SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técnica y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios N° 606 del 02 de noviembre de 2005
DANE: 183001000923
Guía 1, primer periodo
MANUAL DE CONVIVENCIA
GOBIERNO ESTUDIANTIL
RODRIGO ANTONIO RENDON OROZCO
GRADO 7
CIENIAS SOCIALES
¡CONOZCAMOS EL MANUAL DE CONVIVENCIA DE NUESTRO COLEGIO!
1- En nuestro cuaderno de ciencias sociales, realizamos la siguiente consulta
- ¿Qué es un manual de convivencia?
Visualizamos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=K7on4jLd-Fc (INSTITUCIÓN
EDUCATIVA EL PLACER. (2017, 12 septiembre). EL MANUAL DE CONVIVENCIA [Vídeo].
Con base en el video anterior, respondemos:
- ¿Qué son normas?
- ¿Para qué sirven las normas?
- ¿Para qué sirve el manual de convivencia?
- ¿Qué son deberes y derechos?
- Teniendo en cuenta la definición de derechos
Y deberes, enumere 5 derechos y deberes que
Crea que son importantes para la convivencia
Estudiantil.
2- Con base en el siguiente texto (fragmento del manual de convivencia de la institución), realizo las
siguientes actividades
(…)” Artículo 40. El Gobierno Escolar es una forma participación democrática para realizar
ambientes de convivencia armónica entre los integrantes de la comunidad educativa, conforme al
decreto 1075 del 2015 art.2.3.3.1.5.3 y art.2.3.3.1.5.4. Está constituido por los siguientes órganos.
1. Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de
orientación académica y administrativa. El Decreto 1075 de 2015 especifica en el artículo 2.3.3.1.5.4 la
Integración del Consejo Directivo; y las funciones del mismo en el artículo 2.3.3.1.5.6.
2. Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación pedagógica de la
institución. Los integrantes y funciones de este órgano escolar se encuentran detallados en el artículo
2.3.3.1.5.7 del Decreto 1075 de 2015.
3. El Rector, como representante de la institución ante las autoridades educativas y ejecutor de las
decisiones del gobierno escolar. Las funciones del Rector se relacionan en el artículo 2.3.3.1.5.8 del
Decreto 1075 de 2015.
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Artículo 41. Gobierno de Aula. La Institución Educativa San Francisco de Asís implementó el Sistema
Institucional de Convivencia Escolar –SIC-EDUDERECHOS, como mecanismo de participación
democrática para fortalecer el ejercicio de las competencias ciudadanas para el fomento de una sana
convivencia escolar en el marco de EDUDERECHOS.
El Gobierno de Aula está constituido por seis (6) integrantes: el Representante de Grupo, Monitor
Académico, Monitor de Convivencia, Monitor Mediador, Monitor Ambiental y de Mobiliario; y Monitor
de Carpetas. A continuación, se describen las respectivas funciones.
1. Representante del Grupo. Sus funciones son las siguientes:
a) Representar al grupo en el Consejo Estudiantil, llevar propuestas de su grupo e informar las
decisiones tomadas.
b) Informar a la Coordinación cuando el docente no llegue oportunamente al aula de clase.
c) Promover por el cumplimiento de los derechos y las normas de convivencia establecidas en el
presente manual.
d) Colaborar con cada uno de los integrantes del Gobierno de Aula para que sus funciones se
cumplan.
e) Incentivar la participación de sus compañeros en diferentes actividades culturales,
ambientales, recreativas, deportivas, etc.
f) Ser responsable de la carpeta, cuando el monitor de carpetas no asista. g) Participar
activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación.
2. Monitor Académico. Entre sus funciones se encuentran las siguientes:
a) Colaborar con los profesores de cada una de las áreas para el buen desarrollo de las clases y la
entrega de entrega de evaluaciones, trabajos y tareas.
b) Firmar junto con el representante de grado, el Acuerdo Pedagógico en cada una de las áreas
para cada período académico. Tener una copia de este documento.
c) Portar una copia del horario de clase para el grado.
d) Brindar información a los estudiantes con ausencias justificadas sobre deberes académicos
realizados o pendientes de presentar.
e) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación
3. Monitor de Convivencia. Dentro de sus funciones se encuentra:
a) Promover y liderar la Convivencia Pacífica dentro del aula de clases, y el cumplimiento del
Pacto de Aula.
b) Liderar, junto con el Titular, la celebración de fechas especiales (día estudiante, día del amor y
amistad, etc.).
c) Promover por el cumplimiento de los derechos y las normas de convivencia establecidas en el
presente manual.
d) Llevar consigo el cuaderno de registro.
e) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación.
4. Monitor Mediador: Busca la resolución de conflictos manejados inadecuadamente para
transformarlos en acciones de convivencia armónica que se presentan en el aula escolar. Sus funciones
son:
a) Atender los casos que requieran mediación que se presenten en su grupo.
b) Escuchar atentamente, propiciar el respeto siendo objetivo y justo en sus apreciaciones y
recomendaciones.
c) Velar por el bienestar e integridad de cada una de las personas implicadas, guardando
confidencialidad.
d) Diligenciar el Acta de Negociación y Conciliación con los respectivos acuerdos y compromisos.
e) Manejar la carpeta de mediación, la cual debe estar custodia del titular.
f) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación.
5. Monitor Ambiental y de Mobiliario. Dentro de sus funciones se encuentra:
a) Al iniciar cada período de clase el monitor de silletería debe revisar el estado de las sillas junto
con los demás elementos del aula de clase e informar cualquier anomalía al docente.
b) Promover la cultura del aseo y el buen uso de la silletería.
c) Asignar y supervisar los turnos de aseo junto con el docente.
d) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación.
6. Monitor de Carpeta. Entre de sus funciones se encuentran las siguientes:
a) Recoger las carpetas al inicio y al final de la jornada escolar y llevarlas a coordinación.
b) Velar por el buen estado de la carpeta, reportar cualquier anomalía o deterioro causado por
otro compañero; y que permanezcan en el escritorio del docente durante las clases.
c) Estar pendiente que los docentes diligencien completamente el registro de clase.
d) En caso de que el responsable de la carpeta no asista o no esté en el aula por alguna
circunstancia, debe encargarse de ésta el representante de grado.
e) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación.
Parágrafo 1. Para motivar la participación y la responsabilidad del estudiantado en el Gobierno de
Aula, se realizarán dos eventos de capacitación y esparcimiento durante el año. La capacitación al
gobierno de aula es acorde a las funciones respectivas de los monitores. Además del reconocimiento en
las izadas de bandera
Artículo 42. Personero. Será elegido mediante un proceso democrático liderado por el área de Ciencias
Sociales enmarcado en el Proyecto de Paz y Democracia según lo reglamentado en el artículo
2.3.3.1.5.11 del decreto 1075 del 2015.
Artículo 43. Contralor y Vice-contralor de los estudiantes. Serán elegidos mediante un proceso
democrático liderado por el área de Ciencias Sociales enmarcado en el Proyecto de Paz y Democracia.
Las funciones son las descritas en la Ordenanza 004 de 2014.
Artículo 44. Consejo de Estudiantes. Serán elegidos mediante un proceso democrático liderado por el
área de Ciencias Sociales enmarcado en el Proyecto de Paz y Democracia según lo reglamentado en el
artículo 2.3.3.1.5.12 del decreto 1075 de 2015.
Artículo 45. Representante de los Estudiantes al Consejo Directivo: Será un estudiante de grado once,
es elegido por el Consejo Estudiantil mediante previa convocatoria. Además de las contempladas en la
normatividad vigente, sus funciones son:
1. Promover y defender los intereses de la comunidad educativa.
2. Rendir informe semestral sobre actividades realizadas a sus compañeros.
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Artículo 46. Consejo de Padres de Familia: El consejo de padres de familia es un órgano de
participación que no requiere registro ante ninguna autoridad. La conformación, estructura, elección y
funciones del Consejo de Padres de Familia son las contempladas en los artículos 2.3.4.5; 2.3.4.6 y
2.3.4.7 del decreto 1075 de 2015.
Artículo 47. Asociación de Padres de Familia: Organismo conformado por un grupo de padres que en
forma voluntaria se postula para conformarla en la primera asamblea de padres una vez inicia el año
escolar. La conformación, estructura, elección y funciones de la Asociación de Padres de Familia son
las contempladas en los artículos 2.3.4.9; 2.3.4.10; 2.3.4.11 y 2.3.4.12 del decreto 1075 de 2015.
PARTICIPACIÓN DE EGRESADOS
Artículo 58. Asociación de Egresados: Personas egresadas de la Institución San Francisco de Asís, de
carácter voluntario, con sentido de pertenencia, colaboración y amor a la Institución que desean:
1. Participar en las diferentes actividades del PEI.
2. Participar en el consejo directivo.” (tomado de: Manual de convivencia IESFA. Pág:51)
GOBIERNO ESCOLAR:
- ¿Qué es gobierno escolar?
- Importancia del gobierno escolar
- ¿Cuáles son los estamentos?
- Funciones de cada estamento
- ¿Cuál es la participación que tienen los estudiantes en la conformación del gobierno escolar?
- ¿Qué cargos pueden desempeñar los estudiantes en el gobierno escolar?
- Describa de las funciones que deben desempeñar los estudiantes que ocupen un cargo en el gobierno
escolar?
- ¿Qué es constitución política?
- La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y
suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus
participantes, y define la estructura y organización del Estado.
- VISUALIZAMOS EL SIGUIENTE VIDEO
- https://www.youtube.com/watch?v=PknALNICJWw (cuentos y más cuentos. (2020, 28 mayo). la
constitución política de Colombia para niños [Vídeo]. YouTube.
Con base en el video anterior, respondemos:
- Con tus propias palabras. ¿Qué es constitución?
- ¿Por qué es importante la constitución política
en un país?
- ¿En qué año fue creada la constitución de nuestro
país?
- Elaboro un escrito donde explique la importancia
de conocer la constitución política.
3- “Artículo 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el
plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria
del mandato. La ley los reglamentará.
El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales,
cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin
detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de
representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la
gestión pública que se establezcan.” (Constitución política de Colombia. (s. f.). En TÍTULO IV DE LA
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (p. 39).
4- Con base en el texto anterior, respondo los siguientes planteamientos:
- Consultar que es un mecanismo de participación ciudadana.
- Enumerar los mecanismos de participación ciudadana que se rigen en la constitución política.
- Definir cada uno de los mecanismos de participación ciudadana mencionados anteriormente.
- Cual es uno de los mecanismos de participación que más común de los ciudadanos.

