SlideShare una empresa de Scribd logo
• Reconocer consonante Z-z/ Y-y/ Ñ-ñ/ V-v/ Ch-ch/ K-k.
• Escribir consonante Z-z/ Y-y/ Ñ-ñ/ V-v/ Ch-ch/ K-k.
• Identificar la letra Z-z/ Y-y/ Ñ-ñ/ V-v/ Ch-ch/ K-k.
• Repasar contenidos vistos.
• Para dudas o consultas enviar mail al siguiente correo
lenguaje.academiamalloco@gmail.com.
I. Consonante Z-z.
La letra Z-z es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que contienen
esta letra, además podemos identificar que está consonante se une con las cinco vocales
para formar las siguientes sílabas za, ze, zi , zo y zu.
A continuación, podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a como
vemos la letra Z-z, la parte de abajo es como escribimos la letra Z-z y abajo a modo de
ejemplo como se escriben la letra Z-z con las sílabas que forma.
Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=oCFXx2I320M (Video
YouTube, el mono sílabo, sílabas za,ze,zi,zo y zu)
Guía de estudio 8 Unidad 4
Docente: Rocío Castañeda. Curso: 1°A
Fecha: Noviembre
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Nombre alumno (a):
Actividades
1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz.
2. Repasa con tu lápiz las letras en mayúscula y minúscula, luego completa los
reglones.
3. Repasa las sílabas punteadas y completa los reglones que falten.
4. Lee cada oración y dibuja según lo que entendiste de la lectura.
Un conejo comiendo
zanahoria.
Una taza y un plato
con un pedazo de
torta.
Un zorro con zapatos.
5. Observa los dibujos y busca en la sopa de letras el nombre de ellos.
6. Lee y repasa el nombre de cada dibujo.
II. Consonante Y-y.
La letra Y-y es una consonante muy especial porque tiene diversas formas de
usarla. Sin embargo, esta letra se utiliza para leer y escribir palabras que contienen
esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales, las cuales
forman silabas. También la podemos utilizar como conector entre oraciones.
A continuación podemos ver en la imagen que en la parte de abajo corresponde a
la letra Y en imprenta, la parte de arriba es la letra Y en manuscrita, en el lado
podemos identificar las silabas que se forman con la letra Y-y.
Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=K-8kTkiYhYM
(Video YouTube, mono silabo, silabas ya, ye, yi, yo e yu).
Actividades
1. Repasa con tu dedo índice la Y-y y luego márcala con el lápiz al lado derecho.
2. Repasa las líneas punteadas de la letra Y-y en mayúscula y minúscula, luego
completa.
3. Repasa las sílabas ya, ye ,yi ,yo y yu.
4. Completa según corresponda con ya, ye, yi, yo y yu. Además, une según
corresponda.
5. Lee las palabras y une según corresponda.
6. Ahora vamos a utilizar la Y-y como conector entre oraciones.
III. Consonante Ñ-ñ
La letra Ñ-ñ es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que
contienen esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales,
las cuales forman silabas como, por ejemplo; ña, ñe, ñi, ño y ñu.
A continuación podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a
como vemos la letra Ñ-ñ, la parte de abajo es como escribimos la letra Ñ-ñ y en la
parte final podemos identificar las silabas que se forman con la letra Ñ-ñ con las
vocales.
Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=eh_XmdQ_GaY
(Video YouTube, mono silabo, silabas ña, ñe, ñi, ño y ñu)
Actividades
1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz.
2. Repasa las líneas punteadas de la letra G-g en mayúscula y minúscula,
luego completa.
3. Repasa las sílabas y completa los reglones.
4. Lee las palabras y une según corresponda.
5. Lea, ordena las palabras para formar una oración y escríbela.
6. Observa los dibujos y completa el crucigrama.
IV. Consonante V-v.
La letra V-v es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que
contienen esta letra, además podemos identificar que está consonante se une con
las cinco vocales para formar las siguientes sílabas va, ve, vi , vo y vu.
A continuación, podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a
como vemos la letra V-v, la parte de abajo es como escribimos la letra V-v y abajo
a modo de ejemplo como se escriben la letra V-v con las sílabas que forma.
Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=I6COQ7mRfZk
(Video YouTube, el mono sílabo, sílabas va,ve,vi,vo y vu)
Actividades
1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz.
2. Repasa las líneas punteadas de la letra V-v en mayúscula y minúscula,
luego completa.
3. Repasa las sílabas y completa los reglones.
4. Escribe el nombre de las imágenes (vaso, ventana, velero, vela, vaca y
oveja).
1. Escribe el nombre de cada dibujo según corresponda.
5. Realiza un dibujo siguiendo las instrucciones.
Lee las siguientes instrucciones para completar el dibujo.
✓ Un velero verde navegando en el mar.
✓ Un volcán en la isla.
✓ Lava de color rojo saliendo del volcán.
✓ Un avión volando debajo de las nubes.
V. Consonante Ch- ch
La letra Ch- ch es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que
contienen esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales,
las cuales forman silabas como por ejemplo; cha, che, chi, cho y chu.
A continuación podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a
como vemos la letra Ch-ch, la parte de abajo es como escribimos la letra Ch-ch y
en la parte final podemos identificar las silabas que se forman con la letra Ch-ch y
las vocales.
Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=2ES2hSXd5Y0
(Video YouTube, mono silabo, silabas cha, che, chi, cho y chu)
Actividades.
1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego marca con el lápiz.
2. Repasa con tu lápiz con mayúscula y minúscula, luego completa los
reglones.
3. Repasa las líneas punteadas y completa los reglones.
4. Escriba el nombre de cada dibujo destacando con color rojo la ch.
5. Lee y une según corresponda.
VI. Consonante K-k
La letra K-k es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que
contienen esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales,
las cuales forman silabas como, por ejemplo; ka, ke, ki, ko y ku.
A continuación podemos ver en la imagen que en la parte del lado izquierdo
corresponde a como vemos la letra K-k, la parte del lado derecho es como
escribimos la letra K-k y en la parte final podemos identificar las silabas que se
forman con la letra K-k y las vocales.
Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=eKhc3OjT1Ck
(Video YouTube, mono silabo, silabas ka, ke, ki, ko y ku)
Actividades
1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz.
2. Repasa las líneas punteadas de la letra K-k en mayúscula y minúscula,
luego completa.
3. Repasa las sílabas.
4. Lee y escribe el nombre en los reglones correspondientes. Pinta los
dibujos.
5. Busca en la sopa de letras los dibujos que aparecen alrededor de ella.
Nota: El/la apoderado/a que quiera y/o pueda reforzar las actividades del caligrafix
con su estudiante, lo puede realizar con las páginas 6 a 11 (consonante Z-z),
páginas 44 a 47 y 62 a 65 (consonante Y-y), páginas 22 a 27 (consonante Ñ-ñ),
páginas 32 a 37 (consonante V-v ), páginas 38 a 43 (consonante Ch-ch) y páginas
48 a 53 (consonante K-k) es sólo un refuerzo y/o sugerencia de trabajo en las
actividades no es necesario que lo realicen obligatoriamente. Con relación a las
páginas 44 y 47 de la Y-y corresponden al caligrafix del primer semestre. Todas las
otras páginas corresponden al segundo semestre.

