SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROECONOMÍA
Eddie Leiner Arriaga Rivas
Jose Vicente Vivas Urrutia
Que Es Macroeconomía
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de una economía como un
todo, sin hacer hincapié en el comportamiento específico de distintos sectores o
agentes en cada mercado por separado. Es decir, el objeto principal de la
macroeconomía es explicar la evolución de los agregados económicos, como el
producto interior bruto, el nivel general de precios o la tasa de desempleo.
Estos agregados son el resultado de agrupar los comportamientos de distintos
agentes individuales en diferentes mercados. Por el contrario, la microeconomía
se ocupa del análisis del comportamiento individual de los agentes (empresas
productoras, consumidores) y su interacción en mercados particulares.
Otra forma de definir la macroeconomía es considerar los principales problemas de
los que se ocupa. Los más importantes son los siguientes:
Los Mas Importante
• El crecimiento económico a largo
plazo.
• La productividad.
• Las fluctuaciones cíclicas.
• El desempleo
• La inflación
• El saldo de las relaciones con el
exterior
• Las cuentas públicas.
• Los mercados financieros
El Crecimiento Económico A Largo
Plazo.
• El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de
bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un periodo
determinado. La teoría del crecimiento se ocupa principalmente de analizar
los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término
medio a largo plazo.
La Productividad.
• La productividad. El Premio Nobel de Economía en 2009, Paul Krugman,
afirma que la productividad no lo es todo, pero a largo plazo lo es casi todo.
La capacidad de la economía para lograr crecimientos per capita sostenibles a
largo plazo depende en gran medida de que consiga avances en la
productividad agregada de su población activa. Esto, a su vez, se explica por
la tasa de progreso técnico.
Las Fluctuaciones Cíclicas.
• Las fluctuaciones cíclicas. Los dos problemas anteriores tienen que ver con
el comportamiento de la economía a largo plazo. Sin embargo, cuando se
analiza la economía desde una perspectiva a más corto plazo se observa que
experimenta ciclos económicos alrededor de esta tendencia secular. Por
ejemplo, la economía española ha atravesado una fase de crecimiento muy
elevado entre 1999 y 2007, pero en 2008 se inició un periodo de ralentización
que ha acabado generando incluso una recesión del PIB.
El Desempleo
• Todas las economías tienen una parte de su población activa desocupada. En
algunos casos, se trata de un porcentaje reducido y puede explicarse como el
resultado normal, y transitorio, del funcionamiento de los mercados. En
otros periodos, sin embargo, este fenómeno puede ser mucho más
importante: en España la tasa de paro ha pasado del 8% en 2007 al 17% en
2009.
La Inflación
• Más que de lo que ocurra con los precios relativos de los diferentes bienes y
servicios que se producen en un país, la macroeconomía se ocupa de la
evolución agregada de todos los precios. Cuando éstos suben a una tasa
demasiado elevada pueden generarse pérdidas de bienestar importantes
(distorsiones en la asignación de recursos, menor tasa de crecimiento, efectos
distributivos), pero esto también puede ocurrir si los precios se reducen de
forma generalizada, apareciendo una espiral deflacionista.
El saldo de las relaciones con el exterior
• Cada vez más, los residentes en un país realizan intercambios económicos de
todo tipo (comerciales, financieros) con los residentes de otros países. La
macroeconomía también se ocupa del análisis agregado de estas relaciones,
considerando por ejemplo las implicaciones que puede tener el saldo de los
intercambios comerciales de un país sobre su capacidad de crecimiento, o
cómo influyen los mercados internacionales de capitales en el tipo de interés
nacional.
Las Cuentas Públicas.
• Por término medio, el peso del sector público en las economías europeas se
