SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra de Malvinas
La guerra ha sido como una continuación de la política por otros
medios, se trata del conflicto político más doloroso, ya que las
diferencias entre las partes las lleva al enfrentamiento armado, con
el propósito de aniquilarse mutuamente.
La Argentina se vio envuelta en una de ellas, en la cuál fue nuestra
herida muy dolorosa. Esta política llevada a cabo por el último
gobierno de facto
provocó la última acción terrorista de estado.
A continuación se plasma para este tema un artículo presentado en
el matutino La Gaceta, el relato de uno de sus protagonista de esta
guerra en el Atlántico Sur :
Una buena mañana para morir
Por Diego García Quiroga. Para LA GACETA- Ginebra (Suiza). A
27 años del fin de la Guerra de Malvinas, uno de los protagonistas
revela los avatares del desembarco y de los años por venir.
El 26 de marzo de 1982 me ordenaron seleccionar un grupo de
ocho buzos tácticos para realizar una operación de combate real en
el sur. Esa misma noche viajé con ocho comandos anfibios hasta la
base de Puerto Belgrano, donde nos encontramos con el capitán
Pedro Giachino y con otros oficiales comandos anfibios. Giachino
sería el jefe de nuestro grupo.
Poco antes de la medianoche del 1 de abril desembarcamos en
botes de goma desde el destructor A.R.A. Santísima Trinidad. El
grupo de Giachino, los comandos anfibios y los buzos tácticos,
fuimos los primeros argentinos en desembarcar en las islas; lo
hicimos en Mullet Creek, unos 13 kilómetros al sur de Puerto
Stanley. Allí, luego de hacer un rápido reconocimiento del terreno
para ubicarnos, iniciamos la marcha hasta la casa del gobernador,
Rex Hunt,a la que llegamos antes de que amaneciera. El objetivo de
nuestro grupo era apoderarse del funcionario y llevarlo a la estación
de radio. Queríamos que desde allí transmitiera un mensaje a los
pobladores y les aconsejara no salir de sus casas; de esa forma
minimizaríamos la posibilidad de que el combate produjese bajas
civiles.
Los Royal Marines apostados desde temprano en el interior de la
casa de Hunt comenzaron a disparar cuando advirtieron nuestra
presencia e hirieron al capitán Giachino en el momento en que
intentábamos ingresar al edificio. Yo lo seguía y recibí también tres
disparos, provenientes de armas diferentes. Uno me atravesó el
codo, otro el torso y el tercero se incrustó en el cortaplumas suizo
que colgaba de mi cinturón, a la altura de la ingle.
Quedé aturdido, pero consciente. Caído a unos dos metros detrás
de Giachino, sentía un dolor muy intenso en el brazo derecho con el
que ya no podía empuñar mi arma y tenía la sensación de vivir la
situación desde la distancia y en cámara lenta. Entre los gritos y los
disparos, escuché las expresiones de frustración del cabo Urbina,
que había sido herido mientras trataba de acercarse para cumplir su
misión de enfermero. También recuerdo el ruido de un helicóptero al
que no pude ver, y la excitación que se disipaba transformándose
en quietud y en calma. El sol se elevaba y pensé que era una buena
mañana para morir; al lado de amigos y acostado en el pasto.
De pronto vi frente a mí la cara de un Royal Marine y me imaginé
que venía a terminar el trabajo. Desapareció enseguida de mi
campo visual, pero yo sentía sus manos en mi correaje sin poder
saber qué estaba haciendo. Más tarde me enteraría de que me
estaba inyectando morfina y de que luego de eso había untado sus
dedos con mi sangre para pintarme una "M" en la frente, advirtiendo
así que había recibido una dosis, ya que una repetición inmediata
podía ser letal.
Un helicóptero argentino me trasladó al buque hospital, el
rompehielos A.R.A. Irizar. Una vez en el aeropuerto pude ver a
miembros de mi unidad que habían desembarcado desde el
submarino A.R.A. Santa Fe casi al mismo tiempo que yo, pero al
noreste de Puerto Argentino. Ninguno me hablaba y todos miraban