Más contenido relacionado

Similar a GU_A-8-LENGUAJE-1_.pdf

Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesablank2013
 
Actividades variables de lenguaje junio
Actividades  variables de lenguaje junioActividades  variables de lenguaje junio
Actividades variables de lenguaje junio
Colegio Bellavista De La Florida
 
Sílabas.pptx
Sílabas.pptxSílabas.pptx
Sílabas.pptx
ssuserfb4def
 
Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7
GabrielVillavicencioReyes
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
Estimular los procesos de lectura y escritura   4Estimular los procesos de lectura y escritura   4
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
gesfomediaeducacion
 
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOPC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOLupe Garcia Ortiz
 
Actividades del 27
Actividades del 27Actividades del 27
Actividades del 27
mariacecilialabayen
 
Fichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completaFichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completa
Carito Castro
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
Romina Varela
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
Sandra de Jerez
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
M Carmen Márquez
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
victorinoRamosZurita1
 
Dificultades aprendizaje lectoescritura
Dificultades aprendizaje lectoescrituraDificultades aprendizaje lectoescritura
Dificultades aprendizaje lectoescrituraAdalberto
 
Ortografia iyll
Ortografia iyllOrtografia iyll
Ortografia iyllRomana100
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
Lucia Roldán Iglesias
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
Estimular los procesos de lectura y escritura   3Estimular los procesos de lectura y escritura   3
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
gesfomediaeducacion
 

