SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO
AREA: CIENCIAS POLITICAS GRADO: 10°
ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLITICA
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO UNIDAD 7 GUIA 7
NOMBRE DE LA UNIDAD: PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA
CONTENIDOS BÁSICOS: La producción.
El territorio.
Los Planes de Desarrollo.
LOGRO: Analiza y comprende la importancia y las características de la productividad y eficiencia en la política y economía de un
país.
INDICADORES DE LOGRO:
- Describe los conceptos de producción, factores de producción, la empresa y clases de empresa, generalidades e importancia.
- Analiza la importancia que tiene el régimen nacional, departamental. Municipal, las juntas administradoras locales, el
régimen especial y las entidades territoriales indígenas.
- Describe qué es un Plan de Desarrollo, quienes lo elaboran y cómo se lleva a cabo su evaluación.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria
CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA:
a través del a través de
que son que consiste en
realizando
por ello existen
cuyo resultado es
EL MUNDO ACTUAL EXIGE
EN LO ECONOMICO EN LO POLÍTICO
LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN LA DESCENTRALIZACIÓN
DEL PODER
Las empresas
La tierra El trabajo El capital
Planes de desarrollo
Para el uso eficiente
de los recursos
Para asegurar el
desempeño adecuado
de funciones
Régimen
municipal
Territorios
indígenas
Régimen
distrital
alta productividad eficiencia
Productividad y eficiencia
Régimen
departamental
Pero se requiere de una organización que
combine estos factores
Que producen y transforman
bienes y servicios
DESARROLLO INTELECTUAL: Desarrolla la capacidad de conceptualización al analizar y describir las generalidades de la
productividad y eficiencia.
DESARROLLO AFECTIVO: Demuestra entusiasmo y buenas disposición para trabajar en grupo y en forma individual.
DESARROLLO PSICOMOTOR: Demuestra capacidad para desarrollar correctamente el taller propuesto sobre conceptualización
básica sobre la productividad y eficiencia.
DESAROLLO VOLITIVO: Demuestra interés y capacidad de cumplimiento frente a la búsqueda de datos referentes a la
conceptualización básica sobre la productividad y eficiencia.
DESARROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros durante el desarrollo de todas las actividades
propuestas.
TALLER
1. CONCEPTUALIZACION:
Lectura Introductoria básica páginas 80 a 91 del material de consulta.
Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los estudiantes.
2. COMPRENSIÓN:
Resolución de preguntas como las siguientes:
- Realice el mapa conceptual de la página 81.
- ¿Qué es la producción?
- ¿Qué es factor de producción y cuáles son los tres bloques en los cuales se clasifican los factores de producción?
Explique.
- Mapa conceptual sobre el capital como recurso productivo.
- ¿Qué es la empresa y cuáles son las clases de empresas? Explique cada una.
- ¿Qué se entiende por empresa multinacional?
- Mapa conceptual sobre los objetivos de la empresa.
PROBLEMAS Y ANÁLISIS:
- ¿Qué busca estimular la Constitución Política de Colombia?
- Explique la forma como está conformado el régimen departamental.
- Explique la forma como está conformado el régimen municipal.
- ¿Cómo pueden dividir los concejos municipales sus municipios?
- ¿Qué se entiende por Juntas Administradoras Locales?
- ¿Por qué se creó el Distrito Capital de Bogotá?
- ¿Cuáles son los aspectos del régimen especial? Explique.
- ¿Qué se entiende por entidades territoriales indígenas?
- ¿Cómo se da el régimen especial del río Magdalena?
- ¿Qué es un Plan de Desarrollo?
- ¿Cómo elaboran sus respectivos Planes de Desarrollo la nación, los departamentos y los municipios? Explique.
- ¿Quiénes elaboran los Planes de Desarrollo?
- ¿Qué instituciones participan en la elaboración de los Planes de Desarrollo a nivel nacional y a nivel territorial? Explique.
- Mapa conceptual sobre la estructura de un Plan de Desarrollo.
- ¿Por qué deben ser evaluados los Planes de Desarrollo?
- ¿Quiénes evalúan los Planes de Desarrollo a nivel nacional, departamental y municipal?
- ¿Por qué se ha creado el Diario único de contratación pública?
3. SÍNTESIS:
Desarrolla “CUESTIONES” de las páginas 83, 85 y 87 del material de consulta.
Comentario y resolución de las preguntas sobre el tema en grupos de 3 estudiantes con acompañamiento del
docente.
4. PROFUNDIZACION:
Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis correspondiente a las
preguntas propuestas.
5. PLENARIA:
Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes
y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.
6. EVALUACIÓN:
Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo según formato anexo.
7. TRABAJO COMPLEMENTARIO:
Desarrolle los interrogantes de ANALICEMOS de la página 81 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE.
Desarrolle los interrogantes de CUESTIONES de las páginas 83, 85 y 87 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA
CLASE.
Desarrolle las actividades de PASO A PASO Y HAZLO TÚ de la página 89 del material de consulta. CUADERNO
PRÓXIMA CLASE.
Desarrolle las actividades de las páginas 90 y 91 del material de consulta. PRESÉNTA EL DESARROLLO DE DICHAS
ACTIVIDADES EN HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA DENTRO DE 15 DÍAS.
Preparación de glosario complementario (15 palabras mínimo) como documento de consulta y de primera mano, en material
reciclable, para presentar a final de periodo académico.
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014

