SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA FRIA


La Guerra Fría fue una disputa entre los Estados Unidos de América y la URSS, originada tras el
fin de la Segunda Guerra Mundial. Nunca hubo un enfrentamiento militar entre las dos potencias,
pero si una fuerte y constante lucha diplomática enmarcada en una mutua rivalidad ideológica.

Antecedentes

Aunque la Guerra Fría comenzó en 1945, los enfrentamientos entre Estados Unidos y La Unión
Soviética tuvieron lugar desde 1917, a partir del triunfo de la Revolución Rusa, ya que Los
Estados Unidos intervinieron en la guerra civil que dio origen a la URSS, apoyando al ejército
blanco anticomunista, y además se negaron a reconocer el nuevo estado hasta 1933.

 A pesar de que los dos países fueron aliados durante la Segunda Guerra Mundial, sus
relaciones comenzaron a deteriorarse debido a desacuerdos e incumplimiento de tratados
firmados durante la guerra por parte de sus mandatarios.

Desarrollo

En 1946, pocos días después de un discurso pronunciado por el dictador soviético Josef Stalin
en Moscú, el cual fue interpretado como una declaración de guerra ideológica a occidente, El ex
primer ministro británico Winston Churchill, quien se encontraba de visita por Estados Unidos,
hizo un llamado a una alianza con El Reino Unido a fin de contrarrestar el comunismo en Europa,
al afirmar que una cortina de hierro había descendido sobre el continente, al encontrarse este
bajo las antagónicas esferas de dominio capitalista y socialista.

Bajo estas circunstancias, el gobierno estadounidense lanzó el Plan Marshall destinado a
financiar la reconstrucción de Europa occidental, a lo cual Unión Soviética respondió
aumentando su influencia en Europa oriental. Poco después, se creó la OTAN como tratado de
alianza militar en occidente y se estableció la Republica Federal Alemana, al unir las zonas
controladas por los tres países capitalistas vencedores de la Segunda Guerra Mundial (Estados
Unidos, Francia y Reino Unido) en una sola.

En la década de los cincuenta aumentaron las tensiones al triunfar la revolución en China y tras
el lanzamiento de la primera bomba atómica soviética, dando comienzo a una intensa carrera
armamentista. Estados Unidos, con el objetivo de evitar el comunismo asiático, envió tropas
militares a intervenir en la Guerra de Corea iniciada en 1950 y aceleró el desarrollo económico
en Japón, que se encontraba bajo su control.

En 1961, a fin de proteger la Alemania oriental, el gobierno soviético comenzó la construcción del
Muro de Berlín y al año siguiente, tras la revolución cubana, surgió una grave crisis, cuando se
instalaron misiles soviéticos en Cuba. El presidente Kennedy ordenó el bloqueo naval de Cuba y
amenazó con represalias nucleares, por lo cual los soviéticos retiraron los misiles a cambio de la
promesa de Estados Unidos de no intervenir en los asuntos internos de Cuba.

Tras la crisis de los misiles, la URSS comenzó a debilitarse luego de romper relaciones con la
Republica Popular China y tras el descontento manifestado por los países de Europa oriental.
Mientras tanto, Estados Unidos intervenía en la Guerra de Vietnam con el objetivo de conservar




                                                1
el régimen capitalista del Sur, pero tras las constantes derrotas obtenidas, se retiró en 1973, y el
triunfo del Norte comunista fue inevitable.

Conclusión

Hacia 1973, se inició una etapa de distensión, tras la firma de un tratado entre las dos potencias
con el fin de detener la carrera armamentista y reducir su influencia en el Tercer Mundo. Sin
embargo, este periodo se rompió cuando la URSS invadió Afganistán en 1980 para salvar el
régimen comunista que gobernaba en dicha nación, por lo cual, el presidente estadounidense
Ronald Reagan comenzó una nueva concentración de armamentos y retos para la Unión
Soviética.

En 1985, Mijail Gorbachov llegó al poder en la URSS, retiró las tropas de Afganistán y acordó
con Reagan reducir la presencia de las dos potencias en Europa y disminuir la competencia
ideológica en el mundo.

Posteriormente, al encontrarse con una economía en bancarrota a causa de la carrera
armamentista y una administración dominada por la corrupción, Gorbachov comenzó una serie
de reformas destinadas a la reconstrucción del estado Soviético que resultaron ineficientes a
pesar de la gran popularidad que alcanzó por sus acuerdos en política internacional, generando
caos dentro de los estados soviéticos, haciendo que varios de ellos declararan su independencia
y que finalmente la URSS se desintegrara. Esto significó un nuevo orden mundial con Estados
Unidos como única superpotencia.

