Pie de apoyo no centrado
  • 7. Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L. Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del terreno Placa de apoyo por encima de un hueco Hueco rellenado Material arrastrado por la lluvia Estabilizador encima de un hueco Ejemplos de buen y mal uso
  • 8. Bibliografía • Asesoramiento detallado sobre la evaluación de las condiciones del suelo, el cálculo dela presión yla selección de placas de apoyo proporcionado por Construction Industry Research and Information Association (Ciria) en la publicación Crane Stability on Site, C703, 2003. Información general adicional se encuentra en el British Standard • BS 8460:2005 . USO seguir de las PEMPs – Código de buenas prácticas • http://www.ipaf.org/fileadmin/user_upload/documents/es/CondicionesdelTerreno.pdf Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L. Guía Rápida: Evaluación de las condiciones del terreno
  • 9. SOCAGE Ibérica S.L. Pol. Ind. El Oliveral C/J, 18 46190 Riba-Roja de Túria Valencia | ESPAÑA 96 166 54 35 info@socage.es www.socage.es La información desarrollada en este documento es meramente informativa, y en ningún caso SOCAGE Ibérica S.L. se hace responsable del mal uso de dicha información o de las interpretaciones que se puedan hacer de ella. Copyright © 2014 Socage Ibérica S.L.