SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Se entiende por embutido (según el C.A.A): Se entiende por Embutidos, los chacinados
en cualquier estado y forma admitida que se elaboren, que hayan sido introducidos a
presión en fracciones de intestino u otras membranas naturales o artificiales
aprobadas a tal fin, aunque en el momento del expendio y/o consumo carezcan del
continente.
Los embutidos pueden ser: embutidos frescos, embutidos secos y embutidos cocidos.
2. Establecer diferencias entre los tres tipos de embutidos existentes.
Embutido fresco Embutido seco Embutido cocido
Cocción No No Si
Proceso
sometido
no se le aplican
procesos de cocción,
secado o ahumado
Sometido a un proceso
de deshidratación.
Mayor vida útil
Sometido a un
proceso de cocción
ya sea seco en agua
o al vapor
Conservación En frio Temperatura
ambiente, lugar seco
Conservar en frio
3. Elaborar un diagrama de flujo de la elaboración de un embutido seco. Identificar
etapas, objetivos tecnológicos, parámetros
Materia prima
Selección
Acondicionamiento
Picado
Amasado
Agregado de aditivos
Embutido
 Vino: ajo, clavo de olor.
 Sal
 Pimienta
 Nuez moscada
 Nitrato de potasio
 Tocino
Atado
Escurrido
Estufado
Secado
Embutido seco
Humedad del embutido: 80-85%
Temperatura: 24-27 ºC
Humedad del embutido: 75%
Temperatura: 20-25ºC
Objetivos en cada etapa
 Selección y acondicionamiento: corroborar que la carne/ materia prima no este dura,
con mucha grasa y
 Picado: se corta la carne a cuchillo para facilitar el molido de la carne.
 Molido: favorece el amasado.
 Amasado: unión e incorporación de los aditivos, se da la formación de la liga
(incorporación de energía a la masa se da una extracción de las proteínas solubles
formando un gel, el mismo se encarga de darle forma al embutido y mantener la
materia grasa en el centro de la mezcla).
Además, se da un cambio de color por la transformación de nitrito a
nitrosomioglobina.
 Embutido: utilizando la embutidora y tripa natural, se forma el embutido.
 Atado: dar forma.
 Escurrido: se da la liberación de líquido, favoreciendo luego al secado.
 Estufato: proceso de fermentación, donde se da la formación de ácido láctico y
disminución de pH lo que le va a dar la conservación y control de las bacterias
patógenas.
 Secado: perdida de un 35% de peso del embutido, se disminuye la humedad a un 75%.
4. Identificar las diferentes materias primas e insumos utilizados en la elaboración del
embutido seco, determinar su función en la elaboración y la cantidad empleada de
cada una de ellas.
Materia prima Función Cantidad (Kg)
Carne de vaca y cerdo Materia prima
Tocino Evita que se pierde la
humedad y no quede
demasiado seco
Tripa natural Contener la mezcla del
embutido y dar forma
Aditivos Función Cantidad (Kg)
Nitrato Conservación y color
Nuez moscada y pimienta Otorgar sabor
Sal
Vino/clavo de olor/ajo Ayuda a que se forme la liga
5. Además de otorgarle sabor, el agregado de NaCl cumple otras funciones en la
elaboración de embutidos. Explicar por qué ejerce un papel primordial en la ligazón de
la pasta.
6. Los siguientes esquemas corresponden a equipamientos básicos para la elaboración de
embutidos. Identificarlos y completar con el nombre de cada una de sus partes.
mmm
Cuchilla
Placa
Espiral

Más contenido relacionado

Similar a Guia de embutido.docx

Practica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidosPractica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidos
Americo Moreno Quispe
 
Trabajo de costos 2
Trabajo de costos 2Trabajo de costos 2
Trabajo de costos 2
Jodopatydelgadoscordoba
 
1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
Johnny Zambrano
 
Elaboraciondenectaresnispero
ElaboraciondenectaresnisperoElaboraciondenectaresnispero
Elaboraciondenectaresnispero
Adriana Medina
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
shirley997080
 
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docxLaboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
shirley997080
 
Flujograma proceso de chile dulce
Flujograma proceso de chile dulceFlujograma proceso de chile dulce
Flujograma proceso de chile dulce
ado17
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
TimoteoBacilioMeyhue
 
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docxIMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
ErickLBerrospi
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
Menesa Flor Ramirez Abad
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
chahuita
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortega
Andrea Ortega
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Xhamhuel D Palomino
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
Paveluchito
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Nathalie Nahai
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
NilzaCiriaco
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Livio Jimenez
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Diego Chiri
 