Más contenido relacionado

Similar a Guia 1 sociales_7_2021

Gobierno Escolar 2009
Gobierno Escolar 2009Gobierno Escolar 2009
Gobierno Escolar 2009
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
LineamientosCTE 2017 ok.pptx
LineamientosCTE 2017 ok.pptxLineamientosCTE 2017 ok.pptx
LineamientosCTE 2017 ok.pptx
LeonelVigarayNava
 
La comunidad escolar final
La comunidad escolar finalLa comunidad escolar final
La comunidad escolar final
Irene Manzanero Villanueva
 
3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Reglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaaReglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaa
franklin mora
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
Mamen Gomez Gomez
 
La comunidad escolar final
La comunidad escolar finalLa comunidad escolar final
La comunidad escolar final
Ana Plata Rodriguez
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Santino Orozco
 
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporaneaA13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
VANESSAMINALLA
 
La comunidad escolar marina
La comunidad escolar marinaLa comunidad escolar marina
La comunidad escolar marina
marinairala
 
Características de un buen líder
Características de un buen líderCaracterísticas de un buen líder
Características de un buen líder
Margareth Ac
 
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
FernandaMelissaCalde
 
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Elva Serrano
 
1 tutoria escolar_funciones
1 tutoria escolar_funciones1 tutoria escolar_funciones
1 tutoria escolar_funciones
Manuel Morilla Jarén
 
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y SecundariaPlan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Flor Anticona
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
Juan Jose Rivas
 
Regimen de convivencia_cruz_roja
Regimen de convivencia_cruz_rojaRegimen de convivencia_cruz_roja
Regimen de convivencia_cruz_roja
albertososa
 
