SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster universitario de
Ingeniería Informática
(MUEI‘24)
Guía para nuevos estudiantes
Índice
● Introducción 2
● Presentación 2
● Calendario de matrícula e inicio de curso 3
● Plan de estudios 3
● Metodología docente y evaluación 7
● Complementos de formación 8
● Planificación de la matrícula 11
● Caso singular de matrícula: el trabajo final
de Máster 13
● Convalidaciones/reconocimientos de
asignaturas, de titulaciones y de la
experiencia profesional 14
● Figuras docentes 14
● Servicio de atención al estudiante 15
● También nos puedes seguir en… 15
Máster universitario
Ingeniería Informática (MUEI‘24)
Guía para nuevos estudiantes
Introducción
En esta guía, te ofrecemos toda la información esencial para empezar el máster.
Además, recuerda que tienes un tutor a tu disposición que puede orientarte, guiarte
y asesorarte a lo largo de tus estudios. Puedes contactar con él en cualquier momento
a través del aula de tutoría del campus o por correo electrónico.
Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en ponerte en contacto con él! ¡Y mucha suerte
en tu máster!
Los tutores son los siguientes:
● Jordi Burgos Mateu (jburgos@uoc.edu)
● Jordi Pino Lacosta (jpino@uoc.edu)
● Toni Ribes Sànchez (aribess@uoc.edu)
Presentación
El máster universitario de Ingeniería informática de la UOC es una titulación oficial
con una orientación profesional y se dirige a quien desea actualizar sus
conocimientos, especializarse y promocionarse laboralmente. El programa tiene una
doble vertiente. Por un lado, proporciona conocimientos avanzados y transversales
en las tendencias tecnológicas más actuales como el desarrollo de aplicaciones para
dispositivos móviles, la computación distribuida, las metodologías ágiles de desarrollo
o la usabilidad en el diseño de aplicaciones y servicios; y, por otra parte, capacita
para la dirección y gestión de equipos y proyectos TIC.
Si estudias el máster universitario de Ingeniería Informática, obtendrás:
● Conocimientos avanzados en inteligencia artificial, desarrollo para dispositivos
2
móviles, computación distribuida, ciberseguridad, visualización de datos,
usabilidad o dirección de proyectos, entre otros.
● Práctica con software de algunos de estos ámbitos en nuestros laboratorios
virtuales
● Reconocimiento para el ejercicio de la profesión de ingeniero informático y
posibilidad de colegiarte, pues el máster sigue las recomendaciones del
Consejo de Universidades para títulos oficiales habilitantes.
El equipo docente está integrado por un profesorado que incluye a profesionales
en activo con cargos de responsabilidad en empresas del sector. Además, los
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC tienen más de
veinticinco años de experiencia en la formación de ingenieros informáticos. En el
blog Tecnología++ puedes seguir la actualidad tecnológica y profesional desde la
visión de buena parte de nuestro profesorado.
Calendario de matrícula e inicio de curso
La matriculación y la docencia de las asignaturas son semestrales y se realizan en
dos períodos al año:
● De septiembre a enero
● De febrero a julio
Fechas clave semestre más cercano:
Plan de estudios
El máster está formado por 13 asignaturas obligatorias de 6 ECTS y por
el trabajo de fin de máster, de 12 ECTS. Por tanto, tiene una carga
lectiva total de 90 créditos ECTS
3
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
Créditos*
ECTS
Semestre docencia
Computación de altas prestaciones 6 Septiembre - enero
Dirección estratégica de sistemas y
tecnologías de la información (SI/TI) 6 Siempre
Ingeniería de la usabildad 6 Septiembre - enero
Sistemas de gestión de seguridad de la
información 6 Septiembre - enero
Tecnología y desarrollo en dispositivos
móviles
6 Septiembre - enero
Gestión avanzada de proyectos TIC 6 Siempre
Inteligencia artificial avanzada 6 Febrero - julio
Plataformas de publicación y distribución 6 Febrero - julio
Simulación 6 Febrero - julio
Sistemas distribuidos a gran escala 6 Febrero - julio
Técnicas avanzadas de ingeniería del
software
6 Febrero - julio
Visualización de datos 6 Siempre
Fundamentos de ciberseguridad 6 Siempre
Trabajo final de máster (TFM) 12 Siempre
*Cada crédito supone una dedicación aproximada de 25 horas
Trabajo final de máster
En el Trabajo final de máster (TFM) hay diferentes áreas temáticas y deberás
escoger el ámbito de conocimiento en el que quieras hacer tu trabajo. En algunas
áreas es el Equipo docente quien hace la propuesta, mientras que en otras,
puedes hacerlo tú.
Consulta información detallada en el apartado específico de la página 14.
Descripción de las asignaturas
● Gestión avanzada de proyectos TIC - 6 ECTS: La misión de esta
asignatura es que el estudiantado adquiera, desde el rol de Jefe de
4
Proyectos, un dominio de los métodos generales de gestión de cualquier
proyecto TIC, que debe completarse en cada caso con las metodologías
específicas de producción (es decir, de ejecución) de cualquier tipo de
productos o servicios de TIC que deban diseñarse, construir, instalar y
desplegar y, en su caso, de la formación adecuada en los aspectos
legales que son propios en algunas de las profesiones TIC.
● Dirección estratégica de sistemas y tecnologías de la información
(SI/TI) - 6 ECTS: La asignatura proporciona una comprensión básica y
algunos instrumentos esenciales para el uso estratégico de los sistemas de
información en la empresa. Además, explora su relación con los procesos
de negocio, la planificación estratégica y la organización de la función
informática. En resumen, esta materia es útil a un nivel básico para la
interacción con clientes y usuarios de los diferentes departamentos de la
empresa, así como para el progresivo desarrollo de funciones directivas
dentro de los departamentos de informática.
● Ingeniería de la usabilidad - 6 ECTS: Esta asignatura está diseñada para
proporcionar conocimientos y competencias en torno a la evaluación de la
usabilidad y, al mismo tiempo, para mostrar la importancia de la evaluación
de sistemas interactivos y sus medidas, articulando las ventajas y
desventajas de los distintos métodos. Se trabajarán aspectos básicos y
avanzados para evaluar la usabilidad de sistemas e interfaces, incluyendo
la planificación, métodos y análisis de resultados. La asignatura
proporciona los recursos necesarios para que el estudiante pueda evaluar
la usabilidad de sistemas de información, sitios web y productos
interactivos, teniendo en cuenta el proceso de diseño centrado en el
usuario.
● Técnicas avanzadas de ingeniería del software - 6 ECTS: Esta
asignatura explora diversas técnicas y metodologías de última
generación para el desarrollo de software. Estas técnicas, cada vez más
integradas en los procesos habituales de las organizaciones, ofrecen
significativos beneficios.
En concreto, se centra en:
● Metodologías ágiles: Estudia las metodologías ágiles como paradigma para
el desarrollo de software. Este enfoque permite adaptarse rápidamente a
situaciones cambiantes sin comprometer la rigurosidad de las metodologías
clásicas. Scrum es una metodología ágil que se trata con detalle.
● Desarrollo basado en modelos: Explora técnicas para reducir el esfuerzo
necesario para desarrollar software mediante el uso de abstracciones. Esto
incluye la generación automática de parte de la implementación a partir de
modelos. Algunas técnicas que se presentarán son el uso de modelos
independientes de la plataforma, las transformaciones de modelos y los
lenguajes específicos de dominio.
En resumen, esta asignatura proporcionará herramientas avanzadas para
afrontar los retos del desarrollo de software en un entorno cambiante.
5
● Inteligencia artificial avanzada - 6 ECTS: En esta asignatura se
profundizará en problemas avanzados de aprendizaje, introduciendo los
sistemas de extracción de características, los sistemas no lineales
basados ​
​
en Kernels, los procesos de optimización o las técnicas de
aprendizaje profundo, siempre desde una vertiente práctica tocando
ejemplos de problemas reales.
● Simulación - 6 ECTS: Este curso introduce los conceptos y métodos para
diseñar, realizar y analizar experimentos realizados utilizando el enfoque
de la Simulación. Entre otros conceptos, este curso trata sobre la correcta
percepción y modelización de los datos de entrada y la aleatoriedad del
sistema, la generación de variables aleatorias para emular el
