SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
1. Son ejemplos de componentes,
económicos, sociales y naturales
respectivamente, que forman parte
del espacio geográfico.
a) Población, comercio y
turismo
b) Suelo, relieve y globalización
c) Minería, cultura y clima
d) Natalidad, servicio y
transporte
e) Migración, política y fauna
2. Señala la distribución y evolución en
el siguiente fenómeno geográfico:
Un huracán en el Caribe mexicano
afecta un área de 100 kmˆ2,
tipificado en categoría 2 cambia a
categoría 3 y pierde fuerza en dos
días.
a) Caribe mexicano y categoría
3
b) Duración de 2 días y área de
100 kmˆ2
c) Categoría 2 y cambia a
categoría 3
d) Área de 100 kmˆ2 y
categoría tipo 2
e) Área de 100 kmˆ2 y pierde
fuerza en dos días
3. Para comprender las causas y las
consecuencias de los hechos y
fenómenos geográficos se
establecen conexiones entre los
elementos del espacio terrestre. Esto
hace referencia a elementos como:
a) Temporalidad y cambio
b) Distribución y diversidad
c) Localización y relación
d) Relación e interacción
e) Interacción y distribución
4. A partir de la siguiente figura, la
distancia referida en grados que
transcurre del ecuador hasta el Polo
Norte se denomina:

a) Altitud
b) Longitud
c) Latitud
d) Magnitud
e) Radianes
5. Son los nombres de las siguientes
proyecciones cartográficas
respectivamente.
a) Cilíndrica y cónica
b) Cónica y polar
c) Circular y cilíndrica
d) Azimutal y cónica
e) Polar y circular
6. Son las principales características
que presenta un mapa geográfico.
a) Escala, coordenadas,
orientación y simbología.
b) Puntos cardinales y escalas.
c) Ubicación y simbología
d) Orientación y escalas
e) Simbología y coordenadas
7. Característica del mapa geográfico
que nos ayuda a conocer la ubicación
precisa del lugar, pudiendo inferir
por ejemplo, el tipo de clima.
a) Escala
b) Orientación
c) Simbología
d) Nombre
e) Coordenadas geográficas
8. Es un mapa de tipo____________ se
representan provincias, capitales,
ciudades mientras que en uno de
carácter económico se consideran
actividades__________.
a) Político, económicas
b) Social, culturales.
c) Geográfico, políticas.
d) Natural, sociales.
e) Físico, económicas.
9. La tierra realiza el movimiento
de____________ sobre su
propio_________ y gira_________
grados en un tiempo de 23 horas y
56 minutos, período que recibe el
nombre de día sideral.
a)
b)
c)
d)
e)

Traslación, eje, 180
Rotación, eje, 90
Rotación, eje, 180
Rotación, eje, 360
Traslación, eje, 360

10. Conjunto de fenómenos
relacionados con la emisión de gases
y magma a la superficie terrestre y
con su expansión.
a) Sismicidad
b) Tectónica de placas
c) Diastrofismo
d) Vulcanismo
e) Fallas
11. Son fenómenos geográficos que se
propagan a través de ondas sísmicas,
cuya velocidad depende de la
densidad y elasticidad de las rocas de
la zona afectada.
a) Volcanes
b) Movimientos
c) Placas
d) Sismos
e) Asentamientos
12. Tipo de río que se caracteriza por
encontrarse en zonas montañosas,
terrenos muy inclinados, forma
cañones y desfiladeros así como
cascadas y rápidos.
a) Maduro
b) Viejo
c) Joven
d) Semimaduro
e) Superviejo

13. Son las variaciones regulares y
cíclicas del nivel del mar ocasionadas
por la atracción gravitacional del sol
y la luna.
a) Olas
b) Corrientes marinas
c) Olas forzadas
d) Corrientes frías
e) Mareas
14. La distribución de tierras y mares, el
relieve y la vegetación se consideran
se consideran_________ del clima.
a) Factores
b) Elementos
c) Modificadores
d) Estabilizadores
e) Reguladores
15. A la cantidad total de habitantes en
un espacio determinado se le llama:
a) Población relativa
b) Densidad de población
c) Población absoluta
d) Natalidad
e) Urbanización
16. Tipo de población que vive en
espacios abiertos, con baja densidad
y pocos cambios en el uso de suelo.
a) Urbana
b) Rural
c) Absoluta
d) Neta
e) Relativa
17. Los movimientos migratorios por los
espacios involucrados pueden ser:
a) Nacionales e internacionales
b) Internos y temporales
c) Externos y definitivos
d) Temporales y pendulares
e) Voluntarios e involuntarios.
18. Existen localidades casi vacías como
San Luis Potosí, en donde se observa
una disminución de la fuerza de
trabajo masculina, debido al
movimiento de tipo:
a) Cultural
b) Económico
c) Migratorio
d) Social
e) Político
19. Los envíos de dinero que realizan los
migrantes desde otro país, es un
efecto de tipo:
a) Social
b) Cultural
c) Edafológico
d) Político
e) Económico
20. Debido a la subducción de la placa de
Cocos se generan en México
fenómenos geográficos tales como:
a) Terremotos
b) Erupciones
c) Riesgos
d) Desastres
e) Inundaciones
21. La agricultura junto con la ganadería,
la pesca, la explotación forestal y
minera forman parte de las
actividades:
a) Secundarias
b) Primarias
c) Terciarias
d) Económicas
e) Culturales
22. La industria ___________ elabora
productos_________ que sirven de
materia prima a otras industrias.
a) Primaria, secundarias
b) Secundaria, primarios
c) Básica, semielaborados
d) Financiera, renovables
e) Manufacturera,
farmacéuticos

