SlideShare una empresa de Scribd logo
GUAYUSA
INTRODUCCION
• La guayusa (Ilex guayusa loes) Es un árbol frondoso que ha sido cultivada desde
inmemoriales por las antiguas culturas de la Amazonía ecuatoriana (franco, 2018).
• La guayusa está constituido por una multitud de troncos delgados y flexibles que
desde su base, tienen altura media de 10 metros aunque pueden alcanzar más de 25
metros (loizeau y barriera, 2007).
• Los autores abordan distintos aspectos de la Guayusa y proyecciones ecológicas,
ambientales, socioculturales, económicas y científicas, destacando el potencial de
e industrialización y comercio de la propia comunidad amazónica
DESARROLLO
• La guayusa también denominada por su nombre científico es una planta aromática y
medicinal del género del acebo, es endémica de la región amazónica superior, donde
andes se encuentran con el amazonas, pasando por 3 países: Perú, Colombia y
(Loizeau & barriera, 2007).
• La guayusa se puede encontrar principalmente en las provincias de Napo, Sucumbíos,
Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
BENEFICIOS DE LA GUAYUSA PARA LA SALUD, INCLUYENDO AYUDA
AL SISTEMA INMUNOLÓGICO, DIGESTIVO, Y SUPRESOR DE APETITO.
• El balance de cafeína, antioxidantes, vitaminas y amino
ácidos proveen un efecto energizante similar al de beber
una taza de café.
• Aumenta el metabolismo, que puede asistir en pérdida
de peso.
• Puede ayudar a balancear el azúcar en la sangre y ayudar
a los diabéticos.
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA
GUAYUSA
• En lo relacionado a la fitoquímica de la guayusa, varios
estudios científicos han relevado en las hojas la presencia
de:
• Cafeína
• Teobromina
• Guanidina
• Compuestos fenólicos
• Flavonoides
• Carotenoides
• Ácido ursólico
• Ácido oleanólico
• Aceites esenciales
USOS DE LA GUAYUSA
Usos medicinales
• Digestivo
• Hipoglucemiante (mareo y temblores)
Antibacterial
Antioxidante
Usos ancestrales
Otros usos
• En Perú y Bolivia contra enfermedades venéreas
y contra la esterilidad de las mujeres. (Alonso,
J., 2004)
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA GUAYUSA.
• La producción de hojas de guayusa tiene el potencial de contribuir a la economía
familiar de la comunidad generando ingresos significantes entre $ 432 y $ 706 al mes.
Por otro lado, es una planta longeva, que se puede seguir cosechando después de un
siglo, lo cual representa una gran fortaleza económica. Todas estas cualidades hacen que
la guayusa sea única entre todas las plantas que tiene el ecuador.
ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DE LA GUAYUSA
• Temperatura promedio luminosidad desde 20 °C hasta 26°C.
• A mayor altura y humedad, el desarrollo de la planta es más rápido, pero si la hoja no se
cosecha tan pronto alcanza su madurez fisiológica.
• A menor altura el desarrollo de la planta es más lento, debido a la baja humedad
ambiental y a la disminución de agua de lluvias.
• La guayusa puede crecer en suelos rocosos y de poco espesor (menos de 25cm); pero
éstos no son recomendables para su cultivo.
CONCLUSIÓN
• La guayusa se considera un producto de gran importancia vital en la medicina en las
culturas indígenas amazónicas y teniendo un gran potencial de exportación, dado que se
puede determinar que uno de sus principales beneficios es que puede ser sustituido de
una manera ideal para la cafeína, siendo aún más natural y llegando a mejorar la
capacidad intelectual de las personas, reduciendo niveles de estrés, contribuyendo a la
mejora de los procesos digestivos, significando una infusión natural de vitaminas y
minerales que le hacen bien a la salud humana.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
Morelia Chavez Verastegui
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
marjoriemaila
 
Artesanias de guaranda
Artesanias de guarandaArtesanias de guaranda
Artesanias de guarandajta100
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
Hillary Atoche
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
LizzyRuilova
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
GUIDO PELAEZ BALLON
 
ANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptx
ANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptxANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptx
ANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptx
MUTUAFAP
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZJOSSELUISNARVAEZ
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
Especie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPOEspecie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPO
Andres Armijos
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
Jack Solsol
 
La cultura wayúu diapo
La cultura wayúu diapoLa cultura wayúu diapo
La cultura wayúu diapockiv
 

La actualidad más candente (19)

Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
 
Artesanias de guaranda
Artesanias de guarandaArtesanias de guaranda
Artesanias de guaranda
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Ironía.pptx
 Ironía.pptx  Ironía.pptx
Ironía.pptx
 
La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
 
Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1
 
ANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptx
ANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptxANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptx
ANIMALES DE LA SIERRA PERUANA.pptx
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Especie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPOEspecie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPO
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 
La cultura wayúu diapo
La cultura wayúu diapoLa cultura wayúu diapo
La cultura wayúu diapo
 

