SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE ORIENTACIÓN




 PROGRAMA DE
DIVERSIFICACIÓN
  CURRICULAR


    I.E.S. PEÑAMAYOR Nava
   Departamento de Orientación
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. PEÑAMAYOR                                                                                  Asturias


Cómo se entra en Diversificación Curricular

     Después de analizar tu evolución a lo largo de este curso, tus posibilidades para terminar con éxito la
 Educación Secundaria Obligatoria y obtener el título, tus profesores han propuesto para ti el ingreso en el
 programa de Diversificación Curricular para el curso próximo.
     Ahora la decisión está en tus manos y en las de tus padres. Pero para poder decidir bien es necesario
 que previamente conozcas en qué consiste el programa de diversificación y que analices las ventajas e
 inconvenientes que puede tener para ti esta forma de estudiar la ESO.
    Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:
       1º Conocer las características del Programa.
       2º Analizar las principales ventajas e inconvenientes que puede tener para ti.
       3º Tomar una decisión.
       4º Pedir la opinión de tus padres.




Primer paso:            Me informo sobre las características del Programa de
                        Diversificación

     En primer lugar vamos a ver qué es el programa de diversificación y qué materias se cursan en él.


     ¿Qué es la diversificación curricular?
      La Diversificación curricular es una forma excepcional y distinta de cursar 3º y 4º de ESO. Supone
un último esfuerzo en favor de aquellos alumnos y alumnas que, por causas diversas, se encuentran con
dificultades importantes para ir superando la ESO, para que no se vean privados de adquirir una formación
básica y común ni de obtener el correspondiente título de Graduado en Educación Secundaria.



   1) Acceden al programa en 3º de ESO alumnos de 16 años
           - Que han cursado ya 3º una vez sin superarlo .
           - Que proceden de 2º de ESO sin haberlo superado.

   2) Acceden al programa en 4º de ESO alumnos con 17 años
           - Que han cursado 4º sin superarlo y aún pueden repetir.
           - Que han repetido 3º y siguen encontrando dificultades importantes.




I.E.S. Peñamayor . Nava                                          Departamento de Orientación
                                                2
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. PEÑAMAYOR                                                                                    Asturias




     Las características principales son las siguientes:


     a) Hay una organización distinta de áreas y materias
       - Algunas áreas se unen en una sola.
       - Se estudia sólo lo fundamental de cada área; lo que es más práctico y útil para la vida.

     b) En las áreas fundamentales el número de alumnos/as en clase es menor (máximo 15). Esto hace
     posible:
       -   Una mayor adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos/as.
       -   Una mejor atención individual a cada alumno/a.
       -   El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a.
       -   Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano.


     c) Al Programa de Diversificación se puede acceder tanto en 3º como en 4º
       - Pasarás al programa de 3º si aún no has repetido este curso.
       - Pasarás al programa de 4º si te encuentras repitiendo 3º y te sigues encontrando con muchas
         dificultades para aprobar y tienes 17 años.


     ¿Qué materias se cursan?
     Las materias a cursar dependen de cuál sea el curso al que te incorporas
       - Si te incorporas a 3º cursarás las materias se que se indican en la columna correspondiente a 3º
         y al año siguiente pasarás a cursar las que se indican en la columna correspondiente a 4º.
       - Si te incorporas en 4º cursarás las materias señaladas en la columna correspondiente a 4º.


                          ÁREAS Y MATERIAS                                  HORAS SEMANALES
                                                                             3º ESO  4º ESO
    ÁREAS BÁSICAS              Educación Física                                 2       2
    COMUNES                    Ed. Plástica y Visual                            2
                               Lengua Extranjera                                4       3
    ÁMABITOS                   Ámbito sociolingüístico                          7       7
                               Ámbito científico-tecnológico                    7       7
                               Ámbito práctico                                  4       4
    MATERIAS                   Educación plástica y visual                              3
    OPTATIVAS                  Música
     Una materia entre las     Informática
    siguientes.                Latín
                               Francés


                              Una materia optativa. Asturiano/Francés            2
                               Empresa Joven Europea /                                          2
                               Religión/AE                                       1              1
    OTRAS                      Tutoría                                           1              1


I.E.S. Peñamayor . Nava                                         Departamento de Orientación
                                               3
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. PEÑAMAYOR                                                                                  Asturias


         Aclaraciones
     •   Las que se señalan como áreas o materias específicas se cursan en grupo reducido (máximo 15
         alumnos/as).
     •   Hay una segunda hora semanal de tutoría que se hace en grupo reducido.
     •   El ámbito sociolingüístico incluye contenidos de Lengua y Geografía-historia.
     •   El ámbito científico-tecnológico incluye contenidos de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.