Más contenido relacionado

Similar a Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014

Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
Lucero Cruz
 
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkhGUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
delgadoarsara6
 
Creación proyecto final e twinning
Creación proyecto final e twinningCreación proyecto final e twinning
Creación proyecto final e twinning
Fundación Diocesana Santos Mártires de Cordoba
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
arveco
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
juancarlosgonzalezgo13
 
Estrategia de ferias
Estrategia de feriasEstrategia de ferias
Estrategia de feriasPOndas
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMOMALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
JonathanMueses4
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyecto
Edwin Ortega
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Teorias y enfoques_del_desarrollo
Teorias y enfoques_del_desarrolloTeorias y enfoques_del_desarrollo
Teorias y enfoques_del_desarrollo
Jos Becerra
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPELuis Montalvan
 
Planificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docxPlanificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docx
pamelahth
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
ElviaVillafranca
 
Ud 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleoUd 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleo
ecodubi
 

Similar a Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014 (20)

Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
 
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkhGUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
 
Creación proyecto final e twinning
Creación proyecto final e twinningCreación proyecto final e twinning
Creación proyecto final e twinning
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
 
Estrategia de ferias
Estrategia de feriasEstrategia de ferias
Estrategia de ferias
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
 
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMOMALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyecto
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
 
Economia grado undecimo p2
Economia grado undecimo p2Economia grado undecimo p2
Economia grado undecimo p2
 
Teeorias y enfoques_del_desarrollo
Teeorias y enfoques_del_desarrolloTeeorias y enfoques_del_desarrollo
Teeorias y enfoques_del_desarrollo
 
Teorias y enfoques_del_desarrollo
Teorias y enfoques_del_desarrolloTeorias y enfoques_del_desarrollo
Teorias y enfoques_del_desarrollo
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
 
Planificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docxPlanificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docx
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
 