comportamiento del sistema real, la verificación y validación de modelos,
el análisis los resultados experimentales y la definición de los modelos de
simulación.
● Plataformas de publicación y distribución - 6 ECTS: En esta asignatura
se trabajan competencias relacionadas con la distribución de la información
digital, de los contenidos digitales, conociendo las posibilidades, límites y
características principales para llevar a cabo esta acción, de vital
importancia a la sociedad actual.
● Tecnología y desarrollo en dispositivos móviles - 6 ECTS: Esta
asignatura está claramente orientada a introducir a los ingenieros
informáticos en el desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles,
con el objetivo de hacer que los conocimientos adquiridos puedan ser un
valor añadido importante en su carrera profesional. La evolución de las
tecnologías inalámbricas y el desarrollo de aplicaciones en dispositivos
móviles en los últimos años ha sido espectacular.
● Sistemas de gestión de seguridad de la información - 6 ECTS: Este
curso de Gestión de la Seguridad de la Información pretende cambiar o
ayudar a cambiar la concepción ampliamente extendida de lo que es más
importante en relación con la seguridad: la protección de los equipos
informáticos. En realidad, lo que es importante asegurar es la seguridad de
la información.
● Computación de altas prestaciones - 6 ECTS: En esta asignatura
intentaremos profundizar en el campo de la computación de altas
prestaciones, viendo las diferentes posibilidades que nos ofrece tanto a
nivel de paradigmas de programación, aplicaciones, así como las
arquitecturas hardware/software (supercomputación, distribuidos o
arquitecturas como las GPUs) que nos permiten trabajar.
● Sistemas distribuidos a gran escala - 6 ECTS: Esta asignatura está
básicamente enfocada a conocer los principales conceptos, pautas de
diseño, modelos y métodos para desarrollar sistemas con buena
escalabilidad, y la evaluación de sistemas a escala Internet.
● Fundamentos de ciberseguridad - 6 ECTS: En esta asignatura se
asientan y ordenan las bases de la ciberseguridad haciendo un repaso
6
de los riesgos, vulnerabilidades y amenazas a los que están expuestos
los sistemas informáticos, identificando y analizando los sistemas de
prevención, protección y detección de ataques que se pueden utilizar, y
estudiando los algoritmos criptográficos. Combina esta base teórica con
actividades prácticas en escenarios reales.
● Visualización de datos - 6 ECTS: Esta asignatura construye el puente
entre la información en bruto y las percepciones significativas de los
datos. Trabaja la comunicación de conjuntos de datos complejos
transformándolos en representaciones visuales como gráficos,
diagramas o paneles interactivos. La visualización acelera el proceso de
toma de decisiones, pero exige desarrollar un componente subjetivo
ligado a los aspectos estéticos a ejercitar mediante la observación y la
práctica.
Metodología docente y evaluación
En cada asignatura tendrás un profesor que te guiará en tu proceso de
aprendizaje y resolverá tus dudas. En las aulas virtuales hay diferentes
espacios de comunicación donde se propondrán las tareas que te facilitarán
mantener un buen ritmo de trabajo durante el curso y compartir el
conocimiento con los compañeros del programa.
Las asignaturas se superan, en su inmensa mayoría, mediante evaluación
continua, exclusivamente, que consiste en un conjunto de actividades como
prácticas, debates, presentaciones virtuales, resolución de cuestionarios o
elaboraciones de trabajos y proyectos, entre otros. En las asignaturas que
no es así es necesario realizar una prueba final virtual (examen o prueba de
síntesis).
Los recursos de aprendizaje necesarios para la realización de las
actividades de cada asignatura (materiales didácticos, fuentes de
información y herramientas de soporte) se encuentran en el aula virtual.
La información detallada y actualizada de cada asignatura la tienes en su plan
docente (datos generales, descripción de la asignatura, contenidos, materiales,
modelo de evaluación). Este plan docente lo puedes encontrar en el Campus:
Más UOC > Planes de estudio > Máster de Ingeniería Informática > Asignaturas
7
Modelo de evaluación
Gestión avanzada de proyectos TIC EC con PR
Dirección estratégica de sistemas y tecnologías
de la información (SI/TI) EC con PR
Ingeniería de la usabilidad EC
Técnicas avanzadas de Ingeniería del software EC con PR
Inteligencia artificial avanzada EC
Simulación EC
Plataformas de publicación y distribución EC con PR
Tecnología y desarrollo en dispositivos móviles EC con PR
Sistemas de gestión de seguridad de la
información
EC
Computación de altas prestaciones EC+PS
Sistemas distribuidos a gran escala EC
Visualización de datos EC
Fundamentos de ciberseguridad EC
Trabajo final de máster (TFM) EC
● EC > Evaluación continua
● PR > Práctica
● PS > Prueba de síntesis (*)
(*) Sirve para evaluar la consecución de los objetivos y la adquisición de competencias y contenidos de la
asignatura. Para realizarla, también es necesario haber superado la evaluación continua. Tiene una
duración máxima de 1 hora.
Complementos de formación
Según la vía de acceso que tengas puede que tengas que cursar, en tu primera y
segunda matrícula como máximo, créditos complementarios de nivelación de forma
obligatoria (complementos de formación).
8
No debes cursar complementos de formación si tienes la titulación de:
● Grado o Licenciatura en Ingeniería Informática
● Ingeniería Técnica o Diplomatura en Informática
Si vienes del ámbito de telecomunicaciones o has superado el Grado de
Ciencia de Datos o el de Técnicas Avanzadas en Aplicaciones Software en
la UOC tendrás que cursar hasta un máximo de 18 créditos de
complementos de formación, entre las asignaturas que siguen:
Complementos de formación (CF)
Nombre
Créditos
ECTS
Modelo de evaluación
Ingeniería del software 6 ECTS AC+EX
Inteligencia artificial 6 ECTS AC+PS
o EX
Redes y aplicaciones
internet
6 ECTS AC
Estadística 6 ECTS AC
Estructura de
computadores
6 ECTS AC
Sistemas operativos 6 ECTS AC
Con carácter excepcional, también podrás acceder al MUEI si tienes una
titulación (nivel de grado universitario) en los ámbitos de ingeniería, física,
multimedia y matemáticas, bioquímica, biotecnología, ingeniería industrial,
etc. siempre que, adicionalmente, tengas estudios inacabados de ingeniería
informática (con un mínimo de 36 créditos ECTS aprobados). En este caso,
podrás solicitar la admisión en el máster. Esta admisión queda supeditada
al número de Créditos de complementos de formación necesarios para
alcanzar el perfil de entrada, que no podrá superar, en ningún caso, los 18
ECTS.
En la siguiente tabla encontrarás el detalle resumido de los complementos según
opciones de acceso:
9
Titulación de origen Complementos de formación (CF)
Grado de Ingeniería Informática
Ingeniería Informática (2º ciclo)
Licenciatura en Informática
No se requiere ningún complemento de formación.
Ingeniería Técnica en Informática de Gestión /
Sistemas (ETIG o ETIS)
Diplomatura en Informática (especialidad en
Sistemas Físicos)
No se requiere ningún complemento de formación
Grados de Telecomunicación
(especialidad Telemática)
Ingeniería Técnica en Telecomunicación
(especialidad Telemática)
Ingeniería de Telecomunicación
(2º ciclo - especialidad Telemática)
Complementos a cursar: 12 ECTS
o Ingeniería del software
o Inteligencia artificial
Grados de Telecomunicación
(especialidades en Sistemas de
Telecomunicación, Sistemas Electrónicos o
Sonido e imagen)
Ingeniería Técnica en Telecomunicación
(especialidades en Sistemas de
Telecomunicación, Sistemas Electrónicos o
Sonido e Imagen)
Ingeniería en Telecomunicación
(2º ciclo - especialidades en Sistemas de
Telecomunicación, Sistemas Electrónicos o
Sonido e Imagen)
Complementos a cursar: 18 ECTS
o Ingeniería del software
o Inteligencia artificial
o Redes y aplicaciones de internet
Grado en Ciencia de Datos
Complementos a cursar: 18 ECTS, aunque se
valorará la admisión o no
o Ingeniería del software
o Estructura de Computadores
o Sistemas operativos
10
Grado UOC en Técnicas Avanzadas en
Aplicaciones Software
Complementos a cursar: 12 ECTS
o Estadística
o Inteligencia artificial
Otras titulaciones del ámbito de Ingeniería
Informática y sistemas
Lo valorará la Comisión de admisión
Grado de Multimedia
36 ECTS del curso preparatorio de acceso al
MUEI*
+
Complementos a cursar: 18 ECTS