      ¿Qué requisitos se necesitan para entrar en el programa?
         - Haber sido propuesto por tus profesores para cursar la ESO por esta vía.
         - Tener 16 años o cumplirlos en el año en el que comienza el curso para acceder en 3º de ESO
           (programa de 2 años) y 17 para acceder en 4º de ESO (programa de un año) en el caso de que
           vengas de 3º de ESO.
         - Tener muy claro que deseas alcanzar el título de Graduado en Educación Secundaria y que estás
           dispuesto/a a poner empeño en ello.
         - Tus padres deben estar de acuerdo.
         - Informe favorable del tutor, del Jefe de Estudios y del Departamento de Orientación,



      ¿Qué salidas tengo al acabar el programa de diversificación?

      • Al finalizar el curso de 4º de ESO podrás obtener el Graduado en Educación Secundaria
      • Las opciones que se te presentan son las mismas que si cursas la ESO por la vía ordinaria, aunque
lo más recomendable al acabar es:
            - Cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio de FP.
            - Incorporarte al mundo laboral.




         Importante


          • Si accedes al Programa de Diversificación en 3º deberás seguir también este
            camino para cursar 4º.
          • Es probable que por esta vía no te encuentres en condiciones de cursar un
            Bachillerato en el futuro. Está más pensado para que puedas hacer un Ciclo
            Formativo de FP




I.E.S. Peñamayor . Nava                                          Departamento de Orientación
                                                4
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. PEÑAMAYOR                                                                               Asturias




 Segundo paso:                  Analizo las ventajas e inconvenientes

       Para decidir bien, es bueno y útil tener en cuenta las ventajas e inconvenientes que pueden
  tener las distintas opciones. La decisión que debes tomar tendrá efectos o consecuencias sobre ti
  mismo/a, sobre tus estudios, sobre tu familia y sobre tu vida actual y futura.
      Cuanto mejor sepas predecir las consecuencias de tus acciones, mayor probabilidad tendrás
  de acertar con una decisión ventajosa.


      • Estas son algunas de las ventajas que puede tener para ti el acceso al Programa de
  Diversificación Curricular.


     -   Puede resultar más fácil porque hay menos asignaturas
     -   Puede resultar más fácil porque se estudia sólo lo fundamental de cada área, lo que es más
         práctico y útil para la vida y para seguir estudios al acabar la ESO.
     -   Puede resultar más fácil porque hay grupos reducidos de alumnos en las materias más básicas
     -   Hay menos profesores y pueden llegar a conocer y comprender mejor las necesidades de cada
         alumno/a
     -   Hay dos horas de tutoría y el tutor/a puede hacer un mayor seguimiento de cada alumno/a.
     -   El tutor puede ocuparse mejor de que todos los profesores del grupo tengan en cuenta las
         necesidades de cada alumno/a.
     -   Las clases pueden ser más motivantes porque se realizan actividades más diversas y el trabajo
         diario se tiene más en cuenta que los exámenes.
     -   Al acabar se obtiene el mismo título que cursando la vía ordinaria.


      • Estas son algunos de los inconvenientes que puede tener para ti el acceso al Programa de
  Diversificación Curricular.


     -   No estarás bien preparado para cursar después un Bachillerato.
     -   Hay más trabajo diario y estás más controlado/a por los profesores.
     -   Para cursar algunas materias debes separarte de tus compañeros del grupo ordinario.
     -   En algunos momentos puedes encontrarte menos integrado en tu grupo ordinario.
     -   No es seguro que puedas obtener el título.




I.E.S. Peñamayor . Nava                                          Departamento de Orientación
                                               5
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. PEÑAMAYOR                                                                              Asturias



   Nombre: _________________ Apellidos:

   ______________________________________

   Curso: _____________ Grupo: _________ Fecha de nacimiento: ____________________




       Ahora piensa cuáles de las anteriores pueden ser para ti las ventajas e inconvenientes más
relevantes y escríbelas a continuación por orden de importancia.
       Puedes añadir otras que no estén en la lista anterior.


