SlideShare una empresa de Scribd logo
 1. PREGUNTA PROBLEMATZADORA
¿Cómo y dónde utilizar los diferentes conectores tecnológicos?
RTA:
Video analógico
 S-Video: También llamado Sepárate-Video, S-VHS, o MiniDIN4. Da
una calidad de imagen algo mejor que de video compuesto RCA,
es un conector de 4 pines, uno de crominancia, otro de
luminancia y dos de masa, se suele utilizar en sistemas de video
VHS, videocámaras de cinta, y videoconsolas, aunque existen
otras variantes del conector MiniDin con diferente número de
pines (por ejemplo los teclados y ratones, que es MiniDIN6).
 Video por Componentes: Utiliza tres conectores de tipo RCA,
verde, azul, y rojo. Cada uno lleva un tipo de información, el
verde lleva el brillo, y el rojo y el azul llevan la crominancia.
Transmite video en alta definición hasta 1080p sin señal de audio.
 VGA: Acrónimo de Video Graphics Array (Matriz de video y
gráficos). Es el tipo de conexión más utilizada en los monitores de
PC de cualquier tipo, ya sean CRT o LCD, también la utilizan las
televisiones de plasma o LCD. Es un conector de 15 pines que se
diseñó en 1987 y durante años ha sido el estándar en lo que se
refiere a hardware grafico de cualquier tipo, hasta la llegada de la
señal de video digital. Existe también una versión Mini-VGA, que se
utiliza en algunos ordenadores portátiles, su función es la misma, la
única diferencia es el tamaño, y que no lleva los tornillos para
anclar el conector.
 Audio y video analógico
Video Compuesto: Usa un cable con un conector RCA de color
amarillo habitualmente (para diferenciarlo de otros cables RCA). El
mismo cable lleva la señal de video completa (incluyendo luminancia
y crominancia), actualmente es uno de los que “peor” calidad de
imagen tiene si se compara con otras soluciones mejores,
frecuentemente suelen venderse un kit de tres cables RCA:
 Amarillo para Vídeo, el mismo cable transmite
luminancia (brillo) y crominancia (color) sobre un cable
coaxial de 75 Ohmios (75 Ω).
 Negro o blanco (Left, canal Izquierdo, Mono) para
audio.
 Rojo (Right, canal Derecho, Mono) para audio.
 SCART o Euro-Conector: Conecta dos dispositivos, por
ejemplo una Televisión y un DVD, mediante un sólo
cable, que transmite tanto video, como audio estéreo.
tiene 21 pines, aunque no tiene porque utilizar todos los
pines para la transmisión de audio/video, el Euro-
Conector es bidireccional (puede enviar y/o recibir
información). Este tipo de conector se incluye en
televisores de todas las gamas, videos VHS,
sintonizadores de TDT, videoconsolas, etc. Es muy
utilizada en toda Europa.

