SlideShare una empresa de Scribd logo
CONALEP CASTRO DEL RIO

           APLICACIÓN DE
        SERVOMECANISMOS

             Mecatrónica

PSP: María Alejandra Cedeño García
Servomecanismo


 Es un sistema formado de partes mecánicas y
 electrónicas que en ocasiones son usadas en
 robots, con parte móvil o fija. Puede estar
 formado también de partes neumáticas,
 hidráulicas y controlado con precisión. Ejemplos:
 brazo robot, mecanismo de frenos automotor, etc.
Servomecanismos de transmisión de
             potencia

 MOTOR:

  Es la parte de una máquina capaz de transformar
 algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles
 fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar
 un trabajo. En los automóviles este efecto es una
 fuerza que produce el movimiento.
 Motor térmico:


 Cuando el trabajo se obtiene a partir de energía
 calórica.
     -Motor de combustión interna
     - Motor de combustión externa
 Motor eléctrico:


 Cuando el trabajo se obtiene a partir de una
 corriente eléctrica.
      Tipos:
      - Motor de DC
      - Motor de AC
 GENERADOR:

 Es todo dispositivo capaz de mantener una
 diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus
 puntos (llamados polos, terminales o bornes)
 transformando la energía mecánica en eléctrica.
Servomecanismos de transmisión de
  movimiento rotatorio a rotatorio

 ENGRANE:

 Es una rueda o cilindro dentado empleado para
 transmitir un movimiento giratorio o alternativo
 desde una parte de una máquina a otra, estos
 sistemas se utilizan para variar la velocidad (Ver
 documento PDF tipos de engranes).
 BANDA:

 Es un elemento básico para la transmisión de
 potencia         entre        dos,         o   mas
 poleas, engranes, rodillos, etc. Su diseño depende
 de la carga de trabajo a soportar, la velocidad, la
 relación de giro entre ejes, el torque, etc.
 POLEA:

 Es una máquina simple que sirve para transmitir una
 fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza
 y acanalada en su borde, que, con el curso de una
 cuerda o cable que se hace pasar por el canal
 ("garganta"), se usa como elemento de transmisión
 para cambiar la dirección del movimiento en
 máquinas y mecanismos.
 Polea simple:


 Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza
 haciendo más cómodo el levantamiento de la carga,
 entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso
 del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que
 tenemos que hacer es la misma al peso a la que
 tenemos que levantar.
 Polea simple fija:


 No produce ventaja mecánica: la fuerza que debe
 aplicarse es la misma que se habría requerido para
 levantar el objeto sin la polea. La polea, sin
 embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección
 más conveniente.
 Polea simple móvil:


 Ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar
 la carga es justamente la mitad de la fuerza que
 habría sido requerida para levantar la carga sin la
 polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la
 que debe tirarse es el doble de la distancia que se
 desea hacer subir a la carga.
 Poleas compuestas:


 Existen sistemas con múltiples de poleas que
 pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es
 decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo.
 Estos sistemas de poleas son diversos, aunque
 tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan
 en grupos de poleas fijas y móviles
 CADENA:

 Transmite energía por medio de fuerzas extensibles,
 y se utiliza sobre todo para la transmisión y
 transporte de energía en los sistemas mecánicos.
Servomecanismos de
 transmisión de movimiento rotatorio a
       movimiento de traslación

 CREMALLERA:

 Es un prisma rectangular con una de sus caras
 laterales tallada con dientes. Estos pueden ser
 rectos o curvados y estar dispuestos en posición
 transversal u oblicua.
 Se emplea, junto con un engranaje (piñón), para
 convertir un movimiento giratorio en longitudinal o
 viceversa. Tiene gran aplicación en apertura y cierre
 de     puertas      automáticas    de     corredera,
 desplazamiento de órganos de algunas máquinas
 herramientas     (taladros,   tornos),   cerraduras,
 microscopios, gatos de coche, etc.
 PIÑON:

 Rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda
 más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea
 en una transmisión por engranaje, cadena de
 transmisión o correa de transmisión. También se
 denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada
 a tensar una cadena o una correa dentada de una
 transmisión.
Aplicación de piñón con
cremallera
                          Observa
                          el video
servomecanismos de
   transmisión de movimiento cíclico

 LEVAS:

 Es un elemento mecánico hecho de algún material
 (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje
 y tiene un contorno con forma especial.
Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o
uno oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos
permite obtener el giratorio a partir de uno lineal
alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo
no reversible.
 La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico
 (360 grados).
Este mecanismo se emplea en: motores de
automóviles (para la apertura y cierre de las
válvulas), programadores de lavadoras (para la
apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su
funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de
avance-retroceso     del     carrete),   cortapelos,
depiladoras, cerraduras.
 SISTEMAS ARTICULADOS:

