SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA CIVIL DE 1829 Nombre: Javier Oyarzún  Curso: 2MB
INTRODUCCION.  A través de la realización de este trabajo, indagaré más sobre lo que fue la guerra civil que ocurrió en nuestro país entre los años 1829-1830, también me adentraré en los grupos revolucionarios que constituyeron esta gran revolución.
Los pipiolos. Esta era una denominación coloquial que se le daban durante la primera mitad del siglo XIX a las personas constituyentes del bando político liberal.  Sus constituyentes fueron aquellos miembros de la aristocracia, funcionarios públicos y militares que durante Independencia de Chile fueron más fervientes partidarios de la emancipación de país respecto del Imperio Español; los llamados  patriotas exaltados .  Algunos de sus miembros más destacados fueron:  Ramón Freire  Francisco Antonio Pinto  Francisco de la Lastra
Los pelucones Es una denominación coloquial que se le daba al bando político conservador. Sus constituyentes estaban a favor de conservar una relación de dependencia política respecto del Imperio Español.  Uno de los principales exponentes de este bando coloquial fue : Mario Egaña, quien redactó la constitución de 1833.
Origen del conflicto entre pelucones y pipiolos. Este movimiento popular estalló el 7 de noviembre de 1829, como consecuencia de la elección por parte del Congreso de José Joaquín Vicuña como vicepresidente, quien figuraba en cuarto lugar en las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo a Francisco Antonio Pinto.  Al día siguiente de la proclamación se produjo el acuerdo revolucionario que estalló en las provincias de Concepción-Maule, las cuales desconocían la legalidad de la proclamación del vicepresidente realizada por el Congreso.
16 7 6 8 11 33 48 61 98 118 205 Totales 0 0 0 8 0 0 0 0 14 10 14 Chiloé 0 0 0 0 0 0 0 0 4 10 11 Valdivia 0 0 0 0 0 0 0 30 27 5 31 Concepción 0 0 0 0 0 0 0 27 24 3 27 Maule 1 0 0 0 0 29 0 1 0 31 31 Colchagua 15 3 6 0 11 4 5 2 7 29 41 Stgo. 0 0 0 0 0 0 21 1 19 13 27 Acongua 0 4 0 0 0 0 22 0 3 17 23 Coquimbo Dispersos Benavente Solar Infante Rivera Argomedo Vicuña Prieto Ruiz Tagle Pinto Electores Provincias
Batalla de Lircay. El ejército del bando pipiolo, encabezado por el general  Ramón Freire , cruzó el río Maule y ocupó la ciudad de Talca. El 16 de abril, las tropas del bando conservador, encabezadas por el general  José Joaquín Prieto , se ubicaron en el cerrillo de Baeza. José Rondizonni le hizo entender a Freire que el encierro en Talca era un verdadero suicidio y decidieron abandonar la ciudad al día siguiente, pero el ejército de Prieto los estaba esperando con una línea de batalla dispuesto a mantenerse a la defensiva.
Freire decidió trasladarse a orillas del río Lircay. Realizó una inspección del terreno dejando algunos cañones e infantería para poder tomar al enemigo por su flanco y así impedirle replegarse a Talca y, de este modo, avanzar hacia el sur. Los escuadrones de Prieto, bajo las órdenes de Manuel Bulnes, fingieron huir hasta arrastrarlos lejos de su infantería.  Allí fueron emboscados por el ejército al mando del general Prieto. El combate fue bastante intenso, el ejército de Freire prefería morir antes que rendirse ante Prieto, y los hombres de éste veían a Rondizonni como el verdadero responsable de la Guerra Civil que había tenido lugar en el país.
Fin de la guerra. Terminada la lucha armada, Prieto fue elegido Presidente de la República y su gobierno, bajo la inspiración de Diego Portales, estableció las sólidas bases de la República en Chile, con un sistema político conservador con la promulgación de la Constitución de 1833. Según las estadísticas de esta guerra fluctúan alrededor de 500 hombres muertos, mientras que en torno a 1.000 fueron hechos prisioneros.
Conclusión: Este suceso histórico para nuestro país marcó el fin de la anarquía y dio comienzo a un periodo gubernamental fuerte y centralizado, cuyos mayores exponentes fueron Diego portales, José Joaquín Prieto y Manuel Montt. Como producto resultante de esta guerra civil, el Pipiolismo desapareció del área política, quedando sólo algunos grupos insignificantes.
Bibliografía: http://www.monografias.com/trabajos7/gcivil/gcivil.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_de_1829-1830 http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152309035_349180484,00.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
Nicole Arriagada
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Felipe R
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
potocaca
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chilefacundito
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica ParlamentariaVania Javiera
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’alcainoser
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
José Gonzalez
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 

La actualidad más candente (20)

La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chile
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
Ensayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextosEnsayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextos
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 

Similar a Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)

Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)atorh
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
miguel sumari condori
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
PriscillaDennisseVsq
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Alberto Navarro
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
Madelman68
 
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
Ana Aguilar
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
Juan José Flores Muñoz
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
Juan José Flores Muñoz
 
La Revolución de Mayo.pptx
La Revolución de Mayo.pptxLa Revolución de Mayo.pptx
La Revolución de Mayo.pptx
ClaudioMirabal2
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
zantytaz
 
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Maria Anastasia Silva
 
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
MarioGonzalesBenito1
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
bitebort
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
bitebort
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
Jean Carlo AriZara
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda República
Mario
 
La revolución de la independencia
La revolución de la independenciaLa revolución de la independencia
La revolución de la independencia
Fernando Mori
 

Similar a Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN) (20)

Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
La Revolución de Mayo.pptx
La Revolución de Mayo.pptxLa Revolución de Mayo.pptx
La Revolución de Mayo.pptx
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
 
