SlideShare una empresa de Scribd logo
U D G A O O SE EGU UN DO GR AD S16/12/08N 12:40:09 U D G A O SE U
                                                         G       O G                                       O R D S G N O G U D G A O SE U                                       O R D S G N O G U D G A O SE U                                       O R D S G N O G U D G A O SE U                                       O R D S G N O G U
  EG GUN NDO O GR RADGUIA-ARTICULADORA-2-PORT.pdfDO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG G
 S E U D G A            D O S EG UN DO GR RA D
    S G N O GR AD O S EG UN DO G A O SEG UN DO SE GU ND O G A O E U D                 G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE U D O G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE U D O G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE U D O G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE
                                                                                                                                S       D        G N          G A O E U D                            S       D        G N          G A O E U D                            S       D        G N          G A O E U D                            S       D
DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O S
   D S G N O G A O E U D G                              A DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD
RA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD
  GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR R
     G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G
 DO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O
    D G A D S GU N O R D                          G A O E U D G A D S GU N O R D                                       G A O E U D G A D S GU N O R D                                       G A O E U D G A D S GU N O R D                                       G A O E U D G A D S GU N O R D                                       G A O E U D
UN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN ND
    U D                   S G N O R            N DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU
 EG GUN NDO O GR RAD DO O SE EGU UND DO G SEGU UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU
    E U D        G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE
O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE
    O SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO
AD DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO
    A O E U D                R N O R D                 EG N         G A O E U D                   R N O R D                 EG N         G A O E U D                   R N O R D                 EG N         G A O E U D                   R N O R D                 EG N         G A O E U D                   R N O R D                 EG N         G A
GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RA
    G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G
DO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O G
                                              O                                                                    O                                                                    O                                                                    O                                                                    O
 ND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO
    N DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN
 GU UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN
    G N O                     G A O E U D                            S G N O                       G A O E U D                            S G N O                       G A O E U D                            S G N O                       G A O E U D                            S G N O                       G A O E U D                            S G
  SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EG
                      G N                      E             G R D S G                    G N                       E             G R D S G                     G N                      E             G R D S G                    G N                       E             G R D S G                     G N                      E             G R D S
     S G            SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE                SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE                  SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE                SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE                  SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO
SE GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO SEG UN DO G RA DO SE GU ND O GR AD O




SE




SE




SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADODO




SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADODO
 DO O SE
  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO S GU ND O GR AD O




  GU ND O G R AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O




  GU ND O G R AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O




  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO SE GU ND O R D




  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO SE GU ND O R D
   SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN DO SEG EGUN NDODO G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO




   SE EGU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN O SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA AD O




   SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO SE EGU ND O G GRA AD O




   S G N O R D




   S G N O R D
                       S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO                              S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO                                S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO                              S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO                                S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO


     GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D SE U D G RA DO SE GU ND O R D O




     GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D SE U D G RA DO SE GU ND O R D O
     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO S EGU ND O GR AD O




     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O




     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O




     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O




     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O
    D
     S G N O R AD O EG UN D G A O SE RA DO S GU N O R D S G N O G A O




     S




     S G N O R D




     SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GR RAD DO




     SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GR RAD DO
 RA                      S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA                                   S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA                                     S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA                                   S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA                                     S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA
       O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE EGU ND O GR AD O




       O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O




       O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O




       O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O




       O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O
       SE




       SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S O GR RAD DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O GR AD O




       SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO




       S G N O R D




       S EG N O R AD O EG UN D G A O G A O SE GU ND O R D S G N O G A O




       SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN NDO O G RA DO O G RA DO SE EGU ND O G GRA ADO O S EGU UN DO GR RAD DO
                           S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G                                     S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G                                       S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G                                     S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G                                       S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G
          GU ND O R D S EG N O GR AD O EG AD O SE U D G RA DO SE GU ND O GR AD O
          SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD NDO O GR RAD DO SEG EGUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD




          S G N O R D




          S G N O R D




          SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO




          S




          S EG N O GR AD O EG U D G A D G A O S GU ND O R D S G N O G A
                                                            G UN D                                                              G UN D                                                               G UN D                                                               G UN D                                 S EG UN DO GR AD O SEG UN D
          RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RA DO SE GU ND O G GRA ADO O




          RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O




          RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O




          RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O




          RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O
                             S EG UN DO GR AD O SE                                               S EG UN DO GR AD O SE                                                 S EG UN DO GR AD O SE                                               S EG UN DO GR AD O SE
            GU ND O G R D S G N O GR AD O G A O SE U D G RA DO SE GU ND O GR AD O
            S




            SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA




            SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA




            S G N O R D




            SE EGU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR UN DO GR AD DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA




            S
             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN DO SE GU ND O G RA DO




             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO




             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO




             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO




             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO
                               S EG UN DO GR AD O SEG UN                                            S EG UN DO GR AD O SEG UN                                            S EG UN DO GR AD O SEG UN                                            S EG UN DO GR AD O SEG UN                                            S EG UN DO GR AD O SEG UN




              GU ND O G R D S G N O GR AD DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU ND O R D
               S G N O R D




               S G N O R D




               SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G




               S




               SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G
                                 S EG UN DO GR AD O SEG                                               S EG UN DO GR AD O SEG                                               S EG UN DO GR AD O SEG                                               S EG UN DO GR AD O SEG                                               S EG UN DO GR AD O SEG
                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO




                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO




                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO




                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO




                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO




                 GU ND O R D S EG N O GR N DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU ND O R
                  SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND




                  SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND




                  S EG N O R AD O EG UN O EG U D G A O SE GU ND O R D S G N




                  SE EGU ND O G RA ADO O S EGU UND O S EGU UN DO GR AD O SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND




                  S G N O R D
                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO




                                   S EG UN DO GR AD O



                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO
                                                                                                        S EG UN DO GR AD O




                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO
                                                                                                                                                                             S EG UN DO GR AD O




                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO
                                                                                                                                                                                                                                                  S EG UN DO GR AD O




                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       S EG UN DO GR AD O




                    GU ND O R D S EG N O EG N DO GR A O SE U D G RA DO SE GU ND O
                    S G N O R D




                    S G N O R D




                    S




                    S




                    SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU
                                     S EG UN DO GR AD                                                     S EG UN DO GR AD                                                     S EG UN DO GR AD                                                     S EG UN DO GR AD                                                     S EG UN DO GR AD
                     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO




                     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO




                     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO




                     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO




                     ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO
                      N O R D




                      SE EGU UND DO G GRA ADO O SE GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE




                      SE EGU UND DO G GRA ADO O SE GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE




                      SE EGU ND O G GRA ADO O SE GRA ADO O S EGU UN DO GR AD O SEG GUN NDO O G RA DO SE




                      SE EGU UND DO G GRA ADO O SE GRA ADO O S SEGUGUN DO GR AD DO SEG GUN NDO O G RA DO SE




                      S G N O R D
                                       S EG UN DO GR                                                        S EG UN DO GR                                                        S EG UN DO GR                                                        S EG UN DO GR                                                        S EG UN DO GR
                       O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO




                       O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO




                       O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO




                       O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO




                       O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO
                        GU ND O G R D S G D S EG N DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU




                        GU ND O G R D S G D S EG N DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU
                         S G N O R D O R D




                         S G N O R D O R D




                         S




                         S G N O R D O R D




                         SE EGU UND DO G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO
                                         S EG UN DO                                                           S EG UN DO                                                           S EG UN DO                                                           S EG UN DO                                                           S EG UN DO
                           RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RA DO




                           RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO




                           RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO




                           RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO




                           RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO
                            SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA




                            SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA




                            SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA




                            SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA




                            S G N O R N O R D
                                           S EG UN                                                              S EG UN                                                              S EG UN                                                              S EG UN                                                              S EG UN
                             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN DO




                             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O




                             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O




                             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O




                             DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O
                              GU ND O R D O R D S EG UN DO GR AD O SE U D G RA DO
                              S G N O G N O R




                              S G N O G N O R




                              S G N O G N O R




                              S G N O G N O R




                              SE EGU UND DO G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G
                                             S EG                                                                 S EG                                                                 S EG                                                                 S EG                                                                 S EG
                                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO




                                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO




                                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO




                                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO




                                SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO
                                 SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO




                                 SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO




                                 SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO




                                 SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO




                                 S G N S G N O R D
                                                S                                                                    S                                                                    S                                                                    S                                                                    S
                                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G




                                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G




                                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G




                                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G




                                  GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G
                                   S G D S G N O R D




                                   S G D S G N O R D




                                   S G D S G N O R D




                                   S G D S G N O R D




                                   SE EGU ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN
                                    ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA




                                    ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA




                                    ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA




                                    ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA




                                    ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA
                                     EG N




                                     EG N
                                      SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG




                                      SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG




                                      SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG




                                      SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG




                                      S R D S EG N DO GR AD O EG U D G RA DO SE
                                       O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO




                                       O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO




                                       O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO




                                       O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO




                                       O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO
                                        EG N O GR AD O EG A O SE U D G RA DO S GU ND O GR AD O




                                           G N
                                             G




                                             G




                                               EG N
                                                G N




                                                 EG N




                                                 EG N




                                                   G A O E U O SE U D




                                                   G A O E U O SE U D




                                                   G N
                                                     G D




                                                     G D




                                                       G A O G A O E U D




                                                       R D
                                                         G A D G A O




                                                         G A D G A O S U D
                                                           G U D G A O




                                                           G
                                                             EG




                                                             EG




                                                                EG
                                                                   EG




                                                                   EG




                                                                      D G A O SE U D




                                                                      EG U D G A O SE U D
                                                                        E U D G A O SE U D




                                                                        E U D G A O SE U D




                                                                        E
                                                                        D G A O SE U D




                                                                        D G A O SE U D




                                                                          E
                                                                            UN DO GR A O SE U D G RA DO
                                                                            D G A O SE U D




                                                                            D G A O SE U D
                                                                            E




                                                                            E




                                                                            E




                                                                            E




                                                                              EG



                                                                              G A O E U D
                                                                                 EG




                                                                                 EG




                                                                                 EG




                                                                                 EG
                                                                                    SE U D G RA DO SE GU ND O R D
                                                                                    D G A O S U D




                                                                                    D G A O S U D




                                                                                    D G A O S U D




                                                                                    D G A O S U D
                                                                                                                                                                                                    Guía articuladora




                                                                                      D G A O SE U D
                                                                                      G A O E U D
                                                                                       D G A O SE U




