SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO DISTRITAL
CRUZADA SOCIAL
CLAVES PARA UNA
ESCUELA CON
MOVILIDAD SEGURA
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA FORMACIÓN
CIUDADANA Y LA CULTURA VIAL
Mag. YASMIN FLOREZ GUZMAN
Este programa es una estrategia pedagógica para la formación ciudadana y la
cultura vial, para su formulación, tomamos los principales elementos resaltados
por el Ministerio de educación en la presentación de la política de convivencia
en las Instituciones Educativas y la ruta planteada por la Ley 1503 de
Educación y Seguridad Vial, el Código de Infancia y Adolescencia y el Código
Nacional de Transito y Transporte.(Ley 769/2000)
“La política educativa del Ministerio de Educación Nacional se fundamenta en
promover una educación de calidad, que forme mejores seres humanos,
ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los
derechos humanos, cumplen con sus responsabilidades sociales y conviven en
paz.
Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad
para ellos y para el país. Una educación que es competitiva, pertinente,
contribuye a cerrar brechas de inequidad y está abierta a la participación de
toda la sociedad.
En este sentido, desarrollar en todas y todos los estudiantes las habilidades, los
conocimientos y las destrezas necesarias para construir una ciudadanía
democrática y activa, es un reto fundamental puesto que responde a la política
educativa de calidad y además, concreta el objetivo de llevar al país por el
camino de la prosperidad.
Estamos convencidos que el desarrollo humano requiere de unos ciudadanos
respetuosos del bien común, que sepan encontrar, valorar y proteger la riqueza
que hay en la diferencia y que participen activamente en la construcción del
Estado Social de Derecho que Colombia promueve y defiende” ( Presentación
de la política de Competencias Ciudadanas, María Fernanda Campo Saavedra,
Ministra de Educación 2011)
PRESENTACION
CLAVES PARA
UNA MOVILIDAD
SEGURA
1 2 3
Para el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social, se constituye en un reto
implementar un proceso de articulación y concertación en relación de un
tema tan importante como es la Seguridad Vial y la Convivencia Escolar,
contribuyendo en la formación de las Competencias Ciudadana, los
Derechos y Deberes Ciudadanos , el Respeto por la diferencia y por el
patrimonio común, Habilidades sociales para la solución de conflictos,
elementos necesarios que contribuyen al fomento del liderazgo y la
Democracia Escolar.
La estrategia Pedagógica comprende un conjunto de acciones didácticas y
procedimientos, dentro las cuales, algunas se desarrollan en el tiempo de
descanso de la jornada diaria de clase( cultura vial), otras en el momento de
acompañamiento Tutorial(Convivencia) y otras son dirigidas por el
Departamento de Psi orientación(formación).
Busca a demás vincular tanto a los maestros, como a los padres de
familia y directivos docentes, desde el acompañamiento del Departamento
de Psicorientación, en acciones concretas que les permita asumir procesos
educativos integrales, basados en la forma de vida de los estudiantes, en
sus experiencias y sus vivencias de la realidad social.
crear ambientes que brinden seguridad y una forma de vida saludable a la
comunidad educativa y permitan la formación integral.
Nuestro referente central para el diseño de la estrategia es el Respeto por
Vida y los tres elementos incidentes en el desarrollo de la misma serán:
Ser humano, Movilidad y Medio Ambiente.
CLAVES PARA UNA
MOVILIDAD SEGURA
JUSTIFICACIÓN
Ya que son los niños los que más presentan serias dificultades para hacer
práctica los conocimientos en sus vidas, como sucede en el caso de los adultos
que actúan algunas veces de manera inadecuada en las calles, produciendo o
manifestando conductas imprudentes en el tema de cultura vial.( el no uso del
cinturón en los autos, el no cruzar por la cebra, el no reconocimiento de las
