SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 4
GUIA Día Mes Año GRADO NOMBRE
1
14 02 2022
MATERIA
ED.RE
LIGIOS
A
DOCENTE
25 02 2022
NÚCLEO
TEMÁTICO
Dimensión ética y
religiosa de la
persona.
EJES
CONCEPTUALES
1.Dimensión ética y moral de las personas
2.Dimensión ética de la cultura y de los actos humanos
3.Las virtudes morales
4.Ética y educación
¿Qué diferencia existe entre ética y moral?
¿Por qué es importante que las personas desarrollen el juicio
moral?
Si los seres humanos buscamos la realización ética y moral,
¿cómo podemos lograrlo a través de nuestras acciones?
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
RECONOZCO LA MORAL CRISTIANA COMO FORMADORA DE ACTITUDES Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA
PACÍFICA.
Texto Pretexto
Lee atentamente la introducción y desarrolla las actividades que a continuación se presentan.
EL EJEMPLO DE CRISTO
Jesús es el fundamento de la moral cristiana, el Maestro por excelencia que educa la conciencia y con su vida da
ejemplo de compromiso. Gracias a Él, descubrimos tres grandes principios.
Principios de conducta:
• La moral cristiana proviene del interior de la persona. No es una imposición que se debe obedecer
ciegamente, es algo que se comprende, se siente y se vive.
• Los mandamientos no son prohibiciones, sino normas positivas que ayudan a obrar correctamente, convivir
mejor, vivir de cara a Dios y ser felices.
• Quien ama sigue el camino y el ejemplo de Jesús, con todo el sacrificio que esto pueda representar.
Jesús resumió de modo perfecto los Diez Mandamientos en una sola enseñanza: amar Incondicionalmente a Dios
y al prójimo. Por eso, los que quieren ser sus discípulos necesitan comprometerse a amar como Él amó y servir a
los demás.
Ser persona significa estar en unión con los demás, como lo fue Jesús. Esta doble condición del ser humano implica
el reconocimiento de la singularidad de la persona que solo puede ser Interpretada en la relación cercana y
recíproca con el otro.
Para Jesús, el compromiso cristiano debe nacer del interior de la persona, de la intención o del corazón. De ahí
que se requiera coherencia entre las buenas intenciones y las obras para llevarlas a cabo. Lo que hace el ser
humano debe ser reflejo de un corazón orientado a Dios, y no simples apariencias, que solo busca n el provecho
personal o el reconocimiento de los demás.
ACTIVIDAD 1 DE EXPLORACIÓN: Responde en el cuaderno.
1. ¿Qué nos enseña el ejemplo de Jesús?
2. ¿Considera qué es importante tomar el ejemplo de Jesús para orientar la vida?
3. ¿Cuál principio le parece más interesante y por qué?
4. ¿Qué significa ser persona?
5. ¿Sabe que significa tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace? Para justificar tu respuesta ten
en cuenta que la coherencia es una cualidad de la persona que actúa en consecuencia con sus ideas, lo
que dice con lo que expresa.
Conexión con el conocimiento
ETICA Y MORAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 2 de 4
DIMENSION ETICA Y MORAL DE LA PERSONA
Por el hecho de ser una persona, cada ser humano merece el reconocimiento de su dignidad. Nadie más puede repetir en su
propia vida la manera de sentir, conocer, amar y actuar de los otros. La persona es alguien con capacidad de dar sentido y
plenitud a su existencia, y no algo, un objeto del cual los otros pueden sacar provecho.
LA PERSONA HUMANA
Al reconocer que somos seres humanos únicos, con una vocación por descubrir y una misión por cumplir, admitimos que en
cada uno de nosotros se encuentra la presencia viva de Dios que nos invita a realizarnos, a construir comunidad, a defender
los valores y a proteger la dignidad de la persona, la obra más perfecta de la creación.
Todas las personas compartimos las siguientes características:
• Somos seres sociales, porque vivimos en comunidad y necesitamos de los demás para realizar nuestras metas, dar sentido
a nuestra existencia y ser felices.
• Somos libres, pues podemos elegir cómo actuar.
• Somos Responsables, ya que debemos asumir las consecuencias de nuestras acciones.
• Somos iguales ante los ojos de Dios y ante la ley.
• Tenemos dignidad, Porque Dios nos elevó a la condición de hijos suyos.
• Tenemos derechos y obligaciones que debemos cumplir y hacer respetar.
• Tenemos un cuerpo, una mente y un espíritu que debemos respetar, cuidar y cultivar.
LA MORAL Y LA ETICA
Para diferenciar entre los actos buenos y malos, contamos con la moral y la ética.
• La moral: se identifica con un conjunto de normas y creencias construidas sobre la base de la costumbre, que nos indica
cómo actuar en determinada circunstancia. La moral está muy ligada con nuestra conciencia, por lo cual, lo que nos permite
juzgar si nuestras acciones son buenas o malas es nuestra conciencia moral. Los cristianos tenemos una moral basada en el
respeto y el amor a Dios, a nosotros mismos y al prójimo.
• La ética: es la reflexión sobre la moral. Enuncia principios universales que determinan si un acto humano consciente y libre
ha sido bueno o malo. La ética se relaciona con la responsabilidad social de nuestras acciones y con la honestidad de nuestro
comportamiento ante las instituciones. Son objeto de la reflexión ética las normas civiles de nuestra comunidad como la
constitución, el civismo, los códigos y los derechos humanos. Así mismo, la ética profesional se refiere a las reglas y los
códigos de conducta adecuados en el trabajo.
PROYECTO PESCC:
COMPONENTE: IDENTIDAD DE GÉNERO
RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD
Comprendo que todas las personas son un fin en sí mismas y por lo tanto valiosas por ser seres humanos y emprendo acciones
para que esto sea
realidad en mí, en mi familia, en mi pareja y en la sociedad.
DESARROLLO DEL JUICIO MORAL
