SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLACIÓN EN CHILE 
Su evolución en el tiempo
Estructura 
 I. ¿Qué es la inflación? 
 II. La inflación en los noventa 
 III. La política anti inflacionaria 
actual
¿Qué es la inflación?
¿Qué es la inflación? 
Se define como un aumento 
generalizado en el nivel de 
precios de la economía, el 
que usualmente se debe a un 
incremento de la demanda 
por sobre la oferta.
¿Cómo se mide la inflación 
en Chile? 
 IPC: Índice de Precios al 
Consumidor. 
Canasta de bienes con 483 
productos 
Representación del gasto de 
los hogares del Gran 
Santiago. 
Diciembre 1998 = 100
¿Qué causa la Inflación? 
 Regularmente al economía es afectada 
por shoks que impactan a diversos 
componentes, entre ellos los precios. 
 No obstante se debe diferenciar entre 
shoks y permanentes. Sólo estos últimos 
tienen la capacidad de afectar a la 
trayectoria de mediano plazo de la 
inflación, y por ende tener un impacto 
inflacionario.
¿Qué tipo de shoks permanentes, 
con impacto inflacionario, 
podemos identificar? 
 Costos laborales. 
 Inflación importada. 
 Movimientos en los márgenes. 
 Shoks de largo plazo a la cantidad de 
dinero.
¿Porqué la inflación es un 
problema? 
 Porque introduce un costo de 
incertidumbre que afecta las decisiones de 
los individuos. 
 Porque afecta principalmente a los más 
pobres, que son quienes mantienen una 
mayor parte de sus recursos en billetes y 
monedas.
II. La inflación en los Noventa
La Inflación en los Noventa 
 En 1989 se promulga una nueva Ley 
Orgánica Constitucional que le otorga la 
autonomía al banco central respecto del 
poder político. 
 Entre los principales avances está la clara 
definición anti inflacionaria que se le da a la 
política monetaria. 
 Además se establece el impedimento legal de 
que el BBCh financie los requerimientos 
fiscales (sólo puede hacerlo en caso de 
guerra).
Velar por la estabilidad de la 
moneda 
 Ello significa que el Banco Central debe 
evitar que el valor de la moneda (el peso) 
se desprecie (pierda valor) por efecto de 
la inflación. 
 Es decir, la tarea del Banco es 
preocuparse que la inflación sea baja 
y estable.
Asegurar el normal 
funcionamiento de los pagos 
internos. 
 Los pagos internos son el conjunto de 
instituciones (sistema financiero) e instrumentos 
(p.e dinero) que facilitan la realización de 
transacciones en la economía nacional. 
 Luego, el Banco Central debe asegurar que 
el sistema financiero nacional (bancos entre 
otros) siempre posea la liquidez (dinero) 
suficiente para poder hacer frente a sus 
obligaciones con las personas y otros 
agentes.
Asegurar el normal 
funcionamiento de los pagos 
externos. 
 Los pagos externos son las transacciones 
que realizan quienes viven en Chile con 
los que viven en el exterior. Estos pagos 
se reflejan en la Balanza de Pagos. 
 Luego , la labor del Banco central es velar 
por la estabilidad de la Balanza de Pagos 
de modo de evitar que se interrumpan 
las transacciones con el exterior.
¿Qué instrumentos posee el banco 
para cumplir con su labor? 
 1. Emisión y regulación de la cantidad de 
dinero. 
 2. Regulación del sistema financiero y el 
mercado de capitales. 
 3. Atribuciones en materia internacional y 
de operaciones de cambio. 
 4. Funciones estadísticas y de difusión.
¿Cómo se expresa esto en la 
