SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA ACTIVIDAD DOS COOPERATIVA
PROGRAMA: Innovación en la práctica de la enseñanza y la dirección del aprendizaje: el
ser y el quehacer educativo.
CURSO: Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras.
UNIDAD DIDÁCTICA: Modelos de técnicas y estrategias didácticas para el aprendizaje
cooperativo
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Ambientes de aprendizaje cooperativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE:
 Construir fundamentos para el Aprendizaje cooperativo como estrategia
didáctica.
 Vivir la experiencia de aprender en forma cooperativa.
DURACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
PRODUCTO A ENTREGAR FORMA Y FECHA DE
ENTREGA
20 horas 1. Inscripción en foro para asignación
de grupos cooperativos
2. Participación en mínimo 5
ocasionesenel tablerodediscusión
dispuesto en el link grupos de
trabajo
3. Texto del modelo de aprendizaje
basado en problemas realizado de
manera cooperativa
4. Tabla de desempeño individual en
la actividad de aprendizaje
cooperativo
 Inscripción en
foro para
asignación de
grupos
cooperativos
hasta el 27 de
Junio
 Participación en
mínimo 5
ocasiones en el
tablero de
discusión
dispuesto en el
link grupos de
trabajo hasta el 3
de Julio
 Texto del
modelo de
aprendizaje
basado en
problemas
realizado de
manera
cooperativa, envi
ado a través del
link actividad
cooperativa fech
a de entrega 3 de
Julio
ACTIVIDAD PREVIA RECURSOS DE APOYO
Ninguna Lectura de losdocumentosdisponiblesenlaterceraunidad
Modelos de técnicas y estrategias didácticas de
indagación
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. Realice la inscripción en el foro para asignación de grupos cooperativos
2. Revise el link grupos de trabajo para establecer el grupo al cual fue asignado(a)
3. Interactúe con sus compañeros a través del tablero de discusión dispuesto en el link
grupos de trabajo (as) y asigne un nombre a su grupo
4. Una vezhayan acordadoel nombre del grupocomuníqueloa su tutora a travésdel foro
nombres de grupos cooperativos.
5. Después de abordar las temáticas de la semana tres deben diligenciar el modelo de
aprendizaje basado en problemas
6. Es necesario asignar roles para desarrollar la actividad, deben concertar sobre quien
asumirá las responsabilidades:
a. Un coordinador (a): quien será el (la) encargado (a) de motivar la comunicación y la
entrega de los documentos de cada uno de los integrantes del grupo, diligenciará la tabla de
desempeño individual en la actividad de aprendizaje cooperativo de todos los integrantes y la
enviará a cada uno de los (as) miembros del grupo).
b. Un relator (a): será el (la) encargado (a) de redactar el documento final con los
aportes de sus compañeros (as) y el propio. Además tendrá la responsabilidad
de enviar el modelo final a cada uno de los miembros del grupo.
Nombres completos de los integrantes del grupo:
Cree un modelo de aprendizaje basado en problemas
“Guía para crear un tutorial de ABP”
1. Modelo elaborado por:
2. Nivel Educativo / curso:
 Programa de ciencias sociales, grupo de
grado once, jóvenes entre 15 y 18 años,
total de estudiantes 35
3. Modalidad: presencial
4. Objetivo(s) de aprendizaje:
 Objetivos:
 El estudiante podrá reconocer las causas
del inicio del periodo llamado “época de
la violencia en Colombia”
 Reflexionar sobre la problemática de la
violencia en la sociedad colombiana
 Reconocerá los principales problemas de
violación de derechos humanos mediante
la casuística.
 Será capas de plantear soluciones a la
problemática de violencia en Colombia.
5. Tema(s) del curso que
aprenderá con la técnica
Aprendizaje Basado en
Problemas:
La violencia en Colombia, sus
orígenes y su permanencia.
7. Recursos didácticos:
Textos:
Arendt, Hanna, sobre la violencia, Editorial ciencia política 2006
Lechner, Norbert, los patios interiores de la democracia, Editorial FLACSO 1988
Elegia a Desquite, Gonzalo Arango (poema)
WEB:
http://www.movimientodevictimas.org/ MOVICE movimiento nacional de victimas
de crimines de estado
http://materialismohistorico11asc.blogspot.com/ blog de ciencias sociales Colegio
Alberto Santofimio
Documental:
http://vodpod.com/watch/3732681-puerto-toledo-meta-en-el-corazon-del-plan-
patriota
Guía tutorial:
A. Inicio del ABP
a. Título del problema El impacto de la violencia en la sociedad colombiana
a través del tiempo.
b. Escenario: se conformaran grupos de 5 estudiantes, en los cuales serán
distribuidas las siguientes reflexiones:
 Explique las causas del inicio de la violencia en Colombia
 Consecuencias de la formación de grupos armados (FARC _ ELN- M-19)
 Problemas de violación de derechos humanos por parte de:
 FARC
 ELN
 AUC
 ESTADO
 DELINCUENCIA COMUN
 Distribución de los temas por grupos, para ser resueltos a través de 4 clases.