Tomo decisiones cada vez más autónomas basadas en el respeto de la dignidad humana y en la preocupación por el bien
común, que parten del análisis, la argumentación y el dialogo sobre dilemas que plantean la cotidianidad frente a la sexualidad
y que propenden por estilos de vida saludables.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 3 de 4
Tenemos que la moral se basa, principalmente, en la conducta de un ser humano en una sociedad especifica. Asimismo, el
juicio moral se va formando en base a las experiencias vividas de cada persona que van evaluando lo que es correcto dentro
de una sociedad, por medio del juicio moral se establece si una acción carece de principios éticos o contraría a los mismos.
Es fundamental que las personas desarrollen un juicio moral porque con ello pueden aplicar los conceptos de la ética y
reconocer lo que es correcto e incorrecto en una sociedad y contexto.
A través de la diferencia de todo bien y mal los jóvenes del medio cultural construyen los juicios morales, esta técnica es de
suma importancia ya que los juicios morales son aquellos que permiten determinar las cosas buenas y malas relacionándose
así con las culturas, valores, creencias y normas de las personas, etc.
La dignidad moral, por lo tanto, se refleja en las conductas que la persona ejerce según su moralidad, que la sociedad acepta
o rechaza. En este sentido, la dignidad moral debe reflejarse en todos los ámbitos de la sociedad como un modelo de conducta,
costumbre o tradición a seguir. De esta manera, la dignidad moral se transforma en dignidad social.
Las virtudes cardinales, llamadastambién virtudes morales, son aquellas virtudes que son esenciales para las relaciones
humanas y el orden social. ... Las virtudes cardinales son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Se complementan
con las virtudes teologales, que son la fe, la esperanza y la caridad.
Las virtudes humanas son aquellas convicciones o actitudes que nos permiten conducirnos por la vida moralmente. Es decir,
teniendo claro qué son las virtudes humanas, estaremos preparados para desarrollarnos, abrirnos camino y tomar las mejores
decisiones para nosotros y los que nos rodean.
La ética y la educación son conceptos que se unen entorno al ser humano, ya que este es esencialmente personal y
comunitario. ... Es decir, la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto en la normativa, en tanto, la étic a
dicta que es lo que hay que hacer.
PROYECTO PRAE:
EL RECURSO NATURAL (HIDRICO, FAUNA, FLORA, AIRE). Derecho a respirar un aire libre de contaminación por gases
de combustión. Participo en el cuidado de nuestro aire, generando conciencia personal y social en el uso de motos y carros y
denuncio ante las autoridades competentes quemas de basuras, llantas, etc.
Compromiso ético con el medio ambiente:
La ética ambiental debe procurar el cumplimiento de normas y la difusión de valores que concienticen a las personas, como
por ejemplo no tirar basura en la calle y en las aguas, y acerca del reciclado, entre otras acciones, que tienden, sin dudas, a
generar un mundo más saludable y menos castigado, es importante crear conciencia moral para el cuidado de nuestros
recursos naturales y de cómo los avances a beneficio del hombre están perjudicando su equilibrio natural; además la falta de
conciencia que aún se observa en algunas personas que contaminan el aire que nosotros mismos necesitamos para poder
vivir con el humo de los carros, motos y la quema de basura.
Los mensajes de los últimos papas de la iglesia católica indica que buena parte de los problemas ambientales tienen raíces
morales porque son fruto del egoísmo humano, están ocasionados por una visión estrecha de la economía, que pone en primer
plano el consumo, tantas veces superfluo, sobre la solidaridad. Por eso «resulta sensato hacer una revisión profunda y con
visión de futuro del modelo de desarrollo, reflexionando además sobre el sentido de la economía y su finalidad, para corregir
sus disfunciones y distorsiones. Lo exige el estado de salud ecológica del planeta; lo requiere también, y, sobre todo, la crisis
cultural y moral del hombre, cuyos síntomas son patentes desde hace tiempo en todas las partes del mundo»
Valoración del Conocimiento
ACTIVIDAD 2 PARA RESOLVER EN EL CUADERNO:
1. ¿Qué diferencia existe entre ética y moral?
2. ¿Por qué es importante que las personas desarrollen el juicio moral?
3. Si los seres humanos buscamos la realización ética y moral, ¿cómo podemos lograrlo a través de nuestras acciones?
4. ¿Considera importante el reconocimiento de la dignidad moral?
5. Escribe 3 conductas positivas que hayas vivido y te han ayudado a formar el juicio moral.
6. ¿Crees que los pactos de convivencia del colegio ayudan a formar la ética y la moral de los estudiantes caldista?
Escribe 5 pactos.
7. Elabora una minicartelera en el cuaderno sobre los beneficios que aportan los animales en las comunidades.
8. ¿Cuál es tu compromiso ético con el medio ambiente?
9. Resuelve la siguiente sopa de letras y busca el significado de cada palabra en el diccionario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
MildredCeciliaLicona
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
JosuArboleda
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
stellacoyavila7
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidadTema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Antonio lopez
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
josesolar5
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadlydugo
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
stellacoyavila7
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valoreslydugo
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
rosaeditha
 

