SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados Unidos vs. URSS
PERESTROIKA (Reestructuración)
La propone Mijail Gorbachov ante la necesidad de cambios
Glasnot: democratizar
sistema.
•Liberar presos políticos
•Libre expresión
•Libre religión
•Derecho de huelga
•Reforma aparato
policíaco
Cambios económicos.
•Estado interventor
•Liberar empresas
estatales
•Otros tipos de propiedad
•Competencia de
productores
•Libertad de comercio
Desarme nacional y
mundial.
•Firmar pacto con EE.UU.
para desarme nuclear
•Reducir gastos militares
•Promover nuevo orden
mundial a cargo de la
ONU.
BUSCA
Efectos: 1. Desintegración de la U.R.S.S. 2. Sustituir socialismo por capitalismo. 3.
1991 Golpe de Estado: Boris Yeltsin proscribe Partido Comunista. Nace Comunidad de
Estados Indepoendientes (CEI: Rusia, Ucrania y Bielorrusia).
TERRORISMOTERRORISMO
• Uso de la violencia, o amenaza
de recurrir a ella, con fines
políticos, que se dirige contra
víctimas individuales o grupos
más amplios.
• Su aparición se debe a la
creciente disponibilidad de
armas.
Geografía del desarrollo y
subdesarrollo
Estados Desarrollados:
•600 mills. de personas, crecimiento
del 50%.
•Superficie 50 mills. Km2
.
•Producen en todos los sectores:
•Primario: agricultura mecanizada.
•Secundario: tecnificado,
robotizado.
•Terciario: predomina con
actividades especializadas.
•Baja mortalidad, alta esperanza de
vida, alfabetismo, dieta adecuada
buenos servicios de salud, poco
crecimiento demográfico
Países subdesarrollados:
•2400 mills. de personas,
crecimiento 150%.
•Superficie 100 mills. Km2
.
•Surgen de la descolonización, falta
integración e identidad.
•Predomina sector primario
(agricultura y ganadería).
•Baja industrialización.
•Desigual distribución de la riqueza.
•Alto desempleo, analfa-betismo,
alta mortalidad, ele-vado
crecimiento demográfico,
inestabilidad política.
Conflictos étnicos, políticos y religiosos.
• 1990 Guerra del Golfo
Pérsico: Irak invade
Kuwait para recuperar
un territorio que le
perteneció.
• 1991 Ataque a los
Kurdos: Irak ataca a los
habitantes del Kurdistán
por el control de su
territorio.
Conflictos étnicos, políticos y religiosos.
• Conflicto Ruso-Checheno:
Chechenia quiso
separarse de Rusia, lo
que provoco
enfrentamientos entre
1994 y 1996. el motivo
del conflicto es controlar
la región, rica en petróleo
y gas natural.
Conflictos étnicos, políticos y religiosos.
• Conflicto en Ruanda-Burundi:
Lo provoca la lucha entre las
tribus Hutu y Tutsi por el
control del poder ruandés.
• Genocidio de 1994: El gobierno
Hutu mata aproximadamente
800 mil personas entre Tutsis y
Hutus moderados.
Conflictos étnicos, políticos y religiosos.
• Conflicto Judío-Palestino (Árabe-Israelí):
Lucha por la división del territorio, al
entregar una parte de Israel para el
establecimiento de una nación Palestina
musulmana.
• 1991: Arreglo de paz entre Israel y la
Organización para la liberación de Palestina
(OLP, Yasser Arafat).
• 1994: Se da autonomía limitada para
Conflictos étnicos, políticos y religiosos: Árabe-
Israelí
Manifestaciones de Intolerancia: Racismo,
Xenofobia, Neonazismo
• Grupo Minoritario: Grupo de personas que
debido a sus características físicas y culturales
se consideran objeto de discriminación.
• Xenofobia: Odio y rechazo al extranjero. Nace
con el resurgimiento de los nacionalismos
extremos.
• Exofobia: odio y rechazo del extranjero hacia
la sociedad que lo recibe.
Bloques económicos, políticos y militares.
Bloque Objetivos
Organización
del Tratado del
Atlántico Norte