Similar a GUAYUSA.pptx

La guadua
La guaduaLa guadua
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
Leonel Coral
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
chato cola
 
Jagua
JaguaJagua
Jagua
seykarim
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Mauricio De La Cruz
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
AdilzonRojasLeon
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
Verónica Taipe
 
casadentro.pptx
casadentro.pptxcasadentro.pptx
casadentro.pptx
yeisdersmurillo
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
ringo stuar
 
5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua
Sandy Dunay Arbelaez Perez
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Karlii'Pop Bermeo
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
Ecorregion
EcorregionEcorregion

Similar a GUAYUSA.pptx (20)

La guadua
La guaduaLa guadua
La guadua
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
 
D arica3
D arica3D arica3
D arica3
 
Jagua
JaguaJagua
Jagua
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
 
casadentro.pptx
casadentro.pptxcasadentro.pptx
casadentro.pptx
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
 
01
0101
01
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
Ecorregion
EcorregionEcorregion
Ecorregion
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 

Último (6)

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 

GUAYUSA.pptx

  • 1.
  • 2. GUAYUSA INTRODUCCION • La guayusa (Ilex guayusa loes) Es un árbol frondoso que ha sido cultivada desde inmemoriales por las antiguas culturas de la Amazonía ecuatoriana (franco, 2018). • La guayusa está constituido por una multitud de troncos delgados y flexibles que desde su base, tienen altura media de 10 metros aunque pueden alcanzar más de 25 metros (loizeau y barriera, 2007). • Los autores abordan distintos aspectos de la Guayusa y proyecciones ecológicas, ambientales, socioculturales, económicas y científicas, destacando el potencial de e industrialización y comercio de la propia comunidad amazónica
  • 3. DESARROLLO • La guayusa también denominada por su nombre científico es una planta aromática y medicinal del género del acebo, es endémica de la región amazónica superior, donde andes se encuentran con el amazonas, pasando por 3 países: Perú, Colombia y (Loizeau & barriera, 2007). • La guayusa se puede encontrar principalmente en las provincias de Napo, Sucumbíos, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
  • 4. BENEFICIOS DE LA GUAYUSA PARA LA SALUD, INCLUYENDO AYUDA AL SISTEMA INMUNOLÓGICO, DIGESTIVO, Y SUPRESOR DE APETITO. • El balance de cafeína, antioxidantes, vitaminas y amino ácidos proveen un efecto energizante similar al de beber una taza de café. • Aumenta el metabolismo, que puede asistir en pérdida de peso. • Puede ayudar a balancear el azúcar en la sangre y ayudar a los diabéticos.
  • 5. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA GUAYUSA • En lo relacionado a la fitoquímica de la guayusa, varios estudios científicos han relevado en las hojas la presencia de: • Cafeína • Teobromina • Guanidina • Compuestos fenólicos • Flavonoides • Carotenoides • Ácido ursólico • Ácido oleanólico • Aceites esenciales USOS DE LA GUAYUSA Usos medicinales • Digestivo • Hipoglucemiante (mareo y temblores) Antibacterial Antioxidante Usos ancestrales Otros usos • En Perú y Bolivia contra enfermedades venéreas y contra la esterilidad de las mujeres. (Alonso, J., 2004)
  • 6. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA GUAYUSA. • La producción de hojas de guayusa tiene el potencial de contribuir a la economía familiar de la comunidad generando ingresos significantes entre $ 432 y $ 706 al mes. Por otro lado, es una planta longeva, que se puede seguir cosechando después de un siglo, lo cual representa una gran fortaleza económica. Todas estas cualidades hacen que la guayusa sea única entre todas las plantas que tiene el ecuador.
  • 7. ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DE LA GUAYUSA • Temperatura promedio luminosidad desde 20 °C hasta 26°C. • A mayor altura y humedad, el desarrollo de la planta es más rápido, pero si la hoja no se cosecha tan pronto alcanza su madurez fisiológica. • A menor altura el desarrollo de la planta es más lento, debido a la baja humedad ambiental y a la disminución de agua de lluvias. • La guayusa puede crecer en suelos rocosos y de poco espesor (menos de 25cm); pero éstos no son recomendables para su cultivo.
  • 8. CONCLUSIÓN • La guayusa se considera un producto de gran importancia vital en la medicina en las culturas indígenas amazónicas y teniendo un gran potencial de exportación, dado que se puede determinar que uno de sus principales beneficios es que puede ser sustituido de una manera ideal para la cafeína, siendo aún más natural y llegando a mejorar la capacidad intelectual de las personas, reduciendo niveles de estrés, contribuyendo a la mejora de los procesos digestivos, significando una infusión natural de vitaminas y minerales que le hacen bien a la salud humana.