SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SECCIÓN P1 NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA
Leonardo vegas
CI-20.260.174
El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a
ellos, descubre coincidencias y conveniencias; participa de
una acción común, colabora, aporta. Asume el papel que le asignan,
persigue objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su
vez conoce su entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo
rodea: lo que está próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su
cotidianidad; todo ello es parte de sí mismo, de sus afectos, de sus valores,
de sus tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se
puede decir que la identidad es un derecho y vivencia del hombre,
del individuo, de la colectividad, reconocimiento de la dignidad de
la persona, expresión de su singularidad por encima de su condición social.
Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el
territorio, símbolos patrios, música y danza, idioma, religión, símbolos
naturales, arquitectura, gastronomía.
Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales
como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros
elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país
es lo que conocemos como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres
pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en
fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean
comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si
faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad de un país
La Historia: Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia
aporta ese elemento que hace conocer cómo se forjó lo que hoy existe como país,
sus luchas y las Batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar
la Libertad y la Justicia.
También permite conocer el pensamiento y la labor de los venezolanos que se
conocen como Los Libertadores de Venezuela como:
Simón Bolívar, llamado Libertador, Antonio José de Sucre, llamado Gran Mariscal de
Ayacucho, José Antonio Páez, José Félix Rivas, así como los conocidos como
precursores de la nacionalidad como Manuel Gual, José María España, Francisco de
Miranda, y muchos otros que participaron en las batallas donde se logró
la Independencia de Venezuela de la Corona Española.
El territorio venezolano es, como lo establece el artículo 10 de
la Constitución, "los que correspondían a la Capitanía General de
Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril
de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos
arbitrales no viciados de nulidad..."
Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficial representación de
la Nacionalidad, y están integrados por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y
el Himno Nacional.
Bandera Nacional: Con respecto a la Bandera
Nacional hay toda una historia, puesto que la
misma fue cambiada aproximadamente en 21
oportunidades para poder llegar a la bandera
hoy se conoce.
El Escudo de Armas: surge en medio de la angustia por
la Revolución de 1810, y debido a la preocupación de crear
un "Sello de Armas" que identificara
los documentos oficiales.
El Himno Nacional es el canto patriótico conocido tradicionalmente con el
nombre "Gloria al Bravo Pueblo", este canto representa el sentimiento de
libertad y justicia que animó a los hombres y mujeres que lucharon y
forjaron la Independencia de Venezuela. Este canto fue sin duda, un
elemento de convicción y sentimiento nacional que motivó el sentido de
independencia y la lucha social por la libertad. El autor de la letra fue Don
Vicente Salías, y de la música Don Juan José Landaeta.
Estos iconos no solo identifican al país sino que lo distinguen de cualquier otra nación en el mundo.
Dichos símbolos patrios son usados comúnmente para celebrar algún acontecimiento que reviste
importancia de tipo histórico, social, cultural, científico, y simbolizan el orgullo que se siente al formar
parte de esta nación.
La Música y la Danza: Es uno de los elementos más representativos de la identidad y
el nacionalismo, en el país por los diversos tipos de geografías que existen: llanos, andes, costas,
selvas, la música que predomina en el país es variada, es así como de acuerdo al tipo de zona
hay un tipo de música propia y representativa de las costumbres del lugar. En los Llanos la
música propia de la zona está representada por el Canto recio y la modalidad llamada
el Contrapunteo , y ese tipo de música cuenta con un baile que lo caracteriza denominado El
Joropo, que tiene distintos estilos; en el Zulia la música propia de la zona está representada por
las Gaitas; en la zona oriental del país la música predilecta y propia de la zona son los
llamados Polos y las Fulías; en los Andes los apacibles Valses son la música propia de la zona; en
las costeras predomina la popular música de los Tambores, siendo famosos en la zona los
llamados Tambores Barloventeños, y en las zonas cercanas a la selva amazónica como los Estado
Bolívar y Amazonas el popular ritmo llamado Calipzo
El Idioma: Considerado otro de los elementos que identifica una nación, y en
algunas ocasiones aleja de otras culturas. Antes de la llegada de los españoles
Venezuela las poblaciones indígenas tenían su propio idioma o dialecto, pero
con los cambios introducidos en el país y la evolución de
la sociedad esas lenguas pasaron a formar parte de los pequeños
indígenas que pudieron subsistir en el territorio.
El idioma oficial en el país es el Castellano, pero la Constitución vigente
reconoce y oficializa los Idiomas Indígenas, lenguas que son oficiales para los
pueblos indígenas. Entre los idiomas indígenas se encuentran el arauaco,
guajiro, yanomami, yucpa, bari, wayuu y anu.
Estos símbolos como la frase lo indica están conformados por una
serie de elementos propios de la geografía venezolana y que son una
clara representación de la flora y fauna del país. Entre los Símbolos
naturales están:
El Araguaney: llamado también Árbol Nacional. La decisión de
declararlo como símbolo natural de la República radica en la belleza y
colorido de esta especie. Es común encontrar este árbol en bosques
claros así como en tierras cálidas de la sábana y cerros semiáridos. El
nombre por el cual se conoce tradicionalmente es de origen
indígena, pero el nombre científico es Chysantha, que se deriva de 2
vocablos griegos que significan "flor de oro".
El Turpial: conocido en Venezuela como el Ave Nacional. Esta
preciosa ave se encuentra en toda la zona tropical árida del
es muy común encontrarlo en las zonas costeras, y en los
La Orquídea: se le conoce como la Flor Nacional de Venezuela,
llamada también Flor de Mayo. Su nombre científico es Cattleya. Una
de las razones más relevantes para nombrarla flor nacional fue la gran
variedad y belleza de esta flor, así como que la misma es una flor
autóctona de la zona.
Lo más importante de este término radica en que la persona
cuenta con un Sentido de Pertenencia y se siente plenamente
identificado con la impronta y las cualidades que tiene este
determinado Grupo Social a la hora de percibir el mundo que nos
rodea, desenvolverse o bien difundir su Cultura Nacional de
generación en generación.
Se suele utilizar como sinónimo la adquisición o pertenencia de
una Comunidad Nacional determinada, estando en muchas
ocasiones ligado al concepto de Ciudadanía, donde uno puede
optar por formar parte de la misma acatándose a los distintos
Procedimientos y Reglamentaciones por los cuales se puede
acceder, generalmente ligado a factores hereditarios o familiares.
http://www.rena.edu.ve . . . IDENTIDAD NACIONAL
http://patriciospq.com.ar . . . TRANSCULTURIZACIÓN
http://www.proyectosfindecarrera.com . TRANSCULTURIZACIÓN
http://www.wikipedia.com . . . CULTURA VENEZOLANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaguerreabreu23
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
Stefany Mendigaña
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
hilzap
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
Lorianny Morales
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
Fede0606
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuelaamppp
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
Génesis Anays Rausseo
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Juan Perez
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 