practica? 
 La política monetaria se basa en 
determinar una tasa de interés de referencia 
(TPM), la que influye sobre la liquidez del 
sistema financiero a través de una 
encadenación de efectos que finalmente 
actúan sobre la inflación. 
 La política cambiaria define, 
principalmente, el modo en que se 
determinará la relación entre el peso y el 
dólar (tipo de cambio). En la actualidad el BC 
aplica una política de flexibilidad cambiaria.
Qué medidas implementó el BCCh 
para combatir la inflación? 
 El principal elemento utilizado es el 
establecimiento de un esquema de metas 
de inflación. Este funciona a través de un 
objetivo de variación anual para los 
precios, el que es internalizado por los 
agentes en sus decisiones, logrando que 
los precios se ajusten en función de este 
objetivo.
¿Cuán efectivo es este sistema de 
metas? 
 Su efectividad depende principalmente de 
cuál sea la credibilidad que posee. Si el 
Banco Central toma decisiones coherentes 
con su meta de inflación, ésta es 
aceptada e internalizada por los agentes. 
 En Chile, la credibilidad del BC en materia 
inflacionaria es alta y creció 
sustancialmente en el transcurso de los 
años.
Inflación en los Noventa 
 Luego de la 
implementación 
del esquema de 
metas de inflación, 
esta ha descendido 
gradualmente, 
ubicándose hoy día 
en un nivel 
comparable con 
los países 
desarrollados, y, 
aún más 
importante, con 
una perspectiva 
estable en el 
tiempo.
La inflación en los Noventa 
 Año de adopción en la Meta de Inflación 
Inicial por País. (% variación anual)
III. La Política Anti Inflacionaria 
Actual
¿Cuál es la situación actual de la 
política anti inflacionaria? 
 El BBCh posee un rango meta de inflación 
de 2% a 4%, con centro 3%. El que 
además monitorea en un período de dos 
años.
¿Qué ventajas posee este 
esquema? 
 Las ventajas de este sistema es la 
capacidad de absorber con un menor 
costo los shocks inflacionarios 
transitorios.
¿Cómo el BBCh puede determinar 
si los shoks de la inflación son 
transitorios o permanentes? 
 En general, los índices de IPC poseen 
problemas asociados a su propia 
construcción: los bienes que se incluyen 
(temporalidad, volatilidad), las 
ponderaciones asociadas a ellos (la 
canasta promedio no siempre refleja 
apropiadamente el consumo de todas las 
familias)
Descomposición del IPC 
(ponderación en la canasta) 
 El problema es 
que alguno de 
estos 
componentes 
poseen una alta 
volatilidad, y otros 
simplemente no 
reflejan la presión 
de demanda(lo 
que la PM afecta)
Medidas de Inflación 
 Dos componentes del IPC en los que es 
especialmente visible el fenómeno de 
volatilidad son los precios de las frutas y 
verduras frescas (perecibles) y los de los 
combustibles.
Descomposición del IPC 
(Ponderación en la canasta) 
 Luego el 
BBCh 
construye 
m medidas 
del IPC que 
excluyen 
los precios 
volátiles y 
prefijados
Inflación 
 Ello implica que al momento de evaluar la 
política monetaria, el Consejo toma en 
cuenta la evolución esperada en los 
próximos dos años, tanto del IPC, IPCX e 
IPCX1.
Medidas de inflación 
(%variación anual)
Fin de la presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
La Inflación.
La Inflación.La Inflación.
La Inflación.
Matias Gonzalez
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruLizett Garro Molina
 
Modelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingModelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingProf-Ariatna
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pibUNEG
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptxTEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
KARENJENNIFERRODRIGU
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
UGM NORTE
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Universidad del golfo de México Norte
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
CARLOS MASSUH
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
Angelica Enciso Abarca
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ronald Luna Ramos
 
Historia Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano EcuatorianoHistoria Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano Ecuatorianoefromero
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Monetarista
Escuela  MonetaristaEscuela  Monetarista
Escuela Monetarista
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
La Inflación.
La Inflación.La Inflación.
La Inflación.
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Banco Central de Chile
Banco Central de ChileBanco Central de Chile
Banco Central de Chile
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Política fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento públicoPolítica fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento público
 
Modelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingModelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-Fleming
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptxTEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
 
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Historia Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano EcuatorianoHistoria Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano Ecuatoriano
 

Similar a Inflacic3b3n en-chile

inlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdfinlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdf
yeriillanes
 
Cetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionCetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionAlberto Zamora
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
JavierGomez484737
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
JavierGomez484737
 
Politica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdfPolitica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdf
ARELYRENDON2
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
SGPS11
 
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdfPolitica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
AlejandroChvezAlvare
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
BrhayhanFBenitesBaca
 
Entorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresa
andortizco
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
NelsonHerreraMedina
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
lalala9898
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Administración y Negocios
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantespropia
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaHugoAlcocer
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
EDISONBLADIMIRFONSEC
 

Similar a Inflacic3b3n en-chile (20)

inlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdfinlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdf
 
Cetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacionCetes tiie pib inflacion
Cetes tiie pib inflacion
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
 
Gomez jose caso supuesto2
Gomez jose   caso supuesto2Gomez jose   caso supuesto2
Gomez jose caso supuesto2
 
Politica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdfPolitica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdf
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdfPolitica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
 
Entorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresa
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Semana 6 7
Semana 6 7Semana 6 7
Semana 6 7
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantes
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Inflacic3b3n en-chile