                                                                                       D G A O SE U




                                                                                       D G A O SE U




                                                                                       D G A O SE U
                                                                                        U D




                                                                                            R D S G N O R A O




                                                                                            R D S G N O R A O
                                                                                                                                                                                            de materiales educativos



                                                                                                 R D S G N O
                                         O                                                                   O                                                                    O                                                                    O                                                                    O
                                                                                                   R D S G N O




                                       AD O                                                                AD O                                                                 AD O                                                                 AD O                                                                 AD O
                                                                                                     R D S G N O




                                                                                                     R D S G N O R
                                    GR RAD DO                                                           GR RAD DO                                                            GR RAD DO                                                            GR RAD DO                                                            GR RAD DO
                                                                                                      R D S G N O




                                                                                                      R D S G N O




                                  DO G A O                                                            DO G A O                                                             DO G A O                                                             DO G A O                                                             DO G A O




                                                                                                        R D S G N
                                UN NDO O GRGRADADO O                                                UN NDO O GRGRADADO O                                                 UN NDO O GRGRADADO O                                                 UN NDO O GRGRADADO O                                                 UN NDO O GRGRADADO O
                                                                                                         R D S G




                                                                                                         R D S G




                              EG U D                                                              EG U D                                                               EG U D                                                               EG U D                                                               EG U D




                                                                                                           R D S
                                              R D                                                                 R D                                                                  R D                                                                  R D                                                                  R D

                                                                                                                                                                                               de apoyo a la docencia
                           O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O                                       O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O                                        O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O                                        O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O                                        O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O
                                                                                                             R D




                                                                                                             R D




                          D O E U D                                                           D O E U D                                                            D O E U D                                                            D O E U D                                                            D O E U D
                        RA D S EG N DO GR AD O                                              RA D S EG N DO GR AD O                                               RA D S EG N DO GR AD O                                               RA D S EG N DO GR AD O                                               RA D S EG N DO GR AD O




                                                                                                                R
                     O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO                             O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO                              O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO                              O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO                              O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO
                   ND O R AD O E U D G A O                                             ND O R AD O E U D G A O                                              ND O R AD O E U D G A O                                              ND O R AD O E U D G A O                                              ND O R AD O E U D G A O
                 GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO                    GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO                      GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO                      GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO                      GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO
               SE G N O G A O E U D G A O                                         SE G N O G A O E U D G A O                                           SE G N O G A O E U D G A O                                           SE G N O G A O E U D G A O                                           SE G N O G A O E U D G A O
            DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO              DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO               DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO               DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO               DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO
          RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO                                  RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO                                   RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO                                   RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO                                   RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO
     ND O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Segundo
       O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO
   GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU
SE EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG

                                                                                                                                                                                                                                                                                                         grado
   S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S
DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O S
   D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D
RA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA AD
  GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR R
    G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G
DO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O
   D G A D S GU N O R D                           G A O E U D G A D S GU N O R D                                      G A O E U D G A D S GU N O R D                                       G A O E U D G A D S GU N O R D                                       G A O E U D G A D S GU N O R D                                       G A O E U D
UN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN ND
   U D                   S G N O R             N D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU
 EG GUN NDO O GR RAD DO O SE EGU UND DO G SEGU UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU
    E U D        G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE
O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE
   O SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO
AD DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO
   A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A
Guía articuladora de
                      materiales educativos
                     de apoyo a la docencia
                        Segundo grado/Primaria




GUIA-ART-2G.indd 1                          15/12/08 15:28:55
Guía articuladora de materiales educativos de apoyo a la docencia. Segundo grado. Primaria, fue elaborada por la Dirección
         General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.



                                                         Secretaría de Educación Pública
                                                             Josefina Vázquez Mota


                                                        Subsecretaría de Educación Básica
                                                         José Fernando González Sánchez


                                                  Dirección General de Materiales Educativos
                                                          María Edith Bernáldez Reyes



         Coordinación de contenidos
         María Cristina Martínez Mercado, Alexis González Dulzaides,
         Claudia Elín Garduño Néstor


         Apoyo técnico-pedagógico
         Karolina Grissel Lara Ramírez


         Recopilación y selección de textos
         Irma Elizabeth Gómez Rodríguez, Benjamín López González,
         Martha Judith Oros Luengo, Alma Rosa Cantón Lojero, Diana
         del Rosario Guzmán González, Carlos Alberto Gutiérrez García,
         Octavio Isario Guzmán, Michael Adrián Hernández Moreno, María
         del Rosario Martínez Luna, Irma Laura Mendoza González, Jessica
         Mariana Ortega Rodríguez, Rosa Areli Santillán Bonilla, David
         Alejandro Toledo, Sandra Villeda Ávila, Luz María del Socorro
         Pech Zumárraga, María Estela Ruiz Fischer, Blanca Estela García
         Guzmán, Carlos Natalio González Valencia, Jorge Medina Salazar,
         Leticia Araceli Martínez Zárate


         Colaboradores
         Dirección de Medios Audiovisuales e Informáticos: Janet Morales Juárez
         Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura: Isabel Peralta
         Rodríguez y Celina Martínez Delgado


         Corrección y formación
         Dirección Editorial, DGME




         Primera edición, 2008


         D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2008
         	     Argentina 28, Centro,
         	     06020, México, D.F.                                                                               Guía articuladora de materiales
                                                                                                               educativos de apoyo a la docencia.
         ISBN: 978-968-01-1362-0                                                                                         Segundo grado. Primaria
                                                                                                se imprimió por encargo de la Comisión Nacional
                                                                                                                    de Libros de Texto Gratuitos,
         Impreso en México
                                                                                           en los talleres de	
                                                                                               con domicilio en          el mes de       de 2008.
         Distribución gratuita-Prohibida su venta                                                                 El tiraje fue de   ejemplares.




GUIA-ART-2G.indd 2                                                                                                                              15/12/08 15:28:56
Índice



                     Presentación	                                                         5
                     Forma de uso	                                                         6
                     Mapa curricular para segundo grado	                                   6
                     Guía de materiales para Español	                                      7
                     Guía de materiales para Matemáticas	                                  25
                     Guía de materiales para Exploración de la Naturaleza y la Sociedad	   33
                     Guía de materiales para Formación Cívica y Ética	                     47
                     Guía de materiales para Educación Física	                             55
                     Guía de materiales para Educación Artística	                          61




GUIA-ART-2G.indd 3                                                                              15/12/08 15:28:56
GUIA-ART-2G.indd 4   15/12/08 15:28:56
Presentación




                     Con la finalidad de dar cumplimiento a la Reforma Curricular, con-
                     siderada en la Alianza por la Calidad de la Educación, se planteó
                     la Articulación de la Educación Básica, la cual tiene como objetivo
                     central promover una educación integral que vincule los niveles de
                     preescolar, primaria y secundaria. Por tal motivo, se han elaborado
                     nuevos programas de estudio para primaria.
                        La Dirección General de Materiales Educativos, de la Secretaría
                     de Educación Pública, ha sido la responsable de desarrollar, con base
                     en los nuevos programas, los materiales educativos que, en su fase
                     experimental, se pondrán en marcha durante el ciclo escolar 2008-
                     2009 en algunas escuelas del país. Estos nuevos materiales han sido
                     ajustados a las exigencias educativas del siglo xxi, están dirigidos
                     tanto a maestros como alumnos, y buscan principalmente facilitar
                     el desarrollo de competencias, así como una mayor aplicación y so-
                     cialización de los aprendizajes en las comunidades escolar y social.
                        Desde este nuevo enfoque pedagógico, se consideró necesario
                     preparar también la presente Guía articuladora de materiales educa-
                     tivos de apoyo a la docencia, la cual incluye información sencilla y
                     práctica sobre otros materiales impresos, audiovisuales e informáti-
                     cos, de fácil acceso, desarrollados principalmente por la Secretaría.
                     Estos recursos didácticos pueden ser empleados por los maestros,
                     por una parte para enriquecer y diversificar su labor frente al grupo,
                     ya que les permite desarrollar los propósitos, resultados de apren-
                     dizaje, temas y orientaciones didácticas que se vierten en cada uno
                     de los programas de estudio; por otra, para mejorar sus estrategias
                     didácticas, ampliar y profundizar en los contenidos, enriquecer las
                     actividades de los alumnos y encontrar diversas maneras de cons-
                     truir el conocimiento.

                                                         Secretaría de Educación Pública




GUIA-ART-2G.indd 5                                                                     15/12/08 15:28:56
Forma de uso
         Esta guía servirá al docente para identificar de manera práctica recursos didácticos útiles en su labor
         cotidiana en el aula, ya que coadyuva a:

                 • Diversificar la enseñanza en el aula.
                 • Brindar oportunidad para que los alumnos se acerquen a los materiales informáticos.
                 • Ampliar la información de los nuevos materiales.
                 • Variar los métodos de aprendizaje y la participación de los alumnos.

             Cada uno de los recursos que se recomiendan se encuentran disponibles.

                     • Los impresos forman parte de la biblioteca escolar de cada plantel educativo.
                     • Los audiovisuales se hallan en los Centros de Maestros, en las Escuelas Normales Superiores
                       o en los planteles de la Universidad Pedagógica Nacional.
                     • Los informáticos forman parte de Enciclomedia, por lo que, para el acceso a ellos, se reco-
                       mienda seguir las rutas de navegación indicadas a lo largo de la guía. Una vez en la ruta
                       electrónica, dar clic sobre el signo /+/ para abrir el menú de la lección y llegar al tema. Los
                       recursos se organizan por tipo en una barra inferior. El nombre del recurso (sugerencias
                       didácticas, actividades, videos, etcétera) se encuentra en negritas. Si se prefiere, es posible
                       emplear el buscador, que también se ubica en la parte inferior.

         Es importante señalar que, en muchos casos, el recurso corresponde a un grado distinto, sin embargo,
         se sugiere utilizarlo por considerarse pertinente para apoyar los propósitos del bloque.
            Dado que esta guía fue preparada como material de la fase experimental, para su mejora continua se
         requiere de los valiosos comentarios de los maestros, por ello les solicitamos que ingresen a la página
         electrónica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral en la cual encontrarán instrumentos elaborados
         para evaluar el presente trabajo.
            Agradecemos su apoyo al enviarnos sus sugerencias, que servirán para brindar una mayor calidad,
         riqueza y, al mismo tiempo, atender sus requerimientos en relación con materiales educativos.