       Principales ventajas que puede tener para mí el Programa de Diversificación


       1. _______________________________________________________________________
       2. _______________________________________________________________________
       3. _______________________________________________________________________




       Principales inconvenientes que puede tener para mí el Programa de Diversificación


       1. _______________________________________________________________________
       2. _______________________________________________________________________
       3. _______________________________________________________________________




       ¿Te queda alguna duda sobre las opciones y posibilidades que se te plantean al finalizar el curso
o sobre la forma de acceder al Programa de Diversificación?




I.E.S. Peñamayor . Nava                                         Departamento de Orientación
                                                6
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. PEÑAMAYOR                                                                             Asturias


Tercer paso:            Tomar una decisión


   •El curso próximo voy a:
       (marca con una X lo que proceda)

           __ Continuar la ESO por el Programa de Diversificación Curricular
           __ Continuar la ESO por el camino ordinario

   •Si realizas esta opción, ¿Hasta qué punto te sientes capaz de terminarla con éxito?
           a) Muy capaz                           __
           b) Medianamente capaz                  __
           c) Poco capaz                          __

   •Justifica por qué has elegido esta opción:




Cuarto paso:            Pedir la opinión de tus padres

     Ahora te pedimos que comentes con tus padres las conclusiones a las que has llegado para que ellos
puedan darnos también su opinión. Cuando lo hayas hecho debes traer de nuevo este papel al Instituto.




ESPACIO RESERVADO PARA LOS PADRES

• ¿Piensan que la elección efectuada por su hijo/a es adecuada para él/ella?                 SI 
       NO 
• ¿Dan su autorización para que su hijo/a siga este camino?                           SI 
       NO 
• ¿Creen que hay que orientar a su hijo/a hacia otra opción?                          SI 
       NO 
Observaciones que quieren hacer llegar al tutor o tutora:

                                                               Firmas de los padres
Fdo.                                                           Fdo.




I.E.S. Peñamayor . Nava                                        Departamento de Orientación
                                              7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto guia diversificación 2014
Folleto guia diversificación 2014Folleto guia diversificación 2014
Folleto guia diversificación 2014
Jesús Riaño Riesgo
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
Hernán E. Flores Calci
 
Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015
Wichol de Cerro
 
CTE documento de trabajo tercera sesión
CTE documento de trabajo tercera sesiónCTE documento de trabajo tercera sesión
CTE documento de trabajo tercera sesiónToni Rod
 
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoCuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoUNSA
 
Guiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSPGuiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSP
ICPNA REGIÓN CENTRO
 
Guia del alumno ysp 2015
Guia del alumno ysp 2015Guia del alumno ysp 2015
Guia del alumno ysp 2015
ICPNA REGIÓN CENTRO
 
Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12
Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12
Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
3 secundaria 12 13 f
3 secundaria 12 13 f3 secundaria 12 13 f
3 secundaria 12 13 fCruz Zamora
 
Acogida familias 2016
Acogida familias 2016Acogida familias 2016
Acogida familias 2016
Esperanza Samaniego García
 
Reunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBES
Reunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBESReunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBES
Reunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBESmvcasado
 

La actualidad más candente (17)

Folleto guia diversificación 2014
Folleto guia diversificación 2014Folleto guia diversificación 2014
Folleto guia diversificación 2014
 
4º basico b 15 de mayo
4º basico b  15 de mayo4º basico b  15 de mayo
4º basico b 15 de mayo
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
 
Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
CTE documento de trabajo tercera sesión
CTE documento de trabajo tercera sesiónCTE documento de trabajo tercera sesión
CTE documento de trabajo tercera sesión
 
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoCuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
 
Oferta educativa cantabria 2011 2012
Oferta educativa cantabria 2011 2012Oferta educativa cantabria 2011 2012
Oferta educativa cantabria 2011 2012
 
Guiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSPGuiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSP
 
Guia del alumno ysp 2015
Guia del alumno ysp 2015Guia del alumno ysp 2015
Guia del alumno ysp 2015
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
 
Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12
Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12
Presentación para las tutorías de orientación 2º ESO 11 12
 
1 d
1 d1 d
1 d
 
3 secundaria 12 13 f
3 secundaria 12 13 f3 secundaria 12 13 f
3 secundaria 12 13 f
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Acogida familias 2016
Acogida familias 2016Acogida familias 2016
Acogida familias 2016
 
Reunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBES
Reunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBESReunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBES
Reunión informativa padres 2014. CEO MIGUEL DELIBES
 

Similar a Guía acceso a al Programa de Diversificación Curricular

Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Javier Ojeda
 
Guia PMAR
Guia PMARGuia PMAR
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-CafamPrimaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Harold Robles
 
Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019
doescolapiosgetafe
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Programa diver.
Programa diver.Programa diver.
Programa diver.
trinidad
 
Reunión paso ies.familias. 2013 2014.blog
Reunión paso ies.familias. 2013 2014.blogReunión paso ies.familias. 2013 2014.blog
Reunión paso ies.familias. 2013 2014.blogarribaletur
 
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]paloma hurtado
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rIsabel Ibarrola
 
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º epmirasurorientacion
 
Ori4ºeso 2011 12
Ori4ºeso 2011 12Ori4ºeso 2011 12
Ori4ºeso 2011 12jjci09
 

Similar a Guía acceso a al Programa de Diversificación Curricular (20)

Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESOOrientacion Escolar y  Profesional en 3º de ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
 
Guia PMAR
Guia PMARGuia PMAR
Guia PMAR
 
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-CafamPrimaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
 
Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019
 
Guía ciencias 1
Guía ciencias 1Guía ciencias 1
Guía ciencias 1
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Guia pmar
 
Programa diver.
Programa diver.Programa diver.
Programa diver.
 
Reunión paso ies.familias. 2013 2014.blog
Reunión paso ies.familias. 2013 2014.blogReunión paso ies.familias. 2013 2014.blog
Reunión paso ies.familias. 2013 2014.blog
 
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15
 
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15
 
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15Primaria a secundaria fuenmayor 15
Primaria a secundaria fuenmayor 15
 
4 div
4 div4 div
4 div
 
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
 
Programa de diversificación curricular
Programa de diversificación curricularPrograma de diversificación curricular
Programa de diversificación curricular
 
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
Guía ciencias 2
Guía ciencias 2Guía ciencias 2
Guía ciencias 2
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
Ori4ºeso 2011 12
Ori4ºeso 2011 12Ori4ºeso 2011 12
Ori4ºeso 2011 12
 

Más de Jesús Riaño Riesgo

Después de 4º de eso
Después de 4º de esoDespués de 4º de eso
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015
Jesús Riaño Riesgo
 
Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891
Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891
Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891
Jesús Riaño Riesgo
 
1ºeso presentación
1ºeso presentación1ºeso presentación
1ºeso presentación
Jesús Riaño Riesgo
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015
Ciclos Formativos de Grado Medio en Asturias
Ciclos Formativos de Grado Medio en AsturiasCiclos Formativos de Grado Medio en Asturias
Ciclos Formativos de Grado Medio en Asturias
Jesús Riaño Riesgo
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015
Tablón PAU
Tablón PAUTablón PAU
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYORNormas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYORJesús Riaño Riesgo
 
Información alumnos cfgs
Información alumnos cfgsInformación alumnos cfgs
Información alumnos cfgs
Jesús Riaño Riesgo
 
Búsqueda información CFGS
Búsqueda información CFGSBúsqueda información CFGS
Búsqueda información CFGS
Jesús Riaño Riesgo
 

Más de Jesús Riaño Riesgo (11)

Después de 4º de eso
Después de 4º de esoDespués de 4º de eso
Después de 4º de eso
 
Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015
 
Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891
Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891
Terminamos2delaeso 150528140613-lva1-app6891
 
1ºeso presentación
1ºeso presentación1ºeso presentación
1ºeso presentación
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015
Cfgs 2015
 
Ciclos Formativos de Grado Medio en Asturias
Ciclos Formativos de Grado Medio en AsturiasCiclos Formativos de Grado Medio en Asturias
Ciclos Formativos de Grado Medio en Asturias
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015
Cfgs 2015
 
Tablón PAU
Tablón PAUTablón PAU
Tablón PAU
 
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYORNormas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
 
Información alumnos cfgs
Información alumnos cfgsInformación alumnos cfgs
Información alumnos cfgs
 
Búsqueda información CFGS
Búsqueda información CFGSBúsqueda información CFGS
Búsqueda información CFGS
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Guía acceso a al Programa de Diversificación Curricular