Similar a Identidad nacional venezolana

Fundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidadFundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidad
Luis Reyes
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Identidadnacional
IdentidadnacionalIdentidadnacional
Identidadnacional
Jennyffer Gualdron
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
Joanny Herrera
 
Construcción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacionalConstrucción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacional
RafaelRaga
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
anyelaescalona
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
Nakarid Medina
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
COELHOMIG
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Yair Ramírez
 
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendeIdentidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendegermaingse
 
V e n e z u e l a
V e n e z u e l aV e n e z u e l a
V e n e z u e l a
mandrea0708
 
Dibujando a Venezuela
Dibujando a VenezuelaDibujando a Venezuela
Dibujando a Venezuela
Leydder
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaYennys Jimenez
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1duberlisg
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
Vanii Banquero
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania culturalDfalcon1
 
PRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptxPRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptx
mauricio PERALTA MOLINA
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
CarlaMorales59
 

Similar a Identidad nacional venezolana (20)

Fundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidadFundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidad
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 
Identidadnacional
IdentidadnacionalIdentidadnacional
Identidadnacional
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
 
Construcción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacionalConstrucción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacional
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendeIdentidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
 
V e n e z u e l a
V e n e z u e l aV e n e z u e l a
V e n e z u e l a
 
Dibujando a Venezuela
Dibujando a VenezuelaDibujando a Venezuela
Dibujando a Venezuela
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania cultural
 
PRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptxPRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptx
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Identidad nacional venezolana