         Mapa curricular para segundo grado

                         Campos formativos para la                            Asignaturas
                            educación básica                              para segundo grado

                       Lenguaje y comunicación          Español

                       Pensamiento matemático           Matemáticas

                                                        Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
                       Exploración y comprensión del     • Ciencias Naturales
                       mundo natural y social            • Historia
                                                         • Geografía

                                                        Formación Cívica y Ética
                       Desarrollo personal y para la
                                                        Educación Física
                       convivencia
                                                        Educación Artística




         


GUIA-ART-2G.indd 6                                                                                                   15/12/08 15:28:56
Guía de materiales para Español



                     Características generales del programa de estudios

              El programa de estudios de esta asignatura se conforma de cinco bloques, los cuales contienen tres ám-
              bitos. Cada uno de estos ámbitos se desarrolla mediante un proyecto en el que se articulan actividades y
              propósitos de reflexión y práctica sobre la lengua y el sistema de escritura, que permiten a los alumnos
              construir conocimientos respecto a los usos sociales de la lengua.

                     Bloques                     Ámbitos




                                                                                                                   sistema de escritura
                                                                                                                   reflexionar sobre el
                                                                                            reflexión y práctica




                                                                                                                     Actividades para
                         I




                                                                                               Propósitos de
                                                                              Actividades
                        II
                                                   Estudio
                        III                      Literatura
                                    Participación Comunitaria y Familiar
                       IV

                        V



                     Propósitos de los proyectos

              Bloque I
              1. Elaborar una presentación en equipo realizando carteles para exponer un tema determinado ante
                 cierto público.
              2. Organizar en grupo el funcionamiento de la Biblioteca de Aula, promoviendo el préstamo de libros
                 y materiales de lectura a domicilio.
              3. Identificar las características de personas, lugares y animales para hacer descripciones.

              Bloque II
              1. Registrar un proceso conocido, utilizando imágenes y texto.
              2. Reconocer y organizar la secuencia de un cuento a partir de imágenes.
              3. Buscar información para escribir noticias sobre las actividades que se desarrollan en la escuela y en
                 la comunidad, para publicarlas en el periódico escolar.

              Bloque III
              1. Verificar la información, mediante preguntas y respuestas, para ampliar los conocimientos previos
                 sobre un tema.
              2. Conocer la información que contiene la portada y contraportada de un libro, para elaborar la reseña
                 de un cuento trabajando en equipo.
              3. Elaborar y publicar un anuncio publicitario en el periódico escolar para promover los productos y
                 servicios originarios de la propia comunidad.

              Bloque IV
              1. Atender a una exposición oral, parafrasear y tomar notas en las que se registre la información más
                 importante.

                                                                                                                                            


GUIA-ART-2G.indd 7                                                                                                                        15/12/08 15:28:56
Español



          2. Elaborar y presentar reseñas de leyendas o cuentos mexicanos, en las que se expongan los fragmen-
             tos favoritos de la historia y las razones de su selección.
          3. Realizar instructivos sencillos en los que se describan los pasos necesarios para llevar a cabo una tarea.

         Bloque V
         1. Ampliar el conocimiento sobre la diversidad lingüística y cultural del entorno mediante el contacto
            con expresiones literarias.
         2. Elaborar un inventario de útiles y materiales escolares para reubicarlos, reemplearlos o reemplazarlos.


                Articulación de recursos

         Para lograr los propósitos de cada proyecto, se eligieron temas específicos para los que se sugieren
         materiales que puedan apoyar el desarrollo de los mismos. No obstante, el profesor tiene la libertad de
         cambiar el tema sugerido, lo cual implicaría sustituir los materiales de apoyo con algunos otros que
         podrán encontrarse en la Biblioteca Escolar.


         Bloque I
                     Ámbito: Estudio.
                     Exponer un tema empleando carteles de apoyo: “El país de los carteles”.

                                                                          Materiales de apoyo
                     Propósitos
                                                   Impresos                     Audiovisuales              Informáticos

           Búsqueda y manejo de            Bingham, Caroline (2005),    Salud (2007), México, sep/Radio
           información:                    Cuerpo humano, México,       Educación (Frijoles saltarines).
                                           sep/SN Ediciones (Libros
              • Identifican materia-       del Rincón).                 La salud (2007), México, sep/Ra-
                les de lectura que les                                  dio Educación (Cierra los ojos…
                permitan ampliar sus                                    para escuchar lo que quieras).
                conocimientos sobre
                un tema.


              • Plantean preguntas                                      Procesos y estrategias de com-
                para guiar su búsqueda                                  prensión lectora I (2000) Méxi-
                de información.                                         co, sep (Temas de maestros).

              • Identifican información
                relevante para respon-
                der una pregunta.


           Propiedades y tipos de          Silberman, Gastón y
           textos:                         Esteban Seimandi (2005),
                                           Proyecto Cartele, Méxi-
              • Aprecian la utilidad de    co, sep/Trilce (Libros del
                los recursos gráficos de   Rincón).
                los carteles: tamaño
                de letra, brevedad de
                los textos, empleo de
                colores e ilustraciones.


                                                                                                                   Continúa

          


GUIA-ART-2G.indd 8                                                                                                        15/12/08 15:28:57
Español




                                                                             Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                      Impresos                     Audiovisuales                   Informáticos

               Conocimiento del sistema
               de escritura y ortografía:

                • Se familiarizan con el
                  uso de mayúsculas en los
                  títulos de los carteles.

               Evalúan la información de                                   La escuela y el desarrollo de la
               otros:                                                      lengua (1994), México, sep (El
                                                                           conocimiento en la escuela).
                • Hacen comentarios
                  a partir de la infor-
                  mación que otros les
                  proporcionan



                      Ámbito: Literatura.
                      Organizar la Biblioteca de Aula y el préstamo de libros a casa: “Todo cabe en un librero sabién-
                      dolo acomodar”.

                                                                             Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                      Impresos                     Audiovisuales                   Informáticos

               Búsqueda y manejo de la                                     La biblioteca escolar (1994),
               información:                                                México, sep (Temas de maes-
                                                                           tros).
                • Completan listados y
                  formularios con datos.                                   La biblioteca (2000), México, sep
                                                                           (Temas de maestros).
                • Se familiarizan con la
                  organización de una
                  biblioteca.

                • Entienden el forma-
                  to para préstamo de
                  libros y su utilidad.

               Organización gráfica de        Stowell, Charlotte (2005),
               los textos:                    Libros, México, sep/Edilar
                                              (Libros del Rincón).
                • Comparan las ilustracio-
                  nes y distribución en las
                  páginas de textos litera-
                  rios e informativos.

               Comprensión e interpre-                                     La enseñanza de habilidades de
               tación:                                                     aprendizaje para la compren-
                                                                           sión de textos (2000), México,
                • Hacen una interpre-                                      sep (Temas de maestros).
                  tación global del conte-
                  nido de un texto.                                        Procesos y estrategias de com-
                                                                           prensión lectora I (2000), Méxi-
                • Identifican información                                  co, sep (Temas de maestros).
                  para completar un for-
                  mulario de préstamo
                  de libros.
                                                                                                                           Continúa
                                                                                                                                     


GUIA-ART-2G.indd 9                                                                                                                15/12/08 15:28:57
Español




                                                                    Materiales de apoyo
                      Propósito
                                               Impresos                  Audiovisuales                Informáticos

           Conocimiento del sistema                              La escritura en la escuela (1994),
           de escritura y ortografía:                            México, sep (El conocimiento en
                                                                 la escuela).
            • Identifican las letras
              pertinentes para escri-
              bir frases o palabras.

            • Respetan la ortografía
              correcta de palabras
              escritas que copian de
              un modelo.

            • Verifican la escritura
              correcta de palabras
              con dígrafos o sílabas
              trabadas.

            • Se familiarizan con el
              uso de letras mayús-
              culas al inicio de los
              nombres propios.

           Usos sociales de la lengua:                           La escuela y el desarrollo de la
                                                                 lengua (1994), México, sep (El
            • Identifican las contribu-                          conocimiento en la escuela).
              ciones que hacen otros
              miembros del grupo.

            • Reparten tareas para
              lograr un objetivo.



                      Ámbito: Participación Comunitaria y Familiar.
                      Hacer un juego con descripciones e ilustraciones: “Describiendo el mundo”.

                                                                    Materiales de apoyo
                      Propósito
                                               Impresos                  Audiovisuales                Informáticos

           Búsqueda y manejo de la                               La escuela y el desarrollo de la
           información:                                          lengua (1994), México, sep (El
                                                                 conocimiento en la escuela).
            • Completan tablas
              sencillas (registro de
              puntos).

           Comprensión e interpre-                               La lectura en la escuela (1994),
           tación:                                               México, sep (El conocimiento en
                                                                 la escuela).
            • Incrementan su fluidez
              para leer independien-
              temente.

                                                                                                              Continúa




          10


GUIA-ART-2G.indd 10                                                                                                  15/12/08 15:28:57
Español




                                                           Materiales de apoyo
                       Propósito
                                             Impresos           Audiovisuales                    Informáticos

               Aspectos sintácticos y                   La escritura en la escuela (1994),
               semánticos de los textos:                México, sep (El conocimiento en
                                                        la escuela).
                • Revisan sus textos para
                  evitar repeticiones
                  innecesarias y ambi-
                  güedades.

                • Identifican objetos o                 Aprender a mirar. Imágenes
                  lugares conocidos para                para la escuela primaria (1999),
                  describirlos.                         México, sep/dgme /ilce (Nuestros
                                                        materiales).

                • Encuentran las pala-
                  bras pertinentes para
                  describir por escrito
                  objetos o lugares.

                • Con ayuda del docente,
                  seleccionan palabras
                  o frases adjetivas para
                  realizar descripciones.

               Conocimientos del sistema                La escritura en la escuela (1994),
               de escritura y ortografía:               México, sep (El conocimiento en
                                                        la escuela).
                • Identifican las letras
                  pertinentes para escri-
                  bir frases o palabras.

                • Se familiarizan con el
                  uso de mayúsculas en
                  el inicio de un párrafo.

                • Con ayuda del docente,
                  verifican la escritura
                  correcta de palabras
                  con dígrafos o sílabas
                  complejas.

               Usos sociales de la lengua:              La escuela y el desarrollo de la
                                                        lengua (1994), México, sep
                • Colaboran en la                       (El conocimiento en la escuela).
                  realización de tareas
                  conjuntas.