o Sistemas Operativos
o Redes y aplicaciones de internet.
o Inteligencia artificial
Título del ámbito de la Ingeniería eléctrica,
electrónica y de la telecomunicación, del
ámbito de las Matemáticas y Estadística, del
de la Bioquímica y Biotecnología, de la Física
y Astronomía, de la Ingeniería Industrial,
Mecánica, Automática, de la Organización
industrial y de la Navegación, de la Ingeniería
Química, de los Materiales y del Medio natural
Grado en Multimedia
36 ECTS del curso preparatorio de acceso al
MUEI *
+
Complementos a cursar: 18 ECTS
o Sistemas Operativos
o Redes y aplicaciones de internet.
o Inteligencia artificial
Titulaciones no españolas
Se valorará por parte de la Comisión de
Admisión
* Es estos casos el tutor aconsejará cursar el Curso preparatorio de acceso al MUEI
previamente al máster. Está formado por 8 asignaturas básicas de las cuales se podrá
escoger un máximo de 6 para poder acceder al máster.
Planificación de matrícula
El máster tiene prevista una dedicación de 1 año y medio (3 semestres) si lo cursas a
tiempo completo, y de 2 años y medio (5 semestres) si lo realizas a tiempo parcial.
Si tienes que cursar complementos de formación, deberás realizarlos todos en
las dos primeras matrículas, antes de las asignaturas propias del máster.
Sin embargo, no existe un tiempo máximo para finalizar la titulación, por lo que puedes
ajustar la duración y el ritmo de estudio según tus posibilidades de dedicación y
disponibilidad de tiempo.
Es importante que planifiques bien qué asignaturas matriculas cada semestre en función
del tiempo real que tengas disponible para dedicar al estudio.
a) Recomendación de matrícula e indicaciones generales
11
● Tendrás asesoramiento personalizado del tutor para planificar la matrícula de las
asignaturas que vas a cursar en función de tus necesidades, intereses, tiempo
disponible y conocimientos previos.
● Empieza cursando las asignaturas de complementos de formación que por tu
perfil tengas que hacer: recuerda que los complementos están ahí para ayudar a
que tengas el nivel para afrontar las asignaturas obligatorias del máster. Por eso,
si las tienes, son las primeras que debes cursar.
b) Cuadro de recomendaciones de matrícula por asignatura
En el siguiente cuadro se detallan las dependencias de contenido entre las
asignaturas, es decir, el orden en que deberías cursarlas. Si a una asignatura X llega
una flecha desde la asignatura Y, significa que la asignatura Y tiene contenidos que es
necesario conocer antes de realizar X. Se trata, pues, de recomendaciones "fuertes",
aunque en algunas circunstancias es posible no seguirlas y matricularse sin respetar
estas dependencias (por ejemplo por un buen bagaje profesional o académico previo).
Sin embargo, en el caso general, lo habitual será respetarlas al máximo. Tu tutor, en
caso de duda, te asesorará.
12
Caso singular de matrícula: el trabajo final de Máster
La matrícula del Trabajo de fin de Máster suele realizarse en el último semestre del máster.
Es importante saber que la asignatura está afectada por una restricción doble:
● Es necesario haber completado los complementos de formación
● Es necesario haber completado un mínimo de 60 Créditos ECTS
Si quieres cursar el TFM debes cumplir las condiciones mencionadas. Por lo general, saltar
esta doble restricción (y matricularse sin cumplir una o ambas condiciones) sólo puede
hacerse en casos muy excepcionales y en todo caso requiere la autorización explícita del
director del programa, después de que hayas hecho previamente petición y discusión
con tu tutor.
En cualquier caso, siempre te recomendamos que te pongas en contacto con su tutor antes
de matricular el TFM.
El TFM se organiza en diferentes áreas o ámbitos de conocimiento: será necesario que
analices cuáles te son más interesantes para poder decidir la que finalmente cursarás. Las
diferentes áreas o ámbitos de conocimiento del trabajo final son:
● Computación de altas prestaciones
● Sistemas empotrados
● Inteligencia artificial
● Desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles
● Modelización y simulación
● Business intelligence
● Sistemas distribuidos
● Desarrollo de aplicaciones web
● Redes abiertas
● Servicios basados ​
​
en localización y espacios inteligentes
● Management de TI
● Videojuegos
En el momento de la matrícula, deberás elegir el ámbito de conocimiento en el que
quieres realizar el TFM. En algunas áreas el tema del trabajo se propone por el equipo
docente, mientras que en otras puedes proponer el tema. Te recomendamos contactar
con la persona de contacto de cada ámbito antes de la matrícula para valorar si el tema
propuesto es viable. Insistimos en que el tutor académico de la UOC desempeña un
papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los
trabajos finales.
Puedes ver toda esa información y más en el Site de Trabajos finales. También en el
Campus, en el apartado Más UOC/Planes de estudios, encontrarás el plan docente de
cada una de las áreas
Recuerda:
La selección del área se realiza durante el mismo plazo de matrícula del resto de
asignaturas, disponible en el espacio Trámites / Solicitud de Trabajos Finales /
Solicitud de trabajo final de máster de Ingeniería Informática.
Una vez elegida el área, pasa a ser visible en el potencial de matrícula y ya podrás
matricularla.
13
Convalidaciones/reconocimientos de asignaturas, de
titulaciones y de la experiencia profesional
Cuando aportas alguna titulación previa terminada, tienes estudios previos inacabados o
experiencia profesional relacionada con los contenidos del máster universitario, puedes
consultar si tienes reconocimiento académico de estudios.
Del total de los Créditos de la titulación (90 Créditos), podrás convalidar mediante
experiencia profesional hasta el 15% de los Créditos, que corresponden a 2 asignaturas
como máximo. No existe límite de reconocimiento por experiencia profesional en cuanto
a complementos de formación.
Puedes consultar la información y el calendario sobre la solicitud del reconocimiento en
el siguiente apartado del Campus virtual: Trámites > Evaluación de estudios previos o
Reconocimiento de la experiencia profesional
Es importante tener en cuenta que una vez validen el reconocimiento debes matricular las
asignaturas para que queden incluidas en el expediente académico antes de finalizar el
máster. El precio de las asignaturas convalidadas y reconocidas es inferior al precio
estándar.
Figuras docentes
Tutor
El tutor será tu referente para cualquier consulta o duda que tenga sobre tus estudios.
Es la persona que te orientará, guiará y asesorará en el transcurso del máster. Puedes
contactarnos en cualquier momento desde el aula de tutoría del campus virtual o por
correo electrónico.
Profesorado docente investigador (PDI) y profesorado colaborador
Un PDI tiene el rol de Profesorado Responsable de Asignatura (PRA) y coordina, e
integra académicamente, los contenidos de la asignatura, así como el proceso de
aprendizaje de los estudiantes; aporta su dominio de la materia y coordina a los
profesores colaboradores. El profesor colaborador, coordinado por el PDI en rol de PRA
de la asignatura, será para ti la figura que te atenderá en tu día a día de la asignatura, en
tu proceso de aprendizaje, atendiendo a las tuyas preguntas, mensajes y dudas que
envías a los foros de la asignatura oa su correo electrónico directo. Será, por tanto, el
referente académico que garantiza una formación personalizada y una evaluación
continuada y final en esta asignatura.
Director del máster
Es el responsable general de la titulación. Como director académico, coordina a los
PDI al frente de las asignaturas y trabaja por la calidad de los contenidos y de la
actividad docente del máster.
14
Servicio de atención al estudiante
Para consultas o incidencias sobre trámites académicos y gestiones en general sobre la
titulación, puedes dirigirte al Servicio de atención que encontrarás en la esquina superior
derecha del Campus virtual.
● Canal virtual (formulario en el campus virtual y formulario de contacto
en el portal www.uoc.edu
● Canal twitter @UOCrespon
● Canal telefónico de recuperación de contraseña y acceso al campus
933961084
Nos puedes seguir en...
● Web: http://eimt.uoc.edu
● Blog Tecnología++ https://blogs.uoc.edu/informatica/
● Revista Mosaic http://mosaic.uoc.edu/
● Facebook https://www.facebook.com/eimtuoc
● Twitter @UOCeimt https://twitter.com/UOCeim
15