al piso cuando pasó mi camilla, lo que me hizo preguntarme si
todavía estaba vivo.
Durante el vuelo a Comodoro Rivadavia un soldado me daba
golpecitos en la cara para que no perdiera la conciencia. No habría
sobrevivido sin él. Cuando recobré el conocimiento me
acompañaban mi mujer, mis padres y mi segundo comandante,
quien me contó que el capitán Giachino había fallecido.
El 14 de junio, la posguerra
Aunque entonces yo no lo sabía, el plan original de la Junta de
Gobierno había sido evacuar al personal militar británico de las
islas, dejar una pequeña guarnición argentina y luego retirarse al
continente para que las Naciones Unidas decidieran cómo resolver
el conflicto. Eso -se pensaba- hubiera dado a la Argentina una
postura más firme en relación con su demanda sobre las islas. Pero
el plan derivó en una conflagración bélica de gran escala que
costaría cientos de vidas. La guerra acabó el 14 de junio y ese día
comenzó la posguerra que todavía continúa, porque el conflicto no
ha encontrado aún una solución aceptable para ambos bandos
Fui condecorado como héroe de guerra, pero no creo merecer esa
distinción. Mis acciones no fueron, a mi juicio, más allá del deber.
Yo estaba preparado para combatir y había elegido esa profesión
voluntariamente. Enfrenté con 28 años a un enemigo al que había
aprendido a admirar por sus capacidades, pero esa fue mi elección
y estaba muy contento por la oportunidad que tenía, sintiendo que a
través del combate sabría cuál era, de una vez, la medida de mi
coraje. De ese modo llegué a Malvinas, entusiasmado y al lado de
compañeros en los que confiaba de una manera que todavía hoy
sigue siendo única.
Pasaron los años, más de 20, y durante una visita a Buenos Aires
(en ese entonces yo vivía en Noruega) me encontré con unos
oficiales de la Armada Argentina que estaban acompañados por el
Agregado de Defensa británico, un Royal Marine que había luchado
en las islas. Tomamos unas cervezas juntos y terminamos callando
lo que queríamos callar, pero más cerca uno del otro. Como sabía
que yo vivía en Oslo, me confió que tenía un amigo que vivía allí y
que también había estado en las islas.
Así conocí a Mike Seear, quien había sido jefe de operaciones del
7º regimiento Gurkha en la guerra y estaba escribiendo un libro
sobre su experiencia. La guerra de Mike fue difícil; su regimiento -
entonces el mejor preparado para el combate- nunca pudo entrar en
batalla. Bernard Mc Guirk, un profesor de la Universidad de
Nottingham, quedó fascinado por el libro de Mike y organizó en
2006 un encuentro de ex combatientes argentinos e ingleses, que
reunió también un grupo formado por sociólogos, historiadores,
psiquiatras, abogados y críticos de universidades de distintos
países, veteranos de otros conflictos y escritores que habían
abordado la guerra de Malvinas en sus libros. Lo que ocurrió en ese
encuentro está narrado en el libro que editamos junto con Mike,
Hors de combat.
Cuando se cumplieron 25 años de la guerra, las autoridades del
Imperial War Museum realizaron una exposición especial
conmemorando el conflicto. Habían cursado invitaciones a la
embajada argentina, pero ese día yo era el único argentino
presente. La noche previa un grupo de oficiales ingleses me invitó a
cenar en el Army & Navy Club e hice un esfuerzo nada despreciable
para seguirles el tren con la bebida, lo que me deparó buenos
amigos.
Al día siguiente, en la exposición, me presentaron a Mike Norman,
el jefe de los Royal Marines que nos habían disparado desde la
casa del gobernador, quien me dijo que llevaba años esperando
conocerme. También conocí allí a Sir Rex Hunt, el ex gobernador y
mi viejo "objetivo". Lady Mavis, su mujer, me sugirió que si se me
ocurría visitar de nuevo la casa "tratara de no arruinar los rosales"
como habíamos hecho el 2 de abril.
Cara a cara con Thatcher