 Coaxial RF: Es el clásico cable de antena, pero
también es un cable de señal de video, lleva la señal de
video y audio estéreo, llevando las dos señales de audio
moduladas en una señal de radiofrecuencia (RF).
 2. El objetivo de los operadores tecnológicos es que este
es capaz de realizar una función tecnológica dentro del
conjunto, de forma que esto haga el trabajo más
sencillo y rápido. Los operadores tecnológicos se
caracterizan por permitir ampliar la velocidad de un
objeto, por ahorrar energía, hacer que el trabajo que se
realizara sea más rápido, más fácil y mejorar la vida del
ser humano.
 La importancia que tienen los operadores tecnológicos
en la actualidad, es de gran magnitud, ya que a través
de ellos se ha dado la civilización en el mundo
transformando la energía en distintos aspectos para
mayor comodidad del hombre.
3.
* Mecánico.
* Eléctrico.
* Neumático.
* Hidráulico.
* Electrónico.
 OPERADORES MECÁNICOS:
Son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento
de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los
operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.
Tanto el movimiento de entrada y el de salida son lineales, tienen como
objeto cambiar el sentido de la fuerza (palanca polipasto) para cambiar el
sentido de la fuerza (polea) y variar el punto de la aplicación (palanca);
algunos ejemplos son palanca, muelle y rueda.
 OPERADORES ELÉCTRICOS:
 Los operadores eléctricos son los que consiguen convertir en
luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como
las bombillas incandescentes, una parte en forma de calor.
En contrapartida, los LED iluminan menos que las bombillas,
de forma que solo se pueden utilizar para señalización, pero
no para iluminación de una determinada zona; algunos
ejemplos son el interruptor y lámpara.
 OPERADORES NEUMÁTICOS:
 Son los que producen aire comprimido: compresores
émbolos, compresores rotativos.
conversión de la energía del aire comprimido en
movimiento: cilindros neumáticos de eje simple y
de doble efecto y la bomba de aire:
Bomba de aire manual.
 OPERADOR HIDRÁULICO:
 Son los que funcionan en la producción de energía,
como la rueda hidráulica y la bomba hidráulica; y
de transmisión de energía, como el freno hidráulico
y la dirección hidráulica.
LLAVE DE PASO DE UN GIRO
 OPERADOR ELECTRÓNICO:
 Los operadores electrónicos permiten el paso de la
corriente sólo en un sentido (ánodo-cátodo); como
ocurre con los diodos; existen operadores electrónicos
de rectificación: diodos rectificadores, condensadores;
de amplificación y conmutación: transistores; y de
detección y control de señales: célula fotoeléctrica,
resistencias que varían en función de las temperaturas.
 4. Una máquina simple es un dispositivo mecánico
que cambia la dirección o la magnitud de una
fuerza.23 Las máquinas simples también se pueden
definir como los mecanismos más sencillos que
utilizan una ventaja mecánica (también llamada
relación de multiplicación) para incrementar una
fuerza.4 Por lo general, el término se refiere a las
seis máquinas simples clásicas que fueron
clasificadas y estudiadas por los científicos del
Renacimiento.
 5. Los operadores mecánicos: son operadores que
van conectados entre si para permitir el
funcionamiento de un operador mecánico, teniendo
en cuenta el operador mecánico que se ejerce
sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la
fuerza en movimiento, el conjunto de varios
operadores se denomina mecanismo.
 6. Las poleas forman parte de las relaciones de
transmisiones flexibles, y los engranajes son de
transmisión directa (de contacto dientente con
diente) de allí las ventajas y desventajas de ambos
sistemas según su aplicación.
Es decir, las poleas funcionan mediante elementos
flexibles tales como correas y los engranajes diente
con diente.
Para transmitir fuerza se usan los engranajes, la
velocidad y la fuerza dependen de las ruedas, la
mayor gira más lentamente que la pequeña, pero lo
hace con más fuerza. Cuanto mayor es la diferencia
que hay en el tamaño de las dos ruedas, mayor es la
diferencia entre la velocidad y la fuerza.
 7. El plano inclinado es una superficie plana que
forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor
de 90º). En la naturaleza aparece en forma
de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus
necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del
hacha o del cuchillo.
 El plano inclinado es el punto de partida de un
nutrido grupo de operadores y mecanismos cuya
utilidad tecnológica es indiscutible. Sus principales
aplicaciones son tres:
 Se emplea en forma de rampa para reducir el
esfuerzo necesario para elevar una masa
(carreteras, subir ganado a camiones, acceso a
garajes subterráneos, escaleras...).
 En forma de hélice para convertir un movimiento
giratorio en lineal (tornillo de
Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco,
tobera...)
 En forma de cuña para apretar (sujetar puertas
para que no se cierren, ensamblar piezas de
madera...), cortar (cuchillo, tijera, sierra,
serrucho...) y separar o abrir (hacha, arado,
formón, abrelatas...).
 8. Movimiento circular.
 Si analizamos la mayoría de las máquinas que el ser
humano ha construido a lo largo de la historia: molinos
de viento (empleados para moler cereales o elevar agua
de los pozos), norias movidas por agua (usadas en
molinos, batanes, martillos pilones...), motores
eléctricos (empleados en electrodomésticos, juguetes,
maquinas herramientas...), motores de combustión
interna (usados en automóviles, motocicletas,
barcos...); podremos ver que todas tienen en común el
hecho de que transforman un determinado tipo de
energía (eólica, hidráulica, eléctrica, química...) en
energía de tipo mecánico que aparece en forma
de movimiento giratorio continuo en un eje.
 Movimiento lineal.
 Cuando hablamos de movimiento giratorio nos estamos
refiriendo siempre el movimiento del eje, mientras que
cuando hablamos de movimiento circular solemos
referirnos a cuerpos que giran solidarios con el eje
describiendo sus extremos una circunferencia. En los
ejemplos anteriores podemos observar que las aspas del
molino y el péndulo del reloj son los que transmiten el
movimiento giratorio a los ejes a los que están unidos.
Pero los extremos de las aspas del molino describen una
circunferencia, mientras que el péndulo del reloj traza
un arco de circunferencia. Se dice entonces que las
aspas llevan un movimiento circular y el péndulo
uno oscilante (o pendular, o circular alternativo). Este
movimiento circular (sea continuo o alternativo)
aparece siempre que combinemos un eje de giro con
una palanca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embrague haldex
Embrague haldexEmbrague haldex
Embrague haldex
Jimmy Eduardo
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdfjcarrey
 
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdfjcarrey
 
206 embrague haldex
206 embrague haldex206 embrague haldex
206 embrague haldexToni Gim
 
CAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I CCAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I Cfredy
 
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadoraProyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
David Gonzalez Martinez
 
080 Alhambra 2001.pdf
080 Alhambra 2001.pdf080 Alhambra 2001.pdf
080 Alhambra 2001.pdfjcarrey
 
101 Red de abordo Altea.pdf
101 Red de abordo Altea.pdf101 Red de abordo Altea.pdf
101 Red de abordo Altea.pdfjcarrey
 
77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdf77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdfjcarrey
 
Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2
Daniela Campo
 
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdfjcarrey
 
Mecanizacion agricola circuito de luces
Mecanizacion agricola circuito de lucesMecanizacion agricola circuito de luces
Mecanizacion agricola circuito de luces
manfre2293
 
237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdf237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdfjcarrey
 
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdfjcarrey
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdfjcarrey
 
098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdfjcarrey
 
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdfjcarrey
 

La actualidad más candente (20)

Embrague haldex
Embrague haldexEmbrague haldex
Embrague haldex
 
III.hombre vs maquinas
III.hombre vs maquinasIII.hombre vs maquinas
III.hombre vs maquinas
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
 
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
 
Low Vibration Track
Low Vibration TrackLow Vibration Track
Low Vibration Track
 
206 embrague haldex
206 embrague haldex206 embrague haldex
206 embrague haldex
 
CAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I CCAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I C
 
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadoraProyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
 
080 Alhambra 2001.pdf
080 Alhambra 2001.pdf080 Alhambra 2001.pdf
080 Alhambra 2001.pdf
 
101 Red de abordo Altea.pdf
101 Red de abordo Altea.pdf101 Red de abordo Altea.pdf
101 Red de abordo Altea.pdf
 
77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdf77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdf
 
Caja dsg 07
Caja dsg 07Caja dsg 07
Caja dsg 07
 
Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2
 
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
 
Mecanizacion agricola circuito de luces
Mecanizacion agricola circuito de lucesMecanizacion agricola circuito de luces
Mecanizacion agricola circuito de luces
 
237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdf237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdf
 
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
 
098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf
 
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
 

Similar a Guia # 3

Guía 3
Guía 3Guía 3
Guia 3
Guia 3Guia 3
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas cindy-10
 
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletasProyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
David Gonzalez Martinez
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivascindy-10
 
Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...
Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...
Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...
ssuserb168f9
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
guscancer7
 
ebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdfebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdf
cesariva19
 
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentaciónMonitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentaciónFederico Anania
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosvialumna8b
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivascindy-10
 
Sistemas mecanicos
Sistemas mecanicosSistemas mecanicos
Sistemas mecanicos
Eduardo Del Angel
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
alexa_22
 
Listado de productos2
Listado de productos2Listado de productos2
Listado de productos2
Wilmer Torres Ramirez
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologiakmilavel
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuenciatekne53
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologiakmilavel
 

Similar a Guia # 3 (20)

Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletasProyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...
Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...
Charla 03 Beto Conversión de vehiculo de combustión a eléctrico Ing. Jose Var...
 
Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
ebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdfebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdf
 
Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
 
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentaciónMonitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitos
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Sistemas mecanicos
Sistemas mecanicosSistemas mecanicos
Sistemas mecanicos
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
 
Listado de productos2
Listado de productos2Listado de productos2
Listado de productos2
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Guia # 3

  • 1.
  • 2.  1. PREGUNTA PROBLEMATZADORA ¿Cómo y dónde utilizar los diferentes conectores tecnológicos? RTA: Video analógico  S-Video: También llamado Sepárate-Video, S-VHS, o MiniDIN4. Da una calidad de imagen algo mejor que de video compuesto RCA, es un conector de 4 pines, uno de crominancia, otro de luminancia y dos de masa, se suele utilizar en sistemas de video VHS, videocámaras de cinta, y videoconsolas, aunque existen otras variantes del conector MiniDin con diferente número de pines (por ejemplo los teclados y ratones, que es MiniDIN6).  Video por Componentes: Utiliza tres conectores de tipo RCA, verde, azul, y rojo. Cada uno lleva un tipo de información, el verde lleva el brillo, y el rojo y el azul llevan la crominancia. Transmite video en alta definición hasta 1080p sin señal de audio.
  • 3.  VGA: Acrónimo de Video Graphics Array (Matriz de video y gráficos). Es el tipo de conexión más utilizada en los monitores de PC de cualquier tipo, ya sean CRT o LCD, también la utilizan las televisiones de plasma o LCD. Es un conector de 15 pines que se diseñó en 1987 y durante años ha sido el estándar en lo que se refiere a hardware grafico de cualquier tipo, hasta la llegada de la señal de video digital. Existe también una versión Mini-VGA, que se utiliza en algunos ordenadores portátiles, su función es la misma, la única diferencia es el tamaño, y que no lleva los tornillos para anclar el conector.  Audio y video analógico Video Compuesto: Usa un cable con un conector RCA de color amarillo habitualmente (para diferenciarlo de otros cables RCA). El mismo cable lleva la señal de video completa (incluyendo luminancia y crominancia), actualmente es uno de los que “peor” calidad de imagen tiene si se compara con otras soluciones mejores, frecuentemente suelen venderse un kit de tres cables RCA:
  • 4.  Amarillo para Vídeo, el mismo cable transmite luminancia (brillo) y crominancia (color) sobre un cable coaxial de 75 Ohmios (75 Ω).  Negro o blanco (Left, canal Izquierdo, Mono) para audio.  Rojo (Right, canal Derecho, Mono) para audio.  SCART o Euro-Conector: Conecta dos dispositivos, por ejemplo una Televisión y un DVD, mediante un sólo cable, que transmite tanto video, como audio estéreo. tiene 21 pines, aunque no tiene porque utilizar todos los pines para la transmisión de audio/video, el Euro- Conector es bidireccional (puede enviar y/o recibir información). Este tipo de conector se incluye en televisores de todas las gamas, videos VHS, sintonizadores de TDT, videoconsolas, etc. Es muy utilizada en toda Europa. 
  • 5.  Coaxial RF: Es el clásico cable de antena, pero también es un cable de señal de video, lleva la señal de video y audio estéreo, llevando las dos señales de audio moduladas en una señal de radiofrecuencia (RF).  2. El objetivo de los operadores tecnológicos es que este es capaz de realizar una función tecnológica dentro del conjunto, de forma que esto haga el trabajo más sencillo y rápido. Los operadores tecnológicos se caracterizan por permitir ampliar la velocidad de un objeto, por ahorrar energía, hacer que el trabajo que se realizara sea más rápido, más fácil y mejorar la vida del ser humano.  La importancia que tienen los operadores tecnológicos en la actualidad, es de gran magnitud, ya que a través de ellos se ha dado la civilización en el mundo transformando la energía en distintos aspectos para mayor comodidad del hombre.
  • 6. 3. * Mecánico. * Eléctrico. * Neumático. * Hidráulico. * Electrónico.  OPERADORES MECÁNICOS: Son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento. Tanto el movimiento de entrada y el de salida son lineales, tienen como objeto cambiar el sentido de la fuerza (palanca polipasto) para cambiar el sentido de la fuerza (polea) y variar el punto de la aplicación (palanca); algunos ejemplos son palanca, muelle y rueda.
  • 7.
