SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro de Valdivia y el descubrimiento de Chile.
Nombre________________________________________________________ Fecha_____Curso______

Subsector: Estudios Sociales.

Objetivo General: Conocen los hechos históricos mas trascendentales de la historia de Chile desde el descubrimiento
del país hasta la colonia.

Objetivo específico: Conocen parte de la vida y obra de Pedro de Valdivia, haciendo hincapié en el descubrimiento de
Chile.

Nivel: 2ª Nivel básico.

Instrucciones: Trabaje en forma individual. Lea muy atentamente antes de responder. Utilice lápiz pasta Los errores se
pueden corregir utilizando corrector.

Tiempo: 45 minutos.

Puntaje total: 25 puntos=7.0                                                              60% de exigencia.




VIDA DE PEDRO DE VALDIVIA.

Poco se sabe de sus orígenes. Algunas versiones históricas indican que el capitán Pedro de Valdivia nació
el 1500, en Villa Nueva de La Serena, en Extremadura. Descendía de una familia de "buenos hidalgos",
muchos de cuyos antepasados eran hombres de armas. Hijo legítimo del hidalgo portugués Pedro Oncas de
Melo e Isabel Gutiérrez de Valdivia, "natural de la Villa de Campanario en Extremadura y de muy noble
linaje.

En 1520, a los dieciocho años, se hizo soldado y sirvió en Italia, bajo el mando del Emperador Carlos V;
combatió en Flandes, a las órdenes de Enrique de Nassau, y en Italia, de Próspero Colona y del Marqués
de Pescara. Con Carlos V asistió a la batalla de Pavía, célebre por haberse hecho prisionero en ella al rey
de Francia, Francisco I.

En 1525 abandonó la milicia y se casó con Marina Ortiz de Gaete, en Zalamea, Extremadura. De este
matrimonio no hubo descendencia.

A comienzos de 1535, alejado del servicio en Europa, se embarcó hacia América y participó en la Conquista
de Venezuela. Estando en Santo Domingo, se incorporó a la expedición que la Real Audiencia de esa
ciudad envió al Perú, compuesta de cuatrocientos hombres al mando de Diego de Fuenmayor, quien iba en
auxilio de Pizarro que se encontraba en difíciles condiciones combatiendo la insurrección de Manco II.

Desde su llegada al Perú sirvió lealmente a Francisco Pizarro y éste lo distinguió con su amistad y
protección. En sus diferencias con Almagro, Pedro de Valdivia estuvo siempre al lado de Pizarro, aun
cuando más tarde, en las guerras civiles provocadas por Gonzalo Pizarro, se mantuvo como leal súbdito de
S.M.

Fue al propio Francisco Pizarro, a la sazón gobernador del Perú, a quien pidió autorización para ir al sur, a
Chile, a conquistar dichas tierras. La empresa tendría muchas dificultades, pues el descrédito de las tierras
del sur, desanimaba a cualquiera.

Los datos que había recogido sobre el país le habían convencido de que en esas tierras se podía establecer
una gran colonia agrícola, que enriquecería a sus compañeros de trabajo si se les manejaba con
laboriosidad y esfuerzo. En tal sentido, Pedro de Valdivia se muestra como un visionario de las cualidades
del país y de sus posibilidades futuras.
Expedición y descubrimiento de Chile.

Después de reunir una hueste de alrededor 500 españoles, además de varios miles de yanaconas y una
cantidad importante de llamas para el transporte, la expedición partió del Cuzco, en julio de 1535.

Atravesó la altiplanicie del Callao; bordeó el lago Titicaca y, después de seguir por la orilla del río
Desaguadero, cruzó las serranías desiertas y acampó en lo que hoy es Tupiza (Bolivia).

Luego, continuó adelante, cruzando las alturas andinas por el norte argentino. El derretimiento de las nieves
trajo como consecuencia la crecida de los ríos, y las lluvias torrenciales agregaron muchas penurias a los
expedicionarios. En marzo de 1536, aún estaban en plena cordillera tratando de cruzar el paso de San
Francisco, frente a Copiapó. El rigor climático puso tales dificultades, que miles de indígenas y animales
murieron.

La jornada, capitaneada por Almagro, pronto reveló su extrema dureza. A la adversidad del medio físico se
unía el hostigamiento de los calchaquíes y la indisciplina de los expedicionarios, alguno de los cuales había
decidido adelantarse con parte de los pertrechos mientras muchos se dedicaban a ranchear a su paso entre
las comunidades aborígenes, lo que infundió el rechazo entre los propios yanaconas e hizo que algunos
abandonaran el grupo. El paso de la cordillera de los Andes supuso grandes pérdidas de indígenas
auxiliares y caballerías, víctimas del frío, el hambre y los accidentes.