sitúa actualmente en torno al 45%, medido a través de la relación entre
gastos públicos totales y el PIB. Por tanto, el análisis del comportamiento del
estado y su influencia sobre la economía es importante, y desde el punto de
vista de la macroeconomía se presta una atención especial al análisis del
déficit (o superávit) público y la evolución de la deuda pública.
Los Mercados Financieros
• El tipo de interés y el dinero. Un correcto funcionamiento del sistema
financiero es fundamental para que una economía de mercado pueda
desarrollarse correctamente. Por otro lado, los bancos centrales pueden
influir en la cantidad de dinero que está en circulación en la economía y en el
nivel en que se encuentra el tipo de interés —al menos a corto plazo-. La
macroeconomía se ocupa también de analizar la influencia de estas variables
en la evolución de las principales macromagnitudes.
LAS POLÍTICAS
MACROECONÓMICAS
• La economía es una ciencia que combina una vertiente positiva (explicación de los
hechos observados y desarrollo de teorías que nos permitan enunciar leyes generales
sobre su comportamiento) con una vertiente normativa (proposiciones de carácter
valorativo en las que se enuncian algunos objetivos deseables sobre el
comportamiento de la economía y se proponen los instrumentos más adecuados
para alcanzarlos). Esta segunda vertiente da lugar al desarrollo de políticas
económicas, y éstas tienen una gran importancia en el campo de la macroeconomía.
Concretamente, los instrumentos principales de política macroeconómica tratan de
influir en los objetivos de renta, empleo, inflación y saldo exterior,
fundamentalmente a través de influencia sobre la demanda agregada:
La Síntesis Neoclásica
El pensamiento dominante desde los años cincuenta hasta los años setenta del siglo XX integró las principales
ideas keynesianas a corto plazo con las ideas clásicas a largo plazo. Entre los economistas principales de esta
corriente, aunque destacando también importantes diferencias entre ellos, no puede dejar de citarse a J. Hicks, P.
Samuelson, J. Tobin, F. Modigliani, R. Solow o, en la vertiente monetarista de la síntesis, M. Friedman.
Durante estos años, el desarrollo de la macroeconomía contó con un instrumento que permitió unificar los
debates de las distintas posiciones en torno a modelo común: el modelo IS-LM. Además, se realizaron avances
importantes en el análisis de los determinantes del consumo, la inversión y la demanda de dinero, y en 1956 se
publicó por parte de R. Solow el artículo en el que aparecía por primera vez el modelo que ha servido como
referente principal de toda la teoría moderna del crecimiento. Otra herramienta fundamental en el análisis
macroeconómico también apareció en estos años, aunque después fue criticada y modificada sustancialmente. Se
trata de la Curva de Phillips, que pretendía relacionar el nivel de renta y la tasa de paro (cuya determinación se
explicaba con el modelo IS-LM) con la tasa de inflación.
La Revolución De Las Expectativas
Racionales
Los años setenta del siglo XX enfrentaron a los macroeconomistas a un
problema inesperado. Acostumbrados a tratar —con aparente éxito— los
problemas relacionados con la gestión de la demanda agregada y las
fluctuaciones cíclicas, en las que el desempleo y la inflación se movían en
sentido contrario, se desencadenó una crisis de oferta y apareció un nuevo
problema: el estancamiento con inflación. Las herramientas analíticas
desarrolladas hasta entonces, y en particular la Curva de Phillips, no podían
explicar estos hechos ni las políticas económicas diseñadas anteriormente
parecían las adecuadas para resolverlo.
Muchas Gracias!
Hasta La Vista…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
fany preciado romayna
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Adriana Bermudez
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasSara Montoya
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
claudius_glorius
 