23. Es una nueva forma de relacionarse
con los demás y con espacios de
todo el mundo.
a) Socialización
b) Globalización
c) Democracia
d) Tecnología
e) Económica
24. Son los países con menor Índice de
Desarrollo Humano.
a) Noruega y Australia
b) Bulgaria y Cuba
c) África y Guatemala
d) Ecuador y Líbano
e) México e Islandia
25. Es el indicador que permite medir el
potencial productivo de un país.
a) Producto Interno Bruto
b) Petróleo
c) Remesas
d) Insumos
e) Servicios comunales
26. Es la lengua con más hablantes en el
mundo.
a) Español
b) Chino o mandarín
c) Inglés
d) Árabe
e) Hindú
27. Es la religión más practicada en el
mundo.
a) Budismo
b) Hinduismo
c) Cristianismo
d) Islamismo
e) Judaísmo
28. Es la coexistencia de varias culturas
(étnicas, religiosas, etc.), en un
mismo espacio geográfico (por
ejemplo un país).
a) Interculturalidad
b) Multiculturalidad
c) Pluriétnicas
d) Diversidad
e) Desigualdad
29. Los cambios permanentes en los
territorios y fronteras de los países
ocasionan:
a) Divisiones
b) Globalizaciones
c) Cooperaciones
d) Alianzas
e) Conflictos
30. Son las aguas en las que se pueden
transitar con libertad barcos
procedentes de cualquier nación.
a) Regionales
b) Locales
c) Estatales
d) Internacionales
e) Nacionales

Más contenido relacionado

Destacado

Guia de geografia economica
Guia de geografia economicaGuia de geografia economica
Guia de geografia economica
Pablo Perez Palencia
 
Guia i bimestre
Guia i bimestreGuia i bimestre
Guia i bimestre
Uane Matamoros
 
Guia de geografia e historia
Guia de geografia e historiaGuia de geografia e historia
Guia de geografia e historia
alumnosbine
 
Campo Y Principio Cientifico Ppt
Campo Y Principio Cientifico PptCampo Y Principio Cientifico Ppt
Campo Y Principio Cientifico Ppt
pelonpelonete
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
Raymundo Apellidos
 
Cuestionario de historia
Cuestionario de historiaCuestionario de historia
Cuestionario de historia
Liz Curiel
 
98913381 e-atividade-geografia
98913381 e-atividade-geografia98913381 e-atividade-geografia
98913381 e-atividade-geografia
Karlos Walentin
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
Micaela Uribe Cordova
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Roberto Rios
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
KAtiRojChu
 
Geografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primariaGeografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primaria
Alx Js
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
Ramiro Murillo
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
Maribel Dominguez
 
Atividade avaliativa de geografia
Atividade avaliativa de geografiaAtividade avaliativa de geografia
Atividade avaliativa de geografia
Katiuscia Soares
 
El tamaño NO es importante
El tamaño NO es importanteEl tamaño NO es importante
El tamaño NO es importante
CRISEL BY AEFOL
 
Campeones
CampeonesCampeones

Destacado (20)

Guia de geografia economica
Guia de geografia economicaGuia de geografia economica
Guia de geografia economica
 
Guia i bimestre
Guia i bimestreGuia i bimestre
Guia i bimestre
 
Guia de geografia e historia
Guia de geografia e historiaGuia de geografia e historia
Guia de geografia e historia
 
Campo Y Principio Cientifico Ppt
Campo Y Principio Cientifico PptCampo Y Principio Cientifico Ppt
Campo Y Principio Cientifico Ppt
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
 
Cuestionario de historia
Cuestionario de historiaCuestionario de historia
Cuestionario de historia
 
