SlideShare una empresa de Scribd logo
La Maratón de Lectura es una propuesta que invita a que la comunidad
escolar entera sean convocada a celebrar la importancia de la lectura
como práctica necesaria y derecho ineludible de todos.
Maratón de Lectura en mi
Biblioteca
Preparación
Convocar a las familias y a la comunidad en general para participar de la Maratón. En la convocatoria, se
debe informar en qué consiste la Maratón, el horario y la duración de la jornada (todo el día, un turno, unas
horas), y las acciones que se llevarán a cabo. Es fundamental que las familias de los niños y
jóvenes sean partícipes del evento.
Asegurar la disponibilidad de libros y de otros materiales de lectura. Recurra a la biblioteca de su institución y
también a otras instituciones de la zona que puedan aportar material. En este sentido, convocar a la comunidad
significa también que todos puedan aportar diferentes materiales de lectura.
Convocar a un “grupo de apoyo” para organizar la Maratón. Este lo ayudará en la organización y desarrollo
del evento. El grupo puede estar formado por padres, voluntarios, periodistas, personalidades reconocidas de
su localidad, entre otros actores comunitarios. Pueden organizarse en comisiones para realizar algunas de las
siguientes tareas:
Conseguir libros para disponer el día de la Maratón (por ejemplo, encargándose del vínculo con bibliotecas de
la localidad)
Acondicionar los espacios asignados para que los participantes puedan acomodarse para disfrutar de la
lectura (espacios con almohadones, con decoraciones temáticas, etc.)
Leer y contar historias a los participantes (narraciones orales o lecturas en voz alta)
Coordinar diversas propuestas en torno a la lectura (conversaciones a partir de obras literarias, teatro de
títeres, talleres de plástica a partir de la lectura, entre otras posibilidades)
Registrar el evento a través de fotos, videos, toma de testimonios de los participantes
Contactar a medios de comunicación para difundir la Maratón antes de su realización y recibirlos el día de la
celebración.
Diseñar dispositivos para registrar los textos leídos. Para que sea visible el progreso en la lectura de diferentes
textos a medida que la maratón avanza, proponemos que cada institución cree un sistema para el registro. Para
ello puede elaborar junto a los chicos “medidores de lectura”.
Desarrollo
Es importante que el día de la Maratón los espacios asignados para realizar las actividades de lectura estén
acondicionados, los libros se encuentren disponibles y los participantes tengan claras las tareas asignadas. Es
fundamental:
Distribuir los libros y materiales de lectura en distintos puntos del lugar elegido para la Maratón. Por ejemplo,
en distintas mesas o si la maratón se realiza al aire libre, en sábanas sobre el césped, en canastos, o cajas
decoradas especialmente. Los libros pueden agruparse por edades, por temas, por género u otros criterios.
Colocar los medidores de lectura en lugares visibles.
Para la “largada” de la Maratón reunir a los participantes y comunicar los ámbitos previstos para las
actividades así como el tiempo que se dedicará a las diferentes propuestas. Es importante explicar la dinámica
del evento. Sugerimos comenzar con una campanada, un timbre, una canción o una actividad breve que señale
el inicio.
Coordinar la tarea de los encargados de registrar el evento con fotos, video, toma de testimonios a los
participantes.
Si ha convocado a medios de comunicación para que visiten su institución, designar a los encargados de
recibirlos y brindarles información.
Al finalizar el evento se puede entregar a los participantes un diploma simbólico o un recordatorio que refleje la
esencia de la propuesta.
Medidores de lectura
Les invitamos a elaboran con gran creatividad “medidores de lectura”, objetos diversos a través de los cuales se
registran los libros leídos durante la celebración. Sabemos que cuando hablamos de lectura no importa cuántos
libros se leen, sino qué y cómo se lee. Sin embargo, los medidores cobra sentido como estímulo para promover la
lectura, como juego para desafiar la avidez de leer. A continuación describimos algunos medidores de lectura
posibles. Lo ideal es que para armar el de su institución puedan también crear nuevas propuestas.
El emoticón literario
Para poner en funcionamiento el emoticón literario es necesario fabricar en cartulina círculos de ocho
centímetros de diámetro en los que se dibujará una cara que represente una emoción:
Para definir la cantidad de circulitos, aproxime cuántos textos puede leer cada niño a lo largo de la jornada. Tenga
en cuenta la naturaleza de las actividades planeadas, la matrícula de la institución y la cantidad de libros con los que
cuenta.
Ubique varios afiches y canastos con los emoticones en aquellos sectores donde se realiza la Maratón de Lectura a
fin de que tras la lectura, cada lector pueda acercarse, elegir el emoticón de
acuerdo a si el texto le gustó y quisiera recomendarlo a otros si le fue absolutamente indiferente o si se
trata de un texto que no le gustó y desea comunicarlo a otros lectores .
Cada lector deberá escribir en el circulito elegido el nombre del texto y pegarlo a continuación en el
afiche.
Puede resultar interesante, para los espacios de lectura autónoma en los que los lectores eligen
libremente un texto, acercarse a los afiches de emoticones y tener en cuenta las percepciones de otros
lectores sobre los títulos disponibles.
Armar un quipu con una
Varilla de la que penderán cintas bien largas y coloridas a las que se les efectuará un nudo por cada texto
leído.
Planta de libros
Armar flores celestes y blancas con tela o papel y alambre. Decorar una gran maceta y rellenarla con algún
material (puede ser tierra o arcilla fresca) para “plantar” una flor por cada texto leído.
Canasta de tesoros locales
Semillas, piedritas, frutos, caracoles, ramitas, hojas son “tesoros” que se pueden encontrar en las
cercanías de la escuela (de acuerdo a la región en la que se encuentre la comunidad). En los meses
previos se irán acopiando estos tesoros y el Día de la Maratón se irán colocando, uno por cada texto
leído en una canasta especialmente decorada.
El árbol de la lectura
En este caso, se utiliza una semilla diferente por cada grupo participante (cada año o nivel y adultos)
para indicar la cantidad de libros leídos. Al concluir la Maratón, confeccione un árbol cubriendo una
pelota de foam con las semillas obtenidas. Con las restantes llene la maceta. Utilice todo tipo de
semillas: girasol, maíz, lentejas, porotos blancos, rosados y pintados (Ideado y empleado por el EGB 34
de Cañuelas, para la Maratón 2004).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
ANGELA835303
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
ClarisaRosalesYoung2
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
Sulio Chacón Yauris
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Maraton de lectura
Maraton de lecturaMaraton de lectura
Maraton de lectura
Edinson Vilchez
 