                • Siguen indicaciones de
                  juego.

                • Exponen información                   Importancia de la oralidad
                  a otros.                              (1995), México, sep (El conoci-
                                                        miento en la escuela).
                • Toman en cuenta
                  la información que
                  exponen otros para
                  evaluarla.




                                                                                                                 11


GUIA-ART-2G.indd 11                                                                                             15/12/08 15:28:57
Español




         Bloque II

                      Ámbito: Estudio.
                      Registrar un proceso conocido: “Como me veo te verás”.

                                                                         Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                  Impresos                     Audiovisuales                Informáticos

           Búsqueda y manejo de           Bingham, Caroline (2005),    Mi cuerpo (2007), México,
           información:                   Cuerpo humano, México,       sep/Radio Educación (Frijoles
                                          sep/SN Ediciones (Libros     saltarines).
            • Identifican materiales      del Rincón).
              de lectura para ampliar
              su conocimiento sobre       Barbot, Daniel (2006), Un
              un tema de interés.         diente se mueve, México,
                                          sep/Ediciones ekaré (Libro
                                          del Rincón).

                                          Winston, Robert (2005),
                                          ¿Qué me hace ser yo?,
                                          México, sep/sm de Edicio-
                                          nes (Libros del Rincón).



            • Buscan información                                       Procesos y estrategias de com-
              sobre un proceso inte-                                   prensión lectora I (2000), Méxi-
              resante.                                                 co, sep (Temas de maestros).

            • Con ayuda del docente,                                   La enseñanza de habilidades de
              recuperan información                                    aprendizaje para la compren-
              registrada en notas.                                     sión de textos (2000), México,
                                                                       sep (Temas de maestros).


           Conocimientos del sistema                                   La gramática en la escuela
           de escritura y ortografía:                                  (1994), México, sep (El conoci-
                                                                       miento en la escuela).
            • Identifican las letras
              pertinentes para escri-
              bir frases.


            • Se familiarizan con el
              uso de las letras ma-
              yúsculas en el inicio del
              párrafo y en nombres
              propios.

            • Verifican la escritura                                   La escritura en la escuela (1994),
              correcta de palabras                                     México, sep (El conocimiento en
              con dígrafos o sílabas                                   la escuela).
              complejas.


            • Reflexionan sobre la
              manera correcta de
              separar las palabras de
              un enunciado escrito.

                                                                                                                    Continúa

          12


GUIA-ART-2G.indd 12                                                                                                        15/12/08 15:28:58
Español




                                                                               Materiales de apoyo
                       Propósito
                                                     Impresos                       Audiovisuales                 Informáticos
               Aspectos sintácticos y        Brami, Elisabeth (2004),
               semánticos de los textos:     Como todo lo que nace,
                                             México, sep/Océano (Libros
                • Encuentran las pala-       del Rincón).
                  bras pertinentes para
                  describir por escrito
                  objetos o seres vivos y
                  sus cambios.

                • Seleccionan frases
                  adjetivas para realizar
                  descripciones.
                • Usan adjetivos para
                  describir cantidad, ta-
                  maño y otros atributos
                  físicos.
                • Se familiarizan con la
                  escritura de enunciados.
                • Usan marcadores tem-
                  porales para describir                                    La gramática en la escuela
                  secuencias (primero,                                      (1994), México, sep (El conoci-
                  después, en la segunda                                    miento en la escuela).
                  semana, después de
                  cinco días, finalmente).

                • Usan adjetivos para
                  describir cantidad, ta-
                  maño y otros atributos
                  físicos.

               Propiedades y tipos de        Stowell, Charlotte (2005),
               textos:                       Libros, México, sep/Edilar
                                             (Libros del Rincón).
                • Se familiarizan con
                  la organización de         Bingham, Caroline (2005),
                  textos expositivos, con    Cuerpo humano, México,
                  ilustraciones y pies de    sep/sn Ediciones (Libros del
                  ilustración.               Rincón).

                • Identifican y emplean      Silberman, Gastón (2005),      La publicidad en la escuela
                  los recursos gráficos de   Proyecto Cartele, Méxi-        (1999), México, sep/dgme /ilce
                  los carteles: tamaño       co, sep/Trilce (Libros del     (Didáctica de los medios de
                  de letra, centrado del     Rincón).                       comunicación).
                  título, alineación de
                  las ilustraciones con
                  respecto a los pies de
                  página y uso de los
                  colores.

               Usos sociales de la lengua:                                  Importancia de la oralidad
                                                                            (1995), México, sep (El conoci-
                • Exponen información                                       miento en la escuela).
                  a otros.

                • Recuerdan puntos
                  específicos de la expo-
                  sición que hace otro
                  alumno.



                                                                                                                                  13


GUIA-ART-2G.indd 13                                                                                                              15/12/08 15:28:58
Español



                      Ámbito: Literatura.
                      Reacomodar el texto de un cuento a partir de las imágenes: “¿Quieres que te lo cuente otra vez?”.

                                                                         Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                 Impresos                    Audiovisuales               Informáticos
           Propiedades y tipos de
           texto:

            • Identifican la secuencia
              de los eventos de un
              cuento simple.

           Organización gráfica de
           los textos:

            • Identifican la relación
              que guardan las ilustra-
              ciones con el texto de
              un cuento infantil.

           Comprensión e interpre-       Mansour Manzur, Vivian
           tación:                       (2004), El peinado de la
                                         tía Chofi, México, sep/fce
            • Identifican los even-      (Libros del Rincón).
              tos y personajes más
              importantes de un
              cuento.

            • Incrementan su fluidez                                  La lectura en la escuela (1994),
              para leer independien-                                  México, sep (El conocimiento en
              temente.                                                la escuela).

                                                                      La enseñanza del español y el
                                                                      fomento a la lectura (2000),
                                                                      México, sep (Reunión Nacional
                                                                      “Año de la Lectura”).

           Usos sociales de la lengua:                                La escuela y el desarrollo de la
                                                                      lengua (1994), México, sep
            • Reparten tareas para                                    (El conocimiento en la escuela).
              lograr un objetivo.
                                                                      Importancia de la oralidad
            • Escuchan los puntos de                                  (1995), México, sep (El conoci-
              vista y las preferencias                                miento en la escuela).
              de otros.




          14


GUIA-ART-2G.indd 14                                                                                                       15/12/08 15:28:58
Español



                      Ámbito: Participación Comunitaria y Familiar.
                      Dictar noticias para el periódico escolar sobre eventos de la comunidad: “Cazadores de noticias”.

                                                                      Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                Impresos                   Audiovisuales                    Informáticos

               Búsqueda y manejo de la                             El uso del periódico como ofer-
               información:                                        ta didáctica (1999), México, sep
                                                                   (Temas de maestros).
                • Emplean marcas tex-
                  tuales para encontrar                            La correspondencia y el periódi-
                  información: encabeza-                           co (1994), México, sep (El conoci-
                  dos e ilustraciones.                             miento en la escuela).

               Propiedades y tipos de
               textos:

                • Se familiarizan con las
                  noticias de los perió-
                  dicos.

               Comprensión e interpre-                             Procesos y estrategias de com-
               tación:                                             prensión lectora I
                                                                   (2000), México, sep (Temas de
                • Identifican información                          maestros).
                  pertinente para com-
                  pletar un formulario.                            La biblioteca escolar
                                                                   (1994), México, sep
                                                                   (El conocimiento en la escuela).

               Organización gráfica de
               los textos:

                • Se familiarizan con las
                  características gráficas
                  del encabezado y cuer-
                  po de las noticias.

               Conocimiento del sistema                            La gramática en la escuela
               de escritura y ortografía:                          (1994), México, sep (El conoci-
                                                                   miento en la escuela).
                • Identifican las letras
                  pertinentes para escri-                          La escritura en la escuela (1994),
                  bir frases o palabras.                           México, sep (El conocimiento en
                                                                   la escuela).
                • Respetan la ortografía
                  correcta de palabras
                  escritas que copian de
                  un modelo.

                • Verifican la escritura
                  correcta de palabras
                  con dígrafos o sílabas
                  trabadas.

                • Se familiarizan con el
                  uso de letras mayús-
                  culas en el inicio de un
                  párrafo y en nombres
                  propios.

                                                                                                                    Continúa
                                                                                                                            15


GUIA-ART-2G.indd 15                                                                                                        15/12/08 15:28:58
Español




                                                                         Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                  Impresos                     Audiovisuales              Informáticos

            Usos sociales de la lengua:                                La escuela y el desarrollo de la
            • Conversan sobre el                                       lengua (1994), México, sep (El
              acontecer diario de su                                   conocimiento en la escuela).
              comunidad.

            • Escuchan a otros con                                     Importancia de la oralidad
              atención.                                                (1995), México, sep (La enseñan-
                                                                       za del español).
            • Hacen comentarios per-
              tinentes a partir de la
              información que otros
              les proporcionan.




         Bloque III
                      Ámbito: Estudio.
                      Verificar la información que se tiene de un tema: “Preguntas y respuestas”.

                                                                         Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                  Impresos                     Audiovisuales              Informáticos
           Búsqueda y manejo de           Aguerrebere, Araceli
           información:                   (2005), Niños de México:
                                          un viaje, México, sep/sm
            • Identifican temas que       de Ediciones (Libros del
              tratan los textos expo-     Rincón).
              sitivos.

            • Recuperan conoci-
              mientos previos para
              responder a una pre-
              gunta.

                                                                       Procesos y estrategias de com-
                                                                       prensión lectora I
                                                                       (2000), México, sep (Temas de
                                                                       maestros).
            • Modifican y amplían
              sus conocimientos                                        La biblioteca escolar
              sobre un tema a partir                                   (1994), México, sep (El conoci-
              de la lectura.                                           miento en la escuela).

                                                                       La enseñanza de habilidades de
                                                                       aprendizaje para la compren-
                                                                       sión de textos (2000), México,
                                                                       sep (Temas de maestros).

           Propiedades y tipos de         Stowell, Charlotte (2005),
           texto:                         Libros, México, sep/Edilar
                                          (Libros del Rincón).
            • Se familiarizan con
              la organización de
              textos expositivos con
              ilustraciones y pies de
              ilustración.

