SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Bioquímica Grupo: 2M1
Docente: Ing. Claudio Pichardo Fecha: 29/05/2012 Hora: 7:20 am
Laboratorio No. __3__
Título: Fermentación Láctica (Elaboración de encurtido Fermentado)
I. Introducción
Como todos sabemos, los encurtidos son los alimentos que son sumergidos por un tiempo
determinado en alguna disolución de vinagre y sal, el objetivo de esto es que se pueda
extender la vida del alimento a un tiempo determinado.
Los encurtidos son una semi-conserva alimenticia de gran importancia debido a su alto
consumo por parte de la población durante los últimos años. Esta semi-conserva es de tipo
hortícola, Los vegetales que se utilizan tradicionalmente son: el pimentón, la cebolla,
chiltoma, la vainilla, la zanahoria, la coliflor, el pepino, el chile, chilote, chayote, entre
otros.
La materia prima puede someterse a fermentación ácido-láctica o bien no fermentarse.
También pueden elaborarse numerosos tipos de encurtidos mediante adiciones de azúcares,
especias, esencias y aromas, pero siempre con presencia de vinagre, pues es la característica
fundamental del encurtido. Los encurtidos, independientemente de que se fermenten o no,
pueden pasteurizarse para mejorar su conservación.
II. Objetivos
Manejar cuales son los distintos mecanismos transformación de la fermentación
láctica, tomando como referencia la elaboración de encurtidos fermentados.
III. Materiales, Equipos y Reactivos
EQUIPOS.
Cuchillos
Mesas y tablas higiénicamente preparadas.
Guantes (opcional).
Envases de vidrio y tapón de cerrado hermético. (Tapa de metal)
Ollas para la realización de baño maría
MATERIALES O INGREDIENTE.
Acido cítrico o acido acético.
Verduras necesarias para la elaboración. Zanahoria, brócolis, pepino chile, chiltomas,
chayotes, coliflor, chilotes, cebollas mango verde, Pimienta en grano.
Laurel, tomillo, albahaca etc., siempre y cuando cumplan las condiciones de los
encurtidos. Para escala de laboratorio entonces. No tienen que ser todas lo decide el
fabricante.
0.2 kg de verduras (de cada verdura pueden ser cuatro diferentes)
1litro de vinagre. (Puede dividirse varios recipientes)
500 ml de agua.
4 gramos de sal
5 gramos de azúcar
8 dientes de ajo. (Opcional)
Nota; el volumen del o de los recipientes (Frascos) queda determinado por la
cantidad de encurtido a elaborar, se recomienda buscar varios recipientes si la
cantidad a envasar es bastante.
IV. Procedimiento
Materia Prima:
1) La textura de las hortalizas destinadas a encurtir debe ser firme y éstos deberán
estar exentos de sabores extraños y amargos, así como de malos olores. Además
deberán ser escaldadas por unos 4 a 6 minutos para evitar que lleguen con gases al
embase.
2) Selección: Este apartado comprende diferentes operaciones, destinadas a
incrementar la calidad de la materia prima que se dispone a fermentar. Deberán ser
eliminadas las hojas y las flores que permanecen adheridas al fruto. Esta operación
se realiza manual o mecánicamente
El objetivo de esta operación reside en la eliminación de las partes de la planta, que
contienen de forma natural poblaciones de hongos que son fuente de encimas
responsables del reblandecimiento de estos frutos fermentados comercialmente.
3) Clasificación:
Se recomienda evitar fermentar en el mismo depósito frutos de tamaños extremos,
puesto que los pequeños fermentan con mayorrapidez que los grandes.
4) El lavado constituye unode los procesos más importantes en la fabricación de
encurtidos, pues la suciedad de las hortalizas y la presencia de hojas y hortalizas