Reglamento orgánico de los colegios de educación infantil
Reglamento orgánico de los colegios de educación infantilReglamento orgánico de los colegios de educación infantil
Reglamento orgánico de los colegios de educación infantil
Pilar Martin
 
ROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustro
ROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustroROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustro
ROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustro
Pilar Martin
 
Gobierno Escolar
Gobierno EscolarGobierno Escolar
Gobierno Escolar
jorgeeliecergaitanIED
 

Similar a Guia 1 sociales_7_2021 (20)

Gobierno Escolar 2009
Gobierno Escolar 2009Gobierno Escolar 2009
Gobierno Escolar 2009
 
LineamientosCTE 2017 ok.pptx
LineamientosCTE 2017 ok.pptxLineamientosCTE 2017 ok.pptx
LineamientosCTE 2017 ok.pptx
 
La comunidad escolar final
La comunidad escolar finalLa comunidad escolar final
La comunidad escolar final
 
3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024 13_11_23 Final b.pptx
 
Reglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaaReglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaa
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
La comunidad escolar final
La comunidad escolar finalLa comunidad escolar final
La comunidad escolar final
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
 
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporaneaA13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
 
La comunidad escolar marina
La comunidad escolar marinaLa comunidad escolar marina
La comunidad escolar marina
 
Características de un buen líder
Características de un buen líderCaracterísticas de un buen líder
Características de un buen líder
 
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
 
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
 
1 tutoria escolar_funciones
1 tutoria escolar_funciones1 tutoria escolar_funciones
1 tutoria escolar_funciones
 
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y SecundariaPlan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Regimen de convivencia_cruz_roja
Regimen de convivencia_cruz_rojaRegimen de convivencia_cruz_roja
Regimen de convivencia_cruz_roja
 
Reglamento orgánico de los colegios de educación infantil
Reglamento orgánico de los colegios de educación infantilReglamento orgánico de los colegios de educación infantil
Reglamento orgánico de los colegios de educación infantil
 
ROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustro
ROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustroROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustro
ROC de E. Infantil y Primaria. Presentación para claustro
 
Gobierno Escolar
Gobierno EscolarGobierno Escolar
Gobierno Escolar
 

Más de BrayanStivenMunozSal

Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
Guia 1 segundo_periodo_sociales_6Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
BrayanStivenMunozSal
 
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
BrayanStivenMunozSal
 
Guia 1 sociales_septimo_periodo_2
Guia 1 sociales_septimo_periodo_2Guia 1 sociales_septimo_periodo_2
Guia 1 sociales_septimo_periodo_2
BrayanStivenMunozSal
 
Acuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimoAcuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimo
BrayanStivenMunozSal
 
Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7
BrayanStivenMunozSal
 
Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6
BrayanStivenMunozSal
 
Plan sociales
Plan socialesPlan sociales
Plan sociales
BrayanStivenMunozSal
 
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
BrayanStivenMunozSal
 
Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021
BrayanStivenMunozSal
 
Plan sociales
Plan socialesPlan sociales
Plan sociales
BrayanStivenMunozSal
 
Acuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimoAcuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimo
BrayanStivenMunozSal
 
Rutina diaria de mi persona favorita
Rutina diaria de mi persona favorita Rutina diaria de mi persona favorita
Rutina diaria de mi persona favorita
BrayanStivenMunozSal
 
Sociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdoSociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdo
BrayanStivenMunozSal
 
Plan de estudio grado sexto
Plan de estudio grado sextoPlan de estudio grado sexto
Plan de estudio grado sexto
BrayanStivenMunozSal
 
Sociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdoSociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdo
BrayanStivenMunozSal
 
Sociales 7 4 acuerdo (1)
Sociales 7 4 acuerdo (1)Sociales 7 4 acuerdo (1)
Sociales 7 4 acuerdo (1)
BrayanStivenMunozSal
 
El problema de Dios en la filosofía de Kant
El problema de Dios en la filosofía de KantEl problema de Dios en la filosofía de Kant
El problema de Dios en la filosofía de Kant
BrayanStivenMunozSal
 
Kant: Una ética para la modernidad
Kant: Una ética para la modernidadKant: Una ética para la modernidad
Kant: Una ética para la modernidad
BrayanStivenMunozSal
 