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
 
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda República
 
La revolución de la independencia
La revolución de la independenciaLa revolución de la independencia
La revolución de la independencia
 

Más de javier oyarzun

Barotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medioBarotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medio
javier oyarzun
 
Gases y Termodinámica
Gases y TermodinámicaGases y Termodinámica
Gases y Termodinámica
javier oyarzun
 
PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)javier oyarzun
 
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5javier oyarzun
 
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones ColonialesCostumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones Colonialesjavier oyarzun
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9javier oyarzun
 
Sist Excret 1231710882553681 1
Sist Excret 1231710882553681 1Sist Excret 1231710882553681 1
Sist Excret 1231710882553681 1javier oyarzun
 

Más de javier oyarzun (10)

Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Hipoacusias centrales
Hipoacusias centralesHipoacusias centrales
Hipoacusias centrales
 
Barotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medioBarotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medio
 
Gases y Termodinámica
Gases y TermodinámicaGases y Termodinámica
Gases y Termodinámica
 
Saesa
SaesaSaesa
Saesa
 
PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)
 
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
 
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones ColonialesCostumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Sist Excret 1231710882553681 1
Sist Excret 1231710882553681 1Sist Excret 1231710882553681 1
Sist Excret 1231710882553681 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)

  • 1. GUERRA CIVIL DE 1829 Nombre: Javier Oyarzún Curso: 2MB
  • 2. INTRODUCCION. A través de la realización de este trabajo, indagaré más sobre lo que fue la guerra civil que ocurrió en nuestro país entre los años 1829-1830, también me adentraré en los grupos revolucionarios que constituyeron esta gran revolución.
  • 3. Los pipiolos. Esta era una denominación coloquial que se le daban durante la primera mitad del siglo XIX a las personas constituyentes del bando político liberal. Sus constituyentes fueron aquellos miembros de la aristocracia, funcionarios públicos y militares que durante Independencia de Chile fueron más fervientes partidarios de la emancipación de país respecto del Imperio Español; los llamados patriotas exaltados . Algunos de sus miembros más destacados fueron: Ramón Freire Francisco Antonio Pinto Francisco de la Lastra
  • 4. Los pelucones Es una denominación coloquial que se le daba al bando político conservador. Sus constituyentes estaban a favor de conservar una relación de dependencia política respecto del Imperio Español. Uno de los principales exponentes de este bando coloquial fue : Mario Egaña, quien redactó la constitución de 1833.
  • 5. Origen del conflicto entre pelucones y pipiolos. Este movimiento popular estalló el 7 de noviembre de 1829, como consecuencia de la elección por parte del Congreso de José Joaquín Vicuña como vicepresidente, quien figuraba en cuarto lugar en las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo a Francisco Antonio Pinto. Al día siguiente de la proclamación se produjo el acuerdo revolucionario que estalló en las provincias de Concepción-Maule, las cuales desconocían la legalidad de la proclamación del vicepresidente realizada por el Congreso.
  • 6. 16 7 6 8 11 33 48 61 98 118 205 Totales 0 0 0 8 0 0 0 0 14 10 14 Chiloé 0 0 0 0 0 0 0 0 4 10 11 Valdivia 0 0 0 0 0 0 0 30 27 5 31 Concepción 0 0 0 0 0 0 0 27 24 3 27 Maule 1 0 0 0 0 29 0 1 0 31 31 Colchagua 15 3 6 0 11 4 5 2 7 29 41 Stgo. 0 0 0 0 0 0 21 1 19 13 27 Acongua 0 4 0 0 0 0 22 0 3 17 23 Coquimbo Dispersos Benavente Solar Infante Rivera Argomedo Vicuña Prieto Ruiz Tagle Pinto Electores Provincias
  • 7. Batalla de Lircay. El ejército del bando pipiolo, encabezado por el general Ramón Freire , cruzó el río Maule y ocupó la ciudad de Talca. El 16 de abril, las tropas del bando conservador, encabezadas por el general José Joaquín Prieto , se ubicaron en el cerrillo de Baeza. José Rondizonni le hizo entender a Freire que el encierro en Talca era un verdadero suicidio y decidieron abandonar la ciudad al día siguiente, pero el ejército de Prieto los estaba esperando con una línea de batalla dispuesto a mantenerse a la defensiva.
  • 8. Freire decidió trasladarse a orillas del río Lircay. Realizó una inspección del terreno dejando algunos cañones e infantería para poder tomar al enemigo por su flanco y así impedirle replegarse a Talca y, de este modo, avanzar hacia el sur. Los escuadrones de Prieto, bajo las órdenes de Manuel Bulnes, fingieron huir hasta arrastrarlos lejos de su infantería. Allí fueron emboscados por el ejército al mando del general Prieto. El combate fue bastante intenso, el ejército de Freire prefería morir antes que rendirse ante Prieto, y los hombres de éste veían a Rondizonni como el verdadero responsable de la Guerra Civil que había tenido lugar en el país.
  • 9. Fin de la guerra. Terminada la lucha armada, Prieto fue elegido Presidente de la República y su gobierno, bajo la inspiración de Diego Portales, estableció las sólidas bases de la República en Chile, con un sistema político conservador con la promulgación de la Constitución de 1833. Según las estadísticas de esta guerra fluctúan alrededor de 500 hombres muertos, mientras que en torno a 1.000 fueron hechos prisioneros.
  • 10. Conclusión: Este suceso histórico para nuestro país marcó el fin de la anarquía y dio comienzo a un periodo gubernamental fuerte y centralizado, cuyos mayores exponentes fueron Diego portales, José Joaquín Prieto y Manuel Montt. Como producto resultante de esta guerra civil, el Pipiolismo desapareció del área política, quedando sólo algunos grupos insignificantes.