SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA
NUMERO DE GUIA: 2 ENERGIA
NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA
ASIGNATURA: CICLOS TERMICOS
CODIGO: 51133104
PERIODO ACADEMICO: 1 SEMESTRE DE 2009
SEMESTRE: OCTAVO
CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 3
HORAS DE TRABAJO DIRIGIDO: 2
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO: 7
PRESENTACION:
La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial,
eléctrica, química y nuclear, cuya suma conforma la energía total de un sistema.
La energía se puede transferir hacia o dese un sistema cerrado (una masa fija) en
dos formas distintas: calor y trabajo. Para volúmenes de control, la energía se
puede transferir por flujo de masa. Una transferencia de energía hacia o desde un
sistema cerrado es calor si la provoca una diferencia de temperatura. De lo
contrario es trabajo, y lo origina una fuerza que actúa a través de una distancia.
L energía interna es la suma de todas las formas microscópicas de energía de un
sistema, se relaciona con la estructura molecular y el grado de actividad molecular
y se puede considerar como la suma de las energías cinética y potencial de las
moléculas.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
1. Analizar la naturaleza de la energía interna
2. Comprender el concepto de calor y la terminología relacionada
3. Analizar los mecanismos de transferencia de calor
4. Definir el concepto de trabajo
5. Introducir la primera ley de la termodinámica, balances de energía y
mecanismos de transferencia de energía hacia o desde un sistema.
6. Determinar que un fluido que pasa por una superficie de control de un
volumen de control lleva energía a través de dicha superficie, además de
cualquier transferencia de energía ya sea en forma de calor o trabajo.
7. Definir las eficiencias de conservación de energía.
8. Analizar las implicaciones de la conversión de energía en el ambiente
CONTENIDOS:
1. ENERGIA
1.1 DEFINICION
1.2 FORMAS DE ENERGIA
1.3 TRANSFERENCIA POR CALOR
1.4 TRANSFERENCIA POR TRABAJO
1.5 FORMAS MECANICAS
1.6 PRIMERA LEY DE TERMODINAMICA
1.7 CONVERSION DE ENERGIA
1.8 ENERGIA Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA
ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES:
El trabajo realizado antes del encuentro tutorial presencial consiste en que el
estudiante debe efectuar actividades de lectura y apropiamiento del conocimiento,
consulta, escritos de resumen acerca del contenido temático, solución de los
problemas planteados del texto guía, las actividades se presentan de la siguiente
manera:
1. Leer y realizar estudio analítico del capítulo 2 del texto guía. En esta
actividad el estudiante debe efectuar socialización del conocimiento propio
y de sus compañeros, con el objetivo de mejorar o completar sus
aprendizajes e identificar dificultades individuales o grupales.
2. Elaborar un informe escrito donde se presente una sinopsis del capítulo
estudiado. Se debe además relacionar los aspectos no entendidos o en los
cuales ha habido dificultad.
3. Realizar un mapa conceptual donde involucre los conceptos de energía,
formas de energía, transferencia, trabajo eléctrico, trabajo de flecha, trabajo
de resorte, primera ley de termodinámica, conversión de energía, balance de
energía y lluvia acida.
4. A partir del análisis de mecanismos de transferencia de calor, explique y de
un ejemplo del concepto de radiación.
5. Desarrolle los siguientes ejercicios del capítulo 2 del texto guía: 2-1,2-2, 2-3,
2-5, 2-7, 2-11,2-18,2-19,2-20,2-26,2-30,2-31,2-34,2-35,2-36,2-40,2-41,2-
42,2-50,2-53,2-54,2-55,2-56,2-58,2-59,2-79,2-80,2-81,289,2-90,2-91,1-93,2-
112,2-127,2-131,2-132, 2-137,2-141,2-143.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA
ASESORIA:
La facultad cuenta con docentes de planta a nivel nacional especializados en el área
de trabajo. Se debe establecer con el tutor el horario de atención de estudiantes,
así como la manera en que se realizarán las actividades de asesoría personal y a
través de Internet.
ACTIVIDADES TUTORIALES:
Estas actividades se desarrollan durante el encuentro entre el docente (tutor) y los
estudiantes.
1. El tutor debe presentar al grupo el plan de trabajo a desarrollar durante la
sesión de tutoría de dos horas.
2. Presentación de las temáticas por parte del tutor. (5 minutos)
3. Revisar y resolver los aspectos teóricos en los cuales los estudiantes han
tenido dificultades de entendimiento y comprensión. (15 minutos)
4. Ejercicios prácticos- análisis de casos. De común acuerdo con los
estudiantes el tutor debe seleccionar mínimo tres de los problemas
propuestos, especialmente aquellos típicos o en los que se ha presentado
dificultades en su estudio, para ser resueltos durante la tutoría. (60 minutos)
5. Realización de talleres prácticos individuales o grupales que permitan
fortalecer y evaluar los conceptos, contenidos y aprendizajes de la
asignatura como lo es el medir el volumen de un cilindro y la cámara de
compresión de un motor encendido por chispa. (30 minutos)
6. Recepción de los trabajos planteados en las actividades extratutoriales
7. Realizar el seguimiento y control de las actividades extra tutoriales
programadas, especialmente de los informes o trabajos escritos preparados
por los estudiantes, así como los proyectos propuestos. (10 minutos)
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA
EVALUACION:
1. Entrega de informe escrito(3 puntos)
2. Entrega del mapa conceptual (2 punto)
3. Resolución del problema propuesto ( 2 puntos)
4. Entrega de los ejercicios (13 puntos)
BIBLIOGRAFIA:
TEXTO GUIA
1. Cengel Y, Boles Michael. TERMODINAMICA. . 5ª Edición. Editorial McGraw-
Hill. 2006
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
1. Van Wylen, G y otros. FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
CLÁSICA. 5ª edición. Editorial Wiley. 1994
2. Wark, Kenneth. TERMODINÁMICA. 5ª Edición. Editorial McGraw-
Hill. 2001
3. Álvarez J, Callejón I. Máquinas térmicas motoras. Alfaomega. 1ª
Edición, 2005, México
4. Toledo M, Termodinámica de las turbinas de Gas. Alfaomega. 1ª Edición,
2004, México.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA
E-LIBRO:
PROQUEST:
CIBERGRAFIA:
http://web.mit.edu/16.unified/www/FALL/thermodynamics/index.html
http://www.textoscientificos.com/fisica/termodinamica/
http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Materials-Science-and-Engineering/3-
00Thermodynamics-of-MaterialsFall2002/LectureNotes/
http://www.ing.unrc.edu.ar/materias/termodinamica/archivos/apuntes_ciclos_termo
dinamicos.pdf
http://www.engr.siu.edu/staff1/weston/thermo/