  • 1. INFLACIÓN EN CHILE Su evolución en el tiempo
  • 2. Estructura  I. ¿Qué es la inflación?  II. La inflación en los noventa  III. La política anti inflacionaria actual
  • 3. ¿Qué es la inflación?
  • 4. ¿Qué es la inflación? Se define como un aumento generalizado en el nivel de precios de la economía, el que usualmente se debe a un incremento de la demanda por sobre la oferta.
  • 5. ¿Cómo se mide la inflación en Chile?  IPC: Índice de Precios al Consumidor. Canasta de bienes con 483 productos Representación del gasto de los hogares del Gran Santiago. Diciembre 1998 = 100
  • 6. ¿Qué causa la Inflación?  Regularmente al economía es afectada por shoks que impactan a diversos componentes, entre ellos los precios.  No obstante se debe diferenciar entre shoks y permanentes. Sólo estos últimos tienen la capacidad de afectar a la trayectoria de mediano plazo de la inflación, y por ende tener un impacto inflacionario.
  • 7. ¿Qué tipo de shoks permanentes, con impacto inflacionario, podemos identificar?  Costos laborales.  Inflación importada.  Movimientos en los márgenes.  Shoks de largo plazo a la cantidad de dinero.
  • 8. ¿Porqué la inflación es un problema?  Porque introduce un costo de incertidumbre que afecta las decisiones de los individuos.  Porque afecta principalmente a los más pobres, que son quienes mantienen una mayor parte de sus recursos en billetes y monedas.
  • 9. II. La inflación en los Noventa
  • 10. La Inflación en los Noventa  En 1989 se promulga una nueva Ley Orgánica Constitucional que le otorga la autonomía al banco central respecto del poder político.  Entre los principales avances está la clara definición anti inflacionaria que se le da a la política monetaria.  Además se establece el impedimento legal de que el BBCh financie los requerimientos fiscales (sólo puede hacerlo en caso de guerra).
  • 11. Velar por la estabilidad de la moneda  Ello significa que el Banco Central debe evitar que el valor de la moneda (el peso) se desprecie (pierda valor) por efecto de la inflación.  Es decir, la tarea del Banco es preocuparse que la inflación sea baja y estable.
  • 12. Asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos.  Los pagos internos son el conjunto de instituciones (sistema financiero) e instrumentos (p.e dinero) que facilitan la realización de transacciones en la economía nacional.  Luego, el Banco Central debe asegurar que el sistema financiero nacional (bancos entre otros) siempre posea la liquidez (dinero) suficiente para poder hacer frente a sus obligaciones con las personas y otros agentes.
  • 13. Asegurar el normal funcionamiento de los pagos externos.  Los pagos externos son las transacciones que realizan quienes viven en Chile con los que viven en el exterior. Estos pagos se reflejan en la Balanza de Pagos.  Luego , la labor del Banco central es velar por la estabilidad de la Balanza de Pagos de modo de evitar que se interrumpan las transacciones con el exterior.
  • 14. ¿Qué instrumentos posee el banco para cumplir con su labor?  1. Emisión y regulación de la cantidad de dinero.  2. Regulación del sistema financiero y el mercado de capitales.  3. Atribuciones en materia internacional y de operaciones de cambio.  4. Funciones estadísticas y de difusión.
  • 15. ¿Cómo se expresa esto en la practica?  La política monetaria se basa en determinar una tasa de interés de referencia (TPM), la que influye sobre la liquidez del sistema financiero a través de una encadenación de efectos que finalmente actúan sobre la inflación.  La política cambiaria define, principalmente, el modo en que se determinará la relación entre el peso y el dólar (tipo de cambio). En la actualidad el BC aplica una política de flexibilidad cambiaria.
  • 16. Qué medidas implementó el BCCh para combatir la inflación?  El principal elemento utilizado es el establecimiento de un esquema de metas de inflación. Este funciona a través de un objetivo de variación anual para los precios, el que es internalizado por los agentes en sus decisiones, logrando que los precios se ajusten en función de este objetivo.
  • 17. ¿Cuán efectivo es este sistema de metas?  Su efectividad depende principalmente de cuál sea la credibilidad que posee. Si el Banco Central toma decisiones coherentes con su meta de inflación, ésta es aceptada e internalizada por los agentes.  En Chile, la credibilidad del BC en materia inflacionaria es alta y creció sustancialmente en el transcurso de los años.
  • 18. Inflación en los Noventa  Luego de la implementación del esquema de metas de inflación, esta ha descendido gradualmente, ubicándose hoy día en un nivel comparable con los países desarrollados, y, aún más importante, con una perspectiva estable en el tiempo.
  • 19. La inflación en los Noventa  Año de adopción en la Meta de Inflación Inicial por País. (% variación anual)
  • 20. III. La Política Anti Inflacionaria Actual
  • 21. ¿Cuál es la situación actual de la política anti inflacionaria?  El BBCh posee un rango meta de inflación de 2% a 4%, con centro 3%. El que además monitorea en un período de dos años.
  • 22. ¿Qué ventajas posee este esquema?  Las ventajas de este sistema es la capacidad de absorber con un menor costo los shocks inflacionarios transitorios.
  • 23. ¿Cómo el BBCh puede determinar si los shoks de la inflación son transitorios o permanentes?  En general, los índices de IPC poseen problemas asociados a su propia construcción: los bienes que se incluyen (temporalidad, volatilidad), las ponderaciones asociadas a ellos (la canasta promedio no siempre refleja apropiadamente el consumo de todas las familias)
  • 24. Descomposición del IPC (ponderación en la canasta)  El problema es que alguno de estos componentes poseen una alta volatilidad, y otros simplemente no reflejan la presión de demanda(lo que la PM afecta)
  • 25. Medidas de Inflación  Dos componentes del IPC en los que es especialmente visible el fenómeno de volatilidad son los precios de las frutas y verduras frescas (perecibles) y los de los combustibles.
  • 26. Descomposición del IPC (Ponderación en la canasta)  Luego el BBCh construye m medidas del IPC que excluyen los precios volátiles y prefijados
  • 27. Inflación  Ello implica que al momento de evaluar la política monetaria, el Consejo toma en cuenta la evolución esperada en los próximos dos años, tanto del IPC, IPCX e IPCX1.
  • 28. Medidas de inflación (%variación anual)
  • 29. Fin de la presentación.