                                                                                                                  Continúa
          16


GUIA-ART-2G.indd 16                                                                                                      15/12/08 15:28:59
Español




                                                                               Materiales de apoyo
                       Propósito
                                                      Impresos                      Audiovisuales                    Informáticos

               Comprensión e interpre-
               tación:

                • Identifican diferencias
                  entre la información
                  proporcionada oral-
                  mente y la leída en un
                  texto.


               Conocimiento del sistema                                     La escritura en la escuela (1994),
               de escritura y ortografía:                                   México, sep (El conocimiento en
                                                                            la escuela).
                • Adaptan el lenguaje
                  oral para ser escrito.

                • Usan libros como
                  fuente de información
                  ortográfica.

                • Hacen uso de mayús-
                  culas en el inicio de los
                  párrafos.

                • Usan punto final al
                  terminar un texto.

                • Cuidan la separación
                  entre las palabras.

                • Reflexionan sobre el        Manning, Mick y Brita
                  uso de los signos de        Granström (2007), Mi
                  interrogación.              primer libro de ciencias,
                                              México, sep/Everest (Libros
                                              del Rincón).

               Usos sociales de la lengua:                                  Importancia de la oralidad
                                                                            (1995), México, sep (El conoci-
                • Exponen información                                       miento en la escuela).
                  a otros.
                                                                            La escuela y el desarrollo de la
                • Toman en cuenta                                           lengua (1994), México, sep
                  la información que                                        (El conocimiento en la escuela).
                  exponen otros para
                  evaluarla.

                • Hacen comentarios per-
                  tinentes a partir de la
                  información que otros
                  les proporcionan.




                                                                                                                                     17


GUIA-ART-2G.indd 17                                                                                                                 15/12/08 15:28:59
Español



                      Ámbito: Literatura.
                      Elaborar reseñas de cuentos trabajando en equipo: “Cuando cuentes cuentos…”.

                                                                         Materiales de apoyo
                      Propósitos
                                                 Impresos                     Audiovisuales                Informáticos
           Propiedades y tipos de                                     La enseñanza del español y el
           texto:                                                     fomento a la lectura (2000),
                                                                      México, sep (Reunión Nacional
            • Se familiarizan con                                     “Año de la Lectura”).
              reseñas de libros.

            • Identifican las diferen-
              cias entre reseñas y
              cuentos infantiles.
           Aspectos sintácticos y
           semánticos de los textos:                                  La escritura en la escuela (1994),
                                                                      México, sep (El conocimiento en
            • Identifican y modifican                                 la escuela).
              reiteraciones innecesa-
              rias en textos propios.

            • Identifican y arreglan
              errores de concordan-
              cia, de género y de
              número, en sus textos.

           Organización gráfica de       Stowell, Charlotte (2005),
           los textos:                   Libros, México, sep/Edilar
                                         (Libros del Rincón).
            • Ubican los datos de
              portada de un libro.       Cueto, Mireya (2004), El
                                         cuento más antiguo, Méxi-
                                         co, sep/Santillana (Libros
                                         del Rincón).
           Conocimiento del sistema
           de escritura:                                              La gramática en la escuela
                                                                      (1994), México, sep (El conoci-
            • Identifican las letras                                  miento en la escuela).
              pertinentes para escri-
              bir frases u oraciones.

            • Respetan la ortografía                                  La escritura en la escuela (1994),
              correcta de palabras                                    México, sep (El conocimiento en
              escritas que copian de                                  la escuela).
              un modelo.

            • Verifican la escritura
              correcta de palabras
              con dígrafos o sílabas
              trabadas.
           Usos sociales de la lengua:
                                                                      Importancia de la oralidad
            • Exponen información                                     (1995), México, sep (La enseñan-
              a otros.                                                za del español en la escuela).

            • Piensan en un lector
              potencial de sus textos.

            • Consideran los intere-
              ses lectores de perso-
              nas cercanas.

          18


GUIA-ART-2G.indd 18                                                                                                       15/12/08 15:28:59
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO
GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO

Más contenido relacionado

Más de Rossy Rochin

PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011
Rossy Rochin
 
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Rossy Rochin
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
Rossy Rochin
 
PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011 PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011
Rossy Rochin
 
Ppi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisoresPpi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisores
Rossy Rochin
 
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
Rossy Rochin
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Rossy Rochin
 
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN  INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Rossy Rochin
 
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Rossy Rochin
 
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Rossy Rochin
 
leygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacionleygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacion
Rossy Rochin
 
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
Rossy Rochin
 
7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar
Rossy Rochin
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
Rossy Rochin
 
Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015
Rossy Rochin
 
MARATON DE LECTURA
MARATON DE LECTURA MARATON DE LECTURA
MARATON DE LECTURA
Rossy Rochin
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
Rossy Rochin
 
Carteles vistosos
Carteles vistososCarteles vistosos
Carteles vistosos
Rossy Rochin
 
Habilidad lectora
Habilidad lectoraHabilidad lectora
Habilidad lectora
Rossy Rochin
 
Formato para lectura
Formato para lecturaFormato para lectura
Formato para lectura
Rossy Rochin
 

Más de Rossy Rochin (20)

PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011
 
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
 
PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011 PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011
 
Ppi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisoresPpi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisores
 
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
 
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN  INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
 
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
 
leygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacionleygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacion
 
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
 
7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
 
Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015
 
MARATON DE LECTURA
MARATON DE LECTURA MARATON DE LECTURA
MARATON DE LECTURA
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
 
Carteles vistosos
Carteles vistososCarteles vistosos
Carteles vistosos
 
Habilidad lectora
Habilidad lectoraHabilidad lectora
Habilidad lectora
 
Formato para lectura
Formato para lecturaFormato para lectura
Formato para lectura
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