  • 1. GUÍA DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. PEÑAMAYOR Nava Departamento de Orientación
  • 2. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. PEÑAMAYOR Asturias Cómo se entra en Diversificación Curricular Después de analizar tu evolución a lo largo de este curso, tus posibilidades para terminar con éxito la Educación Secundaria Obligatoria y obtener el título, tus profesores han propuesto para ti el ingreso en el programa de Diversificación Curricular para el curso próximo. Ahora la decisión está en tus manos y en las de tus padres. Pero para poder decidir bien es necesario que previamente conozcas en qué consiste el programa de diversificación y que analices las ventajas e inconvenientes que puede tener para ti esta forma de estudiar la ESO. Para ello vamos a seguir los siguientes pasos: 1º Conocer las características del Programa. 2º Analizar las principales ventajas e inconvenientes que puede tener para ti. 3º Tomar una decisión. 4º Pedir la opinión de tus padres. Primer paso: Me informo sobre las características del Programa de Diversificación En primer lugar vamos a ver qué es el programa de diversificación y qué materias se cursan en él. ¿Qué es la diversificación curricular? La Diversificación curricular es una forma excepcional y distinta de cursar 3º y 4º de ESO. Supone un último esfuerzo en favor de aquellos alumnos y alumnas que, por causas diversas, se encuentran con dificultades importantes para ir superando la ESO, para que no se vean privados de adquirir una formación básica y común ni de obtener el correspondiente título de Graduado en Educación Secundaria. 1) Acceden al programa en 3º de ESO alumnos de 16 años - Que han cursado ya 3º una vez sin superarlo . - Que proceden de 2º de ESO sin haberlo superado. 2) Acceden al programa en 4º de ESO alumnos con 17 años - Que han cursado 4º sin superarlo y aún pueden repetir. - Que han repetido 3º y siguen encontrando dificultades importantes. I.E.S. Peñamayor . Nava Departamento de Orientación 2
  • 3. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. PEÑAMAYOR Asturias Las características principales son las siguientes: a) Hay una organización distinta de áreas y materias - Algunas áreas se unen en una sola. - Se estudia sólo lo fundamental de cada área; lo que es más práctico y útil para la vida. b) En las áreas fundamentales el número de alumnos/as en clase es menor (máximo 15). Esto hace posible: - Una mayor adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos/as. - Una mejor atención individual a cada alumno/a. - El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a. - Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano. c) Al Programa de Diversificación se puede acceder tanto en 3º como en 4º - Pasarás al programa de 3º si aún no has repetido este curso. - Pasarás al programa de 4º si te encuentras repitiendo 3º y te sigues encontrando con muchas dificultades para aprobar y tienes 17 años. ¿Qué materias se cursan? Las materias a cursar dependen de cuál sea el curso al que te incorporas - Si te incorporas a 3º cursarás las materias se que se indican en la columna correspondiente a 3º y al año siguiente pasarás a cursar las que se indican en la columna correspondiente a 4º. - Si te incorporas en 4º cursarás las materias señaladas en la columna correspondiente a 4º. ÁREAS Y MATERIAS HORAS SEMANALES 3º ESO 4º ESO ÁREAS BÁSICAS Educación Física 2 2 COMUNES Ed. Plástica y Visual 2 Lengua Extranjera 4 3 ÁMABITOS Ámbito sociolingüístico 7 7 Ámbito científico-tecnológico 7 7 Ámbito práctico 4 4 MATERIAS Educación plástica y visual 3 OPTATIVAS Música Una materia entre las Informática siguientes. Latín Francés Una materia optativa. Asturiano/Francés 2 Empresa Joven Europea / 2 Religión/AE 1 1 OTRAS Tutoría 1 1 I.E.S. Peñamayor . Nava Departamento de Orientación 3
  • 4. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. PEÑAMAYOR Asturias Aclaraciones • Las que se señalan como áreas o materias específicas se cursan en grupo reducido (máximo 15 alumnos/as). • Hay una segunda hora semanal de tutoría que se hace en grupo reducido. • El ámbito sociolingüístico incluye contenidos de Lengua y Geografía-historia. • El ámbito científico-tecnológico incluye contenidos de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza. ¿Qué requisitos se necesitan para entrar en el programa? - Haber sido propuesto por tus profesores para cursar la ESO por esta vía. - Tener 16 años o cumplirlos en el año en el que comienza el curso para acceder en 3º de ESO (programa de 2 años) y 17 para acceder en 4º de ESO (programa de un año) en el caso de que vengas de 3º de ESO. - Tener muy claro que deseas alcanzar el título de Graduado en Educación Secundaria y que estás dispuesto/a a poner empeño en ello. - Tus padres deben estar de acuerdo. - Informe favorable del tutor, del Jefe de Estudios