98913381 e-atividade-geografia
98913381 e-atividade-geografia98913381 e-atividade-geografia
98913381 e-atividade-geografia
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Geografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primariaGeografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primaria
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
 
Atividade avaliativa de geografia
Atividade avaliativa de geografiaAtividade avaliativa de geografia
Atividade avaliativa de geografia
 
El tamaño NO es importante
El tamaño NO es importanteEl tamaño NO es importante
El tamaño NO es importante
 
Campeones
CampeonesCampeones
Campeones
 

Similar a Guia de geografia 2

Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
Igor de la Rosa
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Juan Martín Martín
 
DIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.ppt
DIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.pptDIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.ppt
DIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.ppt
Aybergarcianegrete
 
Facsimil5sh
Facsimil5shFacsimil5sh
Facsimil5sh
PSUHistoriacachs
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
ULADECH CATOLICA
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Guía EER Historia II 3o.
Guía EER Historia II 3o.Guía EER Historia II 3o.
Guía EER Historia II 3o.
RicardoFloresMagon77
 
Ensayo n1
Ensayo n1Ensayo n1
Ensayo n1
Pancho Henriquez
 
Estudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egbEstudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egb
Santiago Andrade
 
Estudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egbEstudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egb
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docxexamenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
Yolanda Barrios Rivera
 
Facsimil10sh
Facsimil10shFacsimil10sh
Facsimil10sh
PSUHistoriacachs
 
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...
liceodepurral
 
Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015
Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015
Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015
Juan Martín Martín
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marcelo Alejandro Lopez
 
Examen primero geo
Examen primero geoExamen primero geo
Examen primero geo
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
Isabel Orellana
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Ingenieria&Contruccion
 

Similar a Guia de geografia 2 (20)

Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
 
DIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.ppt
DIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.pptDIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.ppt
DIAPIRISMO, FENÓMENO GEOLÓGICO EN EL MUNICIPIO.ppt
 
Facsimil5sh
Facsimil5shFacsimil5sh
Facsimil5sh
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
 
Guía EER Historia II 3o.
Guía EER Historia II 3o.Guía EER Historia II 3o.
Guía EER Historia II 3o.
 
Ensayo n1
Ensayo n1Ensayo n1
Ensayo n1
 
Estudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egbEstudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egb
 
Estudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egbEstudios sociales8-10 egb
Estudios sociales8-10 egb
 
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docxexamenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
 
Facsimil10sh
Facsimil10shFacsimil10sh
Facsimil10sh
 
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modif...
 
Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015
Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015
Examen de geografía. pruebas libres para bachillerato. 2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Examen primero geo
Examen primero geoExamen primero geo
Examen primero geo
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Guia de geografia 2

  • 1. Geografía 1. Son ejemplos de componentes, económicos, sociales y naturales respectivamente, que forman parte del espacio geográfico. a) Población, comercio y turismo b) Suelo, relieve y globalización c) Minería, cultura y clima d) Natalidad, servicio y transporte e) Migración, política y fauna 2. Señala la distribución y evolución en el siguiente fenómeno geográfico: Un huracán en el Caribe mexicano afecta un área de 100 kmˆ2, tipificado en categoría 2 cambia a categoría 3 y pierde fuerza en dos días. a) Caribe mexicano y categoría 3 b) Duración de 2 días y área de 100 kmˆ2 c) Categoría 2 y cambia a categoría 3 d) Área de 100 kmˆ2 y categoría tipo 2 e) Área de 100 kmˆ2 y pierde fuerza en dos días 3. Para comprender las causas y las consecuencias de los hechos y fenómenos geográficos se establecen conexiones entre los elementos del espacio terrestre. Esto hace referencia a elementos como: a) Temporalidad y cambio b) Distribución y diversidad c) Localización y relación d) Relación e interacción e) Interacción y distribución 4. A partir de la siguiente figura, la distancia referida en grados que transcurre del ecuador hasta el Polo Norte se denomina: a) Altitud b) Longitud c) Latitud d) Magnitud e) Radianes 5. Son los nombres de las siguientes proyecciones cartográficas respectivamente. a) Cilíndrica y cónica b) Cónica y polar c) Circular y cilíndrica d) Azimutal y cónica e) Polar y circular 6. Son las principales características que presenta un mapa geográfico. a) Escala, coordenadas, orientación y simbología. b) Puntos cardinales y escalas. c) Ubicación y simbología d) Orientación y escalas e) Simbología y coordenadas 7. Característica del mapa geográfico que nos ayuda a conocer la ubicación precisa del lugar, pudiendo inferir por ejemplo, el tipo de clima. a) Escala b) Orientación c) Simbología d) Nombre e) Coordenadas geográficas 8. Es un mapa de tipo____________ se representan provincias, capitales, ciudades mientras que en uno de carácter económico se consideran actividades__________. a) Político, económicas b) Social, culturales. c) Geográfico, políticas. d) Natural, sociales. e) Físico, económicas.
  • 2. 9. La tierra realiza el movimiento de____________ sobre su propio_________ y gira_________ grados en un tiempo de 23 horas y 56 minutos, período que recibe el nombre de día sideral. a) b) c) d) e) Traslación, eje, 180 Rotación, eje, 90 Rotación, eje, 180 Rotación, eje, 360 Traslación, eje, 360 10. Conjunto de fenómenos relacionados con la emisión de gases y magma a la superficie terrestre y con su expansión. a) Sismicidad b) Tectónica de placas c) Diastrofismo d) Vulcanismo e) Fallas 11. Son fenómenos geográficos que se propagan a través de ondas sísmicas, cuya velocidad depende de la densidad y elasticidad de las rocas de la zona afectada. a) Volcanes b) Movimientos c) Placas d) Sismos e) Asentamientos 12. Tipo de río que se caracteriza por encontrarse en zonas montañosas, terrenos muy inclinados, forma cañones y desfiladeros así como cascadas y rápidos. a) Maduro b) Viejo c) Joven d) Semimaduro e) Superviejo 13. Son las variaciones regulares y cíclicas del nivel del mar ocasionadas por la atracción gravitacional del sol y la luna. a) Olas b) Corrientes marinas c) Olas forzadas d) Corrientes frías e) Mareas 14. La distribución de tierras y mares, el relieve y la vegetación se consideran se consideran_________ del clima. a) Factores b) Elementos c) Modificadores d) Estabilizadores e) Reguladores 15. A la cantidad total de habitantes en un espacio determinado se le llama: a) Población relativa b) Densidad de población c) Población absoluta d) Natalidad e) Urbanización 16. Tipo de población que vive en espacios abiertos, con baja densidad y pocos cambios en el uso de suelo. a) Urbana b) Rural c) Absoluta d) Neta e) Relativa 17. Los movimientos migratorios por los espacios involucrados pueden ser: a) Nacionales e internacionales b) Internos y temporales c) Externos y definitivos d) Temporales y pendulares e) Voluntarios e involuntarios.
  • 3. 18. Existen localidades casi vacías como San Luis Potosí, en donde se observa una disminución de la fuerza de trabajo masculina, debido al movimiento de tipo: a) Cultural b) Económico c) Migratorio d) Social e) Político 19. Los envíos de dinero que realizan los migrantes desde otro país, es un efecto de tipo: a) Social b) Cultural c) Edafológico d) Político e) Económico 20. Debido a la subducción de la placa de Cocos se generan en México fenómenos geográficos tales como: a) Terremotos b) Erupciones c) Riesgos d) Desastres e) Inundaciones 21. La agricultura junto con la ganadería, la pesca, la explotación forestal y minera forman parte de las actividades: a) Secundarias b) Primarias c) Terciarias d) Económicas e) Culturales 22. La industria ___________ elabora productos_________ que sirven de materia prima a otras industrias. a) Primaria, secundarias b) Secundaria, primarios c) Básica, semielaborados d) Financiera, renovables e) Manufacturera, farmacéuticos 23. Es una nueva forma de relacionarse con los demás y con espacios de todo el mundo. a) Socialización b) Globalización c) Democracia d) Tecnología e) Económica 24. Son los países con menor Índice de Desarrollo Humano. a) Noruega y Australia b) Bulgaria y Cuba c) África y Guatemala d) Ecuador y Líbano e) México e Islandia 25. Es el indicador que permite medir el potencial productivo de un país. a) Producto Interno Bruto b) Petróleo c) Remesas d) Insumos e) Servicios comunales 26. Es la lengua con más hablantes en el mundo. a) Español b) Chino o mandarín c) Inglés d) Árabe e) Hindú 27. Es la religión más practicada en el mundo. a) Budismo b) Hinduismo c) Cristianismo d) Islamismo e) Judaísmo 28. Es la coexistencia de varias culturas (étnicas, religiosas, etc.), en un mismo espacio geográfico (por ejemplo un país). a) Interculturalidad b) Multiculturalidad c) Pluriétnicas d) Diversidad
  • 4. e) Desigualdad 29. Los cambios permanentes en los territorios y fronteras de los países ocasionan: a) Divisiones b) Globalizaciones c) Cooperaciones d) Alianzas e) Conflictos 30. Son las aguas en las que se pueden transitar con libertad barcos procedentes de cualquier nación. a) Regionales b) Locales c) Estatales d) Internacionales e) Nacionales