señales de transito, no uso de puentes peatonales, entre otras)
Todos estos comportamientos inapropiados y que colocan en riesgo cada día la
vida de los ciudadanos, hace necesario que la escuela como escenario de
formación genere acciones de capacitación y concientización, que ayuden a
mejorar el comportamiento desde la movilidad interna, con un componente
fuerte de cultura ciudadana. Es la escuela la institución donde se realiza
diariamente actividad pedagógica planificada, resulta el espacio propicio para
abordar el tema de la problemática de educación vial, desde una concepción
orientada a la prevención y disminución de accidentes, en el marco de la
promoción de valores como el respeto a la propia vida y a la de los otros.
La estrategia consiste en implementar un conjunto de acciones y herramientas
didácticas, encaminadas apoyar la formación en educación vial y cultura
ciudadana en la escuela.
El proceso tiene intervención dentro y fuera de la escuela, ya que las
estudiantes, reciben formación desde los espacios curriculares de las horas
tutoriales, como el desarrollo de acciones diarias de regulación de
comportamientos en horas de descanso y hora de entrada y salida de la jornada
escolar
Una La cultura ciudadana no sólo desde el enfoque en el contexto de la
ciudadanía, si no también centrarse en el comportamiento básico de una
persona en cualquier parte donde se encuentre, creando un patrimonio común;
Haciendo respetar sus derechos y cumpliendo sus deberes como ciudadanos.
La cultura ciudadana ayuda también con el crecimiento socio-económico de una
comunidad en general, sin embargo, ésta no solo se encarga de las buenas
costumbres, si no que orienta las malas y sus posibles soluciones, haciendo del
entorno cotidiano un mejor lugar, donde se sienta la convivencia y sea
agradable para sus habitantes.
.
CLAVES PARA UNA
MOVILIDAD SEGURA
 En desarrollo de lo dispuesto por el articulo 24 de la Constitución política,
todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio
nacional, pero esta sujeto a la intervención y reglamentación de las
autoridades, para garantía de la seguridad y comodidad de los habitantes,
especialmente de los peatones, discapacitados físicos y mentales, para
preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del
espacio público.(Articulo 1, ley 769 Código Nacional de Transito Terrestre)
• Se establecerá como obligación en la educación pre-escolar, básica
primaria, básica secundaria y media, impartir los cursos de transito y
seguridad vial, previamente diseñados por el gobierno nacional. (Articulo
56, ley 769 Código Nacional de Transito Terrestre)
Se fundamenta también en la Ley 1503 del 2011, Por la cual se promueve la
formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía, la
cual establece en su articulo 5 La Enseñanza obligatoria de Educación
vial en las instituciones Educativas.
• “Se establece como obligatoria, en la educación Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria, la enseñanza en educación vial de manera
sistemática, de conformidad con los objetivos y propósitos señalados en la
presente ley.
• PARÁGRAFO. Los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, tendrán
un plazo de doce (12) meses a partir de la fecha de sanción de la presente
ley para expedir la reglamentación atinente al cumplimiento de lo dispuesto
en este artículo y para presentar las orientaciones y estrategias
pedagógicas para la educación en seguridad vial en cada uno de los niveles
de educación aquí descritos.
MARCO LEGAL
CLAVES PARA UNA
MOVILIDAD SEGURA
OBJETIVO GENERAL
• Enseñar normas Básicas de educación Vial y cultura ciudadana a
niñas, estudiantes de la Básica primaria del Instituto Técnico
Distrital Cruzada Social, atreves de actividades lúdicas de
simulación de comportamientos responsables como peatones y
conductores.
CLAVES PARA UNA
MOVILIDAD SEGURA
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad
educativa destinataria del proyecto.