Guia2 filo 10 docx
Guia2 filo 10 docxGuia2 filo 10 docx
Guia2 filo 10 docx
BrayanStivenMunozSal
 

Más de BrayanStivenMunozSal (20)

Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
Guia 1 segundo_periodo_sociales_6Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
 
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
 
Guia 1 sociales_septimo_periodo_2
Guia 1 sociales_septimo_periodo_2Guia 1 sociales_septimo_periodo_2
Guia 1 sociales_septimo_periodo_2
 
Acuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimoAcuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimo
 
Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7
 
Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6
 
Plan sociales
Plan socialesPlan sociales
Plan sociales
 
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021Acuerdo pedagogico grado 6 2021
Acuerdo pedagogico grado 6 2021
 
Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021
 
Plan sociales
Plan socialesPlan sociales
Plan sociales
 
Acuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimoAcuerdo grado septimo
Acuerdo grado septimo
 
MY HOUSE
MY HOUSEMY HOUSE
MY HOUSE
 
Rutina diaria de mi persona favorita
Rutina diaria de mi persona favorita Rutina diaria de mi persona favorita
Rutina diaria de mi persona favorita
 
Sociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdoSociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdo
 
Plan de estudio grado sexto
Plan de estudio grado sextoPlan de estudio grado sexto
Plan de estudio grado sexto
 
Sociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdoSociales 6 3p acuerdo
Sociales 6 3p acuerdo
 
Sociales 7 4 acuerdo (1)
Sociales 7 4 acuerdo (1)Sociales 7 4 acuerdo (1)
Sociales 7 4 acuerdo (1)
 
El problema de Dios en la filosofía de Kant
El problema de Dios en la filosofía de KantEl problema de Dios en la filosofía de Kant
El problema de Dios en la filosofía de Kant
 
Kant: Una ética para la modernidad
Kant: Una ética para la modernidadKant: Una ética para la modernidad
Kant: Una ética para la modernidad
 
Guia2 filo 10 docx
Guia2 filo 10 docxGuia2 filo 10 docx
Guia2 filo 10 docx
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Guia 1 sociales_7_2021