Más contenido relacionado

Similar a Guia 2 ciclos termicos

Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
EFRAINBAUTISTAENCISO
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
Osman Castro
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdfClase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
MelissaSanisaca2
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
CachaGay
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
20_masambriento
 
Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993
Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993
Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993
SueñoS
 
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamicaPresentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
nainperugachi90
 
Guia 0 ciclos termicos
Guia 0 ciclos termicosGuia 0 ciclos termicos
Guia 0 ciclos termicos
Omar Rojas
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
HernanWilfredo
 
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_josephc11
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Luis Fernando Rodriguez
 
ejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdf
ejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdfejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdf
ejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdf
axelmunguia
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Emerson Perú
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
GiullianaSanchezMart
 
Diapositivas uno.pdf
Diapositivas uno.pdfDiapositivas uno.pdf
Diapositivas uno.pdf
GaiborJaimeSteeven
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
ssuser9676b3
 

Similar a Guia 2 ciclos termicos (20)

Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
 
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdfClase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
 
Syllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámicaSyllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámica
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
 
Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993
Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993
Unidad 1 cfisicas 2 do plan 1993
 
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamicaPresentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
 
Guia 0 ciclos termicos
Guia 0 ciclos termicosGuia 0 ciclos termicos
Guia 0 ciclos termicos
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
 
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
 
ejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdf
ejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdfejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdf
ejercicios_de_quimica_resueltos_pdf.pdf
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 
Diapositivas uno.pdf
Diapositivas uno.pdfDiapositivas uno.pdf
Diapositivas uno.pdf
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Guia 2 ciclos termicos