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
SadithHuarcayaVallad1
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
yaninaachicjanampa
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Maraton de lectura
Maraton de lecturaMaraton de lectura
Maraton de lectura
 
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
 

Similar a MARATON DE LECTURA

7º MaratóN Nacional De Lectura
7º MaratóN Nacional De Lectura7º MaratóN Nacional De Lectura
7º MaratóN Nacional De Lecturaguest846e35
 
Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011
marinasole
 
Herramientas 53-a l
Herramientas 53-a lHerramientas 53-a l
Herramientas 53-a l
andyta6
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Fichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomentoFichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomentolety21saga
 
Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
Guía de la Maratón de Lectura APELEC 2016.
Guía de la Maratón  de Lectura APELEC 2016.Guía de la Maratón  de Lectura APELEC 2016.
Guía de la Maratón de Lectura APELEC 2016.
Marly Rodriguez
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
cuadernillo-talleres.pdf
cuadernillo-talleres.pdfcuadernillo-talleres.pdf
cuadernillo-talleres.pdf
sailyquinteromantill
 
Propuestas dinamización 1
Propuestas  dinamización 1Propuestas  dinamización 1
Propuestas dinamización 1
Alicia Rey Lanaspa
 
Formación lye. gabriela
Formación lye. gabrielaFormación lye. gabriela
Formación lye. gabriela
Marien Chamorro
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
Mariana Sanchez
 
PRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptx
PRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptxPRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptx
PRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptx
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
luznecasvillada
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
MaraEmiliaSaya1
 
Fichero actividades fomento
Fichero actividades fomentoFichero actividades fomento
Fichero actividades fomento
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Fichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomentoFichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomento
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a MARATON DE LECTURA (20)

7º MaratóN Nacional De Lectura
7º MaratóN Nacional De Lectura7º MaratóN Nacional De Lectura
7º MaratóN Nacional De Lectura
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
 
Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011
 
Guia maratón 2014
Guia maratón 2014Guia maratón 2014
Guia maratón 2014
 
Herramientas 53-a l
Herramientas 53-a lHerramientas 53-a l
Herramientas 53-a l
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Fichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomentoFichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomento
 
Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
Guía de la Maratón de Lectura APELEC 2016.
Guía de la Maratón  de Lectura APELEC 2016.Guía de la Maratón  de Lectura APELEC 2016.
Guía de la Maratón de Lectura APELEC 2016.
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
cuadernillo-talleres.pdf
cuadernillo-talleres.pdfcuadernillo-talleres.pdf
cuadernillo-talleres.pdf
 
Propuestas dinamización 1
Propuestas  dinamización 1Propuestas  dinamización 1
Propuestas dinamización 1
 
Formación lye. gabriela
Formación lye. gabrielaFormación lye. gabriela
Formación lye. gabriela
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
PRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptx
PRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptxPRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptx
PRESENTACIÓN MARATÓN DE LECTURA (v3).pptx
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
 
Fichero actividades fomento
Fichero actividades fomentoFichero actividades fomento
Fichero actividades fomento
 
Fichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomentoFichero actividadesfomento
Fichero actividadesfomento
 

Más de Rossy Rochin

cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
 cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens... cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens...
cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
Rossy Rochin
 
marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas   marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas
Rossy Rochin
 
acuerdo 592
acuerdo 592acuerdo 592
acuerdo 592
Rossy Rochin
 
PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011
Rossy Rochin
 
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Rossy Rochin
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
Rossy Rochin
 
PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011 PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011
Rossy Rochin
 
Ppi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisoresPpi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisores
Rossy Rochin
 
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
Rossy Rochin
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Rossy Rochin
 
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN  INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Rossy Rochin
 
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Rossy Rochin
 
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Rossy Rochin
 
leygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacionleygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacion
Rossy Rochin
 
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
Rossy Rochin
 
7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar
Rossy Rochin
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
Rossy Rochin
 
Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015
Rossy Rochin
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
Rossy Rochin
 
Carteles vistosos
Carteles vistososCarteles vistosos
Carteles vistosos
Rossy Rochin
 

Más de Rossy Rochin (20)

cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
 cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens... cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens...
cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
 
marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas   marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas
 
acuerdo 592
acuerdo 592acuerdo 592
acuerdo 592
 
PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011
 
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
 
PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011 PLAN Y PROGRAMAS 2011
PLAN Y PROGRAMAS 2011
 
Ppi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisoresPpi desempeno directivos_supervisores
Ppi desempeno directivos_supervisores
 
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS PARA LLEVAR ACABO LA EVALUACIÓN DOCENTE
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
 
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN  INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
 
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
LEY PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
 
leygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacionleygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacion
 
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
3 guia de estudio examen de oposicion de plazas docentes 3ra. parte
 
7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
 
Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015Pnle febrero 2015
Pnle febrero 2015
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
 
Carteles vistosos
Carteles vistososCarteles vistosos
Carteles vistosos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