Más contenido relacionado

Similar a Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf

El Máster Plan de la UOC.
El Máster Plan de la UOC.El Máster Plan de la UOC.
El Máster Plan de la UOC.
Juanjo Marti
 
Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.
Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.
Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.
Unidad de posgrado Ingenierìa
 
Maestría en Ingeniería de sistemas
Maestría en Ingeniería de sistemasMaestría en Ingeniería de sistemas
Maestría en Ingeniería de sistemas
Unidad de posgrado Ingenierìa
 
Plactica 3
Plactica 3Plactica 3
Plactica 3
nancyjanth
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Steelmood
 
Cloud computing - Sessió informativa octubre 2017
Cloud computing -  Sessió informativa octubre 2017Cloud computing -  Sessió informativa octubre 2017
Cloud computing - Sessió informativa octubre 2017
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ingeniería de Software.pdf
Ingeniería de Software.pdfIngeniería de Software.pdf
Ingeniería de Software.pdf
EDUARDOALEJANDROTOPE
 
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdfmaestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
DemsshillCoutino
 
Extra
ExtraExtra
Extra
vannia24
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
ITSON
 
Guía Máster Aplicaciones para Móviles
Guía Máster Aplicaciones para MóvilesGuía Máster Aplicaciones para Móviles
Guía Máster Aplicaciones para Móviles
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Riesgo en proyectos de TI - Curso-Taller
Riesgo en proyectos de TI - Curso-TallerRiesgo en proyectos de TI - Curso-Taller
Riesgo en proyectos de TI - Curso-Taller
Impala Risk
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Guía IT Project Management Curso 2019-2020
Guía IT Project Management Curso 2019-2020Guía IT Project Management Curso 2019-2020
Guía IT Project Management Curso 2019-2020
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Triptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera Puell
Triptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera PuellTriptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera Puell
Triptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera Puell
SebastinVelasco5
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
JennyferGodoy1
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Adaprogramacion
AdaprogramacionAdaprogramacion
Adaprogramacion
Glendita Vera
 
20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR
20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR
20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR
Telefónica
 

Similar a Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf (20)

El Máster Plan de la UOC.
El Máster Plan de la UOC.El Máster Plan de la UOC.
El Máster Plan de la UOC.
 
Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.
Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.
Maestría en Ingeniería de sistemas 2016 Unidad de Posgrado Ingeniería.
 
Maestría en Ingeniería de sistemas
Maestría en Ingeniería de sistemasMaestría en Ingeniería de sistemas
Maestría en Ingeniería de sistemas
 
Plactica 3
Plactica 3Plactica 3
Plactica 3
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
 
Cloud computing - Sessió informativa octubre 2017
Cloud computing -  Sessió informativa octubre 2017Cloud computing -  Sessió informativa octubre 2017
Cloud computing - Sessió informativa octubre 2017
 
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
 
Ingeniería de Software.pdf
Ingeniería de Software.pdfIngeniería de Software.pdf
Ingeniería de Software.pdf
 
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdfmaestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
 
Extra
ExtraExtra
Extra
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
 
Guía Máster Aplicaciones para Móviles
Guía Máster Aplicaciones para MóvilesGuía Máster Aplicaciones para Móviles
Guía Máster Aplicaciones para Móviles
 
Riesgo en proyectos de TI - Curso-Taller
Riesgo en proyectos de TI - Curso-TallerRiesgo en proyectos de TI - Curso-Taller
Riesgo en proyectos de TI - Curso-Taller
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
 