GUIA ARTICULADORA DE SEGUNDO

  • 1. U D G A O O SE EGU UN DO GR AD S16/12/08N 12:40:09 U D G A O SE U G O G O R D S G N O G U D G A O SE U O R D S G N O G U D G A O SE U O R D S G N O G U D G A O SE U O R D S G N O G U EG GUN NDO O GR RADGUIA-ARTICULADORA-2-PORT.pdfDO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUNUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO SEG G S E U D G A D O S EG UN DO GR RA D S G N O GR AD O S EG UN DO G A O SEG UN DO SE GU ND O G A O E U D G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE U D O G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE U D O G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE U D O G RA DO S G N O GR AD O EG UN O SE S D G N G A O E U D S D G N G A O E U D S D G N G A O E U D S D DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O S D S G N O G A O E U D G A DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD O S EG UN DO G A O SE U ND O G RA DO O GR AD RA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD O S SEG UN DO GR RAD DO SEG GU ND O G RA UND DO GR AD GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR R G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G DO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D UN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO GR RAD DO S SEG GUN ND U D S G N O R N DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN DO G A DO SE GU EG GUN NDO O GR RAD DO O SE EGU UND DO G SEGU UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU E U D G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE O SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO AD DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO A O E U D R N O R D EG N G A O E U D R N O R D EG N G A O E U D R N O R D EG N G A O E U D R N O R D EG N G A O E U D R N O R D EG N G A GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RA G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G A DO SE GU ND S G N O GR AD O EG U D G DO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O G O O O O O ND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO N DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN DO G A ND O G RA DO S GU ND O GR AD O S EG UN GU UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN G N O G A O E U D S G N O G A O E U D S G N O G A O E U D S G N O G A O E U D S G N O G A O E U D S G SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EGU UND SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADADO O SE EG G N E G R D S G G N E G R D S G G N E G R D S G G N E G R D S G G N E G R D S S G SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O G RA DO SE GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO SEG UN DO G RA DO SE GU ND O GR AD O SE SE SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADODO SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADODO DO O SE GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO S GU ND O GR AD O GU ND O G R AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O GU ND O G R AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G GU ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO SE GU ND O R D GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO SE GU ND O R D SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG GUN DO SEG EGUN NDODO G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO SE EGU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN O SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA AD O SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO SE EGU ND O G GRA AD O S G N O R D S G N O R D S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO S EG UN DO GR AD O SEG UN ND O G RA DO GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D SE U D G RA DO SE GU ND O R D O GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D SE U D G RA DO SE GU ND O R D O ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO S EGU ND O GR AD O ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO SE GU ND O GR AD O D S G N O R AD O EG UN D G A O SE RA DO S GU N O R D S G N O G A O S S G N O R D SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GR RAD DO SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO O GR RAD DO S SEG RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GR RAD DO RA S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE EGU ND O GR AD O O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO SE GU ND O GR AD O SE SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S O GR RAD DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O GR AD O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S G N O R D S EG N O R AD O EG UN D G A O G A O SE GU ND O R D S G N O G A O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN NDO O G RA DO O G RA DO SE EGU ND O G GRA ADO O S EGU UN DO GR RAD DO S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G GU ND O R D S EG N O GR AD O EG AD O SE U D G RA DO SE GU ND O GR AD O SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD NDO O GR RAD DO SEG EGUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD S G N O R D S G N O R D SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR RAD NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO S S EG N O GR AD O EG U D G A D G A O S GU ND O R D S G N O G A G UN D G UN D G UN D G UN D S EG UN DO GR AD O SEG UN D RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RA DO SE GU ND O G GRA ADO O RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O S EG UN DO GR AD O SE S EG UN DO GR AD O SE S EG UN DO GR AD O SE S EG UN DO GR AD O SE GU ND O G R D S G N O GR AD O G A O SE U D G RA DO SE GU ND O GR AD O S SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO O GR UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA S G N O R D SE EGU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR UN DO GR AD DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA S DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN DO SE GU ND O G RA DO DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O SE GU ND O G RA DO S EG UN DO GR AD O SEG UN S EG UN DO GR AD O SEG UN S EG UN DO GR AD O SEG UN S EG UN DO GR AD O SEG UN S EG UN DO GR AD O SEG UN GU ND O G R D S G N O GR AD DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU ND O R D S G N O R D S G N O R D SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G S SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND DO SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G S EG UN DO GR AD O SEG S EG UN DO GR AD O SEG S EG UN DO GR AD O SEG S EG UN DO GR AD O SEG S EG UN DO GR AD O SEG SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SEG GUN NDO O G RA DO GU ND O R D S EG N O GR N DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU ND O R SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UND O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND S EG N O R AD O EG UN O EG U D G A O SE GU ND O R D S G N SE EGU ND O G RA ADO O S EGU UND O S EGU UN DO GR AD O SEG GUN NDO O G RA DO SE GU ND S G N O R D GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO S EG UN DO GR AD O GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO S EG UN DO GR AD O GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO S EG UN DO GR AD O GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO S EG UN DO GR AD O GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G U D G RA DO S EG UN DO GR AD O GU ND O R D S EG N O EG N DO GR A O SE U D G RA DO SE GU ND O S G N O R D S G N O R D S S SE EGU UND DO G GRA ADO O SE SEGU ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU S EG UN DO GR AD S EG UN DO GR AD S EG UN DO GR AD S EG UN DO GR AD S EG UN DO GR AD ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA DO N O R D SE EGU UND DO G GRA ADO O SE GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE SE EGU UND DO G GRA ADO O SE GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE SE EGU ND O G GRA ADO O SE GRA ADO O S EGU UN DO GR AD O SEG GUN NDO O G RA DO SE SE EGU UND DO G GRA ADO O SE GRA ADO O S SEGUGUN DO GR AD DO SEG GUN NDO O G RA DO SE S G N O R D S EG UN DO GR S EG UN DO GR S EG UN DO GR S EG UN DO GR S EG UN DO GR O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO O G RA DO S EG UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO O G RA DO GU ND O G R D S G D S EG N DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU GU ND O G R D S G D S EG N DO GR AD O SE U D G RA DO SE GU S G N O R D O R D S G N O R D O R D S S G N O R D O R D SE EGU UND DO G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO S EG UN DO S EG UN DO S EG UN DO S EG UN DO S EG UN DO RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RA DO RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO RA DO SE EGU UND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO RA DO SE EGU ND DO GR AD O S EG UN DO GR RAD DO SEG RAD DO SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA SE EGU UND DO G GRA UND DO G GRA ADODO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEGEGUN NDO O G GRA S G N O R N O R D S EG UN S EG UN S EG UN S EG UN S EG UN DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN DO DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O DO SE GU ND O GR AD O S EG UN DO GR AD O SEG UN O GU ND O R D O R D S EG UN DO GR AD O SE U D G RA DO S G N O G N O R S G N O G N O R S G N O G N O R S G N O G N O R SE EGU UND DO G EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UNDNDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G S EG S EG S EG S EG S EG SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU UND DO GR AD O S SEG UN DO SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO SE EGU UND O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO S G N S G N O R D S S S S S GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G GU ND O G R D S G N O GR AD O EG UN D G S G D S G N O R D S G D S G N O R D S G D S G N O R D S G D S G N O R D SE EGU ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG GUN ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA ND O G RA ADO O S EG UN DO GR AD O SEG UN D O G RA EG N EG N SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG SE GRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO O S SEGU UN NDO O GR RAD DO SEG S R D S EG N DO GR AD O EG U D G RA DO SE O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO O R D S EG UN DO GR AD O SEG U D O G RA DO O G RA DO S EGU UN DO GR AD O S SEG UN DO O G RA DO EG N O GR AD O EG A O SE U D G RA DO S GU ND O GR AD O G N G G EG N G N EG N EG N G A O E U O SE U D G A O E U O SE U D G N G D G D G A O G A O E U D R D G A D G A O G A D G A O S U D G U D G A O G EG EG EG EG EG D G A O SE U D EG U D G A O SE U D E U D G A O SE U D E U D G A O SE U D E D G A O SE U D D G A O SE U D E UN DO GR A O SE U D G RA DO D G A O SE U D D G A O SE U D E E E E EG G A O E U D EG EG EG EG SE U D G RA DO SE GU ND O R D D G A O S U D D G A O S U D D G A O S U D D G A O S U D Guía articuladora D G A O SE U D G A O E U D D G A O SE U D G A O SE U D G A O SE U D G A O SE U U D R D S G N O R A O R D S G N O R A O de materiales educativos R D S G N O O O O O O R D S G N O AD O AD O AD O AD O AD O R D S G N O R D S G N O R GR RAD DO GR RAD DO GR RAD DO GR RAD DO GR RAD DO R D S G N O R D S G N O DO G A O DO G A O DO G A O DO G A O DO G A O R D S G N UN NDO O GRGRADADO O UN NDO O GRGRADADO O UN NDO O GRGRADADO O UN NDO O GRGRADADO O UN NDO O GRGRADADO O R D S G R D S G EG U D EG U D EG U D EG U D EG U D R D S R D R D R D R D R D de apoyo a la docencia O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O R D R D D O E U D D O E U D D O E U D D O E U D D O E U D RA D S EG N DO GR AD O RA D S EG N DO GR AD O RA D S EG N DO GR AD O RA D S EG N DO GR AD O RA D S EG N DO GR AD O R O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO ND O R AD O E U D G A O ND O R AD O E U D G A O ND O R AD O E U D G A O ND O R AD O E U D G A O ND O R AD O E U D G A O GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SE G N O G A O E U D G A O SE G N O G A O E U D G A O SE G N O G A O E U D G A O SE G N O G A O E U D G A O SE G N O G A O E U D G A O DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO RA D S EG N DO G A O E U D G RA DO ND O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N O R AD O E U D G A O SE U D O R N Segundo O G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO DO G GRA ADO O S SEGUGUN NDO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O G GRA ADO GU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU UND DO G GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG EGUN ND O G EGU SE EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG UN DO G A O SE U D O G RA DO S GU ND O S EG grado S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S G N O GR AD O EG UN D G A O SE U D S DO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O SE EGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GRA ADO O S D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D S G N O G A O E U D G A O O R D RA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA ADO O SE SEGU UND DO GR RAD DO S SEG GUN NDO O GR RADUND DO G GRA AD GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR RAD DO SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU UND DO G SEG GUN NDO O GR R G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G A O SE U ND O R D S G N O E U D G DO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O GR RAD DO O SEG EGU ND DO G GRA ADO O SE SEGU RAD DO S SEG GUN NDO O D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D G A D S GU N O R D G A O E U D UN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN NDO O GRGRA ADO O SE EGU UND DO G GRA ADO DO O GR RAD DO S SEG GUN ND U D S G N O R N D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU ND O R D S EG N O GR UN D G A DO SE GU EG GUN NDO O GR RAD DO O SE EGU UND DO G SEGU UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU ND O G RA DO O S EGU UND DO SEG UN DO GR RA DO SE GU E U D G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE GU ND O G RA D S G N O EG UN DO G A O SE O S SEG GUN NDO O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE GU ND O G GRA ADO O SE EGU AD O S SEG UN NDO O GR RAD DO SE O SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO SE GU ND O GR AD O S GR AD O SEG U D O G RA DO AD DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO SE GU ND O GR AD DO GR AD O SEG UN D O G RA DO A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A O SE GU ND O R N O GR AD O EG UN D G A
