SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA



      TECNOLOGIA ALIMENTARIA



     MODULO DE PROCESAMIENTO

       DE FRUTAS Y VEGETALES




       MODULO DE TRABAJO # 2




  FLUJOGRAMA DE PROCESAMIENTO DE

        SALSA DE CHILE DULCE




       ING CARLOS INESTROZA




       CATACAMAS, OLANCHO
INDICE



I.      INTRODUCCION .......................................................................................................... 3
II. MATERIA PRIMA ......................................................................................................... 4
III.        INSTALACIONES Y EQUIPO .................................................................................. 4
     3.1.      INSTALACIONES .................................................................................................. 4
     3.2.      EQUIPO ................................................................................................................... 5
IV.         FLUJOGRAMA DE PROCESO ................................................................................. 6
V. DESCRIPCION DE PROCESO ..................................................................................... 7
VI.         ANEXOS ..................................................................................................................... 8
     Anexo 1. .............................................................................................................................. 8
     Anexo 2. .............................................................................................................................. 8
     Anexo 3. .............................................................................................................................. 9
     Anexo 4. .............................................................................................................................. 9
     Anexo 5. ............................................................................................................................ 10
     Anexo 6. ............................................................................................................................ 10




                                                                                                                                            2
I.      INTRODUCCION




En el presente informe elaborado damos a conocer en forma detallada el proceso
que se desarrolla en la elaboración de una salsa de chile dulce, al igual que todos
los aditivos que se utilizan, y el producto final.


La elaboración de dicho producto implica muchas horas arduas de trabajo en
equipo, la cual son desarrolladas con utensilios y productos de forma aséptica
para asegurar un producto de mucha calidad, para que pueda ser aceptada
principalmente por las diferentes personas que harán uso del mismo.
II.      MATERIA PRIMA


       Chile utilizado: 223 lb
       Vinagre: 5 gal
       Ajo: 3 lb
       Agua: 12 litros
       Cebolla: 30 lb
       Culantro: 5 lb


                              III.     INSTALACIONES Y EQUIPO




                                       3.1.INSTALACIONES

El local tiene que tener el suficiente espacio para que pueda albergar las diferentes áreas
que son necesarias para el desarrollo de la elaboración de la salsa de chile.

El local tiene que contar con las áreas de:

       Recepción del fruto
       Zona de proceso
       Lugar de empaque
       Bodega de almacenamiento
3.2. EQUIPO

Es el utilizado en el proceso de la elaboración del producto, el cual tiene que estar
desinfectado y esterilizado, para evitar algún crecimiento microbiano y nos pueda dañar el
producto ya que el principal objetivo es obtener un producto inocuo.

Dentro del diferente equipo utilizado tenemos:

       Marmita
       Mesa
       Balanza
       Cuchillo
       Tablas para picar
       Bolsas
       Bandejas
       Guantes
       Licuadora




                                                                                        5
IV.      FLUJOGRAMA DE PROCESO



                       Recepción de materia prima




                   Selección de materia prima       Chile de rechazo




Agua de lavado                 Limpieza             Agua clorada




Despedenculado                  Cortes               Desemillado




                               Escaldado            70°C/5min




                                Licuar              Adición de aditivos




                               Pasteurizar          100 °C/15min



                                Envasar

                              Almacenar
V.     DESCRIPCION DE PROCESO



   Inicia con la recepción del chile, al igual que se debe pesar todo el chile para
    determinar rendimiento.
   Se eliminan los chiles con golpes, podridos o con nacimiento de algún tipo de
    hongo o levadura.
   Se realiza lavado con utilización de cloro.
   Con la mano se retira el pedúnculo del chile, se cortan con ayuda de cuchillo y al
    igual se retira la semilla.
   Se colocan en canasta los chiles ya cortados.
   Se pesan y preparan los aditivos en este caso cebolla, ajos, sal y culantro.
    El siguiente paso es introducirlo dentro de la marmita, para realizar el proceso de
    escaldado 70°C por 5 min.
   Luego pasan al paso de licuado, donde se le agregan los diferentes aditivos.
   Se sigue con el proceso de pasteurización, 100°C por 15 min.
   Y como siguiente paso prosigue el diferente envasado que se pueda utilizar o de
    mayor conveniencia.
   Y como último paso tenemos el almacenamiento de la salsa 4°C.
VI.    ANEXOS

Anexo 1.
           Recepción de Chile




Anexo 2.


