SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Educación Básica
Integrantes: Macarena Cortés
José Miguel Hernández
Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales
Fecha: 04 de septiembre de 2013
Objetivos
 Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el
escudo y el himno nacional), describir costumbres, actividades y la
participación de hombres y mujeres respecto de conmemoraciones nacionales
(como Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate
Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento de unidad e identidad
nacional)
Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores
y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones
importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro,
Fiesta de Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la
fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y reconocer estas
expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional.
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado
es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
que te dio por baluarte el Señor,
que te dio por baluarte el Señor.
Y ese mar que tranquilo te baña,
te promete futuro esplendor,
Y ese mar que tranquilo te baña
te promete futuro esplendor...
Dulce patria, recibe los votos,
con que Chile en tus aras juró.
Que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión.
Actividad
¿Qué tienen en común las imágenes vistas
anteriormente . . . ?
 Realizar una lluvia de ideas indicando las características que tienen las imágenes
observadas anteriormente, a que corresponden, donde las han visto, etc.
 Expresar mediante un dibujo las actividades que realizan con sus familias para las
fiestas patrias.
 Realizar una

Más contenido relacionado

Similar a Guía Sociales "Identidad Nacional"

Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
privada
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
Soraya Nieto Bustos
 
Halloween vs día de muertos
Halloween vs día de muertosHalloween vs día de muertos
Halloween vs día de muertos
itzelMiranda
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Geovanna Carvajal
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
Koosthaliitho
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
Koosthaliitho
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
Bianka Luna
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
120746
 
Malvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdfMalvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdf
carinadipierro1
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
Aloondrasc
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
blancabeatriz19
 
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos  nacionalesCívica de octavo año tema simbolos  nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
MCMurray
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
Leonardo Rafael Vegas García
 
Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricenses
gabrielapaniagua
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
docentepl07
 
Ofrendas pdf
Ofrendas pdfOfrendas pdf
Ofrendas pdf
Fernando Echeverria
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Maritzanegrete
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolares
maeucruz23
 
Cultura de mexico
Cultura de mexicoCultura de mexico
Cultura de mexico
MarioGallardoMoreno
 

Similar a Guía Sociales "Identidad Nacional" (20)

Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
 
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
 
Halloween vs día de muertos
Halloween vs día de muertosHalloween vs día de muertos
Halloween vs día de muertos
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Malvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdfMalvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdf
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
 
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos  nacionalesCívica de octavo año tema simbolos  nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
 
Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricenses
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Ofrendas pdf
Ofrendas pdfOfrendas pdf
Ofrendas pdf
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolares
 
Cultura de mexico
Cultura de mexicoCultura de mexico
Cultura de mexico
 

Más de JM Hernández

Personaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel BalmacedaPersonaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
JM Hernández
 
José Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y VerdugoJosé Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y Verdugo
JM Hernández
 
Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
JM Hernández
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
JM Hernández
 
Clase 2 recortables
Clase 2 recortablesClase 2 recortables
Clase 2 recortables
JM Hernández
 
Láminas clase 2
Láminas clase 2Láminas clase 2
Láminas clase 2
JM Hernández
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
JM Hernández
 
PPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi PaísPPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi País
JM Hernández
 
Guía clase 1
Guía clase 1 Guía clase 1
Guía clase 1
JM Hernández
 
Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1
JM Hernández
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
JM Hernández
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
JM Hernández
 
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
JM Hernández
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"
JM Hernández
 

Más de JM Hernández (20)

Personaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel BalmacedaPersonaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
 
José Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y VerdugoJosé Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y Verdugo
 
Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2
 
Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2 recortables
Clase 2 recortablesClase 2 recortables
Clase 2 recortables
 
Láminas clase 2
Láminas clase 2Láminas clase 2
Láminas clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
 
PPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi PaísPPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi País
 
Guía clase 1
Guía clase 1 Guía clase 1
Guía clase 1
 
Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
 
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"
 

Guía Sociales "Identidad Nacional"

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación Básica Integrantes: Macarena Cortés José Miguel Hernández Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales Fecha: 04 de septiembre de 2013
  • 2. Objetivos  Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el escudo y el himno nacional), describir costumbres, actividades y la participación de hombres y mujeres respecto de conmemoraciones nacionales (como Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento de unidad e identidad nacional) Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y reconocer estas expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan también, y tu campo de flores bordado es la copia feliz del Edén. Majestuosa es la blanca montaña que te dio por baluarte el Señor, que te dio por baluarte el Señor. Y ese mar que tranquilo te baña, te promete futuro esplendor, Y ese mar que tranquilo te baña te promete futuro esplendor... Dulce patria, recibe los votos, con que Chile en tus aras juró. Que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión, que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión, que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión, o el asilo contra la opresión, o el asilo contra la opresión.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Actividad ¿Qué tienen en común las imágenes vistas anteriormente . . . ?  Realizar una lluvia de ideas indicando las características que tienen las imágenes observadas anteriormente, a que corresponden, donde las han visto, etc.  Expresar mediante un dibujo las actividades que realizan con sus familias para las fiestas patrias.  Realizar una