Para mayor información referirse a:

1. ENCICLOPEDIA VISUAL DEL SIGLO XX. Un libro Dorling Kindersley. Casa Editorial El
   Tiempo. 1999.
2. HISTORIA DEL MUNDO. Un libro Dorling Kindersley. Casa Editorial El Tiempo. 2006.
3. UN MUNDO DIVIDIDO. Revista Semana. Edición No. 1243, Febrero 27 de 2006. Pág. 96.

ELABORÓ:

Cesar Alberto Rosero B.
Universidad Autónoma de Colombia
E – MAIL: carb872005@gmail.com




                                                 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fríaOrigen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fría
razarco
 
Fin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra FriaFin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra Fria
wgfdahsghdghgash
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
KAtiRojChu
 
La guerra fría 1
La guerra fría 1La guerra fría 1
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
IES Las Musas
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
johelxcabs
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
Carmen Fernandez
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Foreverand_Always
 
La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
Sharon Rdz
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Paulina Granadino Garrido
 
La guerra fría 3
La guerra fría 3La guerra fría 3
Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]
juansebastiangemadeflorez
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
Abri Lara Saucedo
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
Paola De Alba
 
Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
guestd3b7e9
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
BRyan BAker
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
nataliagilasunsolo
 

La actualidad más candente (20)

Origen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fríaOrigen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fría
 
Fin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra FriaFin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra Fria
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La guerra fría 1
La guerra fría 1La guerra fría 1
La guerra fría 1
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
La guerra fría 3
La guerra fría 3La guerra fría 3
La guerra fría 3
 
Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
 
Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
 

Destacado

Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionHu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Roberto Dumenes
 
Hu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_friaHu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_fria
Roberto Dumenes
 
Hu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporaneaHu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporanea
Roberto Dumenes
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizacionesUnidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Roberto Dumenes
 
la globalización económica
 la globalización económica la globalización económica
la globalización económica
Roberto Dumenes
 
islamismo e integrismo
islamismo e integrismoislamismo e integrismo
islamismo e integrismo
Roberto Dumenes
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
Roberto Dumenes
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
Roberto Dumenes
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
Roberto Dumenes
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xx
Roberto Dumenes
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Sólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blogSólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blog
Andrea Roco
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Roberto Dumenes
 
Guia salitre
Guia salitreGuia salitre
Guia salitre
Stefanygarcin1
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
Roberto Dumenes
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
Roberto Dumenes
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
Roberto Dumenes
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
Historias del Barri
 
Gobierno up
Gobierno upGobierno up
Gobierno up
Historias del Barri
 

Destacado (20)

Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionHu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
 
Hu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_friaHu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_fria
 
Hu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporaneaHu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporanea
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizacionesUnidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizaciones
 
la globalización económica
 la globalización económica la globalización económica
la globalización económica
 
islamismo e integrismo
islamismo e integrismoislamismo e integrismo
islamismo e integrismo
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xx
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Sólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blogSólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blog
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
Guia salitre
Guia salitreGuia salitre
Guia salitre
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
 
Gobierno up
Gobierno upGobierno up
Gobierno up
 

Similar a Historia Chile xx

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Gilda Cabrera
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
AnaGirón-profesoraIES
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Andrea Aguilera
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
ramoncortes
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
Luupita Alvarez
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
ramoncortes
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
John Edward Cuadros Angulo
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez MEnsayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Fabiola Aranda
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
froxy10
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
jhoselindelmilagrosalejosmalaver
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
gonzalo10001
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Facundo Ivan
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Javier Tobares
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Javier Tobares
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Javier Tobares
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Jorge Manuel González Domínguez
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
natalia
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
fyfalcon911
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
NATALIACARRASCOMENDO
 

Similar a Historia Chile xx (20)

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez MEnsayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
 