HIDROMIEL DE JAMAICA.docx
HIDROMIEL DE JAMAICA.docxHIDROMIEL DE JAMAICA.docx
HIDROMIEL DE JAMAICA.docx
Magali LeMos
 

Similar a Guia de embutido.docx (20)

Practica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidosPractica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidos
 
Trabajo de costos 2
Trabajo de costos 2Trabajo de costos 2
Trabajo de costos 2
 
1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
 
Elaboraciondenectaresnispero
ElaboraciondenectaresnisperoElaboraciondenectaresnispero
Elaboraciondenectaresnispero
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
 
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docxLaboratorio 8 - Encurtidos.docx
Laboratorio 8 - Encurtidos.docx
 
Flujograma proceso de chile dulce
Flujograma proceso de chile dulceFlujograma proceso de chile dulce
Flujograma proceso de chile dulce
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docxIMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortega
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
HIDROMIEL DE JAMAICA.docx
HIDROMIEL DE JAMAICA.docxHIDROMIEL DE JAMAICA.docx
HIDROMIEL DE JAMAICA.docx
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

Guia de embutido.docx

  • 1. 1. Se entiende por embutido (según el C.A.A): Se entiende por Embutidos, los chacinados en cualquier estado y forma admitida que se elaboren, que hayan sido introducidos a presión en fracciones de intestino u otras membranas naturales o artificiales aprobadas a tal fin, aunque en el momento del expendio y/o consumo carezcan del continente. Los embutidos pueden ser: embutidos frescos, embutidos secos y embutidos cocidos. 2. Establecer diferencias entre los tres tipos de embutidos existentes. Embutido fresco Embutido seco Embutido cocido Cocción No No Si Proceso sometido no se le aplican procesos de cocción, secado o ahumado Sometido a un proceso de deshidratación. Mayor vida útil Sometido a un proceso de cocción ya sea seco en agua o al vapor Conservación En frio Temperatura ambiente, lugar seco Conservar en frio
  • 2. 3. Elaborar un diagrama de flujo de la elaboración de un embutido seco. Identificar etapas, objetivos tecnológicos, parámetros Materia prima Selección Acondicionamiento Picado Amasado Agregado de aditivos Embutido  Vino: ajo, clavo de olor.  Sal  Pimienta  Nuez moscada  Nitrato de potasio  Tocino Atado Escurrido Estufado Secado Embutido seco Humedad del embutido: 80-85% Temperatura: 24-27 ºC Humedad del embutido: 75% Temperatura: 20-25ºC
  • 3. Objetivos en cada etapa  Selección y acondicionamiento: corroborar que la carne/ materia prima no este dura, con mucha grasa y  Picado: se corta la carne a cuchillo para facilitar el molido de la carne.  Molido: favorece el amasado.  Amasado: unión e incorporación de los aditivos, se da la formación de la liga (incorporación de energía a la masa se da una extracción de las proteínas solubles formando un gel, el mismo se encarga de darle forma al embutido y mantener la materia grasa en el centro de la mezcla). Además, se da un cambio de color por la transformación de nitrito a nitrosomioglobina.  Embutido: utilizando la embutidora y tripa natural, se forma el embutido.  Atado: dar forma.  Escurrido: se da la liberación de líquido, favoreciendo luego al secado.  Estufato: proceso de fermentación, donde se da la formación de ácido láctico y disminución de pH lo que le va a dar la conservación y control de las bacterias patógenas.  Secado: perdida de un 35% de peso del embutido, se disminuye la humedad a un 75%. 4. Identificar las diferentes materias primas e insumos utilizados en la elaboración del embutido seco, determinar su función en la elaboración y la cantidad empleada de cada una de ellas. Materia prima Función Cantidad (Kg) Carne de vaca y cerdo Materia prima Tocino Evita que se pierde la humedad y no quede demasiado seco Tripa natural Contener la mezcla del embutido y dar forma Aditivos Función Cantidad (Kg) Nitrato Conservación y color Nuez moscada y pimienta Otorgar sabor Sal Vino/clavo de olor/ajo Ayuda a que se forme la liga 5. Además de otorgarle sabor, el agregado de NaCl cumple otras funciones en la elaboración de embutidos. Explicar por qué ejerce un papel primordial en la ligazón de la pasta. 6. Los siguientes esquemas corresponden a equipamientos básicos para la elaboración de embutidos. Identificarlos y completar con el nombre de cada una de sus partes.