SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO
AREA: FILOSOFÍA ASIGNATURA: ONTOLOGÍA
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO GRADO: 10°
UNIDAD: 5 GUIA: 15
NOMBRE DE LA UNIDAD: ONTOLOGÍA
CONTENIDOS BÁSICOS: LA ONTOLOGÍA GRIEGA Y MEDIEVAL
El origen de la Ontología.
El nacimiento de la Metafísica.
El ser como creación de Dios.
LOGRO: Analizará y comprenderá textos referidos a conceptos básicos de ontología, sus representantes
en cada una de las épocas en la s que se divide la filosofía.
INDICADORES DE LOGRO:
- Comprende y analiza la problemática surgida acerca de la ontología y las respuestas dadas por sus
representantes a través de la historia.
- Expresa su punto de vista ante la controversia generada sobre el sentido de la ontología.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria
CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: ONTOLOGÍA
ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE INVESTIGA EN QUÉ CONSISTE EL SER Y CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O
REGIONES DEL SER FUNDAMENTALES.
Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia del ser en general (lo que Aristóteles
llamó “filosofía primera” y luego recibió el nombre de metafísica), la ontología ha sido una disciplina practicada
por los filósofos desde el comienzo mismo de su historia.
La ontología es la disciplina filosófica más importante. El resto de disciplinas (antropología, teoría del
conocimiento, teología racional...) dependen de un modo u otro de ella. Etimológicamente la ontología se puede
definir como el logos o conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir como la ciencia del ente en
tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que llamamos estudiante a todo persona que
estudia, o amante al que ama, ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en
que éstas poseen ser. Desde este punto de vista las piedras, los animales, las personas, Dios mismo son entes
puesto que poseen algún tipo de ser, aunque cada uno a su manera. Los objetos matemáticos e incluso los
meramente imaginados también tienen un ser (estos últimos un ser ficticio o irreal). En filosofía, la ontología
(del griego οντος, genitivo del participio del verbo ειμι, ser, estar y λογος, ciencia, estudio, teoría) es una
disciplina que se suele identificar con la Metafísica general o bien indica una de las ramas de ésta que estudia lo
que es en tanto que es y existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es,
cómo es y cómo es posible. La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías
fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades. Por ello, trata de
describir o proponer las categorías y relaciones básicas del ser o la existencia para definir las entidades y de qué
tipo son. Las entidades comprenden los objetos, las personas, los conceptos, las ideas, las cosas, etc. En cierto
modo, reflexiona sobre las concepciones de la realidad, sus relaciones y características.
TALLER
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria básica páginas 138 a 149 del material de consulta.
Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los
estudiantes.
2. COMPRENSIÓN: Luís Roberto y algunos compañeros de curso, realizaron su servicio social en una
escuela pobre de un sector cercano a su colegio. Allí descubrieron un mundo distinto al
de ellos: niños desnutridos, abandonados por sus padres, muchos de los cuales al
terminar sus clases debían trabajar en las canteras para aportar algún dinero a su casa,
etc. Esto preocupó a Luís Roberto y a sus amigos, y por ello cuestionaron a sus
compañeros de colegio preguntándose: ¿Qué es lo fundamental en la vida? ¿Cuál es el
sentido de la existencia? ¿Por qué nos preocupamos por cosas tan superfluas habiendo
situaciones tan trágicas cerca del lugar donde vivimos? ¿Cómo es posible que haya tal
desequilibrio en la forma de vida de unas y otras personas?
TÚ OPINIÓN: ¿Alguna situación cercana a tu casa o tu colegio te ha cuestionado? ¿Por qué?
¿Qué crees que es lo esencial en la vida?