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIADEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIAkaterinesilva2013
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Macroecnomia
MacroecnomiaMacroecnomia
Macroecnomia
Luis H
 
Renta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrioRenta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrio
Gruncherita
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
GRUPO 2
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicasIndicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)brodriguezdacosta
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 

La actualidad más candente (20)

Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIADEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Macroecnomia
MacroecnomiaMacroecnomia
Macroecnomia
 
Renta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrioRenta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrio
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Macroeconomia ppt
Macroeconomia pptMacroeconomia ppt
Macroeconomia ppt
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicasIndicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicas
 
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 

Similar a Macroeconomía

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
TAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADATAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADA
edwin montero
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
EDISONBLADIMIRFONSEC
 
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
ssuser03633c1
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Laura Ojeda
 
Definicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptxDefinicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
MarceloCF4
 
La macroeconomía
La macroeconomíaLa macroeconomía
La macroeconomía
Miguel Abeth
 
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptxFDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
RobertoEmilioZacaras
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
Carolina Bedolla Salgado
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiadhuertasv
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
ireri flores
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
fabyzhita
 
Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Therazor224
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
Federica915141
 
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
JonnatanChan
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 

Similar a Macroeconomía (20)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
TAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADATAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADA
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
 
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Definicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptxDefinicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
 
La macroeconomía
La macroeconomíaLa macroeconomía
La macroeconomía
 
Definición de macro economía.
Definición de macro economía.Definición de macro economía.
Definición de macro economía.
 
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptxFDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
 
Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Macroeconomia 10
Macroeconomia 10
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Macroeconomía

