SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA DE ENMANUEL MONGALO Y RUBIO 1
1834 - 1874
Enmanuel Mongalo fue otro de los protagonistas de la guerra nacional
(1855-56), que se cubrió de gloria en la batalla de Rivas entre fuerzas
nicaragüenses y los filibusteros de William Walker.
Enmanuel Mongalo nació en Rivas el 21 de Junio de 1834. Sus padres,
Bruno Mongalo y Francisca Rubio, fueron honestos y bien acreditados
miembros de la sociedad rivense.
La infancia y juventud de Mongalo se deslizan en la paz de la ciudad
natal, pero su despierta inteligencia le impulsan hacia más amplios
horizontes.
Agotados los estudios que podían ofrecerles los colegios de su departamento y llevado del ansia
de emigrar, se embarca hacia los Estados Unidos. Por ese entonces, el Istmo de Rivas estaba
animado por el ir y venir de norteamericanos y europeos que de las costas del Atlántico se
trasladaban a California y Mongalo se sintió también atraído y se marchó a San Francisco.
Pero San Francisco, urbe en formación, poblada de toda laya de gente, centro de vicio y de
violencia, no podía retener el espíritu delicado y más bien soñador inclinado a la sana actividad.
Pronto regresa Mongalo a Nicaragua y en Rivas se dedica al estudio y la enseñanza, y a escribir
textos. Su profundo espíritu patriótico comprende, sin duda, la urgente necesidad de cultivar la
mente de los niños nicaragüenses y por ellos escoge la abnegada carrera de magisterio para
mejor servir a la patria.
En esta quieta labor civilizadora, le sorprende la llegada de los contingentes filibusteros. Han
desembarcado en San Juan del Sur y amenazan Rivas. Él, que ha huido de California de donde
vienen, los conoce muy bien. Son violentos mineros, ágiles jinetes y expertos rifleros y grandes
bebedores. Él ha conversado con sus coterráneos de aquella gente y ante su llegada súbita da la
voz de alarma y alerta. Pinta a lo vivo sus costumbres, sus caracteres de aventureros,
despreciadores de indios y mestizos, e infunde entre sus conciudadanos la voluntad firme de
resistir hasta la muerte antes de pasar al dominio de tan despiadados conquistadores.
El calor y la convicción del joven maestro de escuela logran que los hombres de todas las
condiciones sociales se presenten voluntarios a empuñar las armas con decisión inquebrantable.
El peligro es inminente.
Los invasores han salido de San Juan del Sur y avanzan. Los filibusteros se apoderan de la casa
de Don Máximo Espinoza, que se convierte en verdadera fortaleza, donde se parapetan y
comienzan a disparar con mortíferos efectos.
Sepermitelareproducciónsóloparaestudiosacadémicossinfinesdelucro,ycitandolafuente-FEB
Urge una decisión pronta y enérgica para evitar la carnicería que hacen desde la improvisada
fortaleza. Los jefes de las tropas nicaragüenses deciden incendiar el edificio, arriesgadísima tarea
que sólo puede ser llevada a cabo por voluntarios heroicos. El momento es angustioso,
impresionante y grave. Entonces Enmanuel Mongalo se presenta. El soñador, el joven soñador,
el joven maestro de escuela desafiará al destino.
Marchó paso a paso, erguido, firme, con la tranquilidad de un espíritu recto, lleno de los
sentimientos que anidan en los corazones hidalgos a incendiar el refugio de los filibusteros. Y
allí la lumbre se convirtió en llamaradas que se enroscaron en el hoy histórico Mesón y lo hacían
quejarse, gemir, crespitar (sic). El Fuego escribía con caracteres infernales en el techo que
cobijaba a los bucaneros y les decía con lengua enfurecida y les gritaba con voz de patriotismo
que Nicaragua no teme, mientras tenga a sus hijos que la defiendan.
Las llamas eran serpientes dantescas que causaron extraños delirios, visiones de horror a los que
juzgaron muy fácil apoderarse de hombres para quiénes a pesar de su juventud, no representaba
mucha la existencia al oír el grito de la Patria amenazada.
Vivieron sus compañeros momentos de angustia y de incertidumbre, pensando que allí se
detuviera para siempre aquel corazón que cantaba en medio del desastre y reía en medio de los
gritos desesperados de los usurpadores y les mostraba, como escudo para la Patria, la rosa viva
de su corazón.
Los filibusteros con grandes pérdidas, abandonaron todo; el miedo se apodera de ellos y huyendo
a través de las calles, plana de heridos y muertos, se retiran desordenadamente de Rivas. Se había
ganado la primera batalla a los invasores. Era el 29 de Junio de 1855.
Murió el 01 de Febrero de 1874 y sus restos reposaron durante muchos años en la Iglesia La
Merced de Granada, habiendo sido exhumados y trasladados simbólicamente a la ciudad de
Rivas el 29 de Junio de 1970, porque la tumba contenía únicamente sus cenizas las cuales fueron
colocadas al pie de un monumento erigido en su memoria, en la calle Mongalo.
El 29 de Junio fue consagrado por el Congreso Nacional de Nicaragua como día del maestro
nicaragüense, en homenaje al maestro-héroe.
1
Tomado íntegramente de la página WEB del Ministerio de Educación de Nicaragua.
Sepermitelareproducciónsóloparaestudiosacadémicossinfinesdelucro,ycitandolafuente-FEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
Nisla De Gracia
 
Psicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsiaPsicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsia
docenciajaen
 
Proceres de Honduras
Proceres de HondurasProceres de Honduras
Proceres de Honduras
ELDALEONOR
 
Poesía de 1950
Poesía de 1950 Poesía de 1950
Poesía de 1950
Williams Salazar
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
karla rodriguez
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
ximojuan35
 
Plan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyroPlan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyro
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
Demona Demona
 
PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO
Glorix Hdez
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana
 
Mi artista favorito
Mi artista favoritoMi artista favorito
Mi artista favoritomaydelyn
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
Heidi Tais Damian Chamorro
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multiple
Rhonal Vegas
 
Antropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatologíaAntropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatología
Simón P. Hernández Leal
 

La actualidad más candente (20)

Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
 
Psicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsiaPsicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsia
 
Proceres de Honduras
Proceres de HondurasProceres de Honduras
Proceres de Honduras
 
Poesía de 1950
Poesía de 1950 Poesía de 1950
Poesía de 1950
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Plan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyroPlan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyro
 
Duelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayorDuelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayor
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
 
PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO
 
El delirio
El delirioEl delirio
El delirio
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
 
Mi artista favorito
Mi artista favoritoMi artista favorito
Mi artista favorito
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multiple
 
Antropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatologíaAntropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatología
 

Destacado

EspañA
EspañAEspañA
EspañAkrci
 
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
Uriel Sanchez
 
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
Javier Quino
 
Historia de nicaragua 30 años conservadores
Historia de nicaragua 30 años conservadoresHistoria de nicaragua 30 años conservadores
Historia de nicaragua 30 años conservadoresSoyRaraLoSe
 
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
GeinerVA
 
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Douglas Vargas C.
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Gustavo Bolaños
 

Destacado (8)

EspañA
EspañAEspañA
EspañA
 
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
 
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
 
Historia de nicaragua 30 años conservadores
Historia de nicaragua 30 años conservadoresHistoria de nicaragua 30 años conservadores
Historia de nicaragua 30 años conservadores
 
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
 
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 

Similar a Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel

Kirchner, El amo del feudo
Kirchner, El amo del feudoKirchner, El amo del feudo
Kirchner, El amo del feudo
Foro Blog
 
Lasbatallaseneldesierto
LasbatallaseneldesiertoLasbatallaseneldesierto
Lasbatallaseneldesierto
toñito Zapata Alvarez
 
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Semblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro BenelSemblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro Benel
Mario Burga
 
Daniel osvaldo gatti kirchner, el amo del feudo
Daniel osvaldo gatti   kirchner, el amo del feudoDaniel osvaldo gatti   kirchner, el amo del feudo
Daniel osvaldo gatti kirchner, el amo del feudo
juanperez789654123
 
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
jeiner Gonzalez Blanco
 
Fray Inalican
Fray InalicanFray Inalican
Primera parte i sandy
Primera parte i sandyPrimera parte i sandy
Primera parte i sandy
46845181
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
jmlistory
 
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot DíazLa breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
Me Again
 
Boletín Nº 2 Kñe Rakizuam
Boletín Nº 2   Kñe RakizuamBoletín Nº 2   Kñe Rakizuam
Boletín Nº 2 Kñe Rakizuam
Puelaukache
 
Mayo 2020
Mayo 2020Mayo 2020
Mayo 2020
Rubén Parra
 
Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1
David Bustozoni
 
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y  Jonatas en la vida de Manuelita SaenzNathan y  Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita SaenzAndres
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
Caco Danilo
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
OEBROMERO
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
jaguarez
 

Similar a Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel (20)

