SlideShare una empresa de Scribd logo
(Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben transcribirse
a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso. En
ASUNTO del mail debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO
Ejemplo: LOPEZ MENDOZA 3A)
Sector: Artes Musicales Nivel: 8avo básico
Profesor(a):
Marcela Santolaria
Mail del profesor(a) encargado nivel:
marcelasantolaria@yahoo.es
Fecha de envío a UTP: 19/08 Plazo de envío a profesor(a) encargado (a)
por parte del alumno: 28/08
Unidad Temática: acercamiento a la forma musical
Contenido(s): Partes constitutivas de una obra musical: Introducción, preludio, temas o melodías,
estribillos, interludios, codas o finales. Reconocimiento y práctica en obras de diferentes repertorios.
Aprendizaje(s) Reconocen auditivamente las distintas partes constitutivas de una obra musical:
Introducción, preludio, temas o melodías, estribillos, interludios, codas o finales, y su tratamiento en los
distintos repertorios estudiados.
Instrucciones: lee atentamente las siguientes definiciones:
Las partes constitutivas de una obra musical se erstructuran de una forma lógica y
común para todos los compositores, con ciertos ordenes y características específicas
dentro del lenguaje musical a groso modo las más importantes son la introducción, el
tema o melodías, el interludio y la coda.
La introducción o más conocido como "intro" es la sección inicial de toda pieza
musical, por lo general, en las canciones cantadas, el intro está conformado básicamente
por música, acordes musicales que precisamente sirven de introducción antes que el o la
cantante comience a vocalizar la letra de la canción.. En otras canciones—cantadas
también—la introducción no es un intro musical como en la mayoría de las canciones,
sino que la canción comienza directamente con la voz del cantante, teniendo como
fondo musical (por llamarlo de algún modo) el silencio; cuando una canción comienza
de este modo se dice que el intro es a capella.
Temas o melodías:
Se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de
extensión, rimay ritmo. Las estrofas se clasifican por el número de versos que
contienen.
El estribillo es un recurso poético consistente en un pequeño grupo de versos que se
repiten. En términos musicales, se suele mal llamar "coro" al estribillo.
Tradicionalmente encontramos el estribillo repitiéndose al final de cada estrofa.
Interludio:
Música ubicada entre secciones de una composición de una pieza, más conocido en
canciones populares como solo (de guitarra, de batería, etc), donde el músico muestra
todo su virtuosismo.
En música, coda (del italiano: cola; en alemán: Abgesang) designa una sección al final
de una composición o canción. Suele utilizar el primer tema musical de la obra para dar
más peso a la cadencia final.( carácter conclusivo, como un punto final en una idea)
www.cdsprovidencia.cl/cradocente
Ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=YEI2vLx68CM ángel para un final, cover los
bunkers
Introducción (guitarra)
Estrofa1
Cuentan que cuando un silencio aparecía entre dos
era que pasaba un ángel que les robaba la voz
y hubo tal silencio el día que nos tocaba olvidar
que de tal suerte, yo todavía, no terminé de callar.
Estrofa2:
Todo empezó en la sorpresa, en un encuentro casual
pero la noche es traviesa cuando se teje el azar.
Sin querer se hace una ofrenda, que pacta con el dolor
o pasa un ángel, se hace leyenda y se convierte en amor.
Estribillo:
Ahora comprendo cual era el ángel
que entre nosotros paso:
era el mas terrible, el implacable, el mas feroz.
Ahora comprendo en total este silencio mortal.
Ángel que pasa, besa y abraza.
Ángel para un final.
interludio(solo de guitarra)
Estorfa(repetición)
Todo empezó en la sorpresa, en un encuentro casual
pero la noche es traviesa cuando se teje el azar.
Sin querer se hace una ofrenda, que pacta con el dolor
o pasa un ángel, se hace leyenda y se convierte en amor.
Estribillo:
Ahora comprendo cual era el ángel
que entre nosotros paso:
era el mas terrible, el implacable, el mas feroz.
Ahora comprendo en total este silencio mortal.
Ángel que pasa, besa y abraza.
Ángel para un final.
coda o final
EVALUACIÓN: escoge 1 tema musical popular y 1 tema musical de proyección
folclórica(contenidos vistos en el contenido anterior) , y realiza la actividad del
ejemplo(debes incluir el link, la letra de la canción y reconocimiento de sus partes a lo
largo de la canción)
www.cdsprovidencia.cl/cradocente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
Ana Molina
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
Valentina Altamirano Molina
 