Historia Chile xx

  • 1. GUERRA FRIA La Guerra Fría fue una disputa entre los Estados Unidos de América y la URSS, originada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Nunca hubo un enfrentamiento militar entre las dos potencias, pero si una fuerte y constante lucha diplomática enmarcada en una mutua rivalidad ideológica. Antecedentes Aunque la Guerra Fría comenzó en 1945, los enfrentamientos entre Estados Unidos y La Unión Soviética tuvieron lugar desde 1917, a partir del triunfo de la Revolución Rusa, ya que Los Estados Unidos intervinieron en la guerra civil que dio origen a la URSS, apoyando al ejército blanco anticomunista, y además se negaron a reconocer el nuevo estado hasta 1933. A pesar de que los dos países fueron aliados durante la Segunda Guerra Mundial, sus relaciones comenzaron a deteriorarse debido a desacuerdos e incumplimiento de tratados firmados durante la guerra por parte de sus mandatarios. Desarrollo En 1946, pocos días después de un discurso pronunciado por el dictador soviético Josef Stalin en Moscú, el cual fue interpretado como una declaración de guerra ideológica a occidente, El ex primer ministro británico Winston Churchill, quien se encontraba de visita por Estados Unidos, hizo un llamado a una alianza con El Reino Unido a fin de contrarrestar el comunismo en Europa, al afirmar que una cortina de hierro había descendido sobre el continente, al encontrarse este bajo las antagónicas esferas de dominio capitalista y socialista. Bajo estas circunstancias, el gobierno estadounidense lanzó el Plan Marshall destinado a financiar la reconstrucción de Europa occidental, a lo cual Unión Soviética respondió aumentando su influencia en Europa oriental. Poco después, se creó la OTAN como tratado de alianza militar en occidente y se estableció la Republica Federal Alemana, al unir las zonas controladas por los tres países capitalistas vencedores de la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos, Francia y Reino Unido) en una sola. En la década de los cincuenta aumentaron las tensiones al triunfar la revolución en China y tras el lanzamiento de la primera bomba atómica soviética, dando comienzo a una intensa carrera armamentista. Estados Unidos, con el objetivo de evitar el comunismo asiático, envió tropas militares a intervenir en la Guerra de Corea iniciada en 1950 y aceleró el desarrollo económico en Japón, que se encontraba bajo su control. En 1961, a fin de proteger la Alemania oriental, el gobierno soviético comenzó la construcción del Muro de Berlín y al año siguiente, tras la revolución cubana, surgió una grave crisis, cuando se instalaron misiles soviéticos en Cuba. El presidente Kennedy ordenó el bloqueo naval de Cuba y amenazó con represalias nucleares, por lo cual los soviéticos retiraron los misiles a cambio de la promesa de Estados Unidos de no intervenir en los asuntos internos de Cuba. Tras la crisis de los misiles, la URSS comenzó a debilitarse luego de romper relaciones con la Republica Popular China y tras el descontento manifestado por los países de Europa oriental. Mientras tanto, Estados Unidos intervenía en la Guerra de Vietnam con el objetivo de conservar 1
  • 2. el régimen capitalista del Sur, pero tras las constantes derrotas obtenidas, se retiró en 1973, y el triunfo del Norte comunista fue inevitable. Conclusión Hacia 1973, se inició una etapa de distensión, tras la firma de un tratado entre las dos potencias con el fin de detener la carrera armamentista y reducir su influencia en el Tercer Mundo. Sin embargo, este periodo se rompió cuando la URSS invadió Afganistán en 1980 para salvar el régimen comunista que gobernaba en dicha nación, por lo cual, el presidente estadounidense Ronald Reagan comenzó una nueva concentración de armamentos y retos para la Unión Soviética. En 1985, Mijail Gorbachov llegó al poder en la URSS, retiró las tropas de Afganistán y acordó con Reagan reducir la presencia de las dos potencias en Europa y disminuir la competencia ideológica en el mundo. Posteriormente, al encontrarse con una economía en bancarrota a causa de la carrera armamentista y una administración dominada por la corrupción, Gorbachov comenzó una serie de reformas destinadas a la reconstrucción del estado Soviético que resultaron ineficientes a pesar de la gran popularidad que alcanzó por sus acuerdos en política internacional, generando caos dentro de los estados soviéticos, haciendo que varios de ellos declararan su independencia y que finalmente la URSS se desintegrara. Esto significó un nuevo orden mundial con Estados Unidos como única superpotencia. Para mayor información referirse a: 1. ENCICLOPEDIA VISUAL DEL SIGLO XX. Un libro Dorling Kindersley. Casa Editorial El Tiempo. 1999. 2. HISTORIA DEL MUNDO. Un libro Dorling Kindersley. Casa Editorial El Tiempo. 2006. 3. UN MUNDO DIVIDIDO. Revista Semana. Edición No. 1243, Febrero 27 de 2006. Pág. 96. ELABORÓ: Cesar Alberto Rosero B. Universidad Autónoma de Colombia E – MAIL: carb872005@gmail.com 2