descompuestas, dificulta el normal desarrollo de la fermentación natural.
El lavado se realiza simplemente con agua, con ducha a presión.
5) Pelado:
Consiste en la extracción de la piel de toda la materia prima (a las que sea necesaria
extraerle la piel) el cual se puede realizar procurando que no queden restos de la piel
de las hortalizas excepto la de algunas como rábanos, chiles chiltomas.
6) Trozado o Cortado:
Esta operación se debe ejecutar con el motivo de brindar mayorsuperficie de
contacto del alimento con la sustancia de gobierno además debe procurarse el
acomodo de los trozos en los recipientes, además se puede decorar el trozado de
manera personalizada para que llame la atención estos es opcional.
7) Mezclado:
Se realiza la mezcla entre diferentes hortalizas, para luego ser colocados en los
envases donde van a ser fermentados.
8) Fermentado:
Son los envases donde son puestas la mezcla de hortaliza para ser fermentadas.
9) Envasado o Llenado de los envases:
Se empleará como único material de envasado el vidrio. Su elección se debe a las
siguientes ventajas:
• Son impermeables al agua, gases, olores, etc.
• Son inertes
• Se pueden someter a tratamientos térmicos.
• Son transparentes.
• Realzan el contenido que contienen.
Previamente al llenado, el envase debe ser lavado y esterilizado si es posible.
10)Cerrado:
Si los envases se cerraran a presión atmosférica, difícilmente resistiría la presión
interna producida durante el tratamientotérmico. Por tanto, es necesario expulsar
el aire del espacio de cabeza reservado y producir un vacío parcial. Esto se consigue
con una temperatura elevadadel líquidode gobierno. De esta forma, también se
reduce la cantidad de oxígeno disponible
11)Tratamiento Térmico:
Es un proceso de pasteurización. Aquí se puede introducir todo el o los frasco ya
envasados a un autoclave o horno con el objetivode extraer gases y crear un vacío
si se cuenta con envases adecuados, se refiere al tipo de tapa que usan, si es así
entonces Se limpia el borde del frasco y se tapa de inmediato apretando bien la
rosca. Se dejan enfriar, se etiquetan y se guardan, Después de 5 ó 7 días los
encurtidos están listos.
V. Cuestionario
1 ¿Por qué los encurtidos de vegetales verdes cambian de color durante el
almacenamiento?
2 ¿Qué otros envases se pueden utilizar en el envasado de encurtidos?
3 ¿Qué agente químico se puede utilizar como conservante en los encurtidos?
4. ¿Explique la fermentación láctica de los encurtidos?
5. ¿Cambia, se mantiene o mejora el valor nutricional de los productos encurtidos?
6. ¿Porque para la elaboración de encurtidos se prefiere la utilización de hortalizas con
estructura celular firme?
7. ¿Es necesario realizar esterilización en este tipo de producto porque?
8. ¿Por qué el líquido de gobierno tiene que añadirse caliente al envase?
9. ¿explique cuáles son las desventajas que se tienen al añadir trozos de hortalizas con
diferentes tamaños?
VI. Bibliografía
Introducción a la ciencia de los alimentos Owen Fenema, volumen 1, editorial reverte
Ingeniería de Alimentos, operaciones unitarias y practicas de laboratorio, editorial
Limusa Wiley, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la mielFisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la miel
gustymaster1
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Analisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaAnalisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequilla
Elvia Sofia Arcos Apaza
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
yuricomartinez
 