           Selección de chile
Anexo 3.
                          Limpieza




Anexo 4.
                           Cortes

      1. Despedenculado
      2. Desemillado




                                     9
Anexo 5.
                      Escaldado




           Anexo 6.
                           Licuado




                                     10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
david cabezas sotelo
 
Encurtidos salmuera
Encurtidos salmueraEncurtidos salmuera
Encurtidos salmuera
Edgar Motta
 
Macerado de-damasco
Macerado de-damascoMacerado de-damasco
Macerado de-damasco
Benito Mamani Mamani
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAGITA
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAFICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAGITA
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado yuricomartinez
 
Galletas
GalletasGalletas
Galletas
coraloviedo
 
RENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVAS
RENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVASRENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVAS
RENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVAS
Michell Sarango Miro
 
Conservas pescado
Conservas pescadoConservas pescado
Conservas pescado
Rosario Caravantes
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
richard cespedes
 
Ficha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasFicha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasLeticia Romero
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosTeresita Lird
 
Ficha tecnica del pan suave (reparado)
Ficha tecnica del pan suave (reparado)Ficha tecnica del pan suave (reparado)
Ficha tecnica del pan suave (reparado)GITA
 
Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.Victor Alvarez
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carne
lufcyt
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
 
Encurtidos salmuera
Encurtidos salmueraEncurtidos salmuera
Encurtidos salmuera
 
Quesos extendidos y analogos
Quesos extendidos y analogosQuesos extendidos y analogos
Quesos extendidos y analogos
 
Macerado de-damasco
Macerado de-damascoMacerado de-damasco
Macerado de-damasco
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAFICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado
 
Galletas
GalletasGalletas
Galletas
 
Pan de yemas
Pan de yemasPan de yemas
Pan de yemas
 
RENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVAS
RENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVASRENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVAS
RENDIMIENTOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN CONSERVAS
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
Conservas pescado
Conservas pescadoConservas pescado
Conservas pescado
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
 
Ficha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasFicha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutas
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Ficha tecnica del pan suave (reparado)
Ficha tecnica del pan suave (reparado)Ficha tecnica del pan suave (reparado)
Ficha tecnica del pan suave (reparado)
 
Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carne
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 

Similar a Flujograma proceso de chile dulce

Guia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conservaGuia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conservaCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
prujelp
 
HACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdfHACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdf
GlinkaMonroy
 
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interésDescripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Edwin Gomez
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Escola d' Hostaleria i Turisme de Benidorm. IES Mediterrània de Benidorm.
 
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdflaboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
Prácticas de la gestión de la seguridad alimentaria
Prácticas de la gestión de la seguridad alimentariaPrácticas de la gestión de la seguridad alimentaria
Prácticas de la gestión de la seguridad alimentariawebjose1975
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Diego Chiri
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
gaza_ls84
 
Guia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccionGuia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccion
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Guia de embutido.docx
Guia de embutido.docxGuia de embutido.docx
Guia de embutido.docx
NicolasVazquez26
 
Papas fritas
Papas fritasPapas fritas
Papas fritas
fr487
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
karrero
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesaNilzaCiriaco
 
Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)
Carolineluna
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
Miguel García Pérez
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyhRoger Casas
 

Similar a Flujograma proceso de chile dulce (20)

Guia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conservaGuia para la preparacion de una conserva
Guia para la preparacion de una conserva
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
 
HACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdfHACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdf
 
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interésDescripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
 
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdflaboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
 
Prácticas de la gestión de la seguridad alimentaria
Prácticas de la gestión de la seguridad alimentariaPrácticas de la gestión de la seguridad alimentaria
Prácticas de la gestión de la seguridad alimentaria
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Guia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccionGuia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccion
 
Guia de embutido.docx
Guia de embutido.docxGuia de embutido.docx
Guia de embutido.docx
 
Imforme mosquera
Imforme mosqueraImforme mosquera
Imforme mosquera
 
Papas fritas
Papas fritasPapas fritas
Papas fritas
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Fercho
FerchoFercho
Fercho
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Flujograma proceso de chile dulce