  • 2. Guía articuladora de materiales educativos de apoyo a la docencia Segundo grado/Primaria GUIA-ART-2G.indd 1 15/12/08 15:28:55
  • 3. Guía articuladora de materiales educativos de apoyo a la docencia. Segundo grado. Primaria, fue elaborada por la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública Josefina Vázquez Mota Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes Coordinación de contenidos María Cristina Martínez Mercado, Alexis González Dulzaides, Claudia Elín Garduño Néstor Apoyo técnico-pedagógico Karolina Grissel Lara Ramírez Recopilación y selección de textos Irma Elizabeth Gómez Rodríguez, Benjamín López González, Martha Judith Oros Luengo, Alma Rosa Cantón Lojero, Diana del Rosario Guzmán González, Carlos Alberto Gutiérrez García, Octavio Isario Guzmán, Michael Adrián Hernández Moreno, María del Rosario Martínez Luna, Irma Laura Mendoza González, Jessica Mariana Ortega Rodríguez, Rosa Areli Santillán Bonilla, David Alejandro Toledo, Sandra Villeda Ávila, Luz María del Socorro Pech Zumárraga, María Estela Ruiz Fischer, Blanca Estela García Guzmán, Carlos Natalio González Valencia, Jorge Medina Salazar, Leticia Araceli Martínez Zárate Colaboradores Dirección de Medios Audiovisuales e Informáticos: Janet Morales Juárez Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura: Isabel Peralta Rodríguez y Celina Martínez Delgado Corrección y formación Dirección Editorial, DGME Primera edición, 2008 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2008 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. Guía articuladora de materiales educativos de apoyo a la docencia. ISBN: 978-968-01-1362-0 Segundo grado. Primaria se imprimió por encargo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Impreso en México en los talleres de con domicilio en el mes de de 2008. Distribución gratuita-Prohibida su venta El tiraje fue de ejemplares. GUIA-ART-2G.indd 2 15/12/08 15:28:56
  • 4. Índice Presentación 5 Forma de uso 6 Mapa curricular para segundo grado 6 Guía de materiales para Español 7 Guía de materiales para Matemáticas 25 Guía de materiales para Exploración de la Naturaleza y la Sociedad 33 Guía de materiales para Formación Cívica y Ética 47 Guía de materiales para Educación Física 55 Guía de materiales para Educación Artística 61 GUIA-ART-2G.indd 3 15/12/08 15:28:56
  • 5. GUIA-ART-2G.indd 4 15/12/08 15:28:56
  • 6. Presentación Con la finalidad de dar cumplimiento a la Reforma Curricular, con- siderada en la Alianza por la Calidad de la Educación, se planteó la Articulación de la Educación Básica, la cual tiene como objetivo central promover una educación integral que vincule los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Por tal motivo, se han elaborado nuevos programas de estudio para primaria. La Dirección General de Materiales Educativos, de la Secretaría de Educación Pública, ha sido la responsable de desarrollar, con base en los nuevos programas, los materiales educativos que, en su fase experimental, se pondrán en marcha durante el ciclo escolar 2008- 2009 en algunas escuelas del país. Estos nuevos materiales han sido ajustados a las exigencias educativas del siglo xxi, están dirigidos tanto a maestros como alumnos, y buscan principalmente facilitar el desarrollo de competencias, así como una mayor aplicación y so- cialización de los aprendizajes en las comunidades escolar y social. Desde este nuevo enfoque pedagógico, se consideró necesario preparar también la presente Guía articuladora de materiales educa- tivos de apoyo a la docencia, la cual incluye información sencilla y práctica sobre otros materiales impresos, audiovisuales e informáti- cos, de fácil acceso, desarrollados principalmente por la Secretaría. Estos recursos didácticos pueden ser empleados por los maestros, por una parte para enriquecer y diversificar su labor frente al grupo, ya que les permite desarrollar los propósitos, resultados de apren- dizaje, temas y orientaciones didácticas que se vierten en cada uno de los programas de estudio; por otra, para mejorar sus estrategias didácticas, ampliar y profundizar en los contenidos, enriquecer las actividades de los alumnos y encontrar diversas maneras de cons- truir el conocimiento. Secretaría de Educación Pública GUIA-ART-2G.indd 5 15/12/08 15:28:56
  • 7. Forma de uso Esta guía servirá al docente para identificar de manera práctica recursos didácticos útiles en su labor cotidiana en el aula, ya que coadyuva a: • Diversificar la enseñanza en el aula. • Brindar oportunidad para que los alumnos se acerquen a los materiales informáticos. • Ampliar la información de los nuevos materiales. • Variar los métodos de aprendizaje y la participación de los alumnos. Cada uno de los recursos que se recomiendan se encuentran disponibles. • Los impresos forman parte de la biblioteca escolar de cada plantel educativo. • Los audiovisuales se hallan en los Centros de Maestros, en las Escuelas Normales Superiores o en los planteles de la Universidad Pedagógica Nacional. • Los informáticos forman parte de Enciclomedia, por lo que, para el acceso a ellos, se reco- mienda seguir las rutas de navegación indicadas a lo largo de la guía. Una vez en la ruta electrónica, dar clic sobre el signo /+/ para abrir el menú de la lección y llegar al tema. Los recursos se organizan por tipo en una barra inferior. El nombre del recurso (sugerencias didácticas, actividades, videos, etcétera) se encuentra en negritas. Si se prefiere, es posible emplear el buscador, que también se ubica en la parte inferior. Es importante señalar que, en muchos casos, el recurso corresponde a un grado distinto, sin embargo, se sugiere utilizarlo por considerarse pertinente para apoyar los propósitos del bloque. Dado que esta guía fue preparada como material de la fase experimental, para su mejora continua se requiere de los valiosos comentarios de los maestros, por ello les solicitamos que ingresen a la página electrónica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral en la cual encontrarán instrumentos elaborados para evaluar el presente trabajo. Agradecemos su apoyo al enviarnos sus sugerencias, que servirán para brindar una mayor calidad, riqueza y, al mismo tiempo, atender sus requerimientos en relación con materiales educativos. Mapa curricular para segundo grado Campos formativos para la Asignaturas educación básica para segundo grado Lenguaje y comunicación Español Pensamiento matemático Matemáticas Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Exploración y comprensión del • Ciencias Naturales mundo natural y social • Historia • Geografía Formación Cívica y Ética Desarrollo personal y para la Educación Física convivencia Educación Artística GUIA-ART-2G.indd 6 15/12/08 15:28:56
  • 8. Guía de materiales para Español Características generales del programa de estudios El programa de estudios de esta asignatura se conforma de cinco bloques, los cuales contienen tres ám- bitos. Cada uno de estos ámbitos se desarrolla mediante un proyecto en el que se articulan actividades y propósitos de reflexión y práctica sobre la lengua y el sistema de escritura, que permiten a los alumnos construir conocimientos respecto a los usos sociales de la lengua. Bloques Ámbitos sistema de escritura reflexionar sobre el reflexión y práctica Actividades para I Propósitos de Actividades II Estudio III Literatura Participación Comunitaria y Familiar IV V Propósitos de los proyectos Bloque I 1. Elaborar una presentación en equipo realizando carteles para exponer un tema determinado ante cierto público. 2. Organizar en grupo el funcionamiento de la Biblioteca de Aula, promoviendo el préstamo de libros y materiales de lectura a domicilio. 3. Identificar las características de personas, lugares y animales para hacer descripciones. Bloque II 1. Registrar un proceso conocido, utilizando imágenes y texto. 2. Reconocer y organizar la secuencia de un cuento a partir de imágenes. 3. Buscar información para escribir noticias sobre las actividades que se desarrollan en la escuela y en la comunidad, para publicarlas en el periódico escolar. Bloque III 1. Verificar la información, mediante preguntas y respuestas, para ampliar los conocimientos previos sobre un tema. 2. Conocer la información que contiene la portada y contraportada de un libro, para elaborar la reseña de un cuento trabajando en equipo. 3. Elaborar y publicar un anuncio publicitario en el periódico escolar para promover los productos y servicios originarios de la propia comunidad. Bloque IV 1. Atender a una exposición oral, parafrasear y tomar notas en las que se registre la información más importante. GUIA-ART-2G.indd 7 15/12/08 15:28:56
  • 9. Español 2. Elaborar y presentar reseñas de leyendas o cuentos mexicanos, en las que se expongan los fragmen- tos favoritos de la historia y las razones de su selección. 3. Realizar instructivos sencillos en los que se describan los pasos necesarios para llevar a cabo una tarea. Bloque V 1. Ampliar el conocimiento sobre la diversidad lingüística y cultural del entorno mediante el contacto con expresiones literarias. 2. Elaborar un inventario de útiles y materiales escolares para reubicarlos, reemplearlos o reemplazarlos. Articulación de recursos Para lograr los propósitos de cada proyecto, se eligieron temas específicos para los que se sugieren materiales que puedan apoyar el desarrollo de los mismos. No obstante, el profesor tiene la libertad de cambiar el tema sugerido, lo cual implicaría sustituir los materiales de apoyo con algunos otros que podrán encontrarse en la Biblioteca Escolar. Bloque I Ámbito: Estudio. Exponer un tema empleando carteles de apoyo: “El país de los carteles”. Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Búsqueda y manejo de Bingham, Caroline (2005), Salud (2007), México, sep/Radio información: Cuerpo humano, México, Educación (Frijoles saltarines). sep/SN Ediciones (Libros • Identifican materia- del Rincón). La salud (2007), México, sep/Ra- les de lectura que les dio Educación (Cierra los ojos… permitan ampliar sus para escuchar lo que quieras). conocimientos sobre un tema. • Plantean preguntas Procesos y estrategias de com- para guiar su búsqueda prensión lectora I (2000) Méxi- de información. co, sep (Temas de maestros). • Identifican información relevante para respon- der una pregunta. Propiedades y tipos de Silberman, Gastón y textos: Esteban Seimandi (2005), Proyecto Cartele, Méxi- • Aprecian la utilidad de co, sep/Trilce (Libros del los recursos gráficos de Rincón). los carteles: tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones. Continúa GUIA-ART-2G.indd 8 15/12/08 15:28:57
  • 10. Español Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Conocimiento del sistema de escritura y ortografía: • Se familiarizan con el uso de mayúsculas en los títulos de los carteles. Evalúan la información de La escuela y el desarrollo de la otros: lengua (1994), México, sep (El conocimiento en la escuela). • Hacen comentarios a partir de la infor- mación que otros les proporcionan Ámbito: Literatura. Organizar la Biblioteca de Aula y el préstamo de libros a casa: “Todo cabe en un librero sabién- dolo acomodar”. Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Búsqueda y manejo de la La biblioteca escolar (1994), información: México, sep (Temas de maes- tros). • Completan listados y formularios con datos. La biblioteca (2000), México, sep (Temas de maestros). • Se familiarizan con la organización de una biblioteca. • Entienden el forma- to para préstamo de libros y su utilidad. Organización gráfica de Stowell, Charlotte (2005), los textos: Libros, México, sep/Edilar (Libros del Rincón). • Comparan las ilustracio- nes y distribución en las páginas de textos litera- rios e informativos. Comprensión e interpre- La enseñanza de habilidades de tación: aprendizaje para la compren- sión de textos (2000), México, • Hacen una interpre- sep (Temas de maestros). tación global del conte- nido de un texto. Procesos y estrategias de com- prensión lectora I (2000), Méxi- • Identifican información co, sep (Temas de maestros). para completar un for- mulario de préstamo de libros. Continúa GUIA-ART-2G.indd 9 15/12/08 15:28:57