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdfGuía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Qué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustaciónQué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustación
Andy Zambrano
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
Elias rubio
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Johan Manuel
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro
 
HDL (spinreact)
HDL (spinreact)HDL (spinreact)
HDL (spinreact)
Carrillo Paul
 
Practica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido basePractica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido base
Rebeca Cruz
 
Informe 1 Fibra
Informe 1 FibraInforme 1 Fibra
Informe 1 Fibra
tatiana
 
366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf
366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf
366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf
fabionelsonpinzonleo
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
Claudio
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
SergioBautista35
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
Marcos Huancas Davila
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Jhonás A. Vega
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Fisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la mielFisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la miel
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
 
Analisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaAnalisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequilla
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdfGuía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
 
Qué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustaciónQué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustación
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
HDL (spinreact)
HDL (spinreact)HDL (spinreact)
HDL (spinreact)
 
Practica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido basePractica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido base
 
Informe 1 Fibra
Informe 1 FibraInforme 1 Fibra
Informe 1 Fibra
 
366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf
366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf
366815935-consolidado-trabajo-final-190413163912.pdf
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 

Similar a Practica de-laboratorio-de-encurtidos

Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Diego Chiri
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
Jesus Alberto Sanchez Lazcano
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
Roger Casas
 
Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2
PamAponte
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Gallo Rocky
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
Samantha Elizabeth
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
SHAKAROON
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Mapache Nueva
 
enbutidos Elaboración de encurtidos
enbutidos Elaboración de encurtidosenbutidos Elaboración de encurtidos
enbutidos Elaboración de encurtidos
Nelva Nuñez
 
Agro 3
Agro 3Agro 3
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
Andrea Hernandez Vargas
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
SebastianAngheloCHOQ
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Fernando Huayta
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
Menesa Flor Ramirez Abad
 
Bioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyectoBioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyecto
Brigitt Guerrero
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortega
Andrea Ortega
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
Diudoned
 

Similar a Practica de-laboratorio-de-encurtidos (20)

Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 
Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
enbutidos Elaboración de encurtidos
enbutidos Elaboración de encurtidosenbutidos Elaboración de encurtidos
enbutidos Elaboración de encurtidos
 
Agro 3
Agro 3Agro 3
Agro 3
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
Bioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyectoBioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyecto
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortega
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
 

Último

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 

Último (20)