c. Propósito del escenario: ampliar los conocimientos en lo referido
al problema de la violencia en Colombia, discutir sobre los principales
problemas de violación de derechos humanos y establecer posibles
soluciones.
C. Desarrollo del ABP
a. El Objetivos de aprendizaje:
 Analizar las principales características de la violencia en Colombia en sus
diferentes épocas.
 Identificar las causas de la violencia actual en Colombia
 Establecer posibles soluciones a la violencia en Colombia
b. Formulación del problema: ¿Cómo hacer posible escenarios de paz
desde la escuela?
c. Posibles soluciones: identificar las causas de la guerra intestina por la que
pasa Colombia, así mismo crear espacios de discusión sobre el tema.
d. Preguntas las preguntas detonadoras para la discusión:
i. Preguntas para discusión del escenario
¿considera usted que es posible un acuerdo de paz en
Colombia?
¿Qué tanto genera una deslegitimación en la sociedad los
crímenes de estado?
ii. preguntas para ampliar conceptos:
¿en que consiste la violencia política?
¿Cuáles son las diferencias entre las diferentes ideologías de
los grupos en conflicto?
¿Cuáles son los derechos humanos mas vulnerados por lo
grupos armados?
iii. preguntas para discusión de soluciónes:
¿crees que Colombia es una sociedad democrática?
¿Qué tanto es posible en Colombia ejercer los derechos
políticos y sociales?
C. Resultados del ABP
a. Criterios para evaluar el proceso y la solución del problema esta tema
será abordado en cuatro clases, en la primera sección podrán ver el documental,
en la segunda discutirán sobre las consultas realizadas a través de las preguntas
generadoras, en la tercer clase, se socializaran las preguntas para la discusión de
soluciones. Se evaluara el trabajo realizado por el grupo en un ensayo de tres
páginas donde se abordaran las principales preguntas con valor de 50%, el nivel de
investigación y consulta de los materiales y temas propuestos tendrá un valor del
25% y la colaboración y trabajo en grupo el 25% restante.
1. TABLA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL EN LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE COOPERATIVO DILIGENCIADA
Instrucciones: Marque con una X el nivel en el que estima su desempeño individual y
cooperativo
Nombre del participante:
Desempeño individual y cooperativo Excelente Bueno Aceptable
1. Elaboración de la actividad en el tiempo indicado. x
2. Retroalimentación oportuna, descriptiva (no enjuiciar) y eficaz
al compañero del equipo. x
3. Actitud crítica ante las sugerencias del compañero. x
Redacte una breve justificación de la valoración que hizo de su desempeño:
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Se evalúa el desarrollo completo de la actividad:
1. Participación en foro de inscripciones para asignación de grupos de
trabajo cooperativos ( 5 puntos asignados en el foro respectivo)
2. Participación en tablero de discusión dispuesto en el link grupos de
trabajo (5 puntos asignados en el foro grupos de trabajo)
3. Asignación de nombre al grupo (5 puntos asignados en el foro nombres
de grupos cooperativos)
4. Entrega del modelo de aprendizaje basado en problemas final, la ficha
de desempeño individual ( 6 puntos asignados en el link actividad dos
cooperativa)
ACTIVIDAD A
EVALUAR
EXCELENTE BUENO ACEPTABLE
Criterio a evaluar
Se evalúa el
desarrollo
completo de la
actividad:
 Participaci
ón en foro
de
inscripcion
es para
asignación
de grupos
de trabajo
cooperativ
os
 Participaci
ón en
tablero de
discusión
dispuesto
en el link
grupos de
trabajo
 Entrega
del modelo
ABP, la
ficha de
desempeñ
o
individual.
Se evalúa el
desarrollo
completo de la
actividad:
 Participació
n en foro
de
inscripcion
es para
asignación
de grupos
de trabajo
cooperativ
os (5
puntos
asignados
en el foro
respectivo)
 Participació
n en
tablero de
discusión
dispuesto
en el link
grupos de
trabajo (5
puntos
asignados
en el foro
grupos de
trabajo)
 Asignación
de nombre
al grupo (5
puntos
asignados
en el foro
nombres
Se evalúa el
desarrollo
completo de la
actividad:
 Participaci
ón en foro
de
inscripcion
es para
asignación
de grupos
de trabajo
cooperativ
os (5
puntos
asignados
en el foro
respectivo
)
 Asignación
de nombre
al grupo (5
puntos
asignados
en el foro
nombres
grupos
cooperativ
os)
 Entrega
del modelo
de
aprendizaj
e basado
en
problemas
y la ficha
de
Se evalúa el desarrollo
completo de la
actividad:
Entrega del modelo de
aprendizaje basado en
problemas y la ficha
de desempeño
individual (6 puntos
grupos
cooperativ
os)
 Entrega del
modelo de
aprendizaj
e basado
en
problemas
y la ficha
de
desempeñ
o
individual
(6 puntos
asignados
en el link
actividad
dos
cooperativ
a)
desempeñ
o
individual
(6 puntos
asignados
en el link
actividad
dos
cooperativ
a)