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECCIÓN P1 NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA Leonardo vegas CI-20.260.174
  • 2. El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos, descubre coincidencias y conveniencias; participa de una acción común, colabora, aporta. Asume el papel que le asignan, persigue objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez conoce su entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea: lo que está próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad; todo ello es parte de sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se puede decir que la identidad es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad, reconocimiento de la dignidad de la persona, expresión de su singularidad por encima de su condición social. Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, símbolos patrios, música y danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura, gastronomía.
  • 3. Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad de un país
  • 4. La Historia: Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta ese elemento que hace conocer cómo se forjó lo que hoy existe como país, sus luchas y las Batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar la Libertad y la Justicia. También permite conocer el pensamiento y la labor de los venezolanos que se conocen como Los Libertadores de Venezuela como: Simón Bolívar, llamado Libertador, Antonio José de Sucre, llamado Gran Mariscal de Ayacucho, José Antonio Páez, José Félix Rivas, así como los conocidos como precursores de la nacionalidad como Manuel Gual, José María España, Francisco de Miranda, y muchos otros que participaron en las batallas donde se logró la Independencia de Venezuela de la Corona Española.
  • 5. El territorio venezolano es, como lo establece el artículo 10 de la Constitución, "los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad..." Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficial representación de la Nacionalidad, y están integrados por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y el Himno Nacional.
  • 6. Bandera Nacional: Con respecto a la Bandera Nacional hay toda una historia, puesto que la misma fue cambiada aproximadamente en 21 oportunidades para poder llegar a la bandera hoy se conoce. El Escudo de Armas: surge en medio de la angustia por la Revolución de 1810, y debido a la preocupación de crear un "Sello de Armas" que identificara los documentos oficiales. El Himno Nacional es el canto patriótico conocido tradicionalmente con el nombre "Gloria al Bravo Pueblo", este canto representa el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres y mujeres que lucharon y forjaron la Independencia de Venezuela. Este canto fue sin duda, un elemento de convicción y sentimiento nacional que motivó el sentido de independencia y la lucha social por la libertad. El autor de la letra fue Don Vicente Salías, y de la música Don Juan José Landaeta.
  • 7. Estos iconos no solo identifican al país sino que lo distinguen de cualquier otra nación en el mundo. Dichos símbolos patrios son usados comúnmente para celebrar algún acontecimiento que reviste importancia de tipo histórico, social, cultural, científico, y simbolizan el orgullo que se siente al formar parte de esta nación. La Música y la Danza: Es uno de los elementos más representativos de la identidad y el nacionalismo, en el país por los diversos tipos de geografías que existen: llanos, andes, costas, selvas, la música que predomina en el país es variada, es así como de acuerdo al tipo de zona hay un tipo de música propia y representativa de las costumbres del lugar. En los Llanos la música propia de la zona está representada por el Canto recio y la modalidad llamada el Contrapunteo , y ese tipo de música cuenta con un baile que lo caracteriza denominado El Joropo, que tiene distintos estilos; en el Zulia la música propia de la zona está representada por las Gaitas; en la zona oriental del país la música predilecta y propia de la zona son los llamados Polos y las Fulías; en los Andes los apacibles Valses son la música propia de la zona; en las costeras predomina la popular música de los Tambores, siendo famosos en la zona los llamados Tambores Barloventeños, y en las zonas cercanas a la selva amazónica como los Estado Bolívar y Amazonas el popular ritmo llamado Calipzo
  • 8. El Idioma: Considerado otro de los elementos que identifica una nación, y en algunas ocasiones aleja de otras culturas. Antes de la llegada de los españoles Venezuela las poblaciones indígenas tenían su propio idioma o dialecto, pero con los cambios introducidos en el país y la evolución de la sociedad esas lenguas pasaron a formar parte de los pequeños indígenas que pudieron subsistir en el territorio. El idioma oficial en el país es el Castellano, pero la Constitución vigente reconoce y oficializa los Idiomas Indígenas, lenguas que son oficiales para los pueblos indígenas. Entre los idiomas indígenas se encuentran el arauaco, guajiro, yanomami, yucpa, bari, wayuu y anu.
  • 9. Estos símbolos como la frase lo indica están conformados por una serie de elementos propios de la geografía venezolana y que son una clara representación de la flora y fauna del país. Entre los Símbolos naturales están: El Araguaney: llamado también Árbol Nacional. La decisión de declararlo como símbolo natural de la República radica en la belleza y colorido de esta especie. Es común encontrar este árbol en bosques claros así como en tierras cálidas de la sábana y cerros semiáridos. El nombre por el cual se conoce tradicionalmente es de origen indígena, pero el nombre científico es Chysantha, que se deriva de 2 vocablos griegos que significan "flor de oro".
  • 10. El Turpial: conocido en Venezuela como el Ave Nacional. Esta preciosa ave se encuentra en toda la zona tropical árida del es muy común encontrarlo en las zonas costeras, y en los La Orquídea: se le conoce como la Flor Nacional de Venezuela, llamada también Flor de Mayo. Su nombre científico es Cattleya. Una de las razones más relevantes para nombrarla flor nacional fue la gran variedad y belleza de esta flor, así como que la misma es una flor autóctona de la zona.
  • 11. Lo más importante de este término radica en que la persona cuenta con un Sentido de Pertenencia y se siente plenamente identificado con la impronta y las cualidades que tiene este determinado Grupo Social a la hora de percibir el mundo que nos rodea, desenvolverse o bien difundir su Cultura Nacional de generación en generación. Se suele utilizar como sinónimo la adquisición o pertenencia de una Comunidad Nacional determinada, estando en muchas ocasiones ligado al concepto de Ciudadanía, donde uno puede optar por formar parte de la misma acatándose a los distintos Procedimientos y Reglamentaciones por los cuales se puede acceder, generalmente ligado a factores hereditarios o familiares.
  • 12. http://www.rena.edu.ve . . . IDENTIDAD NACIONAL http://patriciospq.com.ar . . . TRANSCULTURIZACIÓN http://www.proyectosfindecarrera.com . TRANSCULTURIZACIÓN http://www.wikipedia.com . . . CULTURA VENEZOLANA