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 

Practica de-laboratorio-de-encurtidos

  • 1. Asignatura: Bioquímica Grupo: 2M1 Docente: Ing. Claudio Pichardo Fecha: 29/05/2012 Hora: 7:20 am Laboratorio No. __3__ Título: Fermentación Láctica (Elaboración de encurtido Fermentado) I. Introducción Como todos sabemos, los encurtidos son los alimentos que son sumergidos por un tiempo determinado en alguna disolución de vinagre y sal, el objetivo de esto es que se pueda extender la vida del alimento a un tiempo determinado. Los encurtidos son una semi-conserva alimenticia de gran importancia debido a su alto consumo por parte de la población durante los últimos años. Esta semi-conserva es de tipo hortícola, Los vegetales que se utilizan tradicionalmente son: el pimentón, la cebolla, chiltoma, la vainilla, la zanahoria, la coliflor, el pepino, el chile, chilote, chayote, entre otros. La materia prima puede someterse a fermentación ácido-láctica o bien no fermentarse. También pueden elaborarse numerosos tipos de encurtidos mediante adiciones de azúcares, especias, esencias y aromas, pero siempre con presencia de vinagre, pues es la característica fundamental del encurtido. Los encurtidos, independientemente de que se fermenten o no, pueden pasteurizarse para mejorar su conservación. II. Objetivos Manejar cuales son los distintos mecanismos transformación de la fermentación láctica, tomando como referencia la elaboración de encurtidos fermentados. III. Materiales, Equipos y Reactivos EQUIPOS. Cuchillos Mesas y tablas higiénicamente preparadas. Guantes (opcional). Envases de vidrio y tapón de cerrado hermético. (Tapa de metal) Ollas para la realización de baño maría
  • 2. MATERIALES O INGREDIENTE. Acido cítrico o acido acético. Verduras necesarias para la elaboración. Zanahoria, brócolis, pepino chile, chiltomas, chayotes, coliflor, chilotes, cebollas mango verde, Pimienta en grano. Laurel, tomillo, albahaca etc., siempre y cuando cumplan las condiciones de los encurtidos. Para escala de laboratorio entonces. No tienen que ser todas lo decide el fabricante. 0.2 kg de verduras (de cada verdura pueden ser cuatro diferentes) 1litro de vinagre. (Puede dividirse varios recipientes) 500 ml de agua. 4 gramos de sal 5 gramos de azúcar 8 dientes de ajo. (Opcional) Nota; el volumen del o de los recipientes (Frascos) queda determinado por la cantidad de encurtido a elaborar, se recomienda buscar varios recipientes si la cantidad a envasar es bastante. IV. Procedimiento Materia Prima: 1) La textura de las hortalizas destinadas a encurtir debe ser firme y éstos deberán estar exentos de sabores extraños y amargos, así como de malos olores. Además deberán ser escaldadas por unos 4 a 6 minutos para evitar que lleguen con gases al embase. 2) Selección: Este apartado comprende diferentes operaciones, destinadas a incrementar la calidad de la materia prima que se dispone a fermentar. Deberán ser eliminadas las hojas y las flores que permanecen adheridas al fruto. Esta operación se realiza manual o mecánicamente El objetivo de esta operación reside en la eliminación de las partes de la planta, que contienen de forma natural poblaciones de hongos que son fuente de encimas responsables del reblandecimiento de estos frutos fermentados comercialmente. 3) Clasificación: Se recomienda evitar fermentar en el mismo depósito frutos de tamaños extremos, puesto que los pequeños fermentan con mayorrapidez que los grandes.
  • 3. 4) El lavado constituye unode los procesos más importantes en la fabricación de encurtidos, pues la suciedad de las hortalizas y la presencia de hojas y hortalizas descompuestas, dificulta el normal desarrollo de la fermentación natural. El lavado se realiza simplemente con agua, con ducha a presión. 5) Pelado: Consiste en la extracción de la piel de toda la materia prima (a las que sea necesaria extraerle la piel) el cual se puede realizar procurando que no queden restos de la piel de las hortalizas excepto la de algunas como rábanos, chiles chiltomas. 6) Trozado o Cortado: Esta operación se debe ejecutar con el motivo de brindar mayorsuperficie de contacto del alimento con la sustancia de gobierno además debe procurarse el acomodo de los trozos en los recipientes, además se puede decorar el trozado de manera personalizada para que llame la atención estos es opcional. 7) Mezclado: Se realiza la mezcla entre diferentes hortalizas, para luego ser colocados en los envases donde van a ser fermentados. 8) Fermentado: Son los envases donde son puestas la mezcla de hortaliza para ser fermentadas. 9) Envasado o Llenado de los envases: Se empleará como único material de envasado el vidrio. Su elección se debe a las siguientes ventajas: • Son impermeables al agua, gases, olores, etc. • Son inertes • Se pueden someter a tratamientos térmicos. • Son transparentes. • Realzan el contenido que contienen. Previamente al llenado, el envase debe ser lavado y esterilizado si es posible. 10)Cerrado: Si los envases se cerraran a presión atmosférica, difícilmente resistiría la presión interna producida durante el tratamientotérmico. Por tanto, es necesario expulsar el aire del espacio de cabeza reservado y producir un vacío parcial. Esto se consigue con una temperatura elevadadel líquidode gobierno. De esta forma, también se reduce la cantidad de oxígeno disponible
  • 4. 11)Tratamiento Térmico: Es un proceso de pasteurización. Aquí se puede introducir todo el o los frasco ya envasados a un autoclave o horno con el objetivode extraer gases y crear un vacío si se cuenta con envases adecuados, se refiere al tipo de tapa que usan, si es así entonces Se limpia el borde del frasco y se tapa de inmediato apretando bien la rosca. Se dejan enfriar, se etiquetan y se guardan, Después de 5 ó 7 días los encurtidos están listos. V. Cuestionario 1 ¿Por qué los encurtidos de vegetales verdes cambian de color durante el almacenamiento? 2 ¿Qué otros envases se pueden utilizar en el envasado de encurtidos? 3 ¿Qué agente químico se puede utilizar como conservante en los encurtidos? 4. ¿Explique la fermentación láctica de los encurtidos? 5. ¿Cambia, se mantiene o mejora el valor nutricional de los productos encurtidos? 6. ¿Porque para la elaboración de encurtidos se prefiere la utilización de hortalizas con estructura celular firme? 7. ¿Es necesario realizar esterilización en este tipo de producto porque? 8. ¿Por qué el líquido de gobierno tiene que añadirse caliente al envase? 9. ¿explique cuáles son las desventajas que se tienen al añadir trozos de hortalizas con diferentes tamaños? VI. Bibliografía Introducción a la ciencia de los alimentos Owen Fenema, volumen 1, editorial reverte Ingeniería de Alimentos, operaciones unitarias y practicas de laboratorio, editorial Limusa Wiley, 2003.