Más contenido relacionado

Similar a Guia actividad dos cooperativa

PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
Metodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnicaMetodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnica
MARCO ANTONIO
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Aleman Var
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Profesomexico
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
LUZ ELENA GARCIA
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
GracyPalacio
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6
andreagiaretto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 iPlanificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 i
Juan David Moreno Echeverry
 
Planificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 iPlanificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 i
Juan David Moreno Echeverry
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
esmeraldahdzlonginos
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
esmeraldahdzlonginos
 
Aprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redesAprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redes
nildagramendez
 
Syllabus Filosofía de la Diferencia (1).docx
Syllabus Filosofía de la Diferencia (1).docxSyllabus Filosofía de la Diferencia (1).docx
Syllabus Filosofía de la Diferencia (1).docx
LuisBotina2
 
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitarioForo la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
alexaloaiza
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online
 
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulicoExp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
phontakly
 

Similar a Guia actividad dos cooperativa (20)

PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
Metodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnicaMetodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnica
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAP
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
 
Planificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 iPlanificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 i
 
Planificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 iPlanificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 i
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
 
Aprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redesAprendemos matemática usando redes
Aprendemos matemática usando redes
 
Syllabus Filosofía de la Diferencia (1).docx
Syllabus Filosofía de la Diferencia (1).docxSyllabus Filosofía de la Diferencia (1).docx
Syllabus Filosofía de la Diferencia (1).docx
 
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitarioForo la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulicoExp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
Exp educ tandil encuentro 1.1 proyecto áulico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Guia actividad dos cooperativa