• Contribuir a la formación y capacitación de los docentes con relación a
la temática de educación y seguridad vial.
• Promover la participación de los alumnos, de los docentes y la
comunidad educativa en proyectos institucionales y/o comunitarios
tendientes a la prevención de siniestros.
• Favorecer la promoción de actitudes y valores de respeto y cuidado de
la vida propia y de los otros como forma de relación, modelos de éxito y
fracaso, autoestima, solidaridad y/o competencia.
• Concientizar a la comunidad en los aspectos que hacen a la
preservación del medio ambiente a fin de lograr una disminución de la
contaminación, visual, auditiva.
• Incrementar acciones múltiples que garanticen la educación en
seguridad vial en todos los niveles de enseñanza. (Contenidos
transversales, calendario escolar)
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estrategia Pedagógica
• Es importante preparar a los niños y jóvenes para comprender las
posibilidades y riesgos en las diferentes situaciones en las que ellos
pueden ser actores de las mismas. El niño desde muy pequeño ya es
usuario de la vía pública. Es tarea fundamental de los padres y el
docente orientar el aprendizaje a la toma de conciencia vial.
• La Estrategia está dirigida a quienes en su quehacer cotidiano puedan
transformarse en líderes como detectores de situaciones de riesgo y
agentes de cambio para modificar el entorno inmediato sumando
actores y acciones multiplicadoras de prevención.
• CLAVES
• 1. Diagnostico: El proceso se inicia con una primera sesión, en la que
se identifican los problemas de movilidad en el entorno y dentro de la
escuela, también los factores claves q nos ayudaran a formular un
plan de intervención.
• 2. Entre todos se formula un plan de intervención, con Metas,
acciones, recursos y fechas a desarrollar.
• 3. Se trabajan sesiones de formación en temas de liderazgo, trabajo
en equipo las estudiantes Líderes del equipo y se les denomina
“Lideres Patrulleras de Movilidad”
• 4. Este equipo de líderes tiene un equipo para trabajar en temas de
educación y cultura vial.
• 5. Evaluación y sistematización del plan de intervención.
CLAVES PARA UNA
MOVILIDAD SEGURA
La Estrategia Educativa para la Movilidad tiene
un Líder que enseña Valores.
• En este caso las actividades a desarrollar
reforzaran valores como:
• Amor por la vida
• Compartir el espacio
• Obedecer órdenes
• Respetar al otro
• Solidaridad con el otro
• Comprensión del otro y sus actos
• Tolerancia
• Responsabilidad
• Amabilidad
En las actividades el estudiante líder aprende y enseña
como los niños y niñas deben comportarse en:
-su entorno inmediato
- su rol como peatón y conductor
- casos prácticos vinculados con su vida diaria
APRENDER
- Conocer su entorno habitual.
- Aprender que en el ambiente donde se mueve hay
artefactos –señales de tránsito– que lo orientan y lo
ayudan.
- Aprender normas básicas de circulación
El Equipo de Trabajo para la Movilidad define unos
Principios de Actuación
 El Respeto por la Vida
 La Movilidad Humanizadora
 El Espacio Público Socializador
 La Seguridad Vial como Bien Común
 El Valor de las Normas de Tránsito
CLAVES PARA UNA
MOVILIDAD SEGURA
 Asumimos las competencias básicas como un saber hacer que
permite actuar con un comportamiento respetuoso y posibilitar una
movilidad segura de todas las personas de la comunidad educativa.
 Para lo cual, por cada líder se organiza un equipo de intervención
atendiendo un espacio identificado, este equipo esta conformado
por niñas
La Estrategia de Educación para la Movilidad
define sus escenarios de intervención
• El Aula
• El espacio de descanso (Recreo)
• La salida y Entrada
CLAVES PARA UNA
MOVILIDAD SEGURA
CONOCEMOS
Qué es la vía publica?
Señales y Normas
El Niño Peatón Responsable
Qué es el Transporte publico?
Cómo debo comportarme en el
transporte publico?
El Niño Conductor Responsable
PLAN DE
INTERVENCIÓN
2015
CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
2013-cathy
 