¿Nos preocupamos por cosas superfluas y olvidamos ir a lo fundamental? ¿Por qué?
¿Qué es ir a lo fundamental?
Es necesario identificar lo fundamental o esencial en la realidad, de tal manera, que posamos darle sentido y
orientación a nuestra vida. La Ontología representa la búsqueda del principio que explique la realidad y que nos
ayude a interpretarla.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
1. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Análisis del texto de consulta: “El origen de la Ontología, El
nacimiento de la Metafísica y el ser como creación de Dios.
Responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se ha definido la Ontología?
- ¿Qué busca el filósofo griego?
- ¿Cuál era la pregunta que se hacían los filósofos jónicos o presocráticos?
- ¿Cuáles fueron los dos tipos de soluciones al problema que dieron los primeros filósofos? Explique.
- ¿Cuáles eran los dos caminos que planteaba Parménides de Elea para llegar al conocimiento?
- ¿Qué descubrió Parménides de Elea por el camino de la razón?
- Mapa conceptual: DE LA COSMOLOGÍA A LA ONTOLOGÍA.
- Mapa conceptual: Los atributos del ser.
- ¿Cuáles son las dos corrientes de la filosofía griega clásica? Explique.
- ¿Cuáles son las características de las representaciones mentales llamadas ideas?
- Mapa conceptual: LA SUSTANCIA.
- Explique la Ontología aristotélica.
- ¿Cuáles son los cambios que se dan en la sustancia?
- ¿Cuáles son las cuatro causas en todo movimiento o cambio? Explique.
- Cuadro sobre el cambio en la sustancia.
- ¿Qué sucedió en la Edad Media con la disputa de los universales?
- ¿Por qué se encuentra influenciado el pensamiento agustiniano?
- ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la filosofía de San Agustín?
- ¿Qué es el ser para Santo Tomás de Aquino?
- ¿Cuáles son las razones por las cuales Santo Tomás de Aquino difiere con San Agustín en el
pensamiento sobre el ser?
- Realice una breve explicación sobre la controversia:”DOS VISIONES ONTOLÓGICAS DIVERSAS”
2. COMPETENCIA PROPOSITIVA
1. SÍNTESIS: Comentario de las preguntas sobre el tema en grupos de 3 estudiantes con
acompañamiento del docente.
2. PROFUNDIZACION: Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis
correspondiente a las preguntas propuestas.
3. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando
participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y
puntos de vista.
4. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Copia el mapa conceptual de la página 141 del material de
consulta. (PRÓXIMA CLASE).
Desarrolla los interrogantes de las páginas 140, 143, 145, 146 y
147 del material de consulta. (PRÓXIMA CLASE).
En hojas blancas tamaño carta, presente el desarrollo de las
actividades de las páginas 148 y 149 del material de consulta.
(PRESENTAR DENTRO DE 15 DÍAS).
Preparación de glosario complementario como documento
de consulta y de primera mano, en material reciclabe, para
presentar a final de periodo académico. (15 PALABRAS)
5. EVALUACIÓN: Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y Propositivo.
CHISTES.
El borracho que llega tarde en la noche a su propia casa y empieza a gritar:
Reinita, ábreme la puerta que le traigo flores a la mujer más linda.
La mujer baja corriendo y abre la puerta y dice: ¿Dónde están las flores?
El borrachito contesta: A ver, y dónde está la mujer más linda.
Iba caminando por la calle un borrachito y se encuentra con su compadre, y éste al ver que el borrachito tenía las
orejas a carne viva le pregunta:
Pero, ¿qué te ha pasado compadre?
Es que a mi esposa se le ocurrió dejar la plancha prendida, y sonó el teléfono y agarré la plancha por
equivocación.
Pero, ¿y la otra? Y el borrachito le contesta:
El maldito imbécil volvió a llamar.
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014
Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014
Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Filosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académicaFilosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académicaMartín De La Ravanal
 
Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014
Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014
Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014
Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014
Guía 5 el método experimental filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
 
Filosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académicaFilosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académica
 
Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014
Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014
Guía 17 siglos xviii al xx filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 

Destacado

éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoNarenn Alvarado
 

Destacado (10)

éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
 
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn Alvarado
 
Fioloooo re
Fioloooo reFioloooo re
Fioloooo re
 

Similar a Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014

Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La ontología. alejandro osvaldo patrizio
La ontología. alejandro osvaldo patrizioLa ontología. alejandro osvaldo patrizio
La ontología. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
elsy70
 
filosofía, malla para los grados 10 y 11
filosofía, malla para los grados 10 y 11filosofía, malla para los grados 10 y 11
filosofía, malla para los grados 10 y 11
NelsonPaez11
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
rafael felix
 
Guía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosóficaGuía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosófica
Profe Su
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
Jorge Luis Monroy
 
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Daniela
 

Similar a Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014 (20)

Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Planaecion de filosfia
Planaecion de filosfiaPlanaecion de filosfia
Planaecion de filosfia
 
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
 
La ontología. alejandro osvaldo patrizio
La ontología. alejandro osvaldo patrizioLa ontología. alejandro osvaldo patrizio
La ontología. alejandro osvaldo patrizio
 
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
 
filosofía, malla para los grados 10 y 11
filosofía, malla para los grados 10 y 11filosofía, malla para los grados 10 y 11
filosofía, malla para los grados 10 y 11
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
 
Guía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosóficaGuía nº2 la pregunta filosófica
Guía nº2 la pregunta filosófica
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
 