Breve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musicalBreve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musical
Alan Montalvo
 
Notas musicales
Notas musicalesNotas musicales
Notas musicales
griceliamartinreyes
 
Teoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er TrimestreTeoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er Trimestre
profademusica
 
Acentuacion plantilla
Acentuacion plantillaAcentuacion plantilla
Acentuacion plantilla
Cecilia Guillen
 
Partes de la canción
Partes de la canciónPartes de la canción
Partes de la canción
Felipe Maniman Pacheco
 
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguaje
Ledy Cabrera
 
ppt frase musical
ppt frase musicalppt frase musical
ppt frase musical
guest4c01403
 
Tempo
TempoTempo
Tempo
Susana
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
Santiago Maciel
 
La melodia educacion musical
La melodia educacion musicalLa melodia educacion musical
La melodia educacion musical
Javi De-la Maza
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
RafaelAguado
 
Flauta
FlautaFlauta
Flauta
Helen94
 
Melodías
MelodíasMelodías
Melodías
mariajesusmusica
 
Representacion grafica sonido
Representacion grafica sonidoRepresentacion grafica sonido
Representacion grafica sonido
Antonio Iglesias Rodríguez
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
alexner
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
a20recreo14
 
Signos repeticion
Signos repeticionSignos repeticion
Signos repeticion
Susana
 

La actualidad más candente (19)

Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
 
Breve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musicalBreve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musical
 
Notas musicales
Notas musicalesNotas musicales
Notas musicales
 
Teoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er TrimestreTeoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er Trimestre
 
Acentuacion plantilla
Acentuacion plantillaAcentuacion plantilla
Acentuacion plantilla
 
Partes de la canción
Partes de la canciónPartes de la canción
Partes de la canción
 
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguaje
 
ppt frase musical
ppt frase musicalppt frase musical
ppt frase musical
 
Tempo
TempoTempo
Tempo
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
 
La melodia educacion musical
La melodia educacion musicalLa melodia educacion musical
La melodia educacion musical
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Flauta
FlautaFlauta
Flauta
 
Melodías
MelodíasMelodías
Melodías
 
Representacion grafica sonido
Representacion grafica sonidoRepresentacion grafica sonido
Representacion grafica sonido
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
 
Signos repeticion
Signos repeticionSignos repeticion
Signos repeticion
 

Similar a Guia 1 8avo_musica

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
valevero
 
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º TrimestreTeoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
profademusica
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
karlachallapacayo
 
RepresentacióN
RepresentacióNRepresentacióN
RepresentacióN
valevero
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
ZARINALOBA
 
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de PartiturasAspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Ylse Flores
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
bilingue2011
 
Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022
Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022
Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022
Kulturaraba
 
Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
Pinstrumental
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
Delia Ledesma
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
María Bordes
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
aliloinomedle
 
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
La CríTica Musical  Elementos Para AnalizarLa CríTica Musical  Elementos Para Analizar
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
Sara
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
greedtate
 
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
El sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsicaEl sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsica
fausto monar
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
bilingue2011
 
Diccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicalesDiccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicales
Antonio Flute
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical

Similar a Guia 1 8avo_musica (20)

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º TrimestreTeoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
 
RepresentacióN
RepresentacióNRepresentacióN
RepresentacióN
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
 
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de PartiturasAspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
 
Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022
Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022
Larunbat Musikalak - Sábados Musicales 05/2022
 
Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
La CríTica Musical  Elementos Para AnalizarLa CríTica Musical  Elementos Para Analizar
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
 
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
 
El sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsicaEl sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsica
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
 
Diccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicalesDiccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicales
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musical
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Guia 1 8avo_musica