Similar a GU_A-8-LENGUAJE-1_.pdf (20)

Franye2585
Franye2585Franye2585
Franye2585
 
Franye2585
Franye2585Franye2585
Franye2585
 
Franye2585
Franye2585Franye2585
Franye2585
 
Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesa
 
Actividades variables de lenguaje junio
Actividades  variables de lenguaje junioActividades  variables de lenguaje junio
Actividades variables de lenguaje junio
 
Sílabas.pptx
Sílabas.pptxSílabas.pptx
Sílabas.pptx
 
Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
Estimular los procesos de lectura y escritura   4Estimular los procesos de lectura y escritura   4
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
 
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOPC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
 
Actividades del 27
Actividades del 27Actividades del 27
Actividades del 27
 
Fichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completaFichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completa
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
 
Dificultades aprendizaje lectoescritura
Dificultades aprendizaje lectoescrituraDificultades aprendizaje lectoescritura
Dificultades aprendizaje lectoescritura
 
Ortografia iyll
Ortografia iyllOrtografia iyll
Ortografia iyll
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
Estimular los procesos de lectura y escritura   3Estimular los procesos de lectura y escritura   3
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

GU_A-8-LENGUAJE-1_.pdf

  • 1. • Reconocer consonante Z-z/ Y-y/ Ñ-ñ/ V-v/ Ch-ch/ K-k. • Escribir consonante Z-z/ Y-y/ Ñ-ñ/ V-v/ Ch-ch/ K-k. • Identificar la letra Z-z/ Y-y/ Ñ-ñ/ V-v/ Ch-ch/ K-k. • Repasar contenidos vistos. • Para dudas o consultas enviar mail al siguiente correo lenguaje.academiamalloco@gmail.com. I. Consonante Z-z. La letra Z-z es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que contienen esta letra, además podemos identificar que está consonante se une con las cinco vocales para formar las siguientes sílabas za, ze, zi , zo y zu. A continuación, podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a como vemos la letra Z-z, la parte de abajo es como escribimos la letra Z-z y abajo a modo de ejemplo como se escriben la letra Z-z con las sílabas que forma. Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=oCFXx2I320M (Video YouTube, el mono sílabo, sílabas za,ze,zi,zo y zu) Guía de estudio 8 Unidad 4 Docente: Rocío Castañeda. Curso: 1°A Fecha: Noviembre Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nombre alumno (a):
  • 2. Actividades 1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz. 2. Repasa con tu lápiz las letras en mayúscula y minúscula, luego completa los reglones.
  • 3. 3. Repasa las sílabas punteadas y completa los reglones que falten. 4. Lee cada oración y dibuja según lo que entendiste de la lectura. Un conejo comiendo zanahoria. Una taza y un plato con un pedazo de torta. Un zorro con zapatos.
  • 4. 5. Observa los dibujos y busca en la sopa de letras el nombre de ellos. 6. Lee y repasa el nombre de cada dibujo.
  • 5. II. Consonante Y-y. La letra Y-y es una consonante muy especial porque tiene diversas formas de usarla. Sin embargo, esta letra se utiliza para leer y escribir palabras que contienen esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales, las cuales forman silabas. También la podemos utilizar como conector entre oraciones. A continuación podemos ver en la imagen que en la parte de abajo corresponde a la letra Y en imprenta, la parte de arriba es la letra Y en manuscrita, en el lado podemos identificar las silabas que se forman con la letra Y-y. Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=K-8kTkiYhYM (Video YouTube, mono silabo, silabas ya, ye, yi, yo e yu).
  • 6. Actividades 1. Repasa con tu dedo índice la Y-y y luego márcala con el lápiz al lado derecho. 2. Repasa las líneas punteadas de la letra Y-y en mayúscula y minúscula, luego completa.
  • 7. 3. Repasa las sílabas ya, ye ,yi ,yo y yu. 4. Completa según corresponda con ya, ye, yi, yo y yu. Además, une según corresponda.
  • 8. 5. Lee las palabras y une según corresponda. 6. Ahora vamos a utilizar la Y-y como conector entre oraciones.
  • 9. III. Consonante Ñ-ñ La letra Ñ-ñ es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que contienen esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales, las cuales forman silabas como, por ejemplo; ña, ñe, ñi, ño y ñu. A continuación podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a como vemos la letra Ñ-ñ, la parte de abajo es como escribimos la letra Ñ-ñ y en la parte final podemos identificar las silabas que se forman con la letra Ñ-ñ con las vocales. Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=eh_XmdQ_GaY (Video YouTube, mono silabo, silabas ña, ñe, ñi, ño y ñu)