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO AREA: FILOSOFÍA ASIGNATURA: ONTOLOGÍA DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO GRADO: 10° UNIDAD: 5 GUIA: 15 NOMBRE DE LA UNIDAD: ONTOLOGÍA CONTENIDOS BÁSICOS: LA ONTOLOGÍA GRIEGA Y MEDIEVAL El origen de la Ontología. El nacimiento de la Metafísica. El ser como creación de Dios. LOGRO: Analizará y comprenderá textos referidos a conceptos básicos de ontología, sus representantes en cada una de las épocas en la s que se divide la filosofía. INDICADORES DE LOGRO: - Comprende y analiza la problemática surgida acerca de la ontología y las respuestas dadas por sus representantes a través de la historia. - Expresa su punto de vista ante la controversia generada sobre el sentido de la ontología. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria
  • 2. CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: ONTOLOGÍA ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE INVESTIGA EN QUÉ CONSISTE EL SER Y CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O REGIONES DEL SER FUNDAMENTALES. Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia del ser en general (lo que Aristóteles llamó “filosofía primera” y luego recibió el nombre de metafísica), la ontología ha sido una disciplina practicada por los filósofos desde el comienzo mismo de su historia. La ontología es la disciplina filosófica más importante. El resto de disciplinas (antropología, teoría del conocimiento, teología racional...) dependen de un modo u otro de ella. Etimológicamente la ontología se puede definir como el logos o conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir como la ciencia del ente en tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que llamamos estudiante a todo persona que estudia, o amante al que ama, ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en que éstas poseen ser. Desde este punto de vista las piedras, los animales, las personas, Dios mismo son entes puesto que poseen algún tipo de ser, aunque cada uno a su manera. Los objetos matemáticos e incluso los meramente imaginados también tienen un ser (estos últimos un ser ficticio o irreal). En filosofía, la ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo ειμι, ser, estar y λογος, ciencia, estudio, teoría) es una disciplina que se suele identificar con la Metafísica general o bien indica una de las ramas de ésta que estudia lo que es en tanto que es y existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible. La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades. Por ello, trata de describir o proponer las categorías y relaciones básicas del ser o la existencia para definir las entidades y de qué tipo son. Las entidades comprenden los objetos, las personas, los conceptos, las ideas, las cosas, etc. En cierto modo, reflexiona sobre las concepciones de la realidad, sus relaciones y características. TALLER COMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria básica páginas 138 a 149 del material de consulta. Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los estudiantes. 2. COMPRENSIÓN: Luís Roberto y algunos compañeros de curso, realizaron su servicio social en una escuela pobre de un sector cercano a su colegio. Allí descubrieron un mundo distinto al de ellos: niños desnutridos, abandonados por sus padres, muchos de los cuales al terminar sus clases debían trabajar en las canteras para aportar algún dinero a su casa, etc. Esto preocupó a Luís Roberto y a sus amigos, y por ello cuestionaron a sus compañeros de colegio preguntándose: ¿Qué es lo fundamental en la vida? ¿Cuál es el sentido de la existencia? ¿Por qué nos preocupamos por cosas tan superfluas habiendo situaciones tan trágicas cerca del lugar donde vivimos? ¿Cómo es posible que haya tal desequilibrio en la forma de vida de unas y otras personas? TÚ OPINIÓN: ¿Alguna situación cercana a tu casa o tu colegio te ha cuestionado? ¿Por qué? ¿Qué crees que es lo esencial en la vida? ¿Nos preocupamos por cosas superfluas y olvidamos ir a lo fundamental? ¿Por qué? ¿Qué es ir a lo fundamental? Es necesario identificar lo fundamental o esencial en la realidad, de tal manera, que posamos darle sentido y orientación a nuestra vida. La Ontología representa la búsqueda del principio que explique la realidad y que nos ayude a interpretarla. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA 1. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Análisis del texto de consulta: “El origen de la Ontología, El nacimiento de la Metafísica y el ser como creación de Dios. Responder las siguientes preguntas: - ¿Cómo se ha definido la Ontología? - ¿Qué busca el filósofo griego? - ¿Cuál era la pregunta que se hacían los filósofos jónicos o presocráticos? - ¿Cuáles fueron los dos tipos de soluciones al problema que dieron los primeros filósofos? Explique. - ¿Cuáles eran los dos caminos que planteaba Parménides de Elea para llegar al conocimiento?
  • 3. - ¿Qué descubrió Parménides de Elea por el camino de la razón? - Mapa conceptual: DE LA COSMOLOGÍA A LA ONTOLOGÍA. - Mapa conceptual: Los atributos del ser. - ¿Cuáles son las dos corrientes de la filosofía griega clásica? Explique. - ¿Cuáles son las características de las representaciones mentales llamadas ideas? - Mapa conceptual: LA SUSTANCIA. - Explique la Ontología aristotélica. - ¿Cuáles son los cambios que se dan en la sustancia? - ¿Cuáles son las cuatro causas en todo movimiento o cambio? Explique. - Cuadro sobre el cambio en la sustancia. - ¿Qué sucedió en la Edad Media con la disputa de los universales? - ¿Por qué se encuentra influenciado el pensamiento agustiniano? - ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la filosofía de San Agustín? - ¿Qué es el ser para Santo Tomás de Aquino? - ¿Cuáles son las razones por las cuales Santo Tomás de Aquino difiere con San Agustín en el pensamiento sobre el ser? - Realice una breve explicación sobre la controversia:”DOS VISIONES ONTOLÓGICAS DIVERSAS” 2. COMPETENCIA PROPOSITIVA 1. SÍNTESIS: Comentario de las preguntas sobre el tema en grupos de 3 estudiantes con acompañamiento del docente. 2. PROFUNDIZACION: Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis correspondiente a las preguntas propuestas. 3. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. 4. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Copia el mapa conceptual de la página 141 del material de consulta. (PRÓXIMA CLASE). Desarrolla los interrogantes de las páginas 140, 143, 145, 146 y 147 del material de consulta. (PRÓXIMA CLASE). En hojas blancas tamaño carta, presente el desarrollo de las actividades de las páginas 148 y 149 del material de consulta. (PRESENTAR DENTRO DE 15 DÍAS). Preparación de glosario complementario como documento de consulta y de primera mano, en material reciclabe, para presentar a final de periodo académico. (15 PALABRAS) 5. EVALUACIÓN: Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y Propositivo. CHISTES. El borracho que llega tarde en la noche a su propia casa y empieza a gritar: Reinita, ábreme la puerta que le traigo flores a la mujer más linda. La mujer baja corriendo y abre la puerta y dice: ¿Dónde están las flores? El borrachito contesta: A ver, y dónde está la mujer más linda. Iba caminando por la calle un borrachito y se encuentra con su compadre, y éste al ver que el borrachito tenía las orejas a carne viva le pregunta: Pero, ¿qué te ha pasado compadre? Es que a mi esposa se le ocurrió dejar la plancha prendida, y sonó el teléfono y agarré la plancha por equivocación. Pero, ¿y la otra? Y el borrachito le contesta: El maldito imbécil volvió a llamar.