Charlábamos cuando se acercó Sir Peter Squire, ex jefe de
operaciones aéreas durante la guerra y director del Museo, y me
dijo: "la baronesa sabe que usted está aquí y le agradaría mucho
saludarlo, si eso es posible". Cuando caí en la cuenta de qué
baronesa se trataba, lo único que atiné a decirle fue: "encantado,
pero preferiría hacerlo sin fotos". Sir Peter me acompañó y cuando
llegamos a la mesa donde estaba sentada junto a Jeremy Moore
(general que dirigió las operaciones inglesas en Malvinas), Margaret
Thatcher se paró, derecha como un mástil, con una firmeza que no
delataba sus 81 años. Sonriendo con cortesía, dijo que era un gran
acontecimiento que yo estuviera presente allí. Agregó que la guerra
había sido un asunto lamentable? "pero conveniente para el Reino".
Le contesté que era una pena que aquel 2 de abril Rex Hunt no
hubiese aceptado mi invitación a desayunar, y me replicó que no
sería una buena idea tratar de repetir la invitación. Me interrogó por
los veteranos en la Argentina, preguntándome si se reconocía su
esfuerzo. Sabía que yo vivía en Noruega, y me preguntó cómo vivía
allí, si estaba contento, si tenía una buena vida? Le dije que sí, pero
que a veces todo me parecía demasiado tranquilo, y que extrañaba
la excitación y la ansiedad de aquellos otros días. Se acercó un
poco, me miró fijo y me susurró: "Yo también".
Tras un manto de neblina
En 1982, yo era un oficial, y por lo tanto no me correspondía
analizar las motivaciones políticas detrás de la operación. Hoy estoy
convencido de que la niebla de guerra, como diría Clausewitz, tuvo
un rol preponderante en la escalada de los acontecimientos. El
axioma de que la guerra es la continuación de la política por otros
medios es útil para interpretar los móviles de los gobiernos
argentino y británico, que, en la crisis, evaluaron no solamente la
posibilidad de terminar con un conflicto diplomático sino también la
manera de superar sus respectivas situaciones de política local. Hoy
hago un análisis retrospectivo y me asombra la incapacidad del
gobierno argentino para advertir que Gran Bretaña quería
embarcarse en una guerra, como si no hubiera habido trabajos de
Inteligencia previos para establecer quiénes y cómo eran los
británicos. Hace muchos años circulaba una anécdota: cuando se
planeaba la invasión, probablemente a principios de diciembre del
81, un almirante retirado fue convocado por quienes diseñaban la
que se llamaría Operación Rosario. Cuando terminaron de
presentarle los detalles, el almirante preguntó sobre los planes que
se habían preparado para atacar Londres. Uno de los oficiales
presentes dijo: "¿Londres? Con todo respeto, señor, ¿usted está
loco?". El almirante lo miró y le contestó: "Si ustedes están
planeando hacer la guerra con los británicos y no piensan atacar
Londres, el loco no soy yo".
El triste resultado fue una guerra en la que se perdieron 904 vidas;
una vida cada dos habitantes de las islas. Treinta barcos fueron
hundidos o gravemente dañados; 138 aviones derribados,
destruidos o capturados. Pero esa mañana del 2 de abril, todo eso
pertenecía al futuro. La vida tenía para mí una excitación
inigualable. Junto a mis camaradas sentía que estábamos jugando
un pequeño pero significativo papel en la historia de la Nación.
Nunca más me sentí así y es posible que el conflicto cambiara la
forma en que veo las cosas; sin embargo, todavía sueño con la
gloria.
Diego F. García Quiroga : Es oficial retirado de la Armada. Sus
raíces son tucumanas. En 1982 era teniente de fragata e integrante
de la Agrupación de Buzos Tácticos que desembarcó en Malvinas el
1º de abril.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los lanceros de durango y sus dos veneradas banderas
Los lanceros de durango y sus dos veneradas banderasLos lanceros de durango y sus dos veneradas banderas
Los lanceros de durango y sus dos veneradas banderas
avitiadgo
 