(OTAN)
Pacto de ayuda mutua, donde un ataque
a uno de sus miembros sería
considerado contra todos.
Pacto de
Varsovia -
1955
Contraparte de la OTAN, para crear un
sistema de seguridad mutua entre los
socialistas.
Países No
Alineados
Países subdesarollados que no se
unieron ni al capitalismo ni al socialismo.
Ayudó a la independencia de colonias
africanas. Ha presentado conflictos
étnicos y políticos entre sus miembros.
Bloques económicos, políticos y militares
Bloque Objetivos
Consejo de Ayuda
Mutua Económica
(CAME) - 1949
Cooperación económica y
científica-técnica entre los países
socialistas.
Liga Árabe - 1945 Fortalecer los vínculos
económicos, la coordinación
política y la defensa mutua entre
los países de origen árabe.
Organización de los
Países Productores y
Exportadores de
Petróleo (OPEP) -
1960
Controlar, fijar y regular los
precios y la producción de
petróleo.
Bloques económicos, políticos y militares
Bloque Objetivos
Organización
de los
Estados
Americanos
(OEA) - 1948
Reemplazo a la Unión Panamericana. Al
inicio defendía que un ataque a una
nación americana era un ataque a todas
ellas. Promueve la seguridad y
cooperación entre las naciones
americanas.
Organización
Mundial del
Comercio
(OMC) –
1955
Plataforma sobre la que se desarrollan
las relaciones come5ciales entre los
países
Bloques económicos, políticos y militares
Bloque Objetivos
Área de Libre
Comercio de las
Américas
(ALCA)
Crear condiciones favorables para
hacer negocios, estableciendo reglas
claras para evitar decisiones
unilaterales. Integración económica,
libre comercio.
Unión Europea
(UE) - 1957
Fomentar gobiernos democráticos,
defensa común, desarrollo de políticas
agrarias y comerciales, moneda única.
Grupo de los 77
y China - 1964
Miembros tiene problema común del
desarrollo. Busca política internacional
de comercio y crecimiento.
Globalización
• Proceso y no momento de la expansión
capitalista.
• Afecta a las personas, no solo la riqueza
material.
• Respuesta de expansión imperialista a los
nuevos retos del capitalismo.
Deriva de
GLOBAL
Busca
Universalización de las
relaciones económicas.
Unión de bloques
económicas.
Globalización y Estado
• Ambos van de la mano, por lo que el Estado
debe reestructurarse.
• Estado reduce soberanía ante solicitudes
internacionales.
• Estados deben adecuar sus estructuras para
lograr una buena competitividad.
Reestructuración
Estatal en Costa
Rica
Mejorar recaudación de impuestos y aduanas.
Privatizar empresas estatales.
Reforma presupuestaria.
Reducción del Sector Público
Reestructuración de instituciones y servicios.
Globalización
• División del trabajo: Producción de servicios
ha desplazado a la industria a un segundo
plano. Las nuevas tecnologías desplazan
mano de obra.
• Impacto tecnológico y comunicación social:
Influyen decisivamente en la cantidad y
velocidad de intercambio de información.
• Impacto ambiental: Desarrollo industrial y
tecnológico ha creado efectos graves en la
naturaleza.
Revolución Científica y Tecnológica
• Crea un mundo global: gustos y
comportamientos compartidos por millones
de personas.
Influye en:
Economía: Supone absoluta libertad de
intercambio.
Política: Afecta estructura de los gobiernos
y su soberanía.
Cultura: Se crean nuevos símbolos, hay
cosmopolitismo.
Revolución Científica y Tecnológica
• Problemas a enfrentar:
– Brecha social, mundo dual ricos-pobres.
– Emigración hacía países ricos.
– Narcotráfico.
– Enfermedades.
– Posibles guerras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalCeci Padilla
 