  • 1. (Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben transcribirse a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso. En ASUNTO del mail debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO Ejemplo: LOPEZ MENDOZA 3A) Sector: Artes Musicales Nivel: 8avo básico Profesor(a): Marcela Santolaria Mail del profesor(a) encargado nivel: marcelasantolaria@yahoo.es Fecha de envío a UTP: 19/08 Plazo de envío a profesor(a) encargado (a) por parte del alumno: 28/08 Unidad Temática: acercamiento a la forma musical Contenido(s): Partes constitutivas de una obra musical: Introducción, preludio, temas o melodías, estribillos, interludios, codas o finales. Reconocimiento y práctica en obras de diferentes repertorios. Aprendizaje(s) Reconocen auditivamente las distintas partes constitutivas de una obra musical: Introducción, preludio, temas o melodías, estribillos, interludios, codas o finales, y su tratamiento en los distintos repertorios estudiados. Instrucciones: lee atentamente las siguientes definiciones: Las partes constitutivas de una obra musical se erstructuran de una forma lógica y común para todos los compositores, con ciertos ordenes y características específicas dentro del lenguaje musical a groso modo las más importantes son la introducción, el tema o melodías, el interludio y la coda. La introducción o más conocido como "intro" es la sección inicial de toda pieza musical, por lo general, en las canciones cantadas, el intro está conformado básicamente por música, acordes musicales que precisamente sirven de introducción antes que el o la cantante comience a vocalizar la letra de la canción.. En otras canciones—cantadas también—la introducción no es un intro musical como en la mayoría de las canciones, sino que la canción comienza directamente con la voz del cantante, teniendo como fondo musical (por llamarlo de algún modo) el silencio; cuando una canción comienza de este modo se dice que el intro es a capella. Temas o melodías: Se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rimay ritmo. Las estrofas se clasifican por el número de versos que contienen. El estribillo es un recurso poético consistente en un pequeño grupo de versos que se repiten. En términos musicales, se suele mal llamar "coro" al estribillo. Tradicionalmente encontramos el estribillo repitiéndose al final de cada estrofa. Interludio: Música ubicada entre secciones de una composición de una pieza, más conocido en canciones populares como solo (de guitarra, de batería, etc), donde el músico muestra todo su virtuosismo. En música, coda (del italiano: cola; en alemán: Abgesang) designa una sección al final de una composición o canción. Suele utilizar el primer tema musical de la obra para dar más peso a la cadencia final.( carácter conclusivo, como un punto final en una idea) www.cdsprovidencia.cl/cradocente
  • 2. Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=YEI2vLx68CM ángel para un final, cover los bunkers Introducción (guitarra) Estrofa1 Cuentan que cuando un silencio aparecía entre dos era que pasaba un ángel que les robaba la voz y hubo tal silencio el día que nos tocaba olvidar que de tal suerte, yo todavía, no terminé de callar. Estrofa2: Todo empezó en la sorpresa, en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje el azar. Sin querer se hace una ofrenda, que pacta con el dolor o pasa un ángel, se hace leyenda y se convierte en amor. Estribillo: Ahora comprendo cual era el ángel que entre nosotros paso: era el mas terrible, el implacable, el mas feroz. Ahora comprendo en total este silencio mortal. Ángel que pasa, besa y abraza. Ángel para un final. interludio(solo de guitarra) Estorfa(repetición) Todo empezó en la sorpresa, en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje el azar. Sin querer se hace una ofrenda, que pacta con el dolor o pasa un ángel, se hace leyenda y se convierte en amor. Estribillo: Ahora comprendo cual era el ángel que entre nosotros paso: era el mas terrible, el implacable, el mas feroz. Ahora comprendo en total este silencio mortal. Ángel que pasa, besa y abraza. Ángel para un final. coda o final EVALUACIÓN: escoge 1 tema musical popular y 1 tema musical de proyección folclórica(contenidos vistos en el contenido anterior) , y realiza la actividad del ejemplo(debes incluir el link, la letra de la canción y reconocimiento de sus partes a lo largo de la canción) www.cdsprovidencia.cl/cradocente