La batalla de angamos
La batalla de angamosLa batalla de angamos
La batalla de angamos
zxloim
 
Apocalipsis Z: las ira de los justos.
Apocalipsis Z: las ira de los justos.Apocalipsis Z: las ira de los justos.
Apocalipsis Z: las ira de los justos.
Hector Lopez
 
Combate vegas de saldias
  Combate vegas de saldias  Combate vegas de saldias
Combate vegas de saldias
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapataNarración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
Riant07
 
Combate de cocharcas
  Combate de cocharcas  Combate de cocharcas
Combate de cocharcas
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
El mar real
El mar realEl mar real
El mar real
Edgar Ramos Prz
 
Ñacuñan
ÑacuñanÑacuñan
09 memorias de un superviviente del castillo de olite
09 memorias de un superviviente del castillo de olite09 memorias de un superviviente del castillo de olite
09 memorias de un superviviente del castillo de olite
aulamilitar
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
el_lomo
 
La Batalla de Gualán
La Batalla de GualánLa Batalla de Gualán
La Batalla de Gualán
Oscar Alvarado
 
Bolívar el loco de casacoima pdf
Bolívar el loco de casacoima pdfBolívar el loco de casacoima pdf
Bolívar el loco de casacoima pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, EnmanuelBiografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Ari Peña
 
Pedro Vargas
Pedro VargasPedro Vargas
Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...
Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...
Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...
Fernando Barrero Arzac
 
Una aventura Álex 1 C
Una aventura   Álex 1 CUna aventura   Álex 1 C
Una aventura Álex 1 C
rrocias
 
Semblanza mario morales
Semblanza mario  moralesSemblanza mario  morales
Semblanza mario morales
Carlos A. Lozada
 
Segunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dosSegunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dos
Jenner Baquero
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
Javier Quino
 

La actualidad más candente (20)

Los lanceros de durango y sus dos veneradas banderas
Los lanceros de durango y sus dos veneradas banderasLos lanceros de durango y sus dos veneradas banderas
Los lanceros de durango y sus dos veneradas banderas
 
La batalla de angamos
La batalla de angamosLa batalla de angamos
La batalla de angamos
 
Apocalipsis Z: las ira de los justos.
Apocalipsis Z: las ira de los justos.Apocalipsis Z: las ira de los justos.
Apocalipsis Z: las ira de los justos.
 
Combate vegas de saldias
  Combate vegas de saldias  Combate vegas de saldias
Combate vegas de saldias
 
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapataNarración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
 
Combate de cocharcas
  Combate de cocharcas  Combate de cocharcas
Combate de cocharcas
 
El mar real
El mar realEl mar real
El mar real
 
Ñacuñan
ÑacuñanÑacuñan
Ñacuñan
 
09 memorias de un superviviente del castillo de olite
09 memorias de un superviviente del castillo de olite09 memorias de un superviviente del castillo de olite
09 memorias de un superviviente del castillo de olite
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La Batalla de Gualán
La Batalla de GualánLa Batalla de Gualán
La Batalla de Gualán
 
Bolívar el loco de casacoima pdf
Bolívar el loco de casacoima pdfBolívar el loco de casacoima pdf
Bolívar el loco de casacoima pdf
 
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, EnmanuelBiografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
 
Pedro Vargas
Pedro VargasPedro Vargas
Pedro Vargas
 
Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...
Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...
Fernando Barrero Arzac. Campo de concentración de Casa Zaldívar : fusilamient...
 
Una aventura Álex 1 C
Una aventura   Álex 1 CUna aventura   Álex 1 C
Una aventura Álex 1 C
 
Semblanza mario morales
Semblanza mario  moralesSemblanza mario  morales
Semblanza mario morales
 
Segunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dosSegunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dos
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdf
 
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
 

Similar a Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.

Ernesto
ErnestoErnesto
Ernesto
lizardo tapia
 
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
Alicia Ramirez
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
Ricardo Primo
 
Muerte_en_el_pentagonito.pptx
Muerte_en_el_pentagonito.pptxMuerte_en_el_pentagonito.pptx
Muerte_en_el_pentagonito.pptx
EdisonBarona1
 
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Andersson Causayá
 
Cornelio saavedra
Cornelio saavedraCornelio saavedra
Cornelio saavedra
andryshev7
 
La subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda ArgentinaLa subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda Argentina
solagusfruka
 
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquezRelato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
MGonGu
 
Combatientes
CombatientesCombatientes
Combatientes
javilafuente
 
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
Arminda Fleitas
 
Los Jovenes idealistas
Los Jovenes idealistasLos Jovenes idealistas
Los Jovenes idealistas
cristiandadypatria
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
Alvaro Miranda Guerra
 
Serrano miguel hipocresia
Serrano miguel   hipocresiaSerrano miguel   hipocresia
Serrano miguel hipocresia
Alma Heil 916 NOS
 
Sierra Aránzazu
Sierra AránzazuSierra Aránzazu
Sierra Aránzazu
karlosluckas
 
Enfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerrasEnfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerras
javier23006
 
Enfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerrasEnfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerras
javier23006
 
Lcds n5
Lcds n5Lcds n5
benitez, j j - caballo de troya 1.pdf
benitez, j j - caballo de troya 1.pdfbenitez, j j - caballo de troya 1.pdf
benitez, j j - caballo de troya 1.pdf
IrlandoBarrios1
 
Caballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdf
Caballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdfCaballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdf
Caballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdf
SantiagoMartnGmez
 
Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06
Martin Triana
 

Similar a Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas. (20)

Ernesto
ErnestoErnesto
Ernesto
 
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
 
Muerte_en_el_pentagonito.pptx
Muerte_en_el_pentagonito.pptxMuerte_en_el_pentagonito.pptx
Muerte_en_el_pentagonito.pptx
 
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
 
Cornelio saavedra
Cornelio saavedraCornelio saavedra
Cornelio saavedra
 
La subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda ArgentinaLa subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda Argentina
 
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquezRelato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
 
Combatientes
CombatientesCombatientes
Combatientes
 
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
 
Los Jovenes idealistas
Los Jovenes idealistasLos Jovenes idealistas
Los Jovenes idealistas
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Serrano miguel hipocresia
Serrano miguel   hipocresiaSerrano miguel   hipocresia
Serrano miguel hipocresia
 
Sierra Aránzazu
Sierra AránzazuSierra Aránzazu
Sierra Aránzazu
 
Enfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerrasEnfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerras
 
Enfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerrasEnfermeria asistiendo las guerras
Enfermeria asistiendo las guerras
 
Lcds n5
Lcds n5Lcds n5
Lcds n5
 
benitez, j j - caballo de troya 1.pdf
benitez, j j - caballo de troya 1.pdfbenitez, j j - caballo de troya 1.pdf
benitez, j j - caballo de troya 1.pdf
 
Caballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdf
Caballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdfCaballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdf
Caballo De Troya 1_ Jerusalen ( PDFDrive.com ).pdf
 
Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.