  • 1. GUIA ACTIVIDAD DOS COOPERATIVA PROGRAMA: Innovación en la práctica de la enseñanza y la dirección del aprendizaje: el ser y el quehacer educativo. CURSO: Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras. UNIDAD DIDÁCTICA: Modelos de técnicas y estrategias didácticas para el aprendizaje cooperativo NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Ambientes de aprendizaje cooperativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE:  Construir fundamentos para el Aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica.  Vivir la experiencia de aprender en forma cooperativa. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO A ENTREGAR FORMA Y FECHA DE ENTREGA 20 horas 1. Inscripción en foro para asignación de grupos cooperativos 2. Participación en mínimo 5 ocasionesenel tablerodediscusión dispuesto en el link grupos de trabajo 3. Texto del modelo de aprendizaje basado en problemas realizado de manera cooperativa 4. Tabla de desempeño individual en la actividad de aprendizaje cooperativo  Inscripción en foro para asignación de grupos cooperativos hasta el 27 de Junio  Participación en mínimo 5 ocasiones en el tablero de discusión dispuesto en el link grupos de trabajo hasta el 3 de Julio  Texto del modelo de aprendizaje basado en problemas realizado de manera cooperativa, envi ado a través del link actividad cooperativa fech a de entrega 3 de Julio ACTIVIDAD PREVIA RECURSOS DE APOYO
  • 2. Ninguna Lectura de losdocumentosdisponiblesenlaterceraunidad Modelos de técnicas y estrategias didácticas de indagación DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1. Realice la inscripción en el foro para asignación de grupos cooperativos 2. Revise el link grupos de trabajo para establecer el grupo al cual fue asignado(a) 3. Interactúe con sus compañeros a través del tablero de discusión dispuesto en el link grupos de trabajo (as) y asigne un nombre a su grupo 4. Una vezhayan acordadoel nombre del grupocomuníqueloa su tutora a travésdel foro nombres de grupos cooperativos. 5. Después de abordar las temáticas de la semana tres deben diligenciar el modelo de aprendizaje basado en problemas 6. Es necesario asignar roles para desarrollar la actividad, deben concertar sobre quien asumirá las responsabilidades: a. Un coordinador (a): quien será el (la) encargado (a) de motivar la comunicación y la entrega de los documentos de cada uno de los integrantes del grupo, diligenciará la tabla de desempeño individual en la actividad de aprendizaje cooperativo de todos los integrantes y la enviará a cada uno de los (as) miembros del grupo). b. Un relator (a): será el (la) encargado (a) de redactar el documento final con los aportes de sus compañeros (as) y el propio. Además tendrá la responsabilidad de enviar el modelo final a cada uno de los miembros del grupo. Nombres completos de los integrantes del grupo: Cree un modelo de aprendizaje basado en problemas “Guía para crear un tutorial de ABP” 1. Modelo elaborado por: 2. Nivel Educativo / curso:  Programa de ciencias sociales, grupo de grado once, jóvenes entre 15 y 18 años, total de estudiantes 35 3. Modalidad: presencial 4. Objetivo(s) de aprendizaje:  Objetivos:  El estudiante podrá reconocer las causas del inicio del periodo llamado “época de la violencia en Colombia”  Reflexionar sobre la problemática de la violencia en la sociedad colombiana  Reconocerá los principales problemas de violación de derechos humanos mediante la casuística.  Será capas de plantear soluciones a la problemática de violencia en Colombia. 5. Tema(s) del curso que aprenderá con la técnica Aprendizaje Basado en Problemas: La violencia en Colombia, sus orígenes y su permanencia. 7. Recursos didácticos:
  • 3. Textos: Arendt, Hanna, sobre la violencia, Editorial ciencia política 2006 Lechner, Norbert, los patios interiores de la democracia, Editorial FLACSO 1988 Elegia a Desquite, Gonzalo Arango (poema) WEB: http://www.movimientodevictimas.org/ MOVICE movimiento nacional de victimas de crimines de estado http://materialismohistorico11asc.blogspot.com/ blog de ciencias sociales Colegio Alberto Santofimio Documental: http://vodpod.com/watch/3732681-puerto-toledo-meta-en-el-corazon-del-plan- patriota Guía tutorial: A. Inicio del ABP a. Título del problema El impacto de la violencia en la sociedad colombiana a través del tiempo. b. Escenario: se conformaran grupos de 5 estudiantes, en los cuales serán distribuidas las siguientes reflexiones:  Explique las causas del inicio de la violencia en Colombia  Consecuencias de la formación de grupos armados (FARC _ ELN- M-19)  Problemas de violación de derechos humanos por parte de:  FARC  ELN  AUC  ESTADO  DELINCUENCIA COMUN  Distribución de los temas por grupos, para ser resueltos a través de 4 clases. c. Propósito del escenario: ampliar los conocimientos en lo referido al problema de la violencia en Colombia, discutir sobre los principales problemas de violación de derechos humanos y establecer posibles soluciones. C. Desarrollo del ABP a. El Objetivos de aprendizaje:  Analizar las principales características de la violencia en Colombia en sus diferentes épocas.  