  • 1. MACROECONOMÍA Eddie Leiner Arriaga Rivas Jose Vicente Vivas Urrutia
  • 2. Que Es Macroeconomía La macroeconomía estudia el funcionamiento global de una economía como un todo, sin hacer hincapié en el comportamiento específico de distintos sectores o agentes en cada mercado por separado. Es decir, el objeto principal de la macroeconomía es explicar la evolución de los agregados económicos, como el producto interior bruto, el nivel general de precios o la tasa de desempleo. Estos agregados son el resultado de agrupar los comportamientos de distintos agentes individuales en diferentes mercados. Por el contrario, la microeconomía se ocupa del análisis del comportamiento individual de los agentes (empresas productoras, consumidores) y su interacción en mercados particulares.
  • 3. Otra forma de definir la macroeconomía es considerar los principales problemas de los que se ocupa. Los más importantes son los siguientes:
  • 4. Los Mas Importante • El crecimiento económico a largo plazo. • La productividad. • Las fluctuaciones cíclicas. • El desempleo • La inflación • El saldo de las relaciones con el exterior • Las cuentas públicas. • Los mercados financieros
  • 5. El Crecimiento Económico A Largo Plazo. • El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un periodo determinado. La teoría del crecimiento se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio a largo plazo.
  • 6. La Productividad. • La productividad. El Premio Nobel de Economía en 2009, Paul Krugman, afirma que la productividad no lo es todo, pero a largo plazo lo es casi todo. La capacidad de la economía para lograr crecimientos per capita sostenibles a largo plazo depende en gran medida de que consiga avances en la productividad agregada de su población activa. Esto, a su vez, se explica por la tasa de progreso técnico.
  • 7. Las Fluctuaciones Cíclicas. • Las fluctuaciones cíclicas. Los dos problemas anteriores tienen que ver con el comportamiento de la economía a largo plazo. Sin embargo, cuando se analiza la economía desde una perspectiva a más corto plazo se observa que experimenta ciclos económicos alrededor de esta tendencia secular. Por ejemplo, la economía española ha atravesado una fase de crecimiento muy elevado entre 1999 y 2007, pero en 2008 se inició un periodo de ralentización que ha acabado generando incluso una recesión del PIB.
  • 8. El Desempleo • Todas las economías tienen una parte de su población activa desocupada. En algunos casos, se trata de un porcentaje reducido y puede explicarse como el resultado normal, y transitorio, del funcionamiento de los mercados. En otros periodos, sin embargo, este fenómeno puede ser mucho más importante: en España la tasa de paro ha pasado del 8% en 2007 al 17% en 2009.
  • 9. La Inflación • Más que de lo que ocurra con los precios relativos de los diferentes bienes y servicios que se producen en un país, la macroeconomía se ocupa de la evolución agregada de todos los precios. Cuando éstos suben a una tasa demasiado elevada pueden generarse pérdidas de bienestar importantes (distorsiones en la asignación de recursos, menor tasa de crecimiento, efectos distributivos), pero esto también puede ocurrir si los precios se reducen de forma generalizada, apareciendo una espiral deflacionista.
  • 10. El saldo de las relaciones con el exterior • Cada vez más, los residentes en un país realizan intercambios económicos de todo tipo (comerciales, financieros) con los residentes de otros países. La macroeconomía también se ocupa del análisis agregado de estas relaciones, considerando por ejemplo las implicaciones que puede tener el saldo de los intercambios comerciales de un país sobre su capacidad de crecimiento, o cómo influyen los mercados internacionales de capitales en el tipo de interés nacional.
  • 11. Las Cuentas Públicas. • Por término medio, el peso del sector público en las economías europeas se sitúa actualmente en torno al 45%, medido a través de la relación entre gastos públicos totales y el PIB. Por tanto, el análisis del comportamiento del estado y su influencia sobre la economía es importante, y desde el punto de vista de la macroeconomía se presta una atención especial al análisis del déficit (o superávit) público y la evolución de la deuda pública.
  • 12. Los Mercados Financieros • El tipo de interés y el dinero. Un correcto funcionamiento del sistema financiero es fundamental para que una economía de mercado pueda desarrollarse correctamente. Por otro lado, los bancos centrales pueden influir en la cantidad de dinero que está en circulación en la economía y en el nivel en que se encuentra el tipo de interés —al menos a corto plazo-. La macroeconomía se ocupa también de analizar la influencia de estas variables en la evolución de las principales macromagnitudes.
  • 13. LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS • La economía es una ciencia que combina una vertiente positiva (explicación de los hechos observados y desarrollo de teorías que nos permitan enunciar leyes generales sobre su comportamiento) con una vertiente normativa (proposiciones de carácter valorativo en las que se enuncian algunos objetivos deseables sobre el comportamiento de la economía y se proponen los instrumentos más adecuados para alcanzarlos). Esta segunda vertiente da lugar al desarrollo de políticas económicas, y éstas tienen una gran importancia en el campo de la macroeconomía. Concretamente, los instrumentos principales de política macroeconómica tratan de influir en los objetivos de renta, empleo, inflación y saldo exterior, fundamentalmente a través de influencia sobre la demanda agregada:
  • 14. La Síntesis Neoclásica El pensamiento dominante desde los años cincuenta hasta los años setenta del siglo XX integró las principales ideas keynesianas a corto plazo con las ideas clásicas a largo plazo. Entre los economistas principales de esta corriente, aunque destacando también importantes diferencias entre ellos, no puede dejar de citarse a J. Hicks, P. Samuelson, J. Tobin, F. Modigliani, R. Solow o, en la vertiente monetarista de la síntesis, M. Friedman. Durante estos años, el desarrollo de la macroeconomía contó con un instrumento que permitió unificar los debates de las distintas posiciones en torno a modelo común: el modelo IS-LM. Además, se realizaron avances importantes en el análisis de los determinantes del consumo, la inversión y la demanda de dinero, y en 1956 se publicó por parte de R. Solow el artículo en el que aparecía por primera vez el modelo que ha servido como referente principal de toda la teoría moderna del crecimiento. Otra herramienta fundamental en el análisis macroeconómico también apareció en estos años, aunque después fue criticada y modificada sustancialmente. Se trata de la Curva de Phillips, que pretendía relacionar el nivel de renta y la tasa de paro (cuya determinación se explicaba con el modelo IS-LM) con la tasa de inflación.
  • 15. La Revolución De Las Expectativas Racionales Los años setenta del siglo XX enfrentaron a los macroeconomistas a un problema inesperado. Acostumbrados a tratar —con aparente éxito— los problemas relacionados con la gestión de la demanda agregada y las fluctuaciones cíclicas, en las que el desempleo y la inflación se movían en sentido contrario, se desencadenó una crisis de oferta y apareció un nuevo problema: el estancamiento con inflación. Las herramientas analíticas desarrolladas hasta entonces, y en particular la Curva de Phillips, no podían explicar estos hechos ni las políticas económicas diseñadas anteriormente parecían las adecuadas para resolverlo.