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixementTema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixementescolalapau
 
Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generaleselgranlato09
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaMakaritha Eeh
 
Crisis politica mundial de la decada de los setenta
Crisis politica mundial de la decada de los setentaCrisis politica mundial de la decada de los setenta
Crisis politica mundial de la decada de los setenta94ser
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentinajuliaruiz100
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaMelissa Salgado
 
America latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra friaAmerica latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra friakarlapupuche
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaElenvardo González
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)--- ---
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de AllendePedro Oña
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militarEducadores Ddhh
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaJorge Silva
 
Violación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileViolación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileEdwin Torres de Soñez
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptVICKYTA1984
 

La actualidad más candente (20)

Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden Internacional
 
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixementTema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
Tema 3.4. l’estat del benestar i la dinàmica del creixement
 
Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Crisis politica mundial de la decada de los setenta
Crisis politica mundial de la decada de los setentaCrisis politica mundial de la decada de los setenta
Crisis politica mundial de la decada de los setenta
 
Nuevo orden mundial
Nuevo orden mundialNuevo orden mundial
Nuevo orden mundial
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
America latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra friaAmerica latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra fria
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de Allende
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militar
 
Eeuu en la segunda mitad del siglo xx
Eeuu en la segunda mitad del siglo xxEeuu en la segunda mitad del siglo xx
Eeuu en la segunda mitad del siglo xx
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historia
 
Violación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileViolación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chile
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
 

Destacado

Presentacion tsu presencial 2013 cabima
Presentacion tsu presencial 2013 cabimaPresentacion tsu presencial 2013 cabima
Presentacion tsu presencial 2013 cabimaInformacionumc
 
Loa apostoles mi presentacion
Loa apostoles mi presentacionLoa apostoles mi presentacion
Loa apostoles mi presentacionlauradayerlis
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónEdwin Suarez
 
Fernandacarcamo8b
Fernandacarcamo8bFernandacarcamo8b
Fernandacarcamo8bFernnannda7
 
Estudio geográfico torre cardela
Estudio  geográfico torre cardelaEstudio  geográfico torre cardela
Estudio geográfico torre cardelarosezg
 
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
Tics herramientas de la web 2,0 Alex CadernasTics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernasalexght
 
Ute descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacionUte descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacionSilvia Molina
 
Informativa memoria rom ram
Informativa memoria rom ramInformativa memoria rom ram
Informativa memoria rom ramJorge Tenezaca
 
Magnetoclinic y el ejercicio
Magnetoclinic y el ejercicioMagnetoclinic y el ejercicio
Magnetoclinic y el ejercicioMedisalud
 

Destacado (20)

La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Presentacion tsu presencial 2013 cabima
Presentacion tsu presencial 2013 cabimaPresentacion tsu presencial 2013 cabima
Presentacion tsu presencial 2013 cabima
 
Ensayo Simce 3
Ensayo Simce 3 Ensayo Simce 3
Ensayo Simce 3
 
Deber de kevin
Deber de kevinDeber de kevin
Deber de kevin
 
Susangre
SusangreSusangre
Susangre
 
Loa apostoles mi presentacion
Loa apostoles mi presentacionLoa apostoles mi presentacion
Loa apostoles mi presentacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
 
Mi profesión
Mi profesiónMi profesión
Mi profesión
 
Fernandacarcamo8b
Fernandacarcamo8bFernandacarcamo8b
Fernandacarcamo8b
 
Estudio geográfico torre cardela
Estudio  geográfico torre cardelaEstudio  geográfico torre cardela
Estudio geográfico torre cardela
 
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
Tics herramientas de la web 2,0 Alex CadernasTics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
 
32 tesisic010 l52
32 tesisic010 l5232 tesisic010 l52
32 tesisic010 l52
 
Ute descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacionUte descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion
 
El consumo de la nostalgia
El consumo de la nostalgiaEl consumo de la nostalgia
El consumo de la nostalgia
 
Informativa memoria rom ram
Informativa memoria rom ramInformativa memoria rom ram
Informativa memoria rom ram
 
Yo y algunos de mis amigos
Yo y algunos de mis amigosYo y algunos de mis amigos
Yo y algunos de mis amigos
 
Rosalina tuyuc velásquez
Rosalina tuyuc velásquezRosalina tuyuc velásquez
Rosalina tuyuc velásquez
 
Magnetoclinic y el ejercicio
Magnetoclinic y el ejercicioMagnetoclinic y el ejercicio
Magnetoclinic y el ejercicio
 
SYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA IISYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA II
 

Similar a Guerrafra[1]

Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxRaul Bustos
 
Imperialismo y coronacrisis (4): Resistencias
Imperialismo y coronacrisis (4): ResistenciasImperialismo y coronacrisis (4): Resistencias
Imperialismo y coronacrisis (4): ResistenciasManuel Pardo
 
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundoC5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundoMartín Ramírez
 