  • 1. Guerra de Malvinas La guerra ha sido como una continuación de la política por otros medios, se trata del conflicto político más doloroso, ya que las diferencias entre las partes las lleva al enfrentamiento armado, con el propósito de aniquilarse mutuamente. La Argentina se vio envuelta en una de ellas, en la cuál fue nuestra herida muy dolorosa. Esta política llevada a cabo por el último gobierno de facto provocó la última acción terrorista de estado. A continuación se plasma para este tema un artículo presentado en el matutino La Gaceta, el relato de uno de sus protagonista de esta guerra en el Atlántico Sur :
  • 2. Una buena mañana para morir Por Diego García Quiroga. Para LA GACETA- Ginebra (Suiza). A 27 años del fin de la Guerra de Malvinas, uno de los protagonistas revela los avatares del desembarco y de los años por venir. El 26 de marzo de 1982 me ordenaron seleccionar un grupo de ocho buzos tácticos para realizar una operación de combate real en el sur. Esa misma noche viajé con ocho comandos anfibios hasta la base de Puerto Belgrano, donde nos encontramos con el capitán Pedro Giachino y con otros oficiales comandos anfibios. Giachino sería el jefe de nuestro grupo. Poco antes de la medianoche del 1 de abril desembarcamos en botes de goma desde el destructor A.R.A. Santísima Trinidad. El grupo de Giachino, los comandos anfibios y los buzos tácticos, fuimos los primeros argentinos en desembarcar en las islas; lo hicimos en Mullet Creek, unos 13 kilómetros al sur de Puerto Stanley. Allí, luego de hacer un rápido reconocimiento del terreno para ubicarnos, iniciamos la marcha hasta la casa del gobernador, Rex Hunt,a la que llegamos antes de que amaneciera. El objetivo de nuestro grupo era apoderarse del funcionario y llevarlo a la estación
  • 3. de radio. Queríamos que desde allí transmitiera un mensaje a los pobladores y les aconsejara no salir de sus casas; de esa forma minimizaríamos la posibilidad de que el combate produjese bajas civiles. Los Royal Marines apostados desde temprano en el interior de la casa de Hunt comenzaron a disparar cuando advirtieron nuestra presencia e hirieron al capitán Giachino en el momento en que intentábamos ingresar al edificio. Yo lo seguía y recibí también tres disparos, provenientes de armas diferentes. Uno me atravesó el codo, otro el torso y el tercero se incrustó en el cortaplumas suizo que colgaba de mi cinturón, a la altura de la ingle. Quedé aturdido, pero consciente. Caído a unos dos metros detrás de Giachino, sentía un dolor muy intenso en el brazo derecho con el que ya no podía empuñar mi arma y tenía la sensación de vivir la situación desde la distancia y en cámara lenta. Entre los gritos y los disparos, escuché las expresiones de frustración del cabo Urbina, que había sido herido mientras trataba de acercarse para cumplir su misión de enfermero. También recuerdo el ruido de un helicóptero al que no pude ver, y la excitación que se disipaba transformándose en quietud y en calma. El sol se elevaba y pensé que era una buena mañana para morir; al lado de amigos y acostado en el pasto. De pronto vi frente a mí la cara de un Royal Marine y me imaginé que venía a terminar el trabajo. Desapareció enseguida de mi campo visual, pero yo sentía sus manos en mi correaje sin poder saber qué estaba haciendo. Más tarde me enteraría de que me estaba inyectando morfina y de que luego de eso había untado sus dedos con mi sangre para pintarme una "M" en la frente, advirtiendo así que había recibido una dosis, ya que una repetición inmediata podía ser letal. Un helicóptero argentino me trasladó al buque hospital, el rompehielos A.R.A. Irizar. Una vez en el aeropuerto pude ver a miembros de mi unidad que habían desembarcado desde el submarino A.R.A. Santa Fe casi al mismo tiempo que yo, pero al noreste de Puerto Argentino. Ninguno me hablaba y todos miraban al piso cuando pasó mi camilla, lo que me hizo preguntarme si todavía estaba vivo. Durante el vuelo a Comodoro Rivadavia un soldado me daba golpecitos en la cara para que no perdiera la conciencia. No habría sobrevivido sin él. Cuando recobré el conocimiento me
  • 4. acompañaban mi mujer, mis padres y mi segundo comandante, quien me contó que el capitán Giachino había fallecido. El 14 de junio, la posguerra Aunque entonces yo no lo sabía, el plan original de la Junta de Gobierno había sido evacuar al personal militar británico de las islas, dejar una pequeña guarnición argentina y luego retirarse al continente para que las Naciones Unidas decidieran cómo resolver el conflicto. Eso -se pensaba- hubiera dado a la Argentina una postura más firme en relación con su demanda sobre las islas. Pero el plan derivó en una conflagración bélica de gran escala que costaría cientos de vidas. La guerra acabó el 14 de junio y ese día comenzó la posguerra que todavía continúa, porque el conflicto no ha encontrado aún una solución aceptable para ambos bandos Fui condecorado como héroe de guerra, pero no creo merecer esa distinción. Mis acciones no fueron, a mi juicio, más allá del deber. Yo estaba preparado para combatir y había elegido esa profesión voluntariamente. Enfrenté con 28 años a un enemigo al que había aprendido a admirar por sus capacidades, pero esa fue mi elección y estaba muy contento por la oportunidad que tenía, sintiendo que a través del combate sabría cuál era, de una vez, la medida de mi coraje. De ese modo llegué a Malvinas, entusiasmado y al lado de compañeros en los que confiaba de una manera que todavía hoy sigue siendo única. Pasaron los años, más de 20, y durante una visita a Buenos Aires (en ese entonces yo vivía en Noruega) me encontré con unos oficiales de la Armada Argentina que estaban acompañados por el Agregado de Defensa británico, un Royal Marine que había luchado en las islas. Tomamos unas cervezas juntos y terminamos callando lo que queríamos callar, pero más cerca uno del otro. Como sabía que yo vivía en Oslo, me confió que tenía un amigo que vivía allí y que también había estado en las islas. Así conocí a Mike Seear, quien había sido jefe de operaciones del 7º regimiento Gurkha en la guerra y estaba escribiendo un libro sobre su experiencia. La guerra de Mike fue difícil; su regimiento - entonces el mejor preparado para el combate- nunca pudo entrar en batalla. Bernard Mc Guirk, un profesor de la Universidad de Nottingham, quedó fascinado por el libro de Mike y organizó en 2006 un encuentro de ex combatientes argentinos e ingleses, que