Identificar las causas de la violencia actual en Colombia  Establecer posibles soluciones a la violencia en Colombia b. Formulación del problema: ¿Cómo hacer posible escenarios de paz desde la escuela? c. Posibles soluciones: identificar las causas de la guerra intestina por la que pasa Colombia, así mismo crear espacios de discusión sobre el tema. d. Preguntas las preguntas detonadoras para la discusión: i. Preguntas para discusión del escenario ¿considera usted que es posible un acuerdo de paz en Colombia? ¿Qué tanto genera una deslegitimación en la sociedad los crímenes de estado? ii. preguntas para ampliar conceptos:
  • 4. ¿en que consiste la violencia política? ¿Cuáles son las diferencias entre las diferentes ideologías de los grupos en conflicto? ¿Cuáles son los derechos humanos mas vulnerados por lo grupos armados? iii. preguntas para discusión de soluciónes: ¿crees que Colombia es una sociedad democrática? ¿Qué tanto es posible en Colombia ejercer los derechos políticos y sociales? C. Resultados del ABP a. Criterios para evaluar el proceso y la solución del problema esta tema será abordado en cuatro clases, en la primera sección podrán ver el documental, en la segunda discutirán sobre las consultas realizadas a través de las preguntas generadoras, en la tercer clase, se socializaran las preguntas para la discusión de soluciones. Se evaluara el trabajo realizado por el grupo en un ensayo de tres páginas donde se abordaran las principales preguntas con valor de 50%, el nivel de investigación y consulta de los materiales y temas propuestos tendrá un valor del 25% y la colaboración y trabajo en grupo el 25% restante. 1. TABLA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DILIGENCIADA Instrucciones: Marque con una X el nivel en el que estima su desempeño individual y cooperativo Nombre del participante: Desempeño individual y cooperativo Excelente Bueno Aceptable 1. Elaboración de la actividad en el tiempo indicado. x 2. Retroalimentación oportuna, descriptiva (no enjuiciar) y eficaz al compañero del equipo. x 3. Actitud crítica ante las sugerencias del compañero. x Redacte una breve justificación de la valoración que hizo de su desempeño: CRITERIO DE EVALUACIÓN Se evalúa el desarrollo completo de la actividad:
  • 5. 1. Participación en foro de inscripciones para asignación de grupos de trabajo cooperativos ( 5 puntos asignados en el foro respectivo) 2. Participación en tablero de discusión dispuesto en el link grupos de trabajo (5 puntos asignados en el foro grupos de trabajo) 3. Asignación de nombre al grupo (5 puntos asignados en el foro nombres de grupos cooperativos) 4. Entrega del modelo de aprendizaje basado en problemas final, la ficha de desempeño individual ( 6 puntos asignados en el link actividad dos cooperativa) ACTIVIDAD A EVALUAR EXCELENTE BUENO ACEPTABLE Criterio a evaluar Se evalúa el desarrollo completo de la actividad:  Participaci ón en foro de inscripcion es para asignación de grupos de trabajo cooperativ os  Participaci ón en tablero de discusión dispuesto en el link grupos de trabajo  Entrega del modelo ABP, la ficha de desempeñ o individual. Se evalúa el desarrollo completo de la actividad:  Participació n en foro de inscripcion es para asignación de grupos de trabajo cooperativ os (5 puntos asignados en el foro respectivo)  Participació n en tablero de discusión dispuesto en el link grupos de trabajo (5 puntos asignados en el foro grupos de trabajo)  Asignación de nombre al grupo (5 puntos asignados en el foro nombres Se evalúa el desarrollo completo de la actividad:  Participaci ón en foro de inscripcion es para asignación de grupos de trabajo cooperativ os (5 puntos asignados en el foro respectivo )  Asignación de nombre al grupo (5 puntos asignados en el foro nombres grupos cooperativ os)  Entrega del modelo de aprendizaj e basado en problemas y la ficha de Se evalúa el desarrollo completo de la actividad: Entrega del modelo de aprendizaje basado en problemas y la ficha de desempeño individual (6 puntos
  • 6. grupos cooperativ os)  Entrega del modelo de aprendizaj e basado en problemas y la ficha de desempeñ o individual (6 puntos asignados en el link actividad dos cooperativ a) desempeñ o individual (6 puntos asignados en el link actividad dos cooperativ a)