SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 7
Curso: 1ºEnfermería Virgen del Rocío
Nombre:Ramón Jesús León Cintado
Asignatura: Estadística y TIC
INTRODUCCIÓN
 Este seminario consiste en primer lugar hacer la
prueba de normalidad de dos variables.
 Peso: Variable cuantitativa continua
 Practicar deporte: Variable cualitativa dicotómica.
 Posteriormente realizaríamos la prueba
paramétrica T-Student puesto que existe una
variable cuantitativa con una cualitativa dicotómica,
además de exigir distribución normal. Dicho
resultado lo obtendremos a continuación tras
realizar la prueba de normalidad.
PASO 1: ABRIMOS LA MATRIZ DE DATOS
 Aquí vamos a seleccionar las dos variables que vamos a analizar y comprobar si existe
relación entre ellas.
PASO 2: REALIZACIÓN PRUEBA DE NORMALIDAD
Tal y como vemos aquí, deberíamos hacer click en analizar, estadísticos
descriptivos y por último explorar
PASO 2: REALIZACIÓN PRUEBA DE
NORMALIDAD
Para ello, ponemos en lista de dependientes la variable paso, y a continuación
hacemos click en gráficos, sin olvidar de darle a “gráficos de normalidad con pruebas”
para saber si dicha variable cuantitativa se distribuye o no normalmente.
PASO 2:REALIZACIÓN PRUEBA DE NORMALIDAD
PASO 2: REALIZACIÓN PRUEBA NORMALIDAD
 Al poseer la muestra un número menor de 50
individuos (debido a los valores perdidos), la
prueba más conveniente para comprobar la
normalidad es Shapiro-Wilk. Observamos el nivel
de significación o error estándar y comprobamos
que es 0,154.
 Por lo tanto es mayor de 0,05 y se apoya la
hipótesis nula, que consiste en aceptar que tiene
distribución normal (La Hipótesis alternativa sería
que no seguiría esta distribución). Así que ahora
aseguramos que podemos utilizar la prueba
paramétrica T-Student.
PASO 3: REALIZACIÓN DE LA PRUEBA T-
STUDENT
PASO 3: REALIZACIÓN PRUEBA T-STUDENT
 Para realizar la prueba t-student, en primer lugar
debemos hacer lo siguiente:
 Analizar Comparar medias Prueba T para
muestras independientes (ya que no son
apareados)
 Posteriormente introducimos como variable de
agrupación el “practicar deporte”, definiendo sus
grupos, y variable de prueba el “peso”.
PASO3: REALIZACIÓN PRUEBA T-STUDENT
PASO 3: REALIZACIÓN DE PRUEBA DE T-
STUDENT.
 En primer lugar debemos de aclarar que al tratarse de
muestras independientes, tenemos que realizar la
prueba de Levene para comprobar la heterogeneidad u
homogeneidad de las varianzas. La hipótesis nula sería
la un reconocimiento de varianzas iguales, mientras que
la alternativa apoya una heterogeneidad. Al comprobar
que el nivel de significación es 0,096 aceptamos
igualdad de varianzas, al aceptar la hipótesis nula.
 Posteriormente prestamos atención al nivel de
significación de la fila de “Asumen varianzas iguales”
para ser capaces de deducir si apoyamos la hipótesis
alternativa o nula inicial (relación entre peso y práctica
de deporte).
 A continuación comprobamos que el error estándar es
0,036, por lo tanto se reconoce la hipótesis alternativa
como verdadera.
CONCLUSIÓN
 Al ser el nivel de significación menor de 0,05, es
decir 0,036, se apoya que existe relación entre el
peso y la práctica de deporte  Aquellos que
practican deporte está íntimamente asociado a un
peso menor.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
martapoyatofernandez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Concordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticasConcordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticas
carrascaljimenez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
mariaruizg_
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
luciapv97
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
vicfuepal
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Seminario 7 Estadística
Seminario 7 EstadísticaSeminario 7 Estadística
Seminario 7 Estadística
estadisticamartamm
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
carlosb26
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
noegonbae
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
estadisticamartamm
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
juankii_33
 