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técnica y Académica Resolución de Aprobación de Estudios N° 606 del 02 de noviembre de 2005 DANE: 183001000923 Guía 1, primer periodo MANUAL DE CONVIVENCIA GOBIERNO ESTUDIANTIL RODRIGO ANTONIO RENDON OROZCO GRADO 7 CIENIAS SOCIALES
  • 2. ¡CONOZCAMOS EL MANUAL DE CONVIVENCIA DE NUESTRO COLEGIO! 1- En nuestro cuaderno de ciencias sociales, realizamos la siguiente consulta - ¿Qué es un manual de convivencia? Visualizamos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=K7on4jLd-Fc (INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PLACER. (2017, 12 septiembre). EL MANUAL DE CONVIVENCIA [Vídeo]. Con base en el video anterior, respondemos: - ¿Qué son normas? - ¿Para qué sirven las normas? - ¿Para qué sirve el manual de convivencia? - ¿Qué son deberes y derechos? - Teniendo en cuenta la definición de derechos Y deberes, enumere 5 derechos y deberes que Crea que son importantes para la convivencia Estudiantil. 2- Con base en el siguiente texto (fragmento del manual de convivencia de la institución), realizo las siguientes actividades (…)” Artículo 40. El Gobierno Escolar es una forma participación democrática para realizar ambientes de convivencia armónica entre los integrantes de la comunidad educativa, conforme al decreto 1075 del 2015 art.2.3.3.1.5.3 y art.2.3.3.1.5.4. Está constituido por los siguientes órganos. 1. Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa. El Decreto 1075 de 2015 especifica en el artículo 2.3.3.1.5.4 la Integración del Consejo Directivo; y las funciones del mismo en el artículo 2.3.3.1.5.6.
  • 3. 2. Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación pedagógica de la institución. Los integrantes y funciones de este órgano escolar se encuentran detallados en el artículo 2.3.3.1.5.7 del Decreto 1075 de 2015. 3. El Rector, como representante de la institución ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Las funciones del Rector se relacionan en el artículo 2.3.3.1.5.8 del Decreto 1075 de 2015. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Artículo 41. Gobierno de Aula. La Institución Educativa San Francisco de Asís implementó el Sistema Institucional de Convivencia Escolar –SIC-EDUDERECHOS, como mecanismo de participación democrática para fortalecer el ejercicio de las competencias ciudadanas para el fomento de una sana convivencia escolar en el marco de EDUDERECHOS. El Gobierno de Aula está constituido por seis (6) integrantes: el Representante de Grupo, Monitor Académico, Monitor de Convivencia, Monitor Mediador, Monitor Ambiental y de Mobiliario; y Monitor de Carpetas. A continuación, se describen las respectivas funciones. 1. Representante del Grupo. Sus funciones son las siguientes: a) Representar al grupo en el Consejo Estudiantil, llevar propuestas de su grupo e informar las decisiones tomadas. b) Informar a la Coordinación cuando el docente no llegue oportunamente al aula de clase. c) Promover por el cumplimiento de los derechos y las normas de convivencia establecidas en el presente manual. d) Colaborar con cada uno de los integrantes del Gobierno de Aula para que sus funciones se cumplan. e) Incentivar la participación de sus compañeros en diferentes actividades culturales, ambientales, recreativas, deportivas, etc. f) Ser responsable de la carpeta, cuando el monitor de carpetas no asista. g) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación.
  • 4. 2. Monitor Académico. Entre sus funciones se encuentran las siguientes: a) Colaborar con los profesores de cada una de las áreas para el buen desarrollo de las clases y la entrega de entrega de evaluaciones, trabajos y tareas. b) Firmar junto con el representante de grado, el Acuerdo Pedagógico en cada una de las áreas para cada período académico. Tener una copia de este documento. c) Portar una copia del horario de clase para el grado. d) Brindar información a los estudiantes con ausencias justificadas sobre deberes académicos realizados o pendientes de presentar. e) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación 3. Monitor de Convivencia. Dentro de sus funciones se encuentra: a) Promover y liderar la Convivencia Pacífica dentro del aula de clases, y el cumplimiento del Pacto de Aula. b) Liderar, junto con el Titular, la celebración de fechas especiales (día estudiante, día del amor y amistad, etc.). c) Promover por el cumplimiento de los derechos y las normas de convivencia establecidas en el presente manual. d) Llevar consigo el cuaderno de registro. e) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación. 4. Monitor Mediador: Busca la resolución de conflictos manejados inadecuadamente para transformarlos en acciones de convivencia armónica que se presentan en el aula escolar. Sus funciones son: a) Atender los casos que requieran mediación que se presenten en su grupo.