Guía IT Project Management Curso 2019-2020
Guía IT Project Management Curso 2019-2020Guía IT Project Management Curso 2019-2020
Guía IT Project Management Curso 2019-2020
 
Triptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera Puell
Triptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera PuellTriptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera Puell
Triptico Aniversario cetpro Hugo Lacotera Puell
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
 
Adaprogramacion
AdaprogramacionAdaprogramacion
Adaprogramacion
 
20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR
20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR
20º Máster Universitario de Ciberseguridad UNIR
 

Más de UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Becas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdf
Becas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdfBecas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdf
Becas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdfGuia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...
UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...
UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Becas Caja de Ingenieros_2023 (1).pdf
Becas Caja de Ingenieros_2023 (1).pdfBecas Caja de Ingenieros_2023 (1).pdf
Guia_General_MU_Videojocs 20231Def.docx
Guia_General_MU_Videojocs 20231Def.docxGuia_General_MU_Videojocs 20231Def.docx
Guia_General_MU_Videojocs 20231Def.docx
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdfGuía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdf
BTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdfBTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdf
BTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Becas Caja de Ingenieros_2023.pdf
Becas Caja de Ingenieros_2023.pdfBecas Caja de Ingenieros_2023.pdf
Becas Caja de Ingenieros 2022
Becas Caja de Ingenieros 2022Becas Caja de Ingenieros 2022
Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...
Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...
Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de VideojuegosMáster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...
Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...
Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...
Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...
Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)
Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)
Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Students guide mec mat_2021_2022
Students guide mec mat_2021_2022Students guide mec mat_2021_2022
Guia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docx
Guia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docxGuia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docx
Guia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docx
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guia estudiants mec mat 2021_2022_cat
Guia estudiants mec mat 2021_2022_catGuia estudiants mec mat 2021_2022_cat
Guia estudiants mec mat 2021_2022_cat
Guia estudiants mec mat 2021_2022_catGuia estudiants mec mat 2021_2022_cat

Más de UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Becas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdf
Becas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdfBecas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdf
Becas Artemisa MU Ciberseguridad y Privacidad 2024-2025.pdf
 
Guia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdfGuia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAT MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
 
UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...
UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...
UOC Bachelor's Degree in Techniques for Software Development - Guide for new ...
 
Becas Caja de Ingenieros_2023 (1).pdf
Becas Caja de Ingenieros_2023 (1).pdfBecas Caja de Ingenieros_2023 (1).pdf
Becas Caja de Ingenieros_2023 (1).pdf
 
Guia_General_MU_Videojocs 20231Def.docx
Guia_General_MU_Videojocs 20231Def.docxGuia_General_MU_Videojocs 20231Def.docx
Guia_General_MU_Videojocs 20231Def.docx
 
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdfGuía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
 
BTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdf
BTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdfBTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdf
BTSD Guide for new students 20231 Sep'23.docx.pdf
 
Becas Caja de Ingenieros_2023.pdf
Becas Caja de Ingenieros_2023.pdfBecas Caja de Ingenieros_2023.pdf
Becas Caja de Ingenieros_2023.pdf
 
Becas Caja de Ingenieros 2022
Becas Caja de Ingenieros 2022Becas Caja de Ingenieros 2022
Becas Caja de Ingenieros 2022
 
Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...
Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...
Màster Universitari de Disseny i Programació de Videojocs - Guia per estudian...
 
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de VideojuegosMáster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
 
Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...
Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...
Màster Universitari de Ciberseguretat i Privadesa - Guia general per a nous e...
 
Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...
Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...
Máster Universitario en Ciberseguridad y Privacidad - Guía general para nuevo...
 
Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)
Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)
Guia Màster Enginyeria Informàtica UOC (2022 - 2023, 1º semestre)
 
Guia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia del Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
 
Students guide mec mat_2021_2022
Students guide mec mat_2021_2022Students guide mec mat_2021_2022
Students guide mec mat_2021_2022
 
Guia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docx
Guia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docxGuia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docx
Guia estudiantes mec mat 2021_2022_esp.docx
 
Guia estudiants mec mat 2021_2022_cat
Guia estudiants mec mat 2021_2022_catGuia estudiants mec mat 2021_2022_cat
Guia estudiants mec mat 2021_2022_cat
 
Guia estudiants mec mat 2021_2022_cat
Guia estudiants mec mat 2021_2022_catGuia estudiants mec mat 2021_2022_cat
Guia estudiants mec mat 2021_2022_cat
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf

  • 1. Máster universitario de Ingeniería Informática (MUEI‘24) Guía para nuevos estudiantes Índice ● Introducción 2 ● Presentación 2 ● Calendario de matrícula e inicio de curso 3 ● Plan de estudios 3 ● Metodología docente y evaluación 7 ● Complementos de formación 8 ● Planificación de la matrícula 11 ● Caso singular de matrícula: el trabajo final de Máster 13 ● Convalidaciones/reconocimientos de asignaturas, de titulaciones y de la experiencia profesional 14 ● Figuras docentes 14 ● Servicio de atención al estudiante 15 ● También nos puedes seguir en… 15
  • 2. Máster universitario Ingeniería Informática (MUEI‘24) Guía para nuevos estudiantes Introducción En esta guía, te ofrecemos toda la información esencial para empezar el máster. Además, recuerda que tienes un tutor a tu disposición que puede orientarte, guiarte y asesorarte a lo largo de tus estudios. Puedes contactar con él en cualquier momento a través del aula de tutoría del campus o por correo electrónico. Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en ponerte en contacto con él! ¡Y mucha suerte en tu máster! Los tutores son los siguientes: ● Jordi Burgos Mateu (jburgos@uoc.edu) ● Jordi Pino Lacosta (jpino@uoc.edu) ● Toni Ribes Sànchez (aribess@uoc.edu) Presentación El máster universitario de Ingeniería informática de la UOC es una titulación oficial con una orientación profesional y se dirige a quien desea actualizar sus conocimientos, especializarse y promocionarse laboralmente. El programa tiene una doble vertiente. Por un lado, proporciona conocimientos avanzados y transversales en las tendencias tecnológicas más actuales como el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, la computación distribuida, las metodologías ágiles de desarrollo o la usabilidad en el diseño de aplicaciones y servicios; y, por otra parte, capacita para la dirección y gestión de equipos y proyectos TIC. Si estudias el máster universitario de Ingeniería Informática, obtendrás: ● Conocimientos avanzados en inteligencia artificial, desarrollo para dispositivos 2
  • 3. móviles, computación distribuida, ciberseguridad, visualización de datos, usabilidad o dirección de proyectos, entre otros. ● Práctica con software de algunos de estos ámbitos en nuestros laboratorios virtuales ● Reconocimiento para el ejercicio de la profesión de ingeniero informático y posibilidad de colegiarte, pues el máster sigue las recomendaciones del Consejo de Universidades para títulos oficiales habilitantes. El equipo docente está integrado por un profesorado que incluye a profesionales en activo con cargos de responsabilidad en empresas del sector. Además, los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC tienen más de veinticinco años de experiencia en la formación de ingenieros informáticos. En el blog Tecnología++ puedes seguir la actualidad tecnológica y profesional desde la visión de buena parte de nuestro profesorado. Calendario de matrícula e inicio de curso La matriculación y la docencia de las asignaturas son semestrales y se realizan en dos períodos al año: ● De septiembre a enero ● De febrero a julio Fechas clave semestre más cercano: Plan de estudios El máster está formado por 13 asignaturas obligatorias de 6 ECTS y por el trabajo de fin de máster, de 12 ECTS. Por tanto, tiene una carga lectiva total de 90 créditos ECTS 3
  • 4. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Créditos* ECTS Semestre docencia Computación de altas prestaciones 6 Septiembre - enero Dirección estratégica de sistemas y tecnologías de la información (SI/TI) 6 Siempre Ingeniería de la usabildad 6 Septiembre - enero Sistemas de gestión de seguridad de la información 6 Septiembre - enero Tecnología y desarrollo en dispositivos móviles 6 Septiembre - enero Gestión avanzada de proyectos TIC 6 Siempre Inteligencia artificial avanzada 6 Febrero - julio Plataformas de publicación y distribución 6 Febrero - julio Simulación 6 Febrero - julio Sistemas distribuidos a gran escala 6 Febrero - julio Técnicas avanzadas de ingeniería del software 6 Febrero - julio Visualización de datos 6 Siempre Fundamentos de ciberseguridad 6 Siempre Trabajo final de máster (TFM) 12 Siempre *Cada crédito supone una dedicación aproximada de 25 horas Trabajo final de máster En el Trabajo final de máster (TFM) hay diferentes áreas temáticas y deberás escoger el ámbito de conocimiento en el que quieras hacer tu trabajo. En algunas áreas es el Equipo docente quien hace la propuesta, mientras que en otras, puedes hacerlo tú. Consulta información detallada en el apartado específico de la página 14. Descripción de las asignaturas ● Gestión avanzada de proyectos TIC - 6 ECTS: La misión de esta asignatura es que el estudiantado adquiera, desde el rol de Jefe de 4
  • 5. Proyectos, un dominio de los métodos generales de gestión de cualquier proyecto TIC, que debe completarse en cada caso con las metodologías específicas de producción (es decir, de ejecución) de cualquier tipo de productos o servicios de TIC que deban diseñarse, construir, instalar y desplegar y, en su caso, de la formación adecuada en los aspectos legales que son propios en algunas de las profesiones TIC. ● Dirección estratégica de sistemas y tecnologías de la información (SI/TI) - 6 ECTS: La asignatura proporciona una comprensión básica y algunos instrumentos esenciales para el uso estratégico de los sistemas de información en la empresa. Además, explora su relación con los procesos de negocio, la planificación estratégica y la organización de la función informática. En resumen, esta materia es útil a un nivel básico para la interacción con clientes y usuarios de los diferentes departamentos de la empresa, así como para el progresivo desarrollo de funciones directivas dentro de los departamentos de informática. ● Ingeniería de la usabilidad - 6 ECTS: Esta asignatura está diseñada para proporcionar conocimientos y competencias en torno a la evaluación de la usabilidad y, al mismo tiempo, para mostrar la importancia de la evaluación de sistemas interactivos y sus medidas, articulando las ventajas y desventajas de los distintos métodos. Se trabajarán aspectos básicos y avanzados para evaluar la usabilidad de sistemas e interfaces, incluyendo la planificación, métodos y análisis de resultados. La asignatura proporciona los recursos necesarios para que el estudiante pueda evaluar la usabilidad de sistemas de información, sitios web y productos interactivos, teniendo en cuenta el proceso de diseño centrado en el usuario. ● Técnicas avanzadas de ingeniería del software - 6 ECTS: Esta asignatura explora diversas técnicas y metodologías de última generación para el desarrollo de software. Estas técnicas, cada vez más integradas en los procesos habituales de las organizaciones, ofrecen significativos beneficios. En concreto, se centra en: ● Metodologías ágiles: Estudia las metodologías ágiles como paradigma para el desarrollo de software. Este enfoque permite adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes sin comprometer la rigurosidad de las metodologías clásicas. Scrum es una metodología ágil que se trata con detalle. ● Desarrollo basado en modelos: Explora técnicas para reducir el esfuerzo necesario para desarrollar software mediante el uso de abstracciones. Esto incluye la generación automática de parte de la implementación a partir de modelos. Algunas técnicas que se presentarán son el uso de modelos independientes de la plataforma, las transformaciones de modelos y los lenguajes específicos de dominio. En resumen, esta asignatura proporcionará herramientas avanzadas para afrontar los retos del desarrollo de software en un entorno cambiante. 5