Ud 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleoUd 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleo
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO AREA: CIENCIAS POLITICAS GRADO: 10° ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLITICA DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO UNIDAD 7 GUIA 7 NOMBRE DE LA UNIDAD: PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA CONTENIDOS BÁSICOS: La producción. El territorio. Los Planes de Desarrollo. LOGRO: Analiza y comprende la importancia y las características de la productividad y eficiencia en la política y economía de un país. INDICADORES DE LOGRO: - Describe los conceptos de producción, factores de producción, la empresa y clases de empresa, generalidades e importancia. - Analiza la importancia que tiene el régimen nacional, departamental. Municipal, las juntas administradoras locales, el régimen especial y las entidades territoriales indígenas. - Describe qué es un Plan de Desarrollo, quienes lo elaboran y cómo se lleva a cabo su evaluación. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: a través del a través de que son que consiste en realizando por ello existen cuyo resultado es EL MUNDO ACTUAL EXIGE EN LO ECONOMICO EN LO POLÍTICO LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER Las empresas La tierra El trabajo El capital Planes de desarrollo Para el uso eficiente de los recursos Para asegurar el desempeño adecuado de funciones Régimen municipal Territorios indígenas Régimen distrital alta productividad eficiencia Productividad y eficiencia Régimen departamental Pero se requiere de una organización que combine estos factores Que producen y transforman bienes y servicios
  • 2. DESARROLLO INTELECTUAL: Desarrolla la capacidad de conceptualización al analizar y describir las generalidades de la productividad y eficiencia. DESARROLLO AFECTIVO: Demuestra entusiasmo y buenas disposición para trabajar en grupo y en forma individual. DESARROLLO PSICOMOTOR: Demuestra capacidad para desarrollar correctamente el taller propuesto sobre conceptualización básica sobre la productividad y eficiencia. DESAROLLO VOLITIVO: Demuestra interés y capacidad de cumplimiento frente a la búsqueda de datos referentes a la conceptualización básica sobre la productividad y eficiencia. DESARROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros durante el desarrollo de todas las actividades propuestas. TALLER 1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria básica páginas 80 a 91 del material de consulta. Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los estudiantes. 2. COMPRENSIÓN: Resolución de preguntas como las siguientes: - Realice el mapa conceptual de la página 81. - ¿Qué es la producción? - ¿Qué es factor de producción y cuáles son los tres bloques en los cuales se clasifican los factores de producción? Explique. - Mapa conceptual sobre el capital como recurso productivo. - ¿Qué es la empresa y cuáles son las clases de empresas? Explique cada una. - ¿Qué se entiende por empresa multinacional? - Mapa conceptual sobre los objetivos de la empresa. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: - ¿Qué busca estimular la Constitución Política de Colombia? - Explique la forma como está conformado el régimen departamental. - Explique la forma como está conformado el régimen municipal. - ¿Cómo pueden dividir los concejos municipales sus municipios? - ¿Qué se entiende por Juntas Administradoras Locales? - ¿Por qué se creó el Distrito Capital de Bogotá? - ¿Cuáles son los aspectos del régimen especial? Explique. - ¿Qué se entiende por entidades territoriales indígenas? - ¿Cómo se da el régimen especial del río Magdalena? - ¿Qué es un Plan de Desarrollo? - ¿Cómo elaboran sus respectivos Planes de Desarrollo la nación, los departamentos y los municipios? Explique. - ¿Quiénes elaboran los Planes de Desarrollo? - ¿Qué instituciones participan en la elaboración de los Planes de Desarrollo a nivel nacional y a nivel territorial? Explique. - Mapa conceptual sobre la estructura de un Plan de Desarrollo. - ¿Por qué deben ser evaluados los Planes de Desarrollo? - ¿Quiénes evalúan los Planes de Desarrollo a nivel nacional, departamental y municipal? - ¿Por qué se ha creado el Diario único de contratación pública? 3. SÍNTESIS: Desarrolla “CUESTIONES” de las páginas 83, 85 y 87 del material de consulta. Comentario y resolución de las preguntas sobre el tema en grupos de 3 estudiantes con acompañamiento del docente. 4. PROFUNDIZACION: Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis correspondiente a las preguntas propuestas. 5. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. 6. EVALUACIÓN: Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo según formato anexo. 7. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Desarrolle los interrogantes de ANALICEMOS de la página 81 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE. Desarrolle los interrogantes de CUESTIONES de las páginas 83, 85 y 87 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE. Desarrolle las actividades de PASO A PASO Y HAZLO TÚ de la página 89 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE. Desarrolle las actividades de las páginas 90 y 91 del material de consulta. PRESÉNTA EL DESARROLLO DE DICHAS ACTIVIDADES EN HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA DENTRO DE 15 DÍAS. Preparación de glosario complementario (15 palabras mínimo) como documento de consulta y de primera mano, en material reciclable, para presentar a final de periodo académico.