  • 1. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NUMERO DE GUIA: 2 ENERGIA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA ASIGNATURA: CICLOS TERMICOS CODIGO: 51133104 PERIODO ACADEMICO: 1 SEMESTRE DE 2009 SEMESTRE: OCTAVO CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 3 HORAS DE TRABAJO DIRIGIDO: 2 HORAS DE TRABAJO AUTONOMO: 7 PRESENTACION: La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, química y nuclear, cuya suma conforma la energía total de un sistema. La energía se puede transferir hacia o dese un sistema cerrado (una masa fija) en dos formas distintas: calor y trabajo. Para volúmenes de control, la energía se puede transferir por flujo de masa. Una transferencia de energía hacia o desde un sistema cerrado es calor si la provoca una diferencia de temperatura. De lo contrario es trabajo, y lo origina una fuerza que actúa a través de una distancia. L energía interna es la suma de todas las formas microscópicas de energía de un sistema, se relaciona con la estructura molecular y el grado de actividad molecular y se puede considerar como la suma de las energías cinética y potencial de las moléculas.
  • 2. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA OBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. Analizar la naturaleza de la energía interna 2. Comprender el concepto de calor y la terminología relacionada 3. Analizar los mecanismos de transferencia de calor 4. Definir el concepto de trabajo 5. Introducir la primera ley de la termodinámica, balances de energía y mecanismos de transferencia de energía hacia o desde un sistema. 6. Determinar que un fluido que pasa por una superficie de control de un volumen de control lleva energía a través de dicha superficie, además de cualquier transferencia de energía ya sea en forma de calor o trabajo. 7. Definir las eficiencias de conservación de energía. 8. Analizar las implicaciones de la conversión de energía en el ambiente CONTENIDOS: 1. ENERGIA 1.1 DEFINICION 1.2 FORMAS DE ENERGIA 1.3 TRANSFERENCIA POR CALOR 1.4 TRANSFERENCIA POR TRABAJO 1.5 FORMAS MECANICAS 1.6 PRIMERA LEY DE TERMODINAMICA 1.7 CONVERSION DE ENERGIA 1.8 ENERGIA Y AMBIENTE
  • 3. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES: El trabajo realizado antes del encuentro tutorial presencial consiste en que el estudiante debe efectuar actividades de lectura y apropiamiento del conocimiento, consulta, escritos de resumen acerca del contenido temático, solución de los problemas planteados del texto guía, las actividades se presentan de la siguiente manera: 1. Leer y realizar estudio analítico del capítulo 2 del texto guía. En esta actividad el estudiante debe efectuar socialización del conocimiento propio y de sus compañeros, con el objetivo de mejorar o completar sus aprendizajes e identificar dificultades individuales o grupales. 2. Elaborar un informe escrito donde se presente una sinopsis del capítulo estudiado. Se debe además relacionar los aspectos no entendidos o en los cuales ha habido dificultad. 3. Realizar un mapa conceptual donde involucre los conceptos de energía, formas de energía, transferencia, trabajo eléctrico, trabajo de flecha, trabajo de resorte, primera ley de termodinámica, conversión de energía, balance de energía y lluvia acida. 4. A partir del análisis de mecanismos de transferencia de calor, explique y de un ejemplo del concepto de radiación. 5. Desarrolle los siguientes ejercicios del capítulo 2 del texto guía: 2-1,2-2, 2-3, 2-5, 2-7, 2-11,2-18,2-19,2-20,2-26,2-30,2-31,2-34,2-35,2-36,2-40,2-41,2- 42,2-50,2-53,2-54,2-55,2-56,2-58,2-59,2-79,2-80,2-81,289,2-90,2-91,1-93,2- 112,2-127,2-131,2-132, 2-137,2-141,2-143.
  • 4. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA ASESORIA: La facultad cuenta con docentes de planta a nivel nacional especializados en el área de trabajo. Se debe establecer con el tutor el horario de atención de estudiantes, así como la manera en que se realizarán las actividades de asesoría personal y a través de Internet. ACTIVIDADES TUTORIALES: Estas actividades se desarrollan durante el encuentro entre el docente (tutor) y los estudiantes. 1. El tutor debe presentar al grupo el plan de trabajo a desarrollar durante la sesión de tutoría de dos horas. 2. Presentación de las temáticas por parte del tutor. (5 minutos) 3. Revisar y resolver los aspectos teóricos en los cuales los estudiantes han tenido dificultades de entendimiento y comprensión. (15 minutos) 4. Ejercicios prácticos- análisis de casos. De común acuerdo con los estudiantes el tutor debe seleccionar mínimo tres de los problemas propuestos, especialmente aquellos típicos o en los que se ha presentado dificultades en su estudio, para ser resueltos durante la tutoría. (60 minutos) 5. Realización de talleres prácticos individuales o grupales que permitan fortalecer y evaluar los conceptos, contenidos y aprendizajes de la asignatura como lo es el medir el volumen de un cilindro y la cámara de compresión de un motor encendido por chispa. (30 minutos) 6. Recepción de los trabajos planteados en las actividades extratutoriales 7. Realizar el seguimiento y control de las actividades extra tutoriales programadas, especialmente de los informes o trabajos escritos preparados por los estudiantes, así como los proyectos propuestos. (10 minutos)
  • 5. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA EVALUACION: 1. Entrega de informe escrito(3 puntos) 2. Entrega del mapa conceptual (2 punto) 3. Resolución del problema propuesto ( 2 puntos) 4. Entrega de los ejercicios (13 puntos) BIBLIOGRAFIA: TEXTO GUIA 1. Cengel Y, Boles Michael. TERMODINAMICA. . 5ª Edición. Editorial McGraw- Hill. 2006 TEXTOS COMPLEMENTARIOS 1. Van Wylen, G y otros. FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA CLÁSICA. 5ª edición. Editorial Wiley. 1994 2. Wark, Kenneth. TERMODINÁMICA. 5ª Edición. Editorial McGraw- Hill. 2001 3. Álvarez J, Callejón I. Máquinas térmicas motoras. Alfaomega. 1ª Edición, 2005, México 4. Toledo M, Termodinámica de las turbinas de Gas. Alfaomega. 1ª Edición, 2004, México.
  • 6. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA E-LIBRO: PROQUEST: CIBERGRAFIA: http://web.mit.edu/16.unified/www/FALL/thermodynamics/index.html http://www.textoscientificos.com/fisica/termodinamica/ http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Materials-Science-and-Engineering/3- 00Thermodynamics-of-MaterialsFall2002/LectureNotes/ http://www.ing.unrc.edu.ar/materias/termodinamica/archivos/apuntes_ciclos_termo dinamicos.pdf http://www.engr.siu.edu/staff1/weston/thermo/