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año mediodictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medioGuillermoarenastorre
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra FríaClaudia
 
Descolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneoDescolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneostamartautpbasica
 
Palestina Israel
Palestina IsraelPalestina Israel
Palestina Israelmaito
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosCarmen Pagán
 
Guerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socioGuerra fria ppt socio
Guerra fria ppt sociogmarie221
 
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945Jeison Bernal
 
12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonizaciónagatagc
 

Similar a Guerrafra[1] (20)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
 
Imperialismo y coronacrisis (4): Resistencias
Imperialismo y coronacrisis (4): ResistenciasImperialismo y coronacrisis (4): Resistencias
Imperialismo y coronacrisis (4): Resistencias
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundoC5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
 
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año mediodictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fría Guerra fría
Guerra fría
 
Descolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneoDescolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneo
 
1° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 20141° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 2014
 
Palestina Israel
Palestina IsraelPalestina Israel
Palestina Israel
 
Nevados p.nivel
Nevados p.nivelNevados p.nivel
Nevados p.nivel
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
 
Guerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socioGuerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socio
 
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
 
12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización
 
UD11: A Guerra Fría
UD11: A Guerra FríaUD11: A Guerra Fría
UD11: A Guerra Fría
 

Guerrafra[1]

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PERESTROIKA (Reestructuración) La propone Mijail Gorbachov ante la necesidad de cambios Glasnot: democratizar sistema. •Liberar presos políticos •Libre expresión •Libre religión •Derecho de huelga •Reforma aparato policíaco Cambios económicos. •Estado interventor •Liberar empresas estatales •Otros tipos de propiedad •Competencia de productores •Libertad de comercio Desarme nacional y mundial. •Firmar pacto con EE.UU. para desarme nuclear •Reducir gastos militares •Promover nuevo orden mundial a cargo de la ONU. BUSCA Efectos: 1. Desintegración de la U.R.S.S. 2. Sustituir socialismo por capitalismo. 3. 1991 Golpe de Estado: Boris Yeltsin proscribe Partido Comunista. Nace Comunidad de Estados Indepoendientes (CEI: Rusia, Ucrania y Bielorrusia).
  • 12. TERRORISMOTERRORISMO • Uso de la violencia, o amenaza de recurrir a ella, con fines políticos, que se dirige contra víctimas individuales o grupos más amplios. • Su aparición se debe a la creciente disponibilidad de armas.
  • 13. Geografía del desarrollo y subdesarrollo Estados Desarrollados: •600 mills. de personas, crecimiento del 50%. •Superficie 50 mills. Km2 . •Producen en todos los sectores: •Primario: agricultura mecanizada. •Secundario: tecnificado, robotizado. •Terciario: predomina con actividades especializadas. •Baja mortalidad, alta esperanza de vida, alfabetismo, dieta adecuada buenos servicios de salud, poco crecimiento demográfico Países subdesarrollados: •2400 mills. de personas, crecimiento 150%. •Superficie 100 mills. Km2 . •Surgen de la descolonización, falta integración e identidad. •Predomina sector primario (agricultura y ganadería). •Baja industrialización. •Desigual distribución de la riqueza. •Alto desempleo, analfa-betismo, alta mortalidad, ele-vado crecimiento demográfico, inestabilidad política.
  • 14. Conflictos étnicos, políticos y religiosos. • 1990 Guerra del Golfo Pérsico: Irak invade Kuwait para recuperar un territorio que le perteneció. • 1991 Ataque a los Kurdos: Irak ataca a los habitantes del Kurdistán por el control de su territorio.
  • 15. Conflictos étnicos, políticos y religiosos. • Conflicto Ruso-Checheno: Chechenia quiso separarse de Rusia, lo que provoco enfrentamientos entre 1994 y 1996. el motivo del conflicto es controlar la región, rica en petróleo y gas natural.
  • 16. Conflictos étnicos, políticos y religiosos. • Conflicto en Ruanda-Burundi: Lo provoca la lucha entre las tribus Hutu y Tutsi por el control del poder ruandés. • Genocidio de 1994: El gobierno Hutu mata aproximadamente 800 mil personas entre Tutsis y Hutus moderados.