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA TECNOLOGIA ALIMENTARIA MODULO DE PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y VEGETALES MODULO DE TRABAJO # 2 FLUJOGRAMA DE PROCESAMIENTO DE SALSA DE CHILE DULCE ING CARLOS INESTROZA CATACAMAS, OLANCHO
  • 2. INDICE I. INTRODUCCION .......................................................................................................... 3 II. MATERIA PRIMA ......................................................................................................... 4 III. INSTALACIONES Y EQUIPO .................................................................................. 4 3.1. INSTALACIONES .................................................................................................. 4 3.2. EQUIPO ................................................................................................................... 5 IV. FLUJOGRAMA DE PROCESO ................................................................................. 6 V. DESCRIPCION DE PROCESO ..................................................................................... 7 VI. ANEXOS ..................................................................................................................... 8 Anexo 1. .............................................................................................................................. 8 Anexo 2. .............................................................................................................................. 8 Anexo 3. .............................................................................................................................. 9 Anexo 4. .............................................................................................................................. 9 Anexo 5. ............................................................................................................................ 10 Anexo 6. ............................................................................................................................ 10 2
  • 3. I. INTRODUCCION En el presente informe elaborado damos a conocer en forma detallada el proceso que se desarrolla en la elaboración de una salsa de chile dulce, al igual que todos los aditivos que se utilizan, y el producto final. La elaboración de dicho producto implica muchas horas arduas de trabajo en equipo, la cual son desarrolladas con utensilios y productos de forma aséptica para asegurar un producto de mucha calidad, para que pueda ser aceptada principalmente por las diferentes personas que harán uso del mismo.
  • 4. II. MATERIA PRIMA  Chile utilizado: 223 lb  Vinagre: 5 gal  Ajo: 3 lb  Agua: 12 litros  Cebolla: 30 lb  Culantro: 5 lb III. INSTALACIONES Y EQUIPO 3.1.INSTALACIONES El local tiene que tener el suficiente espacio para que pueda albergar las diferentes áreas que son necesarias para el desarrollo de la elaboración de la salsa de chile. El local tiene que contar con las áreas de:  Recepción del fruto  Zona de proceso  Lugar de empaque  Bodega de almacenamiento
  • 5. 3.2. EQUIPO Es el utilizado en el proceso de la elaboración del producto, el cual tiene que estar desinfectado y esterilizado, para evitar algún crecimiento microbiano y nos pueda dañar el producto ya que el principal objetivo es obtener un producto inocuo. Dentro del diferente equipo utilizado tenemos:  Marmita  Mesa  Balanza  Cuchillo  Tablas para picar  Bolsas  Bandejas  Guantes  Licuadora 5
  • 6. IV. FLUJOGRAMA DE PROCESO Recepción de materia prima Selección de materia prima Chile de rechazo Agua de lavado Limpieza Agua clorada Despedenculado Cortes Desemillado Escaldado 70°C/5min Licuar Adición de aditivos Pasteurizar 100 °C/15min Envasar Almacenar
  • 7. V. DESCRIPCION DE PROCESO  Inicia con la recepción del chile, al igual que se debe pesar todo el chile para determinar rendimiento.  Se eliminan los chiles con golpes, podridos o con nacimiento de algún tipo de hongo o levadura.  Se realiza lavado con utilización de cloro.  Con la mano se retira el pedúnculo del chile, se cortan con ayuda de cuchillo y al igual se retira la semilla.  Se colocan en canasta los chiles ya cortados.  Se pesan y preparan los aditivos en este caso cebolla, ajos, sal y culantro.  El siguiente paso es introducirlo dentro de la marmita, para realizar el proceso de escaldado 70°C por 5 min.  Luego pasan al paso de licuado, donde se le agregan los diferentes aditivos.  Se sigue con el proceso de pasteurización, 100°C por 15 min.  Y como siguiente paso prosigue el diferente envasado que se pueda utilizar o de mayor conveniencia.  Y como último paso tenemos el almacenamiento de la salsa 4°C.
  • 8. VI. ANEXOS Anexo 1. Recepción de Chile Anexo 2. Selección de chile
  • 9. Anexo 3. Limpieza Anexo 4. Cortes 1. Despedenculado 2. Desemillado 9
  • 10. Anexo 5. Escaldado Anexo 6. Licuado 10