Seguridad Vial
Seguridad Vial Seguridad Vial
Seguridad Vial
Carlos Sebastian Casulli
 
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez erm s...
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez   erm s...Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez   erm s...
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez erm s...beneficiadosguamal
 
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisajeClase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Inonan
 
Biodiversidad y ecosistemas quinto grado
Biodiversidad y ecosistemas quinto gradoBiodiversidad y ecosistemas quinto grado
Biodiversidad y ecosistemas quinto grado
Colegio Fontanar
 
Proyecto movilidad segura
Proyecto movilidad seguraProyecto movilidad segura
Proyecto movilidad segura
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito linaperez15
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
carmen holoveski
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jean2007
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiLino Cambrón
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaalumnosbine
 
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
Manual de conductores apoyo  1 - EducarManual de conductores apoyo  1 - Educar
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
Exequiel Riquelme González
 
Ppt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial mingaPpt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial minga
Victor Cortes
 
Educación vial
Educación vialEducación vial

La actualidad más candente (20)

La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Seguridad Vial
Seguridad Vial Seguridad Vial
Seguridad Vial
 
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez erm s...
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez   erm s...Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez   erm s...
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez erm s...
 
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisajeClase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Biodiversidad y ecosistemas quinto grado
Biodiversidad y ecosistemas quinto gradoBiodiversidad y ecosistemas quinto grado
Biodiversidad y ecosistemas quinto grado
 
Proyecto movilidad segura
Proyecto movilidad seguraProyecto movilidad segura
Proyecto movilidad segura
 
Proyecto Vial 2012
Proyecto Vial  2012Proyecto Vial  2012
Proyecto Vial 2012
 
Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Seguridad vial
Seguridad vial Seguridad vial
Seguridad vial
 
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller  codigo  de la infancia  de 4ºbTaller  codigo  de la infancia  de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
Manual de conductores apoyo  1 - EducarManual de conductores apoyo  1 - Educar
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
 
Ppt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial mingaPpt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial minga
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 

Similar a Claves de una escuela con movilidad segura

Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
ierepublicadehonduras
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Apunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion VialApunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion Vial
Mario Alberto Vilanova
 
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALMAGNOLIA SALAS
 
Presentación Power Educación vial.
Presentación Power Educación vial.Presentación Power Educación vial.
Presentación Power Educación vial.
Mario Alberto Vilanova
 
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdfEV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
JairoAvendao6
 
Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.marianorelia
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vialJose Mauricio
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
MelissaMarh
 
Educaciòn Vial
Educaciòn VialEducaciòn Vial
Educaciòn Vial
marianabedoyat
 
Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Rafael Rodriguez
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
soniace
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
estefany2999
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelavero
 
1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc
1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc
1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc
ssuserb44534
 
Presentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptxPresentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptx
gobernacion de boyaca
 

Similar a Claves de una escuela con movilidad segura (20)

Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
 
12
1212
12
 
Apunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion VialApunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion Vial
 
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
 
Presentación Power Educación vial.
Presentación Power Educación vial.Presentación Power Educación vial.
Presentación Power Educación vial.
 
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdfEV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
 
Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
 
Educaciòn Vial
Educaciòn VialEducaciòn Vial
Educaciòn Vial
 
Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)
 
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuela
 
1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc
1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc
1. PROYECTO_EDUCACIA_N_VIAL (1).doc
 
Presentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptxPresentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptx
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Software educativo 2003
Software educativo 2003Software educativo 2003
Software educativo 2003
 

Más de Yasfloguzman

Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
Yasfloguzman
 
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el AulaPlan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Yasfloguzman
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
Yasfloguzman
 
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Yasfloguzman
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Yasfloguzman
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...
PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...
PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...
Yasfloguzman
 
Propuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de los
Propuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de losPropuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de los
Propuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de los
Yasfloguzman
 
Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015 Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015
Yasfloguzman
 

Más de Yasfloguzman (10)

Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
 
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el AulaPlan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
 
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...
PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...
PROGRAMAS ACOMPAÑADOS EN EL 2014 POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BÁ...
 
Propuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de los
Propuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de losPropuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de los
Propuesta para el fortalecimiento del acompañamiento de los
 
Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015 Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Claves de una escuela con movilidad segura