  • 6. ● Inteligencia artificial avanzada - 6 ECTS: En esta asignatura se profundizará en problemas avanzados de aprendizaje, introduciendo los sistemas de extracción de características, los sistemas no lineales basados ​ ​ en Kernels, los procesos de optimización o las técnicas de aprendizaje profundo, siempre desde una vertiente práctica tocando ejemplos de problemas reales. ● Simulación - 6 ECTS: Este curso introduce los conceptos y métodos para diseñar, realizar y analizar experimentos realizados utilizando el enfoque de la Simulación. Entre otros conceptos, este curso trata sobre la correcta percepción y modelización de los datos de entrada y la aleatoriedad del sistema, la generación de variables aleatorias para emular el comportamiento del sistema real, la verificación y validación de modelos, el análisis los resultados experimentales y la definición de los modelos de simulación. ● Plataformas de publicación y distribución - 6 ECTS: En esta asignatura se trabajan competencias relacionadas con la distribución de la información digital, de los contenidos digitales, conociendo las posibilidades, límites y características principales para llevar a cabo esta acción, de vital importancia a la sociedad actual. ● Tecnología y desarrollo en dispositivos móviles - 6 ECTS: Esta asignatura está claramente orientada a introducir a los ingenieros informáticos en el desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles, con el objetivo de hacer que los conocimientos adquiridos puedan ser un valor añadido importante en su carrera profesional. La evolución de las tecnologías inalámbricas y el desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles en los últimos años ha sido espectacular. ● Sistemas de gestión de seguridad de la información - 6 ECTS: Este curso de Gestión de la Seguridad de la Información pretende cambiar o ayudar a cambiar la concepción ampliamente extendida de lo que es más importante en relación con la seguridad: la protección de los equipos informáticos. En realidad, lo que es importante asegurar es la seguridad de la información. ● Computación de altas prestaciones - 6 ECTS: En esta asignatura intentaremos profundizar en el campo de la computación de altas prestaciones, viendo las diferentes posibilidades que nos ofrece tanto a nivel de paradigmas de programación, aplicaciones, así como las arquitecturas hardware/software (supercomputación, distribuidos o arquitecturas como las GPUs) que nos permiten trabajar. ● Sistemas distribuidos a gran escala - 6 ECTS: Esta asignatura está básicamente enfocada a conocer los principales conceptos, pautas de diseño, modelos y métodos para desarrollar sistemas con buena escalabilidad, y la evaluación de sistemas a escala Internet. ● Fundamentos de ciberseguridad - 6 ECTS: En esta asignatura se asientan y ordenan las bases de la ciberseguridad haciendo un repaso 6
  • 7. de los riesgos, vulnerabilidades y amenazas a los que están expuestos los sistemas informáticos, identificando y analizando los sistemas de prevención, protección y detección de ataques que se pueden utilizar, y estudiando los algoritmos criptográficos. Combina esta base teórica con actividades prácticas en escenarios reales. ● Visualización de datos - 6 ECTS: Esta asignatura construye el puente entre la información en bruto y las percepciones significativas de los datos. Trabaja la comunicación de conjuntos de datos complejos transformándolos en representaciones visuales como gráficos, diagramas o paneles interactivos. La visualización acelera el proceso de toma de decisiones, pero exige desarrollar un componente subjetivo ligado a los aspectos estéticos a ejercitar mediante la observación y la práctica. Metodología docente y evaluación En cada asignatura tendrás un profesor que te guiará en tu proceso de aprendizaje y resolverá tus dudas. En las aulas virtuales hay diferentes espacios de comunicación donde se propondrán las tareas que te facilitarán mantener un buen ritmo de trabajo durante el curso y compartir el conocimiento con los compañeros del programa. Las asignaturas se superan, en su inmensa mayoría, mediante evaluación continua, exclusivamente, que consiste en un conjunto de actividades como prácticas, debates, presentaciones virtuales, resolución de cuestionarios o elaboraciones de trabajos y proyectos, entre otros. En las asignaturas que no es así es necesario realizar una prueba final virtual (examen o prueba de síntesis). Los recursos de aprendizaje necesarios para la realización de las actividades de cada asignatura (materiales didácticos, fuentes de información y herramientas de soporte) se encuentran en el aula virtual. La información detallada y actualizada de cada asignatura la tienes en su plan docente (datos generales, descripción de la asignatura, contenidos, materiales, modelo de evaluación). Este plan docente lo puedes encontrar en el Campus: Más UOC > Planes de estudio > Máster de Ingeniería Informática > Asignaturas 7
  • 8. Modelo de evaluación Gestión avanzada de proyectos TIC EC con PR Dirección estratégica de sistemas y tecnologías de la información (SI/TI) EC con PR Ingeniería de la usabilidad EC Técnicas avanzadas de Ingeniería del software EC con PR Inteligencia artificial avanzada EC Simulación EC Plataformas de publicación y distribución EC con PR Tecnología y desarrollo en dispositivos móviles EC con PR Sistemas de gestión de seguridad de la información EC Computación de altas prestaciones EC+PS Sistemas distribuidos a gran escala EC Visualización de datos EC Fundamentos de ciberseguridad EC Trabajo final de máster (TFM) EC ● EC > Evaluación continua ● PR > Práctica ● PS > Prueba de síntesis (*) (*) Sirve para evaluar la consecución de los objetivos y la adquisición de competencias y contenidos de la asignatura. Para realizarla, también es necesario haber superado la evaluación continua. Tiene una duración máxima de 1 hora. Complementos de formación Según la vía de acceso que tengas puede que tengas que cursar, en tu primera y segunda matrícula como máximo, créditos complementarios de nivelación de forma obligatoria (complementos de formación). 8
  • 9. No debes cursar complementos de formación si tienes la titulación de: ● Grado o Licenciatura en Ingeniería Informática ● Ingeniería Técnica o Diplomatura en Informática Si vienes del ámbito de telecomunicaciones o has superado el Grado de Ciencia de Datos o el de Técnicas Avanzadas en Aplicaciones Software en la UOC tendrás que cursar hasta un máximo de 18 créditos de complementos de formación, entre las asignaturas que siguen: Complementos de formación (CF) Nombre Créditos ECTS Modelo de evaluación Ingeniería del software 6 ECTS AC+EX Inteligencia artificial 6 ECTS AC+PS o EX Redes y aplicaciones internet 6 ECTS AC Estadística 6 ECTS AC Estructura de computadores 6 ECTS AC Sistemas operativos 6 ECTS AC Con carácter excepcional, también podrás acceder al MUEI si tienes una titulación (nivel de grado universitario) en los ámbitos de ingeniería, física, multimedia y matemáticas, bioquímica, biotecnología, ingeniería industrial, etc. siempre que, adicionalmente, tengas estudios inacabados de ingeniería informática (con un mínimo de 36 créditos ECTS aprobados). En este caso, podrás solicitar la admisión en el máster. Esta admisión queda supeditada al número de Créditos de complementos de formación necesarios para alcanzar el perfil de entrada, que no podrá superar, en ningún caso, los 18 ECTS. En la siguiente tabla encontrarás el detalle resumido de los complementos según opciones de acceso: 9
  • 10. Titulación de origen Complementos de formación (CF) Grado de Ingeniería Informática Ingeniería Informática (2º ciclo) Licenciatura en Informática No se requiere ningún complemento de formación. Ingeniería Técnica en Informática de Gestión / Sistemas (ETIG o ETIS) Diplomatura en Informática (especialidad en Sistemas Físicos) No se requiere ningún complemento de formación Grados de Telecomunicación (especialidad Telemática) Ingeniería Técnica en Telecomunicación (especialidad Telemática) Ingeniería de Telecomunicación (2º ciclo - especialidad Telemática) Complementos a cursar: 12 ECTS o Ingeniería del software o Inteligencia artificial Grados de Telecomunicación (especialidades en Sistemas de Telecomunicación, Sistemas Electrónicos o Sonido e imagen) Ingeniería Técnica en Telecomunicación (especialidades en Sistemas de Telecomunicación, Sistemas Electrónicos o Sonido e Imagen) Ingeniería en Telecomunicación (2º ciclo - especialidades en Sistemas de Telecomunicación, Sistemas Electrónicos o Sonido e Imagen) Complementos a cursar: 18 ECTS o Ingeniería del software o Inteligencia artificial o Redes y aplicaciones de internet Grado en Ciencia de Datos Complementos a cursar: 18 ECTS, aunque se valorará la admisión o no o Ingeniería del software o Estructura de Computadores o Sistemas operativos 10