La actualidad más candente (19)

7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Concordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticasConcordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 10 ti cs
Seminario 10 ti csSeminario 10 ti cs
Seminario 10 ti cs
 
Seminario 7 Estadística
Seminario 7 EstadísticaSeminario 7 Estadística
Seminario 7 Estadística
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 

Destacado

Los Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su EducaciónLos Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su Educación
angelianail01
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Karloz Gonzalez
 
مكة نيوز
مكة نيوزمكة نيوز
Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified
Naviance
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
ATPJuansep Aguilera
 
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثانيدليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثانيwedad111
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
ramonleonestadistica
 
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
nazaninjam
 
One Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance CurriculumOne Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance Curriculum
Naviance
 
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Group and Team Works.
Group and Team Works.Group and Team Works.
Group and Team Works.
Syed Waqar Hussain Shah
 
Metaspara vivir
Metaspara vivirMetaspara vivir
Metaspara vivir
Marcelo Bulk
 
How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?
Hobsons EMS
 
День захисника України
День захисника  УкраїниДень захисника  України
День захисника України
mhvardiya
 
Portada tarea 4
Portada tarea 4Portada tarea 4
Portada tarea 4
mikahakki44
 
Neonatal hypocalcemia
Neonatal hypocalcemiaNeonatal hypocalcemia
Neonatal hypocalcemiaMostafa Galal
 
Teaching Conversation Skills
Teaching Conversation SkillsTeaching Conversation Skills
Teaching Conversation Skills
jesler
 

Destacado (19)

Los Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su EducaciónLos Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su Educación
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Mobility drills
Mobility drillsMobility drills
Mobility drills
 
مكة نيوز
مكة نيوزمكة نيوز
مكة نيوز
 
Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
 
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثانيدليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
 
One Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance CurriculumOne Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance Curriculum
 
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
 
Group and Team Works.
Group and Team Works.Group and Team Works.
Group and Team Works.
 
Metaspara vivir
Metaspara vivirMetaspara vivir
Metaspara vivir
 
How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?
 
День захисника України
День захисника  УкраїниДень захисника  України
День захисника України
 
Portada tarea 4
Portada tarea 4Portada tarea 4
Portada tarea 4
 
Project closure and audit
Project closure and auditProject closure and audit
Project closure and audit
 
Neonatal hypocalcemia
Neonatal hypocalcemiaNeonatal hypocalcemia
Neonatal hypocalcemia
 
Teaching Conversation Skills
Teaching Conversation SkillsTeaching Conversation Skills
Teaching Conversation Skills
 

Similar a Tarea seminario 7

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pabalglor
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
mercedespr28
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
jesusdominguezperez
 
Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariaruizg_
 
Seminario 7 Estadística
Seminario 7 EstadísticaSeminario 7 Estadística
Seminario 7 Estadística
estadisticamartamm
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
estadisticairenemp
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticavickygv29
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
anarosaromero
 
Estadística Bivariada
Estadística BivariadaEstadística Bivariada
Estadística Bivariada
teresa villegas
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónnereasegura
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
marromveg2
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
anarosaromero
 
Ejercicios T de Student
Ejercicios T  de StudentEjercicios T  de Student
Ejercicios T de Studentamandanugra
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavónanamariapavonreyes
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticavilla7
 

Similar a Tarea seminario 7 (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.
 
Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7 Estadística
Seminario 7 EstadísticaSeminario 7 Estadística
Seminario 7 Estadística
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Estadística Bivariada
Estadística BivariadaEstadística Bivariada
Estadística Bivariada
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Ejercicios T de Student
Ejercicios T  de StudentEjercicios T  de Student
Ejercicios T de Student
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 10
Seminario 10 Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de ramonleonestadistica

Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
ramonleonestadistica
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
ramonleonestadistica
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
ramonleonestadistica
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
ramonleonestadistica
 
Tarea seminario 2 estadistica
Tarea seminario 2 estadisticaTarea seminario 2 estadistica
Tarea seminario 2 estadistica
ramonleonestadistica
 