La actualidad más candente (20)

Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
 
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidadTema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
 

Similar a GUIA 1 RELIGION 9.docx

17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
ViolethasofiaMartnez
 
Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)
19Fiorella
 
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxUNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
waleskarodriguez11
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
Marcopuruncaja
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
isabel ledezma rodriguez
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
MiguelAlmeydaYataco
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
SalomeCepeda
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
Jeffer Orduña
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Patricia Devia
 
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docxEXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
TaniaCernaNarciso
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
AlissonVivianaGmez
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 

Similar a GUIA 1 RELIGION 9.docx (20)

17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)
 
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxUNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Pci etica
Pci eticaPci etica
Pci etica
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación
 
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docxEXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

GUIA 1 RELIGION 9.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005 Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018 GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 4 GUIA Día Mes Año GRADO NOMBRE 1 14 02 2022 MATERIA ED.RE LIGIOS A DOCENTE 25 02 2022 NÚCLEO TEMÁTICO Dimensión ética y religiosa de la persona. EJES CONCEPTUALES 1.Dimensión ética y moral de las personas 2.Dimensión ética de la cultura y de los actos humanos 3.Las virtudes morales 4.Ética y educación ¿Qué diferencia existe entre ética y moral? ¿Por qué es importante que las personas desarrollen el juicio moral? Si los seres humanos buscamos la realización ética y moral, ¿cómo podemos lograrlo a través de nuestras acciones? CRITERIOS DE DESEMPEÑO RECONOZCO LA MORAL CRISTIANA COMO FORMADORA DE ACTITUDES Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA. Texto Pretexto Lee atentamente la introducción y desarrolla las actividades que a continuación se presentan. EL EJEMPLO DE CRISTO Jesús es el fundamento de la moral cristiana, el Maestro por excelencia que educa la conciencia y con su vida da ejemplo de compromiso. Gracias a Él, descubrimos tres grandes principios. Principios de conducta: • La moral cristiana proviene del interior de la persona. No es una imposición que se debe obedecer ciegamente, es algo que se comprende, se siente y se vive. • Los mandamientos no son prohibiciones, sino normas positivas que ayudan a obrar correctamente, convivir mejor, vivir de cara a Dios y ser felices. • Quien ama sigue el camino y el ejemplo de Jesús, con todo el sacrificio que esto pueda representar. Jesús resumió de modo perfecto los Diez Mandamientos en una sola enseñanza: amar Incondicionalmente a Dios y al prójimo. Por eso, los que quieren ser sus discípulos necesitan comprometerse a amar como Él amó y servir a los demás. Ser persona significa estar en unión con los demás, como lo fue Jesús. Esta doble condición del ser humano implica el reconocimiento de la singularidad de la persona que solo puede ser Interpretada en la relación cercana y recíproca con el otro. Para Jesús, el compromiso cristiano debe nacer del interior de la persona, de la intención o del corazón. De ahí que se requiera coherencia entre las buenas intenciones y las obras para llevarlas a cabo. Lo que hace el ser humano debe ser reflejo de un corazón orientado a Dios, y no simples apariencias, que solo busca n el provecho personal o el reconocimiento de los demás. ACTIVIDAD 1 DE EXPLORACIÓN: Responde en el cuaderno. 1. ¿Qué nos enseña el ejemplo de Jesús? 2. ¿Considera qué es importante tomar el ejemplo de Jesús para orientar la vida? 3. ¿Cuál principio le parece más interesante y por qué? 4. ¿Qué significa ser persona? 5. ¿Sabe que significa tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace? Para justificar tu respuesta ten en cuenta que la coherencia es una cualidad de la persona que actúa en consecuencia con sus ideas, lo que dice con lo que expresa. Conexión con el conocimiento ETICA Y MORAL