  • 11. Grado UOC en Técnicas Avanzadas en Aplicaciones Software Complementos a cursar: 12 ECTS o Estadística o Inteligencia artificial Otras titulaciones del ámbito de Ingeniería Informática y sistemas Lo valorará la Comisión de admisión Grado de Multimedia 36 ECTS del curso preparatorio de acceso al MUEI* + Complementos a cursar: 18 ECTS o Sistemas Operativos o Redes y aplicaciones de internet. o Inteligencia artificial Título del ámbito de la Ingeniería eléctrica, electrónica y de la telecomunicación, del ámbito de las Matemáticas y Estadística, del de la Bioquímica y Biotecnología, de la Física y Astronomía, de la Ingeniería Industrial, Mecánica, Automática, de la Organización industrial y de la Navegación, de la Ingeniería Química, de los Materiales y del Medio natural Grado en Multimedia 36 ECTS del curso preparatorio de acceso al MUEI * + Complementos a cursar: 18 ECTS o Sistemas Operativos o Redes y aplicaciones de internet. o Inteligencia artificial Titulaciones no españolas Se valorará por parte de la Comisión de Admisión * Es estos casos el tutor aconsejará cursar el Curso preparatorio de acceso al MUEI previamente al máster. Está formado por 8 asignaturas básicas de las cuales se podrá escoger un máximo de 6 para poder acceder al máster. Planificación de matrícula El máster tiene prevista una dedicación de 1 año y medio (3 semestres) si lo cursas a tiempo completo, y de 2 años y medio (5 semestres) si lo realizas a tiempo parcial. Si tienes que cursar complementos de formación, deberás realizarlos todos en las dos primeras matrículas, antes de las asignaturas propias del máster. Sin embargo, no existe un tiempo máximo para finalizar la titulación, por lo que puedes ajustar la duración y el ritmo de estudio según tus posibilidades de dedicación y disponibilidad de tiempo. Es importante que planifiques bien qué asignaturas matriculas cada semestre en función del tiempo real que tengas disponible para dedicar al estudio. a) Recomendación de matrícula e indicaciones generales 11
  • 12. ● Tendrás asesoramiento personalizado del tutor para planificar la matrícula de las asignaturas que vas a cursar en función de tus necesidades, intereses, tiempo disponible y conocimientos previos. ● Empieza cursando las asignaturas de complementos de formación que por tu perfil tengas que hacer: recuerda que los complementos están ahí para ayudar a que tengas el nivel para afrontar las asignaturas obligatorias del máster. Por eso, si las tienes, son las primeras que debes cursar. b) Cuadro de recomendaciones de matrícula por asignatura En el siguiente cuadro se detallan las dependencias de contenido entre las asignaturas, es decir, el orden en que deberías cursarlas. Si a una asignatura X llega una flecha desde la asignatura Y, significa que la asignatura Y tiene contenidos que es necesario conocer antes de realizar X. Se trata, pues, de recomendaciones "fuertes", aunque en algunas circunstancias es posible no seguirlas y matricularse sin respetar estas dependencias (por ejemplo por un buen bagaje profesional o académico previo). Sin embargo, en el caso general, lo habitual será respetarlas al máximo. Tu tutor, en caso de duda, te asesorará. 12
  • 13. Caso singular de matrícula: el trabajo final de Máster La matrícula del Trabajo de fin de Máster suele realizarse en el último semestre del máster. Es importante saber que la asignatura está afectada por una restricción doble: ● Es necesario haber completado los complementos de formación ● Es necesario haber completado un mínimo de 60 Créditos ECTS Si quieres cursar el TFM debes cumplir las condiciones mencionadas. Por lo general, saltar esta doble restricción (y matricularse sin cumplir una o ambas condiciones) sólo puede hacerse en casos muy excepcionales y en todo caso requiere la autorización explícita del director del programa, después de que hayas hecho previamente petición y discusión con tu tutor. En cualquier caso, siempre te recomendamos que te pongas en contacto con su tutor antes de matricular el TFM. El TFM se organiza en diferentes áreas o ámbitos de conocimiento: será necesario que analices cuáles te son más interesantes para poder decidir la que finalmente cursarás. Las diferentes áreas o ámbitos de conocimiento del trabajo final son: ● Computación de altas prestaciones ● Sistemas empotrados ● Inteligencia artificial ● Desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles ● Modelización y simulación ● Business intelligence ● Sistemas distribuidos ● Desarrollo de aplicaciones web ● Redes abiertas ● Servicios basados ​ ​ en localización y espacios inteligentes ● Management de TI ● Videojuegos En el momento de la matrícula, deberás elegir el ámbito de conocimiento en el que quieres realizar el TFM. En algunas áreas el tema del trabajo se propone por el equipo docente, mientras que en otras puedes proponer el tema. Te recomendamos contactar con la persona de contacto de cada ámbito antes de la matrícula para valorar si el tema propuesto es viable. Insistimos en que el tutor académico de la UOC desempeña un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los trabajos finales. Puedes ver toda esa información y más en el Site de Trabajos finales. También en el Campus, en el apartado Más UOC/Planes de estudios, encontrarás el plan docente de cada una de las áreas Recuerda: La selección del área se realiza durante el mismo plazo de matrícula del resto de asignaturas, disponible en el espacio Trámites / Solicitud de Trabajos Finales / Solicitud de trabajo final de máster de Ingeniería Informática. Una vez elegida el área, pasa a ser visible en el potencial de matrícula y ya podrás matricularla. 13
  • 14. Convalidaciones/reconocimientos de asignaturas, de titulaciones y de la experiencia profesional Cuando aportas alguna titulación previa terminada, tienes estudios previos inacabados o experiencia profesional relacionada con los contenidos del máster universitario, puedes consultar si tienes reconocimiento académico de estudios. Del total de los Créditos de la titulación (90 Créditos), podrás convalidar mediante experiencia profesional hasta el 15% de los Créditos, que corresponden a 2 asignaturas como máximo. No existe límite de reconocimiento por experiencia profesional en cuanto a complementos de formación. Puedes consultar la información y el calendario sobre la solicitud del reconocimiento en el siguiente apartado del Campus virtual: Trámites > Evaluación de estudios previos o Reconocimiento de la experiencia profesional Es importante tener en cuenta que una vez validen el reconocimiento debes matricular las asignaturas para que queden incluidas en el expediente académico antes de finalizar el máster. El precio de las asignaturas convalidadas y reconocidas es inferior al precio estándar. Figuras docentes Tutor El tutor será tu referente para cualquier consulta o duda que tenga sobre tus estudios. Es la persona que te orientará, guiará y asesorará en el transcurso del máster. Puedes contactarnos en cualquier momento desde el aula de tutoría del campus virtual o por correo electrónico. Profesorado docente investigador (PDI) y profesorado colaborador Un PDI tiene el rol de Profesorado Responsable de Asignatura (PRA) y coordina, e integra académicamente, los contenidos de la asignatura, así como el proceso de aprendizaje de los estudiantes; aporta su dominio de la materia y coordina a los profesores colaboradores. El profesor colaborador, coordinado por el PDI en rol de PRA de la asignatura, será para ti la figura que te atenderá en tu día a día de la asignatura, en tu proceso de aprendizaje, atendiendo a las tuyas preguntas, mensajes y dudas que envías a los foros de la asignatura oa su correo electrónico directo. Será, por tanto, el referente académico que garantiza una formación personalizada y una evaluación continuada y final en esta asignatura. Director del máster Es el responsable general de la titulación. Como director académico, coordina a los PDI al frente de las asignaturas y trabaja por la calidad de los contenidos y de la actividad docente del máster. 14
  • 15. Servicio de atención al estudiante Para consultas o incidencias sobre trámites académicos y gestiones en general sobre la titulación, puedes dirigirte al Servicio de atención que encontrarás en la esquina superior derecha del Campus virtual. ● Canal virtual (formulario en el campus virtual y formulario de contacto en el portal www.uoc.edu ● Canal twitter @UOCrespon ● Canal telefónico de recuperación de contraseña y acceso al campus 933961084 Nos puedes seguir en... ● Web: http://eimt.uoc.edu ● Blog Tecnología++ https://blogs.uoc.edu/informatica/ ● Revista Mosaic http://mosaic.uoc.edu/ ● Facebook https://www.facebook.com/eimtuoc ● Twitter @UOCeimt https://twitter.com/UOCeim 15