  • 10. Actividades 1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz. 2. Repasa las líneas punteadas de la letra G-g en mayúscula y minúscula, luego completa.
  • 11. 3. Repasa las sílabas y completa los reglones. 4. Lee las palabras y une según corresponda.
  • 12. 5. Lea, ordena las palabras para formar una oración y escríbela. 6. Observa los dibujos y completa el crucigrama.
  • 13. IV. Consonante V-v. La letra V-v es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que contienen esta letra, además podemos identificar que está consonante se une con las cinco vocales para formar las siguientes sílabas va, ve, vi , vo y vu. A continuación, podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a como vemos la letra V-v, la parte de abajo es como escribimos la letra V-v y abajo a modo de ejemplo como se escriben la letra V-v con las sílabas que forma. Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=I6COQ7mRfZk (Video YouTube, el mono sílabo, sílabas va,ve,vi,vo y vu)
  • 14. Actividades 1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz. 2. Repasa las líneas punteadas de la letra V-v en mayúscula y minúscula, luego completa. 3. Repasa las sílabas y completa los reglones.
  • 15. 4. Escribe el nombre de las imágenes (vaso, ventana, velero, vela, vaca y oveja). 1. Escribe el nombre de cada dibujo según corresponda. 5. Realiza un dibujo siguiendo las instrucciones. Lee las siguientes instrucciones para completar el dibujo. ✓ Un velero verde navegando en el mar. ✓ Un volcán en la isla. ✓ Lava de color rojo saliendo del volcán. ✓ Un avión volando debajo de las nubes.
  • 16. V. Consonante Ch- ch La letra Ch- ch es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que contienen esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales, las cuales forman silabas como por ejemplo; cha, che, chi, cho y chu. A continuación podemos ver en la imagen que en la parte de arriba corresponde a como vemos la letra Ch-ch, la parte de abajo es como escribimos la letra Ch-ch y en la parte final podemos identificar las silabas que se forman con la letra Ch-ch y las vocales. Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=2ES2hSXd5Y0 (Video YouTube, mono silabo, silabas cha, che, chi, cho y chu)
  • 17. Actividades. 1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego marca con el lápiz. 2. Repasa con tu lápiz con mayúscula y minúscula, luego completa los reglones. 3. Repasa las líneas punteadas y completa los reglones.
  • 18. 4. Escriba el nombre de cada dibujo destacando con color rojo la ch. 5. Lee y une según corresponda.
  • 19. VI. Consonante K-k La letra K-k es una consonante que se utiliza para leer y escribir palabras que contienen esta letra, además podemos identificar que se relacionan con las vocales, las cuales forman silabas como, por ejemplo; ka, ke, ki, ko y ku. A continuación podemos ver en la imagen que en la parte del lado izquierdo corresponde a como vemos la letra K-k, la parte del lado derecho es como escribimos la letra K-k y en la parte final podemos identificar las silabas que se forman con la letra K-k y las vocales. Recurso educativo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=eKhc3OjT1Ck (Video YouTube, mono silabo, silabas ka, ke, ki, ko y ku)
  • 20. Actividades 1. Repasa las líneas punteadas con tu dedo índice y luego con el lápiz. 2. Repasa las líneas punteadas de la letra K-k en mayúscula y minúscula, luego completa. 3. Repasa las sílabas.
  • 21. 4. Lee y escribe el nombre en los reglones correspondientes. Pinta los dibujos. 5. Busca en la sopa de letras los dibujos que aparecen alrededor de ella. Nota: El/la apoderado/a que quiera y/o pueda reforzar las actividades del caligrafix con su estudiante, lo puede realizar con las páginas 6 a 11 (consonante Z-z), páginas 44 a 47 y 62 a 65 (consonante Y-y), páginas 22 a 27 (consonante Ñ-ñ), páginas 32 a 37 (consonante V-v ), páginas 38 a 43 (consonante Ch-ch) y páginas 48 a 53 (consonante K-k) es sólo un refuerzo y/o sugerencia de trabajo en las actividades no es necesario que lo realicen obligatoriamente. Con relación a las páginas 44 y 47 de la Y-y corresponden al caligrafix del primer semestre. Todas las otras páginas corresponden al segundo semestre.