SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA
                                         HERREROS
                                GUIA SIETE – PRIMER PERIODO



                                       DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
ASIGNATURA:            DOCENTE:        Explico cómo se dan los ciclos de la
                                                                            FECHA:
ECONOMIA               LUISRAMONG      economía



ESTUDIANTE:
                                                                          GRADO:UNDECIMO

                      ¿QUE ES UN CRECIMIENTO ECONÓMICO?
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales
producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores,
como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión,
una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc.
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto
Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido
se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad
de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas;
sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir
acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los
bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se
consume o, en otras palabras, gasta.
El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el
PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente
correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de
bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el
crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-
económicas de un país; sin embargo, existen muchos otros factores correlacionados
estadísticamente con el bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos
factores. Lo que ha suscitado una importante crítica hacia el PIB per cápita como medida del
bienestar socio-económico, incluso del bienestar puramente material (ya que el PIB per cápita
puede estar aumentando cuando el bienestar total materialmente disfrutable se está
reduciendo).
La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo económico, y casi
todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede confundirse
puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de estas fluctuaciones es
una de las tareas principales de la macroeconomía. Hay diferentes escuelas de pensamiento
que tratan las causas de las recesiones, si bien se ha alcanzado cierto grado de consenso
(keynesianismo, monetarismo, economía neoclásica y neokeynesiana) Subidas en el precio del
petróleo, guerras y pérdidas de cosechas son causas evidentes de una recesión. La variación a
corto plazo del crecimiento económico ha sido minimizada en los países de mayores ingresos
desde principios de los 90, lo que se atribuye en parte a una mejor gestión macroeconómica.
El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental del estudio de
la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un
país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En períodos
largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido
a su conjugación con otros factores. Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conduciría al PIB a
duplicarse en un plazo de 30 años, mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual
(experimentada por algunos países como los cuatro dragones asiáticos) llevaría al mismo
fenómeno en un plazo de sólo 10 años. Cuando una población aumenta para ver mejoras en el
nivel de vida el PIB tiene que crecer más rápido que esa población. Este análisis busca
entender porque existen tasas muy dispares de crecimiento económico en algunas regiones del
mundo.

                                ACTIVIDAD Y EVALUACION
   1. Teniendo en cuenta el crecimiento económico,como puede ser usadas en su vida
      cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
   2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
   3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras subrayadas y buscar su significado en el
      diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
ANDREACAROLINARODRIG10
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
jcb-strategies
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
psqr
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
111111josevivas
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
kbastias2014
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
gregorio peña
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Casa
 
6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion
Enya Hemmer
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Róger Andrés Castro Fernández
 
¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?
saladehistoria.net
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
Elizabeth Oña
 
Macroeconomia.
Macroeconomia.Macroeconomia.
Macroeconomia.
Roberto Muñoz
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
Victor Mo
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
kbastias2014
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomía
Manuel Bedoya D
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
Cavi LS
 

La actualidad más candente (20)

8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
 
¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 
Macroeconomia.
Macroeconomia.Macroeconomia.
Macroeconomia.
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomía
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
 

Similar a Guia 7 Undecimo

Marjorie méndez muñoz proyecto de aula
Marjorie méndez muñoz proyecto de aulaMarjorie méndez muñoz proyecto de aula
Marjorie méndez muñoz proyecto de aula
Marjorie2020
 
Cresimiento economico
Cresimiento economicoCresimiento economico
Cresimiento economico
Lluvia de Noviembre
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Kike Castro Gómez
 
Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicasExposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas
Juliana Morera
 
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
TammyOrtega
 
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
veronicapilco4
 
Crecimiento económico2
Crecimiento económico2Crecimiento económico2
Guia once (1).pdf
Guia once (1).pdfGuia once (1).pdf
Guia once (1).pdf
XimenaCaro4
 
CRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptxCRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptx
Sofiatordecillajimen
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Elizabeth Feliz
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Elizabeth Feliz
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Elizabeth Feliz
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Elizabeth Feliz
 
Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
Elizabeth Feliz
 
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
ssuser03633c1
 
Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
Elizabeth Feliz
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Claribel Cervantes lopez
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Claribel Cervantes lopez
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
Carmen Baena
 
Aa 2
Aa 2Aa 2

Similar a Guia 7 Undecimo (20)

Marjorie méndez muñoz proyecto de aula
Marjorie méndez muñoz proyecto de aulaMarjorie méndez muñoz proyecto de aula
Marjorie méndez muñoz proyecto de aula
 
Cresimiento economico
Cresimiento economicoCresimiento economico
Cresimiento economico
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
 
Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicasExposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas
 
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
 
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
 
Crecimiento económico2
Crecimiento económico2Crecimiento económico2
Crecimiento económico2
 
Guia once (1).pdf
Guia once (1).pdfGuia once (1).pdf
Guia once (1).pdf
 
CRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptxCRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO (1).pptx
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
 
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
 
Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Aa 2
Aa 2Aa 2
Aa 2
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
luisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
luisramong
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
luisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
luisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
luisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
luisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
luisramong
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
luisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
luisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
luisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
luisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia 7 Undecimo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA SIETE – PRIMER PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: ASIGNATURA: DOCENTE: Explico cómo se dan los ciclos de la FECHA: ECONOMIA LUISRAMONG economía ESTUDIANTE: GRADO:UNDECIMO ¿QUE ES UN CRECIMIENTO ECONÓMICO? El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio- económicas de un país; sin embargo, existen muchos otros factores correlacionados estadísticamente con el bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos factores. Lo que ha suscitado una importante crítica hacia el PIB per cápita como medida del bienestar socio-económico, incluso del bienestar puramente material (ya que el PIB per cápita puede estar aumentando cuando el bienestar total materialmente disfrutable se está reduciendo). La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo económico, y casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconomía. Hay diferentes escuelas de pensamiento que tratan las causas de las recesiones, si bien se ha alcanzado cierto grado de consenso (keynesianismo, monetarismo, economía neoclásica y neokeynesiana) Subidas en el precio del petróleo, guerras y pérdidas de cosechas son causas evidentes de una recesión. La variación a corto plazo del crecimiento económico ha sido minimizada en los países de mayores ingresos desde principios de los 90, lo que se atribuye en parte a una mejor gestión macroeconómica. El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental del estudio de la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En períodos largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros factores. Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conduciría al PIB a duplicarse en un plazo de 30 años, mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual (experimentada por algunos países como los cuatro dragones asiáticos) llevaría al mismo fenómeno en un plazo de sólo 10 años. Cuando una población aumenta para ver mejoras en el nivel de vida el PIB tiene que crecer más rápido que esa población. Este análisis busca entender porque existen tasas muy dispares de crecimiento económico en algunas regiones del mundo. ACTIVIDAD Y EVALUACION 1. Teniendo en cuenta el crecimiento económico,como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras subrayadas y buscar su significado en el diccionario.