Estadistica y tic
Estadistica y ticEstadistica y tic
Estadistica y tic
ramonleonestadistica
 

Más de ramonleonestadistica (6)

Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 2 estadistica
Tarea seminario 2 estadisticaTarea seminario 2 estadistica
Tarea seminario 2 estadistica
 
Estadistica y tic
Estadistica y ticEstadistica y tic
Estadistica y tic
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Tarea seminario 7

  • 1. TAREA SEMINARIO 7 Curso: 1ºEnfermería Virgen del Rocío Nombre:Ramón Jesús León Cintado Asignatura: Estadística y TIC
  • 2. INTRODUCCIÓN  Este seminario consiste en primer lugar hacer la prueba de normalidad de dos variables.  Peso: Variable cuantitativa continua  Practicar deporte: Variable cualitativa dicotómica.  Posteriormente realizaríamos la prueba paramétrica T-Student puesto que existe una variable cuantitativa con una cualitativa dicotómica, además de exigir distribución normal. Dicho resultado lo obtendremos a continuación tras realizar la prueba de normalidad.
  • 3. PASO 1: ABRIMOS LA MATRIZ DE DATOS  Aquí vamos a seleccionar las dos variables que vamos a analizar y comprobar si existe relación entre ellas.
  • 4. PASO 2: REALIZACIÓN PRUEBA DE NORMALIDAD Tal y como vemos aquí, deberíamos hacer click en analizar, estadísticos descriptivos y por último explorar
  • 5. PASO 2: REALIZACIÓN PRUEBA DE NORMALIDAD Para ello, ponemos en lista de dependientes la variable paso, y a continuación hacemos click en gráficos, sin olvidar de darle a “gráficos de normalidad con pruebas” para saber si dicha variable cuantitativa se distribuye o no normalmente.
  • 7. PASO 2: REALIZACIÓN PRUEBA NORMALIDAD  Al poseer la muestra un número menor de 50 individuos (debido a los valores perdidos), la prueba más conveniente para comprobar la normalidad es Shapiro-Wilk. Observamos el nivel de significación o error estándar y comprobamos que es 0,154.  Por lo tanto es mayor de 0,05 y se apoya la hipótesis nula, que consiste en aceptar que tiene distribución normal (La Hipótesis alternativa sería que no seguiría esta distribución). Así que ahora aseguramos que podemos utilizar la prueba paramétrica T-Student.
  • 8. PASO 3: REALIZACIÓN DE LA PRUEBA T- STUDENT
  • 9. PASO 3: REALIZACIÓN PRUEBA T-STUDENT  Para realizar la prueba t-student, en primer lugar debemos hacer lo siguiente:  Analizar Comparar medias Prueba T para muestras independientes (ya que no son apareados)  Posteriormente introducimos como variable de agrupación el “practicar deporte”, definiendo sus grupos, y variable de prueba el “peso”.
  • 11. PASO 3: REALIZACIÓN DE PRUEBA DE T- STUDENT.  En primer lugar debemos de aclarar que al tratarse de muestras independientes, tenemos que realizar la prueba de Levene para comprobar la heterogeneidad u homogeneidad de las varianzas. La hipótesis nula sería la un reconocimiento de varianzas iguales, mientras que la alternativa apoya una heterogeneidad. Al comprobar que el nivel de significación es 0,096 aceptamos igualdad de varianzas, al aceptar la hipótesis nula.  Posteriormente prestamos atención al nivel de significación de la fila de “Asumen varianzas iguales” para ser capaces de deducir si apoyamos la hipótesis alternativa o nula inicial (relación entre peso y práctica de deporte).  A continuación comprobamos que el error estándar es 0,036, por lo tanto se reconoce la hipótesis alternativa como verdadera.
  • 12. CONCLUSIÓN  Al ser el nivel de significación menor de 0,05, es decir 0,036, se apoya que existe relación entre el peso y la práctica de deporte  Aquellos que practican deporte está íntimamente asociado a un peso menor.
  • 13. Fin