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005 Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018 GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 4 DIMENSION ETICA Y MORAL DE LA PERSONA Por el hecho de ser una persona, cada ser humano merece el reconocimiento de su dignidad. Nadie más puede repetir en su propia vida la manera de sentir, conocer, amar y actuar de los otros. La persona es alguien con capacidad de dar sentido y plenitud a su existencia, y no algo, un objeto del cual los otros pueden sacar provecho. LA PERSONA HUMANA Al reconocer que somos seres humanos únicos, con una vocación por descubrir y una misión por cumplir, admitimos que en cada uno de nosotros se encuentra la presencia viva de Dios que nos invita a realizarnos, a construir comunidad, a defender los valores y a proteger la dignidad de la persona, la obra más perfecta de la creación. Todas las personas compartimos las siguientes características: • Somos seres sociales, porque vivimos en comunidad y necesitamos de los demás para realizar nuestras metas, dar sentido a nuestra existencia y ser felices. • Somos libres, pues podemos elegir cómo actuar. • Somos Responsables, ya que debemos asumir las consecuencias de nuestras acciones. • Somos iguales ante los ojos de Dios y ante la ley. • Tenemos dignidad, Porque Dios nos elevó a la condición de hijos suyos. • Tenemos derechos y obligaciones que debemos cumplir y hacer respetar. • Tenemos un cuerpo, una mente y un espíritu que debemos respetar, cuidar y cultivar. LA MORAL Y LA ETICA Para diferenciar entre los actos buenos y malos, contamos con la moral y la ética. • La moral: se identifica con un conjunto de normas y creencias construidas sobre la base de la costumbre, que nos indica cómo actuar en determinada circunstancia. La moral está muy ligada con nuestra conciencia, por lo cual, lo que nos permite juzgar si nuestras acciones son buenas o malas es nuestra conciencia moral. Los cristianos tenemos una moral basada en el respeto y el amor a Dios, a nosotros mismos y al prójimo. • La ética: es la reflexión sobre la moral. Enuncia principios universales que determinan si un acto humano consciente y libre ha sido bueno o malo. La ética se relaciona con la responsabilidad social de nuestras acciones y con la honestidad de nuestro comportamiento ante las instituciones. Son objeto de la reflexión ética las normas civiles de nuestra comunidad como la constitución, el civismo, los códigos y los derechos humanos. Así mismo, la ética profesional se refiere a las reglas y los códigos de conducta adecuados en el trabajo. PROYECTO PESCC: COMPONENTE: IDENTIDAD DE GÉNERO RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD Comprendo que todas las personas son un fin en sí mismas y por lo tanto valiosas por ser seres humanos y emprendo acciones para que esto sea realidad en mí, en mi familia, en mi pareja y en la sociedad. DESARROLLO DEL JUICIO MORAL Tomo decisiones cada vez más autónomas basadas en el respeto de la dignidad humana y en la preocupación por el bien común, que parten del análisis, la argumentación y el dialogo sobre dilemas que plantean la cotidianidad frente a la sexualidad y que propenden por estilos de vida saludables.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005 Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018 GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 4 Tenemos que la moral se basa, principalmente, en la conducta de un ser humano en una sociedad especifica. Asimismo, el juicio moral se va formando en base a las experiencias vividas de cada persona que van evaluando lo que es correcto dentro de una sociedad, por medio del juicio moral se establece si una acción carece de principios éticos o contraría a los mismos. Es fundamental que las personas desarrollen un juicio moral porque con ello pueden aplicar los conceptos de la ética y reconocer lo que es correcto e incorrecto en una sociedad y contexto. A través de la diferencia de todo