 Es un ensamblaje de palancas diseñadas para
 transmitir movimiento y fuerza. En muchas
 maquinas y artefactos utilizan sistemas
 articulados               como         retro
 excavadoras, (cilindros), etc.
El brazo se encuentra montado sobre un rotor que
gira en 360º en cualquier dirección dando movilidad
y estabilidad incluso en su extensión máxima.
 Si tienes alguna duda, házmela
 saber por este medio o a mi
 correo alexed_15@hotmail.com.
 No olvides poner tu nombre y el
 grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
Martín E
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
LEVAS
LEVASLEVAS
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)julios92
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
garzilla
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
Níikolas Perdomo
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
Vinicio Acuña
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjohi77an
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
Angel ML
 
Sistemas de actuadores
Sistemas de actuadoresSistemas de actuadores
Sistemas de actuadores
Danielys17
 
Tipos de actuadores
Tipos de actuadoresTipos de actuadores
Tipos de actuadores
Alberto Mosquea del Orbe
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 
Automatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseñoAutomatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseño
techonmyweb
 
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P... Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
sistemasdinamicos2014
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
Rafael Flores González
 

La actualidad más candente (20)

Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
 
Sistemas de actuadores
Sistemas de actuadoresSistemas de actuadores
Sistemas de actuadores
 
Tipos de actuadores
Tipos de actuadoresTipos de actuadores
Tipos de actuadores
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
Automatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseñoAutomatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseño
 
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P... Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
 

Similar a Identificación de servomecanismos

mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
malejapinzon
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
rtonarojas
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
TORXIOMY26
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]TORXIOMY26
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
TORXIOMY26
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]TORXIOMY26
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
linacarla
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1linacarla
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
Alejandra Reyes
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T OAugusto Vargas
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuenciatekne53
 
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
Luis Briceño
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
Valentina_Nossa
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas7ortiz
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Karlos Martinez Valderrama
 
Pst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismosPst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismos
ariel vergara
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
MajoRopi8
 

Similar a Identificación de servomecanismos (20)

mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
 
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
 
Pst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismosPst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismos
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Identificación de servomecanismos

  • 1. CONALEP CASTRO DEL RIO APLICACIÓN DE SERVOMECANISMOS Mecatrónica PSP: María Alejandra Cedeño García
  • 2. Servomecanismo  Es un sistema formado de partes mecánicas y electrónicas que en ocasiones son usadas en robots, con parte móvil o fija. Puede estar formado también de partes neumáticas, hidráulicas y controlado con precisión. Ejemplos: brazo robot, mecanismo de frenos automotor, etc.
  • 3. Servomecanismos de transmisión de potencia  MOTOR: Es la parte de una máquina capaz de transformar algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.
  • 4.  Motor térmico: Cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica. -Motor de combustión interna - Motor de combustión externa
  • 5.  Motor eléctrico: Cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica. Tipos: - Motor de DC - Motor de AC
  • 6.  GENERADOR: Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.
  • 7. Servomecanismos de transmisión de movimiento rotatorio a rotatorio  ENGRANE: Es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra, estos sistemas se utilizan para variar la velocidad (Ver documento PDF tipos de engranes).
  • 8.  BANDA: Es un elemento básico para la transmisión de potencia entre dos, o mas poleas, engranes, rodillos, etc. Su diseño depende de la carga de trabajo a soportar, la velocidad, la relación de giro entre ejes, el torque, etc.
  • 9.  POLEA: Es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.
  • 10.  Polea simple: Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.
  • 11.  Polea simple fija: No produce ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.
  • 12.  Polea simple móvil: Ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.
  • 13.  Poleas compuestas: Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y móviles
  • 14.  CADENA: Transmite energía por medio de fuerzas extensibles, y se utiliza sobre todo para la transmisión y transporte de energía en los sistemas mecánicos.
  • 15. Servomecanismos de transmisión de movimiento rotatorio a movimiento de traslación  CREMALLERA: Es un prisma rectangular con una de sus caras laterales tallada con dientes. Estos pueden ser rectos o curvados y estar dispuestos en posición transversal u oblicua.
  • 16.  Se emplea, junto con un engranaje (piñón), para convertir un movimiento giratorio en longitudinal o viceversa. Tiene gran aplicación en apertura y cierre de puertas automáticas de corredera, desplazamiento de órganos de algunas máquinas herramientas (taladros, tornos), cerraduras, microscopios, gatos de coche, etc.
  • 17.  PIÑON: Rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión por engranaje, cadena de transmisión o correa de transmisión. También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión.
  • 18. Aplicación de piñón con cremallera Observa el video
  • 19. servomecanismos de transmisión de movimiento cíclico  LEVAS: Es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial.
  • 20. Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible.
  • 21.  La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados).
  • 22. Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas), programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), cortapelos, depiladoras, cerraduras.
  • 23.  SISTEMAS ARTICULADOS: Es un ensamblaje de palancas diseñadas para transmitir movimiento y fuerza. En muchas maquinas y artefactos utilizan sistemas articulados como retro excavadoras, (cilindros), etc.
  • 24. El brazo se encuentra montado sobre un rotor que gira en 360º en cualquier dirección dando movilidad y estabilidad incluso en su extensión máxima.
  • 25.  Si tienes alguna duda, házmela saber por este medio o a mi correo alexed_15@hotmail.com. No olvides poner tu nombre y el grupo.