Al acceder al Copiapó, en abril de 1536, Almagro y su gente se convirtieron en la primera fuerza
expedicionaria europea en descubrir Chile y acometer su conquista. La primera experiencia con la población
autóctona no pudo ser, sin embargo, más adversa, pues, teniendo noticia el adelantado de que se había
dado muerte a tres de sus soldados, en represalia mandó quemar vanos indígenas principales de los valles
de Huasco y Coquimbo, lo que a su vez infundió gran temor entre los yanaconas que llevaba consigo y
propició que se dieran a la fuga a través de Atacama, siendo reemplazados con diaguitas nativos del lugar.

Llegado a Coquimbo, Almagro se reunió con Ruy Díaz, quien por mar había llegado con un solo barco de
suministros después de una penosa travesía navegando contra el viento; las otras dos embarcaciones que
salieron de El Callao, se habían visto obligadas a regresar. Díaz traía noticias importantes. Pudo informar al
adelantado que Carlos V le había concedido la Gobernación de Nueva Toledo - al sur de Nueva Castilla, en
manos de Pizarro-, aunque faltaba deslindar ambas y decidir dónde quedaría la capital inca.

También en Coquimbo, Diego de Almagro recibió el homenaje del curaca inca del Mapocho, que actuaba inducido por el
castellano Gonzalo Calvo de Barrientos, un antiguo escapado del Perú que vivía pacíficamente en el valle del
Aconcagua, donde finalmente llegó la expedición y fue acogida favorablemente. Desde la conquista inca, ese valle
había recibido el nombre de Chile y a su regreso al Perú, Almagro, que lo exploró detenidamente sin hallar rastro de la
riqueza que buscaba, contribuyó a difundirlo hasta denominar con ese nombre a la totalidad del país.

Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/biografias/valdiviapedrode.html


Responda las siguientes preguntas.

     1- Explique en forma breve la vida militar de Valdivia tanto en Europa como en América. (5
        puntos)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___
2- Explique en forma breve la expedición de Valdivia a Chile y detalle las dificultades que
     encontró el español en su viaje. (5 puntos)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________

  3- Desarrolle el siguiente vocabulario de estudio. (8 puntos)

  a)   Hidalgo:
  b)   Noble:
  c)   Guerra:
  d)   Empresa:
  e)   Yanacona:
  f)   Gobernación:
  g)   Valle:
  h)   Curaca:




  Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica


  4- ¿Que representa la imagen? ( 3 puntos)


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5- ¿Que aspectos destacaría de la expedición de Valdivia hacia Chile? (4 puntos)

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V1
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V108 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V1
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V1
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdiviaLa expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdiviaTiaPame12
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V3
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V308 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V3
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V3
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdiviacampos21
 
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.guestfde302
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V208 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaDaniel Garcia
 
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZSITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZjulio2102lopez
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
Francheska Garcia Narvaez
 
La Conquista De Chile
La  Conquista De  ChileLa  Conquista De  Chile
La Conquista De Chilekroukes
 
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De ChileDescubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De Chile
lorena100
 
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?¿Qué entendemos de la conquista de Chile?
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?TiaPame12
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (18)

Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V1
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V108 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V1
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V1
 
La expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdiviaLa expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdivia
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V3
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V308 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V3
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V3
 
Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdivia
 
La conquista de chile (1)
La conquista de chile (1)La conquista de chile (1)
La conquista de chile (1)
 
Pedro de Valdivia
Pedro de ValdiviaPedro de Valdivia
Pedro de Valdivia
 
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
 
Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V208 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La Florida
 
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZSITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
 
La Conquista De Chile
La  Conquista De  ChileLa  Conquista De  Chile
La Conquista De Chile
 
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De ChileDescubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?¿Qué entendemos de la conquista de Chile?
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
 

Destacado

El descubrimiento de chile
El descubrimiento de chileEl descubrimiento de chile
El descubrimiento de chileKata Olguin
 
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesaGeografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
jvtestebanluis
 
Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile joshee425
 
Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)cesarmaldonadodiaz
 
Gua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chile
Gua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chileGua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chile
Gua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chilecolegio adventista de los angeles
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenashermesquezada
 
Visión global de la historia de chile
Visión global de la historia de  chileVisión global de la historia de  chile
Visión global de la historia de chileJuan Luis
 
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
yedra muñoz
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMarta LaMala
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
Nicole Arriagada
 
Tema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Tema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonialTema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Tema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonialCarlos Arrese
 
Tratado de Tordesillas
Tratado de TordesillasTratado de Tordesillas
Tratado de Tordesillasmariafabiola74
 
Descubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de ChileDescubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de Chile
Sergio Córdova
 
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8° Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

Destacado (20)

El descubrimiento de chile
El descubrimiento de chileEl descubrimiento de chile
El descubrimiento de chile
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesaGeografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
 
Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Conquistas y colonizaciones
Conquistas y colonizacionesConquistas y colonizaciones
Conquistas y colonizaciones
 
Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)
 
Gua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chile
Gua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chileGua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chile
Gua conquista y descubrimiento de chile 2 medio conquista ydescubriemto d chile
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
 
Visión global de la historia de chile
Visión global de la historia de  chileVisión global de la historia de  chile
Visión global de la historia de chile
 
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
 
Conquista chile
Conquista chileConquista chile
Conquista chile
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chile
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
Tema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Tema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonialTema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Tema 6 américa, expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Tratado de Tordesillas
Tratado de TordesillasTratado de Tordesillas
Tratado de Tordesillas
 
Descubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de ChileDescubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de Chile
 
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8° Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
 

Similar a Guia de apprendizaje

Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Juan Luis
 
Guia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileGuia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileFelipe Hernandez
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chiletatyxxxx
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Gabriel Romo B.
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileLa Maca
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De ChileArtemioPalacios
 
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chileGuía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guido B. Silva Ericksen
 
El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.guestfde302
 
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)academiahistoriamilitar
 
descubrimiento de chile
descubrimiento de chiledescubrimiento de chile
descubrimiento de chilekroukes
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
Cristina Constantino
 
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.pptCONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
RoxanaBarrazaNuez
 
Descubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chileDescubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chile
Rodrigo Bustamante
 
20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)
20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)
20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)
Angel Andrade
 
La colonia
La coloniaLa colonia

Similar a Guia de apprendizaje (20)

La conquista de chile
La conquista de chileLa conquista de chile
La conquista de chile
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
 
Guia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileGuia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chile
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chileGuía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chile
 
El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.
 
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
 
descubrimiento de chile
descubrimiento de chiledescubrimiento de chile
descubrimiento de chile
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
 
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.pptCONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
 
Descubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chileDescubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chile
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)
20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)
20918425 guia-descubrimiento-y-conquista (1)
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 