  • 1. INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL CLAVES PARA UNA ESCUELA CON MOVILIDAD SEGURA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA Y LA CULTURA VIAL Mag. YASMIN FLOREZ GUZMAN
  • 2. Este programa es una estrategia pedagógica para la formación ciudadana y la cultura vial, para su formulación, tomamos los principales elementos resaltados por el Ministerio de educación en la presentación de la política de convivencia en las Instituciones Educativas y la ruta planteada por la Ley 1503 de Educación y Seguridad Vial, el Código de Infancia y Adolescencia y el Código Nacional de Transito y Transporte.(Ley 769/2000) “La política educativa del Ministerio de Educación Nacional se fundamenta en promover una educación de calidad, que forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus responsabilidades sociales y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación que es competitiva, pertinente, contribuye a cerrar brechas de inequidad y está abierta a la participación de toda la sociedad. En este sentido, desarrollar en todas y todos los estudiantes las habilidades, los conocimientos y las destrezas necesarias para construir una ciudadanía democrática y activa, es un reto fundamental puesto que responde a la política educativa de calidad y además, concreta el objetivo de llevar al país por el camino de la prosperidad. Estamos convencidos que el desarrollo humano requiere de unos ciudadanos respetuosos del bien común, que sepan encontrar, valorar y proteger la riqueza que hay en la diferencia y que participen activamente en la construcción del Estado Social de Derecho que Colombia promueve y defiende” ( Presentación de la política de Competencias Ciudadanas, María Fernanda Campo Saavedra, Ministra de Educación 2011) PRESENTACION CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA
  • 3. 1 2 3 Para el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social, se constituye en un reto implementar un proceso de articulación y concertación en relación de un tema tan importante como es la Seguridad Vial y la Convivencia Escolar, contribuyendo en la formación de las Competencias Ciudadana, los Derechos y Deberes Ciudadanos , el Respeto por la diferencia y por el patrimonio común, Habilidades sociales para la solución de conflictos, elementos necesarios que contribuyen al fomento del liderazgo y la Democracia Escolar. La estrategia Pedagógica comprende un conjunto de acciones didácticas y procedimientos, dentro las cuales, algunas se desarrollan en el tiempo de descanso de la jornada diaria de clase( cultura vial), otras en el momento de acompañamiento Tutorial(Convivencia) y otras son dirigidas por el Departamento de Psi orientación(formación). Busca a demás vincular tanto a los maestros, como a los padres de familia y directivos docentes, desde el acompañamiento del Departamento de Psicorientación, en acciones concretas que les permita asumir procesos educativos integrales, basados en la forma de vida de los estudiantes, en sus experiencias y sus vivencias de la realidad social. crear ambientes que brinden seguridad y una forma de vida saludable a la comunidad educativa y permitan la formación integral. Nuestro referente central para el diseño de la estrategia es el Respeto por Vida y los tres elementos incidentes en el desarrollo de la misma serán: Ser humano, Movilidad y Medio Ambiente. CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA
  • 4. JUSTIFICACIÓN Ya que son los niños los que más presentan serias dificultades para hacer práctica los conocimientos en sus vidas, como sucede en el caso de los adultos que actúan algunas veces de manera inadecuada en las calles, produciendo o manifestando conductas imprudentes en el tema de cultura vial.( el no uso del cinturón en los autos, el no cruzar por la cebra, el no reconocimiento de las señales de transito, no uso de puentes peatonales, entre otras) Todos estos comportamientos inapropiados y que colocan en riesgo cada día la vida de los ciudadanos, hace necesario que la escuela como escenario de formación genere acciones de capacitación y concientización, que ayuden a mejorar el comportamiento desde la movilidad interna, con un componente fuerte de cultura ciudadana. Es la escuela la institución donde se realiza diariamente actividad pedagógica planificada, resulta el espacio propicio para abordar el tema de la problemática de educación vial, desde una concepción orientada a la prevención y disminución de accidentes, en el marco de la promoción de valores como el respeto a la propia vida y a la de los otros. La estrategia consiste en implementar un conjunto de acciones y herramientas didácticas, encaminadas apoyar la formación en educación vial y cultura ciudadana en la escuela. El proceso tiene intervención dentro y fuera de la escuela, ya que las estudiantes, reciben formación desde los espacios curriculares de las horas tutoriales, como el desarrollo de acciones diarias de regulación de comportamientos en horas de descanso y hora de entrada y salida de la jornada escolar Una La cultura ciudadana no sólo desde el enfoque en el contexto de la ciudadanía, si no también centrarse en el comportamiento básico de una persona en cualquier parte donde se encuentre, creando un patrimonio común; Haciendo respetar sus derechos y cumpliendo sus deberes como ciudadanos. La cultura ciudadana ayuda también con el crecimiento socio-económico de una comunidad en general, sin embargo, ésta no solo se encarga de las buenas costumbres, si no que orienta las malas y sus posibles soluciones, haciendo del entorno cotidiano un mejor lugar, donde se sienta la convivencia y sea agradable para sus habitantes. . CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA
  • 5.  En desarrollo de lo dispuesto por el articulo 24 de la Constitución política, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero esta sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades, para garantía de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones, discapacitados físicos y mentales, para preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del espacio público.(Articulo 1, ley 769 Código Nacional de Transito Terrestre) • Se establecerá como obligación en la educación pre-escolar, básica primaria, básica secundaria y media, impartir los cursos de transito y seguridad vial, previamente diseñados por el gobierno nacional. (Articulo 56, ley 769 Código Nacional de Transito Terrestre) Se fundamenta también en la Ley 1503 del 2011, Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía, la cual establece en su articulo 5 La Enseñanza obligatoria de Educación vial en las instituciones Educativas. • “Se establece como obligatoria, en la educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, la enseñanza en educación vial de manera sistemática, de conformidad con los objetivos y propósitos señalados en la presente ley. • PARÁGRAFO. Los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, tendrán un plazo de doce (12) meses a partir de la fecha de sanción de la presente ley para expedir la reglamentación atinente al cumplimiento de lo dispuesto en este artículo y para presentar las orientaciones y estrategias pedagógicas para la educación en seguridad vial en cada uno de los niveles de educación aquí descritos. MARCO LEGAL CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA
  • 6. OBJETIVO GENERAL • Enseñar normas Básicas de educación Vial y cultura ciudadana a niñas, estudiantes de la Básica primaria del Instituto Técnico Distrital Cruzada Social, atreves de actividades lúdicas de simulación de comportamientos responsables como peatones y conductores. CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA • Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa destinataria del proyecto. • Contribuir a la formación y capacitación de los docentes con relación a la temática de educación y seguridad vial. • Promover la participación de los alumnos, de los docentes y la comunidad educativa en proyectos institucionales y/o comunitarios tendientes a la prevención de siniestros. • Favorecer la promoción de actitudes y valores de respeto y cuidado de la vida propia y de los otros como forma de relación, modelos de éxito y fracaso, autoestima, solidaridad y/o competencia. • Concientizar a la comunidad en los aspectos que hacen a la preservación del medio ambiente a fin de lograr una disminución de la contaminación, visual, auditiva. • Incrementar acciones múltiples que garanticen la educación en seguridad vial en todos los niveles de enseñanza. (Contenidos transversales, calendario escolar) OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 7. Estrategia Pedagógica • Es importante preparar a los niños y jóvenes para comprender las posibilidades y riesgos en las diferentes situaciones en las que ellos pueden ser actores de las mismas. El niño desde muy pequeño ya es usuario de la vía pública. Es tarea fundamental de los padres y el docente orientar el aprendizaje a la toma de conciencia vial. • La Estrategia está dirigida a quienes en su quehacer cotidiano puedan transformarse en líderes como detectores de situaciones de riesgo y agentes de cambio para modificar el entorno inmediato sumando actores y acciones multiplicadoras de prevención. • CLAVES • 1. Diagnostico: El proceso se inicia con una primera sesión, en la que se identifican los problemas de movilidad en el entorno y dentro de la escuela, también los factores claves q nos ayudaran a formular un plan de intervención. • 2. Entre todos se formula un plan de intervención, con Metas, acciones, recursos y fechas a desarrollar. • 3. Se trabajan sesiones de formación en temas de liderazgo, trabajo en equipo las estudiantes Líderes del equipo y se les denomina “Lideres Patrulleras de Movilidad” • 4. Este equipo de líderes tiene un equipo para trabajar en temas de educación y cultura vial. • 5. Evaluación y sistematización del plan de intervención. CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA
  • 8. La Estrategia Educativa para la Movilidad tiene un Líder que enseña Valores. • En este caso las actividades a desarrollar reforzaran valores como: • Amor por la vida • Compartir el espacio • Obedecer órdenes • Respetar al otro • Solidaridad con el otro • Comprensión del otro y sus actos • Tolerancia • Responsabilidad • Amabilidad En las actividades el estudiante líder aprende y enseña como los niños y niñas deben comportarse en: -su entorno inmediato - su rol como peatón y conductor - casos prácticos vinculados con su vida diaria APRENDER - Conocer su entorno habitual. - Aprender que en el ambiente donde se mueve hay artefactos –señales de tránsito– que lo orientan y lo ayudan. - Aprender normas básicas de circulación
  • 9. El Equipo de Trabajo para la Movilidad define unos Principios de Actuación  El Respeto por la Vida  La Movilidad Humanizadora  El Espacio Público Socializador  La Seguridad Vial como Bien Común  El Valor de las Normas de Tránsito CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA  Asumimos las competencias básicas como un saber hacer que permite actuar con un comportamiento respetuoso y posibilitar una movilidad segura de todas las personas de la comunidad educativa.  Para lo cual, por cada líder se organiza un equipo de intervención atendiendo un espacio identificado, este equipo esta conformado por niñas
  • 10. La Estrategia de Educación para la Movilidad define sus escenarios de intervención • El Aula • El espacio de descanso (Recreo) • La salida y Entrada CLAVES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA
  • 11. CONOCEMOS Qué es la vía publica? Señales y Normas El Niño Peatón Responsable Qué es el Transporte publico? Cómo debo comportarme en el transporte publico? El Niño Conductor Responsable