  • 5. b) Escuchar atentamente, propiciar el respeto siendo objetivo y justo en sus apreciaciones y recomendaciones. c) Velar por el bienestar e integridad de cada una de las personas implicadas, guardando confidencialidad. d) Diligenciar el Acta de Negociación y Conciliación con los respectivos acuerdos y compromisos. e) Manejar la carpeta de mediación, la cual debe estar custodia del titular. f) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación. 5. Monitor Ambiental y de Mobiliario. Dentro de sus funciones se encuentra: a) Al iniciar cada período de clase el monitor de silletería debe revisar el estado de las sillas junto con los demás elementos del aula de clase e informar cualquier anomalía al docente. b) Promover la cultura del aseo y el buen uso de la silletería. c) Asignar y supervisar los turnos de aseo junto con el docente. d) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación. 6. Monitor de Carpeta. Entre de sus funciones se encuentran las siguientes: a) Recoger las carpetas al inicio y al final de la jornada escolar y llevarlas a coordinación. b) Velar por el buen estado de la carpeta, reportar cualquier anomalía o deterioro causado por otro compañero; y que permanezcan en el escritorio del docente durante las clases. c) Estar pendiente que los docentes diligencien completamente el registro de clase. d) En caso de que el responsable de la carpeta no asista o no esté en el aula por alguna circunstancia, debe encargarse de ésta el representante de grado. e) Participar activamente en los Consejos de Aula y la Coevaluación. Parágrafo 1. Para motivar la participación y la responsabilidad del estudiantado en el Gobierno de Aula, se realizarán dos eventos de capacitación y esparcimiento durante el año. La capacitación al
  • 6. gobierno de aula es acorde a las funciones respectivas de los monitores. Además del reconocimiento en las izadas de bandera Artículo 42. Personero. Será elegido mediante un proceso democrático liderado por el área de Ciencias Sociales enmarcado en el Proyecto de Paz y Democracia según lo reglamentado en el artículo 2.3.3.1.5.11 del decreto 1075 del 2015. Artículo 43. Contralor y Vice-contralor de los estudiantes. Serán elegidos mediante un proceso democrático liderado por el área de Ciencias Sociales enmarcado en el Proyecto de Paz y Democracia. Las funciones son las descritas en la Ordenanza 004 de 2014. Artículo 44. Consejo de Estudiantes. Serán elegidos mediante un proceso democrático liderado por el área de Ciencias Sociales enmarcado en el Proyecto de Paz y Democracia según lo reglamentado en el artículo 2.3.3.1.5.12 del decreto 1075 de 2015. Artículo 45. Representante de los Estudiantes al Consejo Directivo: Será un estudiante de grado once, es elegido por el Consejo Estudiantil mediante previa convocatoria. Además de las contempladas en la normatividad vigente, sus funciones son: 1. Promover y defender los intereses de la comunidad educativa. 2. Rendir informe semestral sobre actividades realizadas a sus compañeros. PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Artículo 46. Consejo de Padres de Familia: El consejo de padres de familia es un órgano de participación que no requiere registro ante ninguna autoridad. La conformación, estructura, elección y funciones del Consejo de Padres de Familia son las contempladas en los artículos 2.3.4.5; 2.3.4.6 y 2.3.4.7 del decreto 1075 de 2015. Artículo 47. Asociación de Padres de Familia: Organismo conformado por un grupo de padres que en forma voluntaria se postula para conformarla en la primera asamblea de padres una vez inicia el año escolar. La conformación, estructura, elección y funciones de la Asociación de Padres de Familia son las contempladas en los artículos 2.3.4.9; 2.3.4.10; 2.3.4.11 y 2.3.4.12 del decreto 1075 de 2015. PARTICIPACIÓN DE EGRESADOS
  • 7. Artículo 58. Asociación de Egresados: Personas egresadas de la Institución San Francisco de Asís, de carácter voluntario, con sentido de pertenencia, colaboración y amor a la Institución que desean: 1. Participar en las diferentes actividades del PEI. 2. Participar en el consejo directivo.” (tomado de: Manual de convivencia IESFA. Pág:51) GOBIERNO ESCOLAR: - ¿Qué es gobierno escolar? - Importancia del gobierno escolar - ¿Cuáles son los estamentos? - Funciones de cada estamento - ¿Cuál es la participación que tienen los estudiantes en la conformación del gobierno escolar? - ¿Qué cargos pueden desempeñar los estudiantes en el gobierno escolar? - Describa de las funciones que deben desempeñar los estudiantes que ocupen un cargo en el gobierno escolar? - ¿Qué es constitución política? - La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. - VISUALIZAMOS EL SIGUIENTE VIDEO - https://www.youtube.com/watch?v=PknALNICJWw (cuentos y más cuentos. (2020, 28 mayo). la constitución política de Colombia para niños [Vídeo]. YouTube. Con base en el video anterior, respondemos: - Con tus propias palabras. ¿Qué es constitución? - ¿Por qué es importante la constitución política en un país? - ¿En qué año fue creada la constitución de nuestro país? - Elaboro un escrito donde explique la importancia de conocer la constitución política. 3- “Artículo 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará. El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin
  • 8. detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan.” (Constitución política de Colombia. (s. f.). En TÍTULO IV DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (p. 39). 4- Con base en el texto anterior, respondo los siguientes planteamientos: - Consultar que es un mecanismo de participación ciudadana. - Enumerar los mecanismos de participación ciudadana que se rigen en la constitución política. - Definir cada uno de los mecanismos de participación ciudadana mencionados anteriormente. - Cual es uno de los mecanismos de participación que más común de los ciudadanos.