Guia de apprendizaje

  • 1. Pedro de Valdivia y el descubrimiento de Chile. Nombre________________________________________________________ Fecha_____Curso______ Subsector: Estudios Sociales. Objetivo General: Conocen los hechos históricos mas trascendentales de la historia de Chile desde el descubrimiento del país hasta la colonia. Objetivo específico: Conocen parte de la vida y obra de Pedro de Valdivia, haciendo hincapié en el descubrimiento de Chile. Nivel: 2ª Nivel básico. Instrucciones: Trabaje en forma individual. Lea muy atentamente antes de responder. Utilice lápiz pasta Los errores se pueden corregir utilizando corrector. Tiempo: 45 minutos. Puntaje total: 25 puntos=7.0 60% de exigencia. VIDA DE PEDRO DE VALDIVIA. Poco se sabe de sus orígenes. Algunas versiones históricas indican que el capitán Pedro de Valdivia nació el 1500, en Villa Nueva de La Serena, en Extremadura. Descendía de una familia de "buenos hidalgos", muchos de cuyos antepasados eran hombres de armas. Hijo legítimo del hidalgo portugués Pedro Oncas de Melo e Isabel Gutiérrez de Valdivia, "natural de la Villa de Campanario en Extremadura y de muy noble linaje. En 1520, a los dieciocho años, se hizo soldado y sirvió en Italia, bajo el mando del Emperador Carlos V; combatió en Flandes, a las órdenes de Enrique de Nassau, y en Italia, de Próspero Colona y del Marqués de Pescara. Con Carlos V asistió a la batalla de Pavía, célebre por haberse hecho prisionero en ella al rey de Francia, Francisco I. En 1525 abandonó la milicia y se casó con Marina Ortiz de Gaete, en Zalamea, Extremadura. De este matrimonio no hubo descendencia. A comienzos de 1535, alejado del servicio en Europa, se embarcó hacia América y participó en la Conquista de Venezuela. Estando en Santo Domingo, se incorporó a la expedición que la Real Audiencia de esa ciudad envió al Perú, compuesta de cuatrocientos hombres al mando de Diego de Fuenmayor, quien iba en auxilio de Pizarro que se encontraba en difíciles condiciones combatiendo la insurrección de Manco II. Desde su llegada al Perú sirvió lealmente a Francisco Pizarro y éste lo distinguió con su amistad y protección. En sus diferencias con Almagro, Pedro de Valdivia estuvo siempre al lado de Pizarro, aun cuando más tarde, en las guerras civiles provocadas por Gonzalo Pizarro, se mantuvo como leal súbdito de S.M. Fue al propio Francisco Pizarro, a la sazón gobernador del Perú, a quien pidió autorización para ir al sur, a Chile, a conquistar dichas tierras. La empresa tendría muchas dificultades, pues el descrédito de las tierras del sur, desanimaba a cualquiera. Los datos que había recogido sobre el país le habían convencido de que en esas tierras se podía establecer una gran colonia agrícola, que enriquecería a sus compañeros de trabajo si se les manejaba con laboriosidad y esfuerzo. En tal sentido, Pedro de Valdivia se muestra como un visionario de las cualidades del país y de sus posibilidades futuras.
  • 2. Expedición y descubrimiento de Chile. Después de reunir una hueste de alrededor 500 españoles, además de varios miles de yanaconas y una cantidad importante de llamas para el transporte, la expedición partió del Cuzco, en julio de 1535. Atravesó la altiplanicie del Callao; bordeó el lago Titicaca y, después de seguir por la orilla del río Desaguadero, cruzó las serranías desiertas y acampó en lo que hoy es Tupiza (Bolivia). Luego, continuó adelante, cruzando las alturas andinas por el norte argentino. El derretimiento de las nieves trajo como consecuencia la crecida de los ríos, y las lluvias torrenciales agregaron muchas penurias a los expedicionarios. En marzo de 1536, aún estaban en plena cordillera tratando de cruzar el paso de San Francisco, frente a Copiapó. El rigor climático puso tales dificultades, que miles de indígenas y animales murieron. La jornada, capitaneada por Almagro, pronto reveló su extrema dureza. A la adversidad del medio físico se unía el hostigamiento de los calchaquíes y la indisciplina de los expedicionarios, alguno de los cuales había decidido adelantarse con parte de los pertrechos mientras muchos se dedicaban a ranchear a su paso entre las comunidades aborígenes, lo que infundió el rechazo entre los propios yanaconas e hizo que algunos abandonaran el grupo. El paso de la cordillera de los Andes supuso grandes pérdidas de indígenas auxiliares y caballerías, víctimas del frío, el hambre y los accidentes. Al acceder al Copiapó, en abril de 1536, Almagro y su gente se convirtieron en la primera fuerza expedicionaria europea en descubrir Chile y acometer su conquista. La primera experiencia con la población autóctona no pudo ser, sin embargo, más adversa, pues, teniendo noticia el adelantado de que se había dado muerte a tres de sus soldados, en represalia mandó quemar vanos indígenas principales de los valles de Huasco y Coquimbo, lo que a su vez infundió gran temor entre los yanaconas que llevaba consigo y propició que se dieran a la fuga a través de Atacama, siendo reemplazados con diaguitas nativos del lugar. Llegado a Coquimbo, Almagro se reunió con Ruy Díaz, quien por mar había llegado con un solo barco de suministros después de una penosa travesía navegando contra el viento; las otras dos embarcaciones que salieron de El Callao, se habían visto obligadas a regresar. Díaz traía noticias importantes. Pudo informar al adelantado que Carlos V le había concedido la Gobernación de Nueva Toledo - al sur de Nueva Castilla, en manos de Pizarro-, aunque faltaba deslindar ambas y decidir dónde quedaría la capital inca. También en Coquimbo, Diego de Almagro recibió el homenaje del curaca inca del Mapocho, que actuaba inducido por el castellano Gonzalo Calvo de Barrientos, un antiguo escapado del Perú que vivía pacíficamente en el valle del Aconcagua, donde finalmente llegó la expedición y fue acogida favorablemente. Desde la conquista inca, ese valle había recibido el nombre de Chile y a su regreso al Perú, Almagro, que lo exploró detenidamente sin hallar rastro de la riqueza que buscaba, contribuyó a difundirlo hasta denominar con ese nombre a la totalidad del país. Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/biografias/valdiviapedrode.html Responda las siguientes preguntas. 1- Explique en forma breve la vida militar de Valdivia tanto en Europa como en América. (5 puntos) ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ___
  • 3. 2- Explique en forma breve la expedición de Valdivia a Chile y detalle las dificultades que encontró el español en su viaje. (5 puntos) ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________ 3- Desarrolle el siguiente vocabulario de estudio. (8 puntos) a) Hidalgo: b) Noble: c) Guerra: d) Empresa: e) Yanacona: f) Gobernación: g) Valle: h) Curaca: Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica 4- ¿Que representa la imagen? ( 3 puntos) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 4. 5- ¿Que aspectos destacaría de la expedición de Valdivia hacia Chile? (4 puntos) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________