y del Departamento de Orientación, ¿Qué salidas tengo al acabar el programa de diversificación? • Al finalizar el curso de 4º de ESO podrás obtener el Graduado en Educación Secundaria • Las opciones que se te presentan son las mismas que si cursas la ESO por la vía ordinaria, aunque lo más recomendable al acabar es: - Cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio de FP. - Incorporarte al mundo laboral. Importante • Si accedes al Programa de Diversificación en 3º deberás seguir también este camino para cursar 4º. • Es probable que por esta vía no te encuentres en condiciones de cursar un Bachillerato en el futuro. Está más pensado para que puedas hacer un Ciclo Formativo de FP I.E.S. Peñamayor . Nava Departamento de Orientación 4
  • 5. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. PEÑAMAYOR Asturias Segundo paso: Analizo las ventajas e inconvenientes Para decidir bien, es bueno y útil tener en cuenta las ventajas e inconvenientes que pueden tener las distintas opciones. La decisión que debes tomar tendrá efectos o consecuencias sobre ti mismo/a, sobre tus estudios, sobre tu familia y sobre tu vida actual y futura. Cuanto mejor sepas predecir las consecuencias de tus acciones, mayor probabilidad tendrás de acertar con una decisión ventajosa. • Estas son algunas de las ventajas que puede tener para ti el acceso al Programa de Diversificación Curricular. - Puede resultar más fácil porque hay menos asignaturas - Puede resultar más fácil porque se estudia sólo lo fundamental de cada área, lo que es más práctico y útil para la vida y para seguir estudios al acabar la ESO. - Puede resultar más fácil porque hay grupos reducidos de alumnos en las materias más básicas - Hay menos profesores y pueden llegar a conocer y comprender mejor las necesidades de cada alumno/a - Hay dos horas de tutoría y el tutor/a puede hacer un mayor seguimiento de cada alumno/a. - El tutor puede ocuparse mejor de que todos los profesores del grupo tengan en cuenta las necesidades de cada alumno/a. - Las clases pueden ser más motivantes porque se realizan actividades más diversas y el trabajo diario se tiene más en cuenta que los exámenes. - Al acabar se obtiene el mismo título que cursando la vía ordinaria. • Estas son algunos de los inconvenientes que puede tener para ti el acceso al Programa de Diversificación Curricular. - No estarás bien preparado para cursar después un Bachillerato. - Hay más trabajo diario y estás más controlado/a por los profesores. - Para cursar algunas materias debes separarte de tus compañeros del grupo ordinario. - En algunos momentos puedes encontrarte menos integrado en tu grupo ordinario. - No es seguro que puedas obtener el título. I.E.S. Peñamayor . Nava Departamento de Orientación 5
  • 6. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. PEÑAMAYOR Asturias Nombre: _________________ Apellidos: ______________________________________ Curso: _____________ Grupo: _________ Fecha de nacimiento: ____________________ Ahora piensa cuáles de las anteriores pueden ser para ti las ventajas e inconvenientes más relevantes y escríbelas a continuación por orden de importancia. Puedes añadir otras que no estén en la lista anterior. Principales ventajas que puede tener para mí el Programa de Diversificación 1. _______________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________________ Principales inconvenientes que puede tener para mí el Programa de Diversificación 1. _______________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________________ ¿Te queda alguna duda sobre las opciones y posibilidades que se te plantean al finalizar el curso o sobre la forma de acceder al Programa de Diversificación? I.E.S. Peñamayor . Nava Departamento de Orientación 6
  • 7. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. PEÑAMAYOR Asturias Tercer paso: Tomar una decisión •El curso próximo voy a: (marca con una X lo que proceda) __ Continuar la ESO por el Programa de Diversificación Curricular __ Continuar la ESO por el camino ordinario •Si realizas esta opción, ¿Hasta qué punto te sientes capaz de terminarla con éxito? a) Muy capaz __ b) Medianamente capaz __ c) Poco capaz __ •Justifica por qué has elegido esta opción: Cuarto paso: Pedir la opinión de tus padres Ahora te pedimos que comentes con tus padres las conclusiones a las que has llegado para que ellos puedan darnos también su opinión. Cuando lo hayas hecho debes traer de nuevo este papel al Instituto. ESPACIO RESERVADO PARA LOS PADRES • ¿Piensan que la elección efectuada por su hijo/a es adecuada para él/ella? SI NO • ¿Dan su autorización para que su hijo/a siga este camino? SI NO • ¿Creen que hay que orientar a su hijo/a hacia otra opción? SI NO Observaciones que quieren hacer llegar al tutor o tutora: Firmas de los padres Fdo. Fdo. I.E.S. Peñamayor . Nava Departamento de Orientación 7