Kirchner, El amo del feudo
Kirchner, El amo del feudoKirchner, El amo del feudo
Kirchner, El amo del feudo
 
Lasbatallaseneldesierto
LasbatallaseneldesiertoLasbatallaseneldesierto
Lasbatallaseneldesierto
 
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
 
Semblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro BenelSemblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro Benel
 
Daniel osvaldo gatti kirchner, el amo del feudo
Daniel osvaldo gatti   kirchner, el amo del feudoDaniel osvaldo gatti   kirchner, el amo del feudo
Daniel osvaldo gatti kirchner, el amo del feudo
 
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
 
Fray Inalican
Fray InalicanFray Inalican
Fray Inalican
 
Primera parte i sandy
Primera parte i sandyPrimera parte i sandy
Primera parte i sandy
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
 
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot DíazLa breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao- Junot Díaz
 
Boletín Nº 2 Kñe Rakizuam
Boletín Nº 2   Kñe RakizuamBoletín Nº 2   Kñe Rakizuam
Boletín Nº 2 Kñe Rakizuam
 
Revista gente 1977
Revista gente 1977Revista gente 1977
Revista gente 1977
 
Mayo 2020
Mayo 2020Mayo 2020
Mayo 2020
 
Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1
 
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y  Jonatas en la vida de Manuelita SaenzNathan y  Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
 
08 de mayo del 2014
08 de mayo del 2014 08 de mayo del 2014
08 de mayo del 2014
 
3. ficha malinche
3. ficha malinche3. ficha malinche
3. ficha malinche
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
 

Más de Ari Peña

Periodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII partePeriodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII parte
Ari Peña
 
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018 Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018
Ari Peña
 
Adios reina del cielo
Adios reina del cieloAdios reina del cielo
Adios reina del cielo
Ari Peña
 
Salve azucena divina
Salve azucena divinaSalve azucena divina
Salve azucena divina
Ari Peña
 
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parteCuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
Ari Peña
 
Cuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico FilosofíaCuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico Filosofía
Ari Peña
 
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unanCurso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Ari Peña
 
Pedagogía general i upa
Pedagogía general i upaPedagogía general i upa
Pedagogía general i upa
Ari Peña
 
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüenseCcba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ari Peña
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
Ari Peña
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaAri Peña
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Ari Peña
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Ari Peña
 
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Ari Peña
 
Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1
Ari Peña
 
Virgencita
VirgencitaVirgencita
Virgencita
Ari Peña
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
Ari Peña
 
Apante, eterno vigilante partitura completa
Apante, eterno vigilante   partitura completaApante, eterno vigilante   partitura completa
Apante, eterno vigilante partitura completa
Ari Peña
 
Ricardo Morales Avilés
Ricardo Morales AvilésRicardo Morales Avilés
Ricardo Morales Avilés
Ari Peña
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceAri Peña
 

Más de Ari Peña (20)

Periodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII partePeriodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII parte
 
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018 Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018
 
Adios reina del cielo
Adios reina del cieloAdios reina del cielo
Adios reina del cielo
 
Salve azucena divina
Salve azucena divinaSalve azucena divina
Salve azucena divina
 
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parteCuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
 
Cuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico FilosofíaCuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico Filosofía
 
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unanCurso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
 
Pedagogía general i upa
Pedagogía general i upaPedagogía general i upa
Pedagogía general i upa
 
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüenseCcba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
 
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.
 
Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1
 
Virgencita
VirgencitaVirgencita
Virgencita
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Apante, eterno vigilante partitura completa
Apante, eterno vigilante   partitura completaApante, eterno vigilante   partitura completa
Apante, eterno vigilante partitura completa
 
Ricardo Morales Avilés
Ricardo Morales AvilésRicardo Morales Avilés
Ricardo Morales Avilés
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel

  • 1. BIOGRAFÍA DE ENMANUEL MONGALO Y RUBIO 1 1834 - 1874 Enmanuel Mongalo fue otro de los protagonistas de la guerra nacional (1855-56), que se cubrió de gloria en la batalla de Rivas entre fuerzas nicaragüenses y los filibusteros de William Walker. Enmanuel Mongalo nació en Rivas el 21 de Junio de 1834. Sus padres, Bruno Mongalo y Francisca Rubio, fueron honestos y bien acreditados miembros de la sociedad rivense. La infancia y juventud de Mongalo se deslizan en la paz de la ciudad natal, pero su despierta inteligencia le impulsan hacia más amplios horizontes. Agotados los estudios que podían ofrecerles los colegios de su departamento y llevado del ansia de emigrar, se embarca hacia los Estados Unidos. Por ese entonces, el Istmo de Rivas estaba animado por el ir y venir de norteamericanos y europeos que de las costas del Atlántico se trasladaban a California y Mongalo se sintió también atraído y se marchó a San Francisco. Pero San Francisco, urbe en formación, poblada de toda laya de gente, centro de vicio y de violencia, no podía retener el espíritu delicado y más bien soñador inclinado a la sana actividad. Pronto regresa Mongalo a Nicaragua y en Rivas se dedica al estudio y la enseñanza, y a escribir textos. Su profundo espíritu patriótico comprende, sin duda, la urgente necesidad de cultivar la mente de los niños nicaragüenses y por ellos escoge la abnegada carrera de magisterio para mejor servir a la patria. En esta quieta labor civilizadora, le sorprende la llegada de los contingentes filibusteros. Han desembarcado en San Juan del Sur y amenazan Rivas. Él, que ha huido de California de donde vienen, los conoce muy bien. Son violentos mineros, ágiles jinetes y expertos rifleros y grandes bebedores. Él ha conversado con sus coterráneos de aquella gente y ante su llegada súbita da la voz de alarma y alerta. Pinta a lo vivo sus costumbres, sus caracteres de aventureros, despreciadores de indios y mestizos, e infunde entre sus conciudadanos la voluntad firme de resistir hasta la muerte antes de pasar al dominio de tan despiadados conquistadores. El calor y la convicción del joven maestro de escuela logran que los hombres de todas las condiciones sociales se presenten voluntarios a empuñar las armas con decisión inquebrantable. El peligro es inminente. Los invasores han salido de San Juan del Sur y avanzan. Los filibusteros se apoderan de la casa de Don Máximo Espinoza, que se convierte en verdadera fortaleza, donde se parapetan y comienzan a disparar con mortíferos efectos. Sepermitelareproducciónsóloparaestudiosacadémicossinfinesdelucro,ycitandolafuente-FEB
  • 2. Urge una decisión pronta y enérgica para evitar la carnicería que hacen desde la improvisada fortaleza. Los jefes de las tropas nicaragüenses deciden incendiar el edificio, arriesgadísima tarea que sólo puede ser llevada a cabo por voluntarios heroicos. El momento es angustioso, impresionante y grave. Entonces Enmanuel Mongalo se presenta. El soñador, el joven soñador, el joven maestro de escuela desafiará al destino. Marchó paso a paso, erguido, firme, con la tranquilidad de un espíritu recto, lleno de los sentimientos que anidan en los corazones hidalgos a incendiar el refugio de los filibusteros. Y allí la lumbre se convirtió en llamaradas que se enroscaron en el hoy histórico Mesón y lo hacían quejarse, gemir, crespitar (sic). El Fuego escribía con caracteres infernales en el techo que cobijaba a los bucaneros y les decía con lengua enfurecida y les gritaba con voz de patriotismo que Nicaragua no teme, mientras tenga a sus hijos que la defiendan. Las llamas eran serpientes dantescas que causaron extraños delirios, visiones de horror a los que juzgaron muy fácil apoderarse de hombres para quiénes a pesar de su juventud, no representaba mucha la existencia al oír el grito de la Patria amenazada. Vivieron sus compañeros momentos de angustia y de incertidumbre, pensando que allí se detuviera para siempre aquel corazón que cantaba en medio del desastre y reía en medio de los gritos desesperados de los usurpadores y les mostraba, como escudo para la Patria, la rosa viva de su corazón. Los filibusteros con grandes pérdidas, abandonaron todo; el miedo se apodera de ellos y huyendo a través de las calles, plana de heridos y muertos, se retiran desordenadamente de Rivas. Se había ganado la primera batalla a los invasores. Era el 29 de Junio de 1855. Murió el 01 de Febrero de 1874 y sus restos reposaron durante muchos años en la Iglesia La Merced de Granada, habiendo sido exhumados y trasladados simbólicamente a la ciudad de Rivas el 29 de Junio de 1970, porque la tumba contenía únicamente sus cenizas las cuales fueron colocadas al pie de un monumento erigido en su memoria, en la calle Mongalo. El 29 de Junio fue consagrado por el Congreso Nacional de Nicaragua como día del maestro nicaragüense, en homenaje al maestro-héroe. 1 Tomado íntegramente de la página WEB del Ministerio de Educación de Nicaragua. Sepermitelareproducciónsóloparaestudiosacadémicossinfinesdelucro,ycitandolafuente-FEB