  • 11. Español Materiales de apoyo Propósito Impresos Audiovisuales Informáticos Conocimiento del sistema La escritura en la escuela (1994), de escritura y ortografía: México, sep (El conocimiento en la escuela). • Identifican las letras pertinentes para escri- bir frases o palabras. • Respetan la ortografía correcta de palabras escritas que copian de un modelo. • Verifican la escritura correcta de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. • Se familiarizan con el uso de letras mayús- culas al inicio de los nombres propios. Usos sociales de la lengua: La escuela y el desarrollo de la lengua (1994), México, sep (El • Identifican las contribu- conocimiento en la escuela). ciones que hacen otros miembros del grupo. • Reparten tareas para lograr un objetivo. Ámbito: Participación Comunitaria y Familiar. Hacer un juego con descripciones e ilustraciones: “Describiendo el mundo”. Materiales de apoyo Propósito Impresos Audiovisuales Informáticos Búsqueda y manejo de la La escuela y el desarrollo de la información: lengua (1994), México, sep (El conocimiento en la escuela). • Completan tablas sencillas (registro de puntos). Comprensión e interpre- La lectura en la escuela (1994), tación: México, sep (El conocimiento en la escuela). • Incrementan su fluidez para leer independien- temente. Continúa 10 GUIA-ART-2G.indd 10 15/12/08 15:28:57
  • 12. Español Materiales de apoyo Propósito Impresos Audiovisuales Informáticos Aspectos sintácticos y La escritura en la escuela (1994), semánticos de los textos: México, sep (El conocimiento en la escuela). • Revisan sus textos para evitar repeticiones innecesarias y ambi- güedades. • Identifican objetos o Aprender a mirar. Imágenes lugares conocidos para para la escuela primaria (1999), describirlos. México, sep/dgme /ilce (Nuestros materiales). • Encuentran las pala- bras pertinentes para describir por escrito objetos o lugares. • Con ayuda del docente, seleccionan palabras o frases adjetivas para realizar descripciones. Conocimientos del sistema La escritura en la escuela (1994), de escritura y ortografía: México, sep (El conocimiento en la escuela). • Identifican las letras pertinentes para escri- bir frases o palabras. • Se familiarizan con el uso de mayúsculas en el inicio de un párrafo. • Con ayuda del docente, verifican la escritura correcta de palabras con dígrafos o sílabas complejas. Usos sociales de la lengua: La escuela y el desarrollo de la lengua (1994), México, sep • Colaboran en la (El conocimiento en la escuela). realización de tareas conjuntas. • Siguen indicaciones de juego. • Exponen información Importancia de la oralidad a otros. (1995), México, sep (El conoci- miento en la escuela). • Toman en cuenta la información que exponen otros para evaluarla. 11 GUIA-ART-2G.indd 11 15/12/08 15:28:57
  • 13. Español Bloque II Ámbito: Estudio. Registrar un proceso conocido: “Como me veo te verás”. Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Búsqueda y manejo de Bingham, Caroline (2005), Mi cuerpo (2007), México, información: Cuerpo humano, México, sep/Radio Educación (Frijoles sep/SN Ediciones (Libros saltarines). • Identifican materiales del Rincón). de lectura para ampliar su conocimiento sobre Barbot, Daniel (2006), Un un tema de interés. diente se mueve, México, sep/Ediciones ekaré (Libro del Rincón). Winston, Robert (2005), ¿Qué me hace ser yo?, México, sep/sm de Edicio- nes (Libros del Rincón). • Buscan información Procesos y estrategias de com- sobre un proceso inte- prensión lectora I (2000), Méxi- resante. co, sep (Temas de maestros). • Con ayuda del docente, La enseñanza de habilidades de recuperan información aprendizaje para la compren- registrada en notas. sión de textos (2000), México, sep (Temas de maestros). Conocimientos del sistema La gramática en la escuela de escritura y ortografía: (1994), México, sep (El conoci- miento en la escuela). • Identifican las letras pertinentes para escri- bir frases. • Se familiarizan con el uso de las letras ma- yúsculas en el inicio del párrafo y en nombres propios. • Verifican la escritura La escritura en la escuela (1994), correcta de palabras México, sep (El conocimiento en con dígrafos o sílabas la escuela). complejas. • Reflexionan sobre la manera correcta de separar las palabras de un enunciado escrito. Continúa 12 GUIA-ART-2G.indd 12 15/12/08 15:28:58
  • 14. Español Materiales de apoyo Propósito Impresos Audiovisuales Informáticos Aspectos sintácticos y Brami, Elisabeth (2004), semánticos de los textos: Como todo lo que nace, México, sep/Océano (Libros • Encuentran las pala- del Rincón). bras pertinentes para describir por escrito objetos o seres vivos y sus cambios. • Seleccionan frases adjetivas para realizar descripciones. • Usan adjetivos para describir cantidad, ta- maño y otros atributos físicos. • Se familiarizan con la escritura de enunciados. • Usan marcadores tem- porales para describir La gramática en la escuela secuencias (primero, (1994), México, sep (El conoci- después, en la segunda miento en la escuela). semana, después de cinco días, finalmente). • Usan adjetivos para describir cantidad, ta- maño y otros atributos físicos. Propiedades y tipos de Stowell, Charlotte (2005), textos: Libros, México, sep/Edilar (Libros del Rincón). • Se familiarizan con la organización de Bingham, Caroline (2005), textos expositivos, con Cuerpo humano, México, ilustraciones y pies de sep/sn Ediciones (Libros del ilustración. Rincón). • Identifican y emplean Silberman, Gastón (2005), La publicidad en la escuela los recursos gráficos de Proyecto Cartele, Méxi- (1999), México, sep/dgme /ilce los carteles: tamaño co, sep/Trilce (Libros del (Didáctica de los medios de de letra, centrado del Rincón). comunicación). título, alineación de las ilustraciones con respecto a los pies de página y uso de los colores. Usos sociales de la lengua: Importancia de la oralidad (1995), México, sep (El conoci- • Exponen información miento en la escuela). a otros. • Recuerdan puntos específicos de la expo- sición que hace otro alumno. 13 GUIA-ART-2G.indd 13 15/12/08 15:28:58
  • 15. Español Ámbito: Literatura. Reacomodar el texto de un cuento a partir de las imágenes: “¿Quieres que te lo cuente otra vez?”. Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Propiedades y tipos de texto: • Identifican la secuencia de los eventos de un cuento simple. Organización gráfica de los textos: • Identifican la relación que guardan las ilustra- ciones con el texto de un cuento infantil. Comprensión e interpre- Mansour Manzur, Vivian tación: (2004), El peinado de la tía Chofi, México, sep/fce • Identifican los even- (Libros del Rincón). tos y personajes más importantes de un cuento. • Incrementan su fluidez La lectura en la escuela (1994), para leer independien- México, sep (El conocimiento en temente. la escuela). La enseñanza del español y el fomento a la lectura (2000), México, sep (Reunión Nacional “Año de la Lectura”). Usos sociales de la lengua: La escuela y el desarrollo de la lengua (1994), México, sep • Reparten tareas para (El conocimiento en la escuela). lograr un objetivo. Importancia de la oralidad • Escuchan los puntos de (1995), México, sep (El conoci- vista y las preferencias miento en la escuela). de otros. 14 GUIA-ART-2G.indd 14 15/12/08 15:28:58
  • 16. Español Ámbito: Participación Comunitaria y Familiar. Dictar noticias para el periódico escolar sobre eventos de la comunidad: “Cazadores de noticias”. Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Búsqueda y manejo de la El uso del periódico como ofer- información: ta didáctica (1999), México, sep (Temas de maestros). • Emplean marcas tex- tuales para encontrar La correspondencia y el periódi- información: encabeza- co (1994), México, sep (El conoci- dos e ilustraciones. miento en la escuela). Propiedades y tipos de textos: • Se familiarizan con las noticias de los perió- dicos. Comprensión e interpre- Procesos y estrategias de com- tación: prensión lectora I (2000), México, sep (Temas de • Identifican información maestros). pertinente para com- pletar un formulario. La biblioteca escolar (1994), México, sep (El conocimiento en la escuela). Organización gráfica de los textos: • Se familiarizan con las características gráficas del encabezado y cuer- po de las noticias. Conocimiento del sistema La gramática en la escuela de escritura y ortografía: (1994), México, sep (El conoci- miento en la escuela). • Identifican las letras pertinentes para escri- La escritura en la escuela (1994), bir frases o palabras. México, sep (El conocimiento en la escuela). • Respetan la ortografía correcta de palabras escritas que copian de un modelo. • Verifican la escritura correcta de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. • Se familiarizan con el uso de letras mayús- culas en el inicio de un párrafo y en nombres propios. Continúa 15 GUIA-ART-2G.indd 15 15/12/08 15:28:58
  • 17. Español Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Usos sociales de la lengua: La escuela y el desarrollo de la • Conversan sobre el lengua (1994), México, sep (El acontecer diario de su conocimiento en la escuela). comunidad. • Escuchan a otros con Importancia de la oralidad atención. (1995), México, sep (La enseñan- za del español). • Hacen comentarios per- tinentes a partir de la información que otros les proporcionan. Bloque III Ámbito: Estudio. Verificar la información que se tiene de un tema: “Preguntas y respuestas”. Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Búsqueda y manejo de Aguerrebere, Araceli información: (2005), Niños de México: un viaje, México, sep/sm • Identifican temas que de Ediciones (Libros del tratan los textos expo- Rincón). sitivos. • Recuperan conoci- mientos previos para responder a una pre- gunta. Procesos y estrategias de com- prensión lectora I (2000), México, sep (Temas de maestros). • Modifican y amplían sus conocimientos La biblioteca escolar sobre un tema a partir (1994), México, sep (El conoci- de la lectura. miento en la escuela). La enseñanza de habilidades de aprendizaje para la compren- sión de textos (2000), México, sep (Temas de maestros). Propiedades y tipos de Stowell, Charlotte (2005), texto: Libros, México, sep/Edilar (Libros del Rincón). • Se familiarizan con la organización de textos expositivos con ilustraciones y pies de ilustración. Continúa 16 GUIA-ART-2G.indd 16 15/12/08 15:28:59
  • 18. Español Materiales de apoyo Propósito Impresos Audiovisuales Informáticos Comprensión e interpre- tación: • Identifican diferencias entre la información proporcionada oral- mente y la leída en un texto. Conocimiento del sistema La escritura en la escuela (1994), de escritura y ortografía: México, sep (El conocimiento en la escuela). • Adaptan el lenguaje oral para ser escrito. • Usan libros como fuente de información ortográfica. • Hacen uso de mayús- culas en el inicio de los párrafos. • Usan punto final al terminar un texto. • Cuidan la separación entre las palabras. • Reflexionan sobre el Manning, Mick y Brita uso de los signos de Granström (2007), Mi interrogación. primer libro de ciencias, México, sep/Everest (Libros del Rincón). Usos sociales de la lengua: Importancia de la oralidad (1995), México, sep (El conoci- • Exponen información miento en la escuela). a otros. La escuela y el desarrollo de la • Toman en cuenta lengua (1994), México, sep la información que (El conocimiento en la escuela). exponen otros para evaluarla. • Hacen comentarios per- tinentes a partir de la información que otros les proporcionan. 17 GUIA-ART-2G.indd 17 15/12/08 15:28:59
  • 19. Español Ámbito: Literatura. Elaborar reseñas de cuentos trabajando en equipo: “Cuando cuentes cuentos…”. Materiales de apoyo Propósitos Impresos Audiovisuales Informáticos Propiedades y tipos de La enseñanza del español y el texto: fomento a la lectura (2000), México, sep (Reunión Nacional • Se familiarizan con “Año de la Lectura”). reseñas de libros. • Identifican las diferen- cias entre reseñas y cuentos infantiles. Aspectos sintácticos y semánticos de los textos: La escritura en la escuela (1994), México, sep (El conocimiento en • Identifican y modifican la escuela). reiteraciones innecesa- rias en textos propios. • Identifican y arreglan errores de concordan- cia, de género y de número, en sus textos. Organización gráfica de Stowell, Charlotte (2005), los textos: Libros, México, sep/Edilar (Libros del Rincón). • Ubican los datos de portada de un libro. Cueto, Mireya (2004), El cuento más antiguo, Méxi- co, sep/Santillana (Libros del Rincón). Conocimiento del sistema de escritura: La gramática en la escuela (1994), México, sep (El conoci- • Identifican las letras miento en la escuela). pertinentes para escri- bir frases u oraciones. • Respetan la ortografía La escritura en la escuela (1994), correcta de palabras México, sep (El conocimiento en escritas que copian de la escuela). un modelo. • Verifican la escritura correcta de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. Usos sociales de la lengua: Importancia de la oralidad • Exponen información (1995), México, sep (La enseñan- a otros. za del español en la escuela). • Piensan en un lector potencial de sus textos. • Consideran los intere- ses lectores de perso- nas cercanas. 18 GUIA-ART-2G.indd 18 15/12/08 15:28:59