  • 5. reunió también un grupo formado por sociólogos, historiadores, psiquiatras, abogados y críticos de universidades de distintos países, veteranos de otros conflictos y escritores que habían abordado la guerra de Malvinas en sus libros. Lo que ocurrió en ese encuentro está narrado en el libro que editamos junto con Mike, Hors de combat. Cuando se cumplieron 25 años de la guerra, las autoridades del Imperial War Museum realizaron una exposición especial conmemorando el conflicto. Habían cursado invitaciones a la embajada argentina, pero ese día yo era el único argentino presente. La noche previa un grupo de oficiales ingleses me invitó a cenar en el Army & Navy Club e hice un esfuerzo nada despreciable para seguirles el tren con la bebida, lo que me deparó buenos amigos. Al día siguiente, en la exposición, me presentaron a Mike Norman, el jefe de los Royal Marines que nos habían disparado desde la casa del gobernador, quien me dijo que llevaba años esperando conocerme. También conocí allí a Sir Rex Hunt, el ex gobernador y mi viejo "objetivo". Lady Mavis, su mujer, me sugirió que si se me ocurría visitar de nuevo la casa "tratara de no arruinar los rosales" como habíamos hecho el 2 de abril. Cara a cara con Thatcher Charlábamos cuando se acercó Sir Peter Squire, ex jefe de operaciones aéreas durante la guerra y director del Museo, y me dijo: "la baronesa sabe que usted está aquí y le agradaría mucho saludarlo, si eso es posible". Cuando caí en la cuenta de qué baronesa se trataba, lo único que atiné a decirle fue: "encantado, pero preferiría hacerlo sin fotos". Sir Peter me acompañó y cuando llegamos a la mesa donde estaba sentada junto a Jeremy Moore (general que dirigió las operaciones inglesas en Malvinas), Margaret Thatcher se paró, derecha como un mástil, con una firmeza que no delataba sus 81 años. Sonriendo con cortesía, dijo que era un gran acontecimiento que yo estuviera presente allí. Agregó que la guerra había sido un asunto lamentable? "pero conveniente para el Reino". Le contesté que era una pena que aquel 2 de abril Rex Hunt no hubiese aceptado mi invitación a desayunar, y me replicó que no sería una buena idea tratar de repetir la invitación. Me interrogó por los veteranos en la Argentina, preguntándome si se reconocía su
  • 6. esfuerzo. Sabía que yo vivía en Noruega, y me preguntó cómo vivía allí, si estaba contento, si tenía una buena vida? Le dije que sí, pero que a veces todo me parecía demasiado tranquilo, y que extrañaba la excitación y la ansiedad de aquellos otros días. Se acercó un poco, me miró fijo y me susurró: "Yo también". Tras un manto de neblina En 1982, yo era un oficial, y por lo tanto no me correspondía analizar las motivaciones políticas detrás de la operación. Hoy estoy convencido de que la niebla de guerra, como diría Clausewitz, tuvo un rol preponderante en la escalada de los acontecimientos. El axioma de que la guerra es la continuación de la política por otros medios es útil para interpretar los móviles de los gobiernos argentino y británico, que, en la crisis, evaluaron no solamente la posibilidad de terminar con un conflicto diplomático sino también la manera de superar sus respectivas situaciones de política local. Hoy hago un análisis retrospectivo y me asombra la incapacidad del gobierno argentino para advertir que Gran Bretaña quería embarcarse en una guerra, como si no hubiera habido trabajos de Inteligencia previos para establecer quiénes y cómo eran los británicos. Hace muchos años circulaba una anécdota: cuando se planeaba la invasión, probablemente a principios de diciembre del 81, un almirante retirado fue convocado por quienes diseñaban la que se llamaría Operación Rosario. Cuando terminaron de presentarle los detalles, el almirante preguntó sobre los planes que se habían preparado para atacar Londres. Uno de los oficiales presentes dijo: "¿Londres? Con todo respeto, señor, ¿usted está loco?". El almirante lo miró y le contestó: "Si ustedes están planeando hacer la guerra con los británicos y no piensan atacar Londres, el loco no soy yo". El triste resultado fue una guerra en la que se perdieron 904 vidas;
  • 7. una vida cada dos habitantes de las islas. Treinta barcos fueron hundidos o gravemente dañados; 138 aviones derribados, destruidos o capturados. Pero esa mañana del 2 de abril, todo eso pertenecía al futuro. La vida tenía para mí una excitación inigualable. Junto a mis camaradas sentía que estábamos jugando un pequeño pero significativo papel en la historia de la Nación. Nunca más me sentí así y es posible que el conflicto cambiara la forma en que veo las cosas; sin embargo, todavía sueño con la gloria. Diego F. García Quiroga : Es oficial retirado de la Armada. Sus raíces son tucumanas. En 1982 era teniente de fragata e integrante
  • 8. de la Agrupación de Buzos Tácticos que desembarcó en Malvinas el 1º de abril.