MARATON DE LECTURA

  • 1. La Maratón de Lectura es una propuesta que invita a que la comunidad escolar entera sean convocada a celebrar la importancia de la lectura como práctica necesaria y derecho ineludible de todos. Maratón de Lectura en mi Biblioteca
  • 2. Preparación Convocar a las familias y a la comunidad en general para participar de la Maratón. En la convocatoria, se debe informar en qué consiste la Maratón, el horario y la duración de la jornada (todo el día, un turno, unas horas), y las acciones que se llevarán a cabo. Es fundamental que las familias de los niños y jóvenes sean partícipes del evento. Asegurar la disponibilidad de libros y de otros materiales de lectura. Recurra a la biblioteca de su institución y también a otras instituciones de la zona que puedan aportar material. En este sentido, convocar a la comunidad significa también que todos puedan aportar diferentes materiales de lectura. Convocar a un “grupo de apoyo” para organizar la Maratón. Este lo ayudará en la organización y desarrollo del evento. El grupo puede estar formado por padres, voluntarios, periodistas, personalidades reconocidas de su localidad, entre otros actores comunitarios. Pueden organizarse en comisiones para realizar algunas de las siguientes tareas: Conseguir libros para disponer el día de la Maratón (por ejemplo, encargándose del vínculo con bibliotecas de la localidad) Acondicionar los espacios asignados para que los participantes puedan acomodarse para disfrutar de la lectura (espacios con almohadones, con decoraciones temáticas, etc.) Leer y contar historias a los participantes (narraciones orales o lecturas en voz alta) Coordinar diversas propuestas en torno a la lectura (conversaciones a partir de obras literarias, teatro de títeres, talleres de plástica a partir de la lectura, entre otras posibilidades) Registrar el evento a través de fotos, videos, toma de testimonios de los participantes Contactar a medios de comunicación para difundir la Maratón antes de su realización y recibirlos el día de la celebración.
  • 3. Diseñar dispositivos para registrar los textos leídos. Para que sea visible el progreso en la lectura de diferentes textos a medida que la maratón avanza, proponemos que cada institución cree un sistema para el registro. Para ello puede elaborar junto a los chicos “medidores de lectura”. Desarrollo Es importante que el día de la Maratón los espacios asignados para realizar las actividades de lectura estén acondicionados, los libros se encuentren disponibles y los participantes tengan claras las tareas asignadas. Es fundamental: Distribuir los libros y materiales de lectura en distintos puntos del lugar elegido para la Maratón. Por ejemplo, en distintas mesas o si la maratón se realiza al aire libre, en sábanas sobre el césped, en canastos, o cajas decoradas especialmente. Los libros pueden agruparse por edades, por temas, por género u otros criterios. Colocar los medidores de lectura en lugares visibles. Para la “largada” de la Maratón reunir a los participantes y comunicar los ámbitos previstos para las actividades así como el tiempo que se dedicará a las diferentes propuestas. Es importante explicar la dinámica del evento. Sugerimos comenzar con una campanada, un timbre, una canción o una actividad breve que señale el inicio. Coordinar la tarea de los encargados de registrar el evento con fotos, video, toma de testimonios a los participantes. Si ha convocado a medios de comunicación para que visiten su institución, designar a los encargados de recibirlos y brindarles información. Al finalizar el evento se puede entregar a los participantes un diploma simbólico o un recordatorio que refleje la esencia de la propuesta.
  • 4. Medidores de lectura Les invitamos a elaboran con gran creatividad “medidores de lectura”, objetos diversos a través de los cuales se registran los libros leídos durante la celebración. Sabemos que cuando hablamos de lectura no importa cuántos libros se leen, sino qué y cómo se lee. Sin embargo, los medidores cobra sentido como estímulo para promover la lectura, como juego para desafiar la avidez de leer. A continuación describimos algunos medidores de lectura posibles. Lo ideal es que para armar el de su institución puedan también crear nuevas propuestas. El emoticón literario Para poner en funcionamiento el emoticón literario es necesario fabricar en cartulina círculos de ocho centímetros de diámetro en los que se dibujará una cara que represente una emoción: Para definir la cantidad de circulitos, aproxime cuántos textos puede leer cada niño a lo largo de la jornada. Tenga en cuenta la naturaleza de las actividades planeadas, la matrícula de la institución y la cantidad de libros con los que cuenta. Ubique varios afiches y canastos con los emoticones en aquellos sectores donde se realiza la Maratón de Lectura a fin de que tras la lectura, cada lector pueda acercarse, elegir el emoticón de acuerdo a si el texto le gustó y quisiera recomendarlo a otros si le fue absolutamente indiferente o si se trata de un texto que no le gustó y desea comunicarlo a otros lectores . Cada lector deberá escribir en el circulito elegido el nombre del texto y pegarlo a continuación en el afiche. Puede resultar interesante, para los espacios de lectura autónoma en los que los lectores eligen libremente un texto, acercarse a los afiches de emoticones y tener en cuenta las percepciones de otros lectores sobre los títulos disponibles.
  • 5. Armar un quipu con una Varilla de la que penderán cintas bien largas y coloridas a las que se les efectuará un nudo por cada texto leído. Planta de libros Armar flores celestes y blancas con tela o papel y alambre. Decorar una gran maceta y rellenarla con algún material (puede ser tierra o arcilla fresca) para “plantar” una flor por cada texto leído.
  • 6. Canasta de tesoros locales Semillas, piedritas, frutos, caracoles, ramitas, hojas son “tesoros” que se pueden encontrar en las cercanías de la escuela (de acuerdo a la región en la que se encuentre la comunidad). En los meses previos se irán acopiando estos tesoros y el Día de la Maratón se irán colocando, uno por cada texto leído en una canasta especialmente decorada. El árbol de la lectura En este caso, se utiliza una semilla diferente por cada grupo participante (cada año o nivel y adultos) para indicar la cantidad de libros leídos. Al concluir la Maratón, confeccione un árbol cubriendo una pelota de foam con las semillas obtenidas. Con las restantes llene la maceta. Utilice todo tipo de semillas: girasol, maíz, lentejas, porotos blancos, rosados y pintados (Ideado y empleado por el EGB 34 de Cañuelas, para la Maratón 2004).