  • 17. Conflictos étnicos, políticos y religiosos. • Conflicto Judío-Palestino (Árabe-Israelí): Lucha por la división del territorio, al entregar una parte de Israel para el establecimiento de una nación Palestina musulmana. • 1991: Arreglo de paz entre Israel y la Organización para la liberación de Palestina (OLP, Yasser Arafat). • 1994: Se da autonomía limitada para
  • 18. Conflictos étnicos, políticos y religiosos: Árabe- Israelí
  • 19. Manifestaciones de Intolerancia: Racismo, Xenofobia, Neonazismo • Grupo Minoritario: Grupo de personas que debido a sus características físicas y culturales se consideran objeto de discriminación. • Xenofobia: Odio y rechazo al extranjero. Nace con el resurgimiento de los nacionalismos extremos. • Exofobia: odio y rechazo del extranjero hacia la sociedad que lo recibe.
  • 20. Bloques económicos, políticos y militares. Bloque Objetivos Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Pacto de ayuda mutua, donde un ataque a uno de sus miembros sería considerado contra todos. Pacto de Varsovia - 1955 Contraparte de la OTAN, para crear un sistema de seguridad mutua entre los socialistas. Países No Alineados Países subdesarollados que no se unieron ni al capitalismo ni al socialismo. Ayudó a la independencia de colonias africanas. Ha presentado conflictos étnicos y políticos entre sus miembros.
  • 21. Bloques económicos, políticos y militares Bloque Objetivos Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) - 1949 Cooperación económica y científica-técnica entre los países socialistas. Liga Árabe - 1945 Fortalecer los vínculos económicos, la coordinación política y la defensa mutua entre los países de origen árabe. Organización de los Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) - 1960 Controlar, fijar y regular los precios y la producción de petróleo.
  • 22. Bloques económicos, políticos y militares Bloque Objetivos Organización de los Estados Americanos (OEA) - 1948 Reemplazo a la Unión Panamericana. Al inicio defendía que un ataque a una nación americana era un ataque a todas ellas. Promueve la seguridad y cooperación entre las naciones americanas. Organización Mundial del Comercio (OMC) – 1955 Plataforma sobre la que se desarrollan las relaciones come5ciales entre los países
  • 23. Bloques económicos, políticos y militares Bloque Objetivos Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) Crear condiciones favorables para hacer negocios, estableciendo reglas claras para evitar decisiones unilaterales. Integración económica, libre comercio. Unión Europea (UE) - 1957 Fomentar gobiernos democráticos, defensa común, desarrollo de políticas agrarias y comerciales, moneda única. Grupo de los 77 y China - 1964 Miembros tiene problema común del desarrollo. Busca política internacional de comercio y crecimiento.
  • 24. Globalización • Proceso y no momento de la expansión capitalista. • Afecta a las personas, no solo la riqueza material. • Respuesta de expansión imperialista a los nuevos retos del capitalismo. Deriva de GLOBAL Busca Universalización de las relaciones económicas. Unión de bloques económicas.
  • 25. Globalización y Estado • Ambos van de la mano, por lo que el Estado debe reestructurarse. • Estado reduce soberanía ante solicitudes internacionales. • Estados deben adecuar sus estructuras para lograr una buena competitividad. Reestructuración Estatal en Costa Rica Mejorar recaudación de impuestos y aduanas. Privatizar empresas estatales. Reforma presupuestaria. Reducción del Sector Público Reestructuración de instituciones y servicios.
  • 26. Globalización • División del trabajo: Producción de servicios ha desplazado a la industria a un segundo plano. Las nuevas tecnologías desplazan mano de obra. • Impacto tecnológico y comunicación social: Influyen decisivamente en la cantidad y velocidad de intercambio de información. • Impacto ambiental: Desarrollo industrial y tecnológico ha creado efectos graves en la naturaleza.
  • 27. Revolución Científica y Tecnológica • Crea un mundo global: gustos y comportamientos compartidos por millones de personas. Influye en: Economía: Supone absoluta libertad de intercambio. Política: Afecta estructura de los gobiernos y su soberanía. Cultura: Se crean nuevos símbolos, hay cosmopolitismo.
  • 28. Revolución Científica y Tecnológica • Problemas a enfrentar: – Brecha social, mundo dual ricos-pobres. – Emigración hacía países ricos. – Narcotráfico. – Enfermedades. – Posibles guerras.