  • 8.  OPERADORES ELÉCTRICOS:  Los operadores eléctricos son los que consiguen convertir en luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como las bombillas incandescentes, una parte en forma de calor. En contrapartida, los LED iluminan menos que las bombillas, de forma que solo se pueden utilizar para señalización, pero no para iluminación de una determinada zona; algunos ejemplos son el interruptor y lámpara.
  • 9.  OPERADORES NEUMÁTICOS:  Son los que producen aire comprimido: compresores émbolos, compresores rotativos. conversión de la energía del aire comprimido en movimiento: cilindros neumáticos de eje simple y de doble efecto y la bomba de aire: Bomba de aire manual.
  • 10.  OPERADOR HIDRÁULICO:  Son los que funcionan en la producción de energía, como la rueda hidráulica y la bomba hidráulica; y de transmisión de energía, como el freno hidráulico y la dirección hidráulica. LLAVE DE PASO DE UN GIRO
  • 11.  OPERADOR ELECTRÓNICO:  Los operadores electrónicos permiten el paso de la corriente sólo en un sentido (ánodo-cátodo); como ocurre con los diodos; existen operadores electrónicos de rectificación: diodos rectificadores, condensadores; de amplificación y conmutación: transistores; y de detección y control de señales: célula fotoeléctrica, resistencias que varían en función de las temperaturas.
  • 12.  4. Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza.23 Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de multiplicación) para incrementar una fuerza.4 Por lo general, el término se refiere a las seis máquinas simples clásicas que fueron clasificadas y estudiadas por los científicos del Renacimiento.
  • 13.  5. Los operadores mecánicos: son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de un operador mecánico, teniendo en cuenta el operador mecánico que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se denomina mecanismo.
  • 14.  6. Las poleas forman parte de las relaciones de transmisiones flexibles, y los engranajes son de transmisión directa (de contacto dientente con diente) de allí las ventajas y desventajas de ambos sistemas según su aplicación. Es decir, las poleas funcionan mediante elementos flexibles tales como correas y los engranajes diente con diente. Para transmitir fuerza se usan los engranajes, la velocidad y la fuerza dependen de las ruedas, la mayor gira más lentamente que la pequeña, pero lo hace con más fuerza. Cuanto mayor es la diferencia que hay en el tamaño de las dos ruedas, mayor es la diferencia entre la velocidad y la fuerza.
  • 15.  7. El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo.  El plano inclinado es el punto de partida de un nutrido grupo de operadores y mecanismos cuya utilidad tecnológica es indiscutible. Sus principales aplicaciones son tres:  Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras...).
  • 16.
  • 17.  En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal (tornillo de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...)
  • 18.  En forma de cuña para apretar (sujetar puertas para que no se cierren, ensamblar piezas de madera...), cortar (cuchillo, tijera, sierra, serrucho...) y separar o abrir (hacha, arado, formón, abrelatas...).
  • 19.  8. Movimiento circular.  Si analizamos la mayoría de las máquinas que el ser humano ha construido a lo largo de la historia: molinos de viento (empleados para moler cereales o elevar agua de los pozos), norias movidas por agua (usadas en molinos, batanes, martillos pilones...), motores eléctricos (empleados en electrodomésticos, juguetes, maquinas herramientas...), motores de combustión interna (usados en automóviles, motocicletas, barcos...); podremos ver que todas tienen en común el hecho de que transforman un determinado tipo de energía (eólica, hidráulica, eléctrica, química...) en energía de tipo mecánico que aparece en forma de movimiento giratorio continuo en un eje.
  • 20.  Movimiento lineal.  Cuando hablamos de movimiento giratorio nos estamos refiriendo siempre el movimiento del eje, mientras que cuando hablamos de movimiento circular solemos referirnos a cuerpos que giran solidarios con el eje describiendo sus extremos una circunferencia. En los ejemplos anteriores podemos observar que las aspas del molino y el péndulo del reloj son los que transmiten el movimiento giratorio a los ejes a los que están unidos. Pero los extremos de las aspas del molino describen una circunferencia, mientras que el péndulo del reloj traza un arco de circunferencia. Se dice entonces que las aspas llevan un movimiento circular y el péndulo uno oscilante (o pendular, o circular alternativo). Este movimiento circular (sea continuo o alternativo) aparece siempre que combinemos un eje de giro con una palanca.