bien y mal los jóvenes del medio cultural construyen los juicios morales, esta técnica es de suma importancia ya que los juicios morales son aquellos que permiten determinar las cosas buenas y malas relacionándose así con las culturas, valores, creencias y normas de las personas, etc. La dignidad moral, por lo tanto, se refleja en las conductas que la persona ejerce según su moralidad, que la sociedad acepta o rechaza. En este sentido, la dignidad moral debe reflejarse en todos los ámbitos de la sociedad como un modelo de conducta, costumbre o tradición a seguir. De esta manera, la dignidad moral se transforma en dignidad social. Las virtudes cardinales, llamadastambién virtudes morales, son aquellas virtudes que son esenciales para las relaciones humanas y el orden social. ... Las virtudes cardinales son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Se complementan con las virtudes teologales, que son la fe, la esperanza y la caridad. Las virtudes humanas son aquellas convicciones o actitudes que nos permiten conducirnos por la vida moralmente. Es decir, teniendo claro qué son las virtudes humanas, estaremos preparados para desarrollarnos, abrirnos camino y tomar las mejores decisiones para nosotros y los que nos rodean. La ética y la educación son conceptos que se unen entorno al ser humano, ya que este es esencialmente personal y comunitario. ... Es decir, la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto en la normativa, en tanto, la étic a dicta que es lo que hay que hacer. PROYECTO PRAE: EL RECURSO NATURAL (HIDRICO, FAUNA, FLORA, AIRE). Derecho a respirar un aire libre de contaminación por gases de combustión. Participo en el cuidado de nuestro aire, generando conciencia personal y social en el uso de motos y carros y denuncio ante las autoridades competentes quemas de basuras, llantas, etc. Compromiso ético con el medio ambiente: La ética ambiental debe procurar el cumplimiento de normas y la difusión de valores que concienticen a las personas, como por ejemplo no tirar basura en la calle y en las aguas, y acerca del reciclado, entre otras acciones, que tienden, sin dudas, a generar un mundo más saludable y menos castigado, es importante crear conciencia moral para el cuidado de nuestros recursos naturales y de cómo los avances a beneficio del hombre están perjudicando su equilibrio natural; además la falta de conciencia que aún se observa en algunas personas que contaminan el aire que nosotros mismos necesitamos para poder vivir con el humo de los carros, motos y la quema de basura. Los mensajes de los últimos papas de la iglesia católica indica que buena parte de los problemas ambientales tienen raíces morales porque son fruto del egoísmo humano, están ocasionados por una visión estrecha de la economía, que pone en primer plano el consumo, tantas veces superfluo, sobre la solidaridad. Por eso «resulta sensato hacer una revisión profunda y con visión de futuro del modelo de desarrollo, reflexionando además sobre el sentido de la economía y su finalidad, para corregir sus disfunciones y distorsiones. Lo exige el estado de salud ecológica del planeta; lo requiere también, y, sobre todo, la crisis cultural y moral del hombre, cuyos síntomas son patentes desde hace tiempo en todas las partes del mundo» Valoración del Conocimiento ACTIVIDAD 2 PARA RESOLVER EN EL CUADERNO: 1. ¿Qué diferencia existe entre ética y moral? 2. ¿Por qué es importante que las personas desarrollen el juicio moral? 3. Si los seres humanos buscamos la realización ética y moral, ¿cómo podemos lograrlo a través de nuestras acciones? 4. ¿Considera importante el reconocimiento de la dignidad moral? 5. Escribe 3 conductas positivas que hayas vivido y te han ayudado a formar el juicio moral. 6. ¿Crees que los pactos de convivencia del colegio ayudan a formar la ética y la moral de los estudiantes caldista? Escribe 5 pactos. 7. Elabora una minicartelera en el cuaderno sobre los beneficios que aportan los animales en las comunidades. 8. ¿Cuál es tu compromiso ético con el medio ambiente? 9. Resuelve la siguiente sopa de letras y busca el significado de cada palabra en el diccionario.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005 Resolución de Aprobación Nº 002231 de agosto 30 del 2018 GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 4