SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO
NOMBRE DEL ALUMNO ___________________________________________ clave_________
INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta cada una de las siguientes cuestiones.
Bloque 1 EL ESPACIO GEOGRÁFICO
1.- Es la superficie terrestre transformada continuamente por la interacción entre la naturaleza y la sociedad.¿A qué se
refiere?
A) A la corteza terrestre. B) Al espacio geográfico. C) A la corteza continental. D) Al espacio humanizado.
2.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos indica un componente natural del espacio geográfico.
A) Un edificio. B) Una selva.
C) Un cultivo. D) Una presa.
3.- Martha quiso saber más sobre la isla de la Tortuga, al investigar encontró que debe su nombre a que una de sus
montañas recuerda la forma de una tortuga. La isla es parte de un bloque tectónico diferente al de la isla La Española. Su
relieve es muy accidentado,con una cordillera central, una serie de terrazas orientadas al Norte, suelo arenoso y con limo
en la zona costera y arcilloso en las zonas más altas, que alcanzan los 450 m. La costa sur tiene playas y unos
excepcionales arrecifes.Esta información hace referencia a uno de los componentes del Espacio Geográfico, se trata del:
A) Componente cultural B) Componente económico
C) Componente natural D) Componente social
4.- Con qué categoría espacial describirías a la peña de Bernal?
A) Territorio. B) Lugar.
C) Medio. D) Paisaje
5.- El puerto de Cartagena de Indias,ubicado hacia el norte de lo que hoy es Colombia,sobre la orilla del Mar Caribe.Se
encuentra a 10º 25' 30" latitud norte y 75º 32' 25" de longitud oeste respecto al Meridiano de Greenwich.Estas
características de dicho Espacio Geográfico corresponden al aspecto llamado:
A) Distribución B) Diversidad C) Temporalidad y cambio D) Localización
6.- Al expresar características del Espacio Geográfico,que individualizan y hacen diferente e integra a todos sus
componentes en su apariencia que puede ser percibida.Es la categoría de….
A) Paisaje B) Territorio C) Región D) Lugar
7.- ¿Para qué sirve la simbología de un mapa?
A) Orienta al usuario en el terreno representado.
B) Identifica todos los componentes representados.
C) Localiza los componentes naturales ysociales representados.
D) Permite conocer de forma proporcional el tamaño de los componentes representados.
8.- ¿Qué escala es la más adecuada para representar a la peña y el pueblo de Bernal en un folleto turístico?
A) Local. B) .Nacional. C) Mundial. D) Estatal.
9.- Es la superficie terrestre transformada continuamente por la interacción entre la naturaleza y la
sociedad.¿a qué se refiere?
A) A la corteza terrestre. B) Al espacio geográfico.
C) A la corteza continental D) Al espacio humanizado.
10.- Los componentes sociales del espacio geográfico se caracterizan por:
A) Formar parte de las actividades productivas.
B) Estar relacionados con el relieve y la vegetación.
C) Aprovechar industrialmente los productos.
D) Estar relacionados con la población.
11.- Barcelona ha sido durante mucho tiempo una ciudad industrial por excelencia, destacando los sectores
textil, químico,farmacéutico,automovilístico,electrónico y de imprenta.En servicios,destaca por sus
actividades logísticas yde informática. En este párrafo se hace referencia al componente del espacio
geográfico denominado:
A) Social B) Económico C)Político D) Natural
12.- Chiapas cuenta con selva,como la lacandona;cascadas,como la de Agua Azul; ríos, Como el de la Venta, y el Cañón
del Sumidero.Característica de………
A) Localización B) Distribución C) Diversidad D) Temporalidad yCambio
13.- Al expresar características del Espacio Geográfico,que individualizan y hacen diferente e integra a todos sus
componentes en su apariencia que puede ser percibida.Es la categoría de….
A) Paisaje B) Territorio C) Región D) Lugar
14.- La Comarca Lagunera es una……..
A) Paisaje B) Territorio C) Región D) Lugar
Instrucciones: Responde en el cuadro de la derecha el nombre de la categoría a la que se
hace referencia
15.- Su delimitación depende de la
homogeneidad . Sus componentes naturales
pueden incluir el mismo tipo de su clima o
relieve.
16.- Corresponde al espacio inmediato y genera
un espacio de pertenencia
17.- Tiene límites precisos y un carácter político
– administrativo.
18.- Las ciudades y los espacios rurales son
divisiones de esta categoría de análisis
espacial.
19.- Es el espacio observable a primera vista
integrado por la interacción de los componentes
naturales y humanos.
20.- Se conoce como el círculo máximo de la Tierra.
A) Trópico de Cáncer B) Ecuador C) Trópico de Capricornio D) Polo Norte
21.- Línea imaginaria que divide a la Tierra en dos,el hemisferio occidental yhemisferio oriental.
A) Paralelo. B) Trópicos. C) Meridiano. D) Latitud.
En el mapa de México que se te presenta enseguida se ubican los tres husos horarios que rigen a nuestro país.
Resuelve las siguientes preguntas.
120 Hora del Pacífico.
105 Noroeste.
90 Hora del centro.
22.- Si en Nuevo León son las 10:00 A.M. ¿qué hora es en Sonora?
A) 9:00 A.M B) 10:00 A.M C) 9:00 P.M D) 10:00 P.M
23.- Si en Baja California son las 3:00 P.M ¿qué hora es en Chiapas?
A) 4:00 P.M B) 6:00 A.M C) 5:00 P.M D) 4:00 A.M
24.- Un reporte metereológico emitido en Brasil dice: “En la región del Amazonas podemos observar nubes muy brillantes en
la imagen infrarroja y que se ven como de gran espesor en la visible.Estas son nubes de tormenta.Las nubes de tipo
cirrus tienen pequeña reflectividad en la imagen visible,ya que son nubes delgadas,de poco espesor,en tanto que en la
imagen infrarroja se ven bien brillantes ya que están formadas por cristales de hielo.Son muy frías”. Esta información se
relaciona con la utilidad de:
A) L os Sistemas de Información Geográfica. B) Las imágenes de satélite.
C) Los sistemas de Posicionamiento Global. D) Los Sistemas de Información Cartográfica.
25.- En el portal del ayuntamiento de la ciudad de Mérida, aparece la información siguiente: “Es una herramienta cuyo
objetivo fundamental es la administración, procesamiento y análisis de información espacial,en este caso del
Municipio de Mérida, para el conocimiento de nuestro territorio y la ubicación de los diferentes elementos geográficos.”
Esta información se relaciona con la utilidad de:
A) Los Sistemas de Información Geográfica. B) Las imágenes de satélite.
C) Los sistemas de Posicionamiento Global. D) Los Sistemas de Información Cartográfica.
Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 9 y 10.
26.- ¿Qué ciudad está ubicada a los 19° latitud norte y 99° longitud oeste?
A) El Cairo B) Brasilia C) Nueva Delhi D) México
27.- ¿Cuáles son las coordenadas de Londres?
A) 65° latitud sur y 0° de longitud B) 45° latitud norte y 30 ° de longitud este
C) 60° latitud norte y 180° de longitud D) 52° latitud norte y 0° de longitud
Bloque 2 DIVERSIDAD NATURAL DELA TIERRA.
Escribe el númeroa cada una de las capas internasdel planeta:
1. Núcleointerno 3. Manto inferior 5. Cortezacontinental
2. Núcleoexterno 4. Manto Superior 6. CortezaOceánica
Observa el mapa:
7.- ¿Cuál es el número que le corresponde a
la placa Indoaustraliana?
A) 3 B) 6
C) 7 D) 8
8.- ¿Qué nombre recibe lazonamarcada en el mapacaracterizada por unagran actividadsísmica?
A) Cinturónde Fuego.
B) Placas tectónicas.
C) Cinturónsísmico.
D) Área de temblores.
( ) S.M. Oriental
( ) Río Bravo
( ) Altiplano Mexicano
( ) S.M. Occidental
( ) S. Neovolcánico Transversal
( ) R. Grijalva
( ) Golfo de México
( ) Mar Caribe
( ) Océano Pacífico
( ) Nuevo León
19.- ¿Cuáles son las características de la plataforma continental?
A) Llanura con profundidad entre 4000 y 6000 m, tiene escasa pendiente y en sus bordes haymontañas y volcanes.
B) Es de amplitud variable, tiene una profundidad media entre 200 y 400 m, y es una zona donde se desarrolla
vegetación y fauna marina. También de ahíse extrae el petróleo.
C) Cordilleras que pueden alcanzar los 3000 m de altura, cuando sobresalen del mar dan origen a islas o archipiélagos.
D) Ladera de gran pendiente que se sumerge aproximadamente desde los 200 hasta los 3000 m.
20.- ¿Qué placas tectónicas originaron el vulcanismo en México?
A) Del caribe y de cocos B) Norteamericana ydel Caribe
C) Norteamericana y de cocos D) Norteamericana ydel pacífico
21.- La causa de las ___________________ es la atracción gravitacional que ejerce mayormente la Luna y en menor grado
el Sol sobre las aguas oceánicas.
A) Corrientes marinas B) Olas. C) Mareas D) Bahías.
22.- Escribe 3 beneficios de las aguas continentales.
______________________________________ __________________________________
------------------------------------------------------
23.- Dibuja las siguientes corrientes marinas:Monzónicas,
Humboldt,Golfo y California.
24.- En un grupo de alumnos discutían sobre el clima yel estado del tiempo,¿quién de ellos dio una opinión más
adecuada sobre el tema?
A) Martín dijo que el estado del tiempo se refiere a condiciones específicas como nublado,lluvioso o soleado yel
clima se refiere a temperaturas específicas 30°,25°,etc.
B) Alicia explicó que el estado del tiempo se refiere a condiciones atmosféricas momentáneas y el clima aunque se
refiere a los mismos fenómenos es el resultado de su promedio en períodos de tiempo muy largos.
C) Oscar expresó que el tiempo se determina con características y el clima en grados centígrados.
D) Bertha comentó que ambos términos son iguales.
Observael siguientemapa:
25.- ¿Cuál número señala la corriente cálida del Golfo?
A) 1 B) 2
C) 3 D) 8
9
12
18
10
17
16
14
15
11
13
Observa el planisferio
26.- ¿Qué número señala una extensa región que
presenta clima tropical?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
27.- Indica qué cuenca se señala en la siguiente imagen:
A) Cuenca del Tigris.
B) Cuenca del Nilo.
C) Cuenca del Mississippi.
D) Cuenca del Amazonas
28.- Relieve oceánico de donde se obtiene recursos como el petróleo,gas natural,asícomo también es
favorable para la pesca.
A) Llanuras Abisales B) Plataforma Continental
C) Talud continental D) Fosas o trincheras
Bloque 3 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN.
Lee las siguientes afirmaciones e identifica a qué tipo de pirámide pertenece.
1.- El dominio de población de 0 a 16 años exige una fuerte inversión para cubrir la demanda de escuelas de educación
básica y servicios de salud.
2.- El dominio de población mayor de 70 años exige una fuerte inversión para cubrir la demanda de servicios de salud
geriátricos y pensiones.
3.- El equilibrio de población de todas las edades requiere de mayor inversión en cubrir necesidades de infraestructura
urbana.
4.- ¿Cuáles son los dos países del mundo que actualmente tiene la más alta densidad poblacional?
A) China e India B) India y Arabia Saudita C) México y Namibia D) China e Irlanda
5.- ¿En qué regiones del mundo se ubican las ciudades más pobladas
del mundo?
A) En el centro de los continentes
B) Al norte de cada continente
C) En las regiones costeras
D) Al sur de cada continente
A
B
C
6.- Brasil ganó la Copa Mundial de Futbol Soccer en México 1970.En esa selección jugó el mejor futb olista del
mundo,Edson Arantes Do Nascimento,” el rey Pelé”.Este personaje nació en el estado de Minas Gerais,su
capital es la ciudad de Bello Horizonte, cuya Región Metropolitana está formada por 34 municipios,con una
población estimada de 5.397.438 habitantes, siendo la tercera aglomeración urbana más grande de Brasil,la
sexta en América Latina y la 62ª más grande del mundo.Elige la opción que menciona en orden,las seis
ciudades más pobladas de América y que establece su ubicación correcta en el mapa.
7.- Proceso que se da cuando la población tiende a concentrarse en las ciudades.
____________________________
8.- Conjunto de ciudades vecinas que funcionan como una ciudad gigantesca ya que supera los 20 millones de
personas.____________________________
Marca con una _____la columna que corresponda en cada caso.
Característica Población rural Población urbana
9.- Aprecio por la Naturaleza
10.- Servicios públicos
11.- Viviendas dispersas
12.- Trabajo al aire libre
13.- trabajo en lugares cerrados
14.- Ambiente saludable
15.-Contaminación ambiental
16.- Condominios
17.- Son dos de los estados que se ubican en los más altos rangos de pobreza.
A) Oaxaca y Tlaxcala. B) Nuevo León y Morelos.
C) Sonora e Hidalgo. D) Oaxaca y Chiapas.
18.- Relaciona las columnas siguientes:
Tipo de migración Características
a. Temporal
b.Emigración
c. Interna
d. Permanente
1. Es la que se da dentro de un mismo país
2. Es aquella en que el cambio de residencia es definitivo.
3. Es aquella en que los individuos abandonan un lugar.
4. En ésta el cambio de domicilio no es definitivo
5. Se presenta cuando los individuos llegan a otro lugar.
A) 1d, 2a, 4b, 5c B) 1b, 2c, 3a, 5d C) 1c, 2d, 3b, 4a D) 1a, 2b, 3d, 5c,
1
2
3
5
A. 1. Nueva York, 6. Ciudad de
México, 2. Los Ángeles, 4. Brasilia, 5.
Río de Janeiro, 3. Buenos Aires.
B. 5. Nueva York, 2. Los Ángeles 3.
Ciudad de México, 6.Bello Horizonte,
1. Río de Janeiro, 4. Sao Paulo.
C. 1. Nueva York, 2. Los Ángeles 3.
Ciudad de México, 6. Sao Paulo, 5.
Río de Janeiro, 4. Bello Horizonte.
D. 3. Bello Horizonte, 6. Buenos Aires,
5. Brasilia, 4. Toluca, 2. San Diego,
1.Washington.
4
6
19.- ¿Cuáles son los dos países del mundo que actualmente tiene la más alta densidad poblacional?
A) China e India B) India y Arabia Saudita C) México y Namibia D) China e Irlanda
20.- Del listado,¿Cuáles son características de población rural?
1. Mayor densidad de población. 2. Actividad financiera e industrial. 3. Actividad agrícola y pecuaria.
4. Menor densidad de la población. 5. Mayor oferta de empleo y educación.6.Menor número de hospitales y
escuelas.
A) 1,2 y 6 B) 2, 3 y 4 C) 4, 5 y 6 D) 3, 4 y 6
21.- ¿Cuál de los siguientes enunciados se refiere a una migración internacional?
A) Una persona que vive en Tabasco cambia su lugar de residencia a Quintana Roo en busca de un
mejor trabajo.
B) Un joven de Turquía se traslada a Alemania para estudiar una carrera universitaria.
C) Una familia de Yucatán decide pasar sus vacaciones de verano en Baja California Sur.
D) Un guatemalteco con problemas de salud viaja todos los fines de semana a la ciudad de México
para atenderse en un hospital.
22.- De los siguientes ejemplos,¿cuál indica una causa económica del flujo migratorio de los países de Centroamérica y
México hacia los Estados Unidos?
A) Huir de la violencia que hay en sus lugares de origen.
B) Buscar mejores salarios de los que obtienen en sus naciones.
C) Evitar la persecución religiosa de que son objeto en sus naciones.
D) Evitar las epidemias que azotan a sus naciones.
23.- Relaciona cada una de las causas de la migración en el mundo con los planteamientos que están en los recuadros.
Escoge la opción que establezca la relación correcta.
a) Causa económica b) Causa social c) Causa política
1.- Antes de llegar a Brasil,Yves Norodom,de 21 años, sufrió un largo viaje tras verse forzado a dejar su país, República
Democrática del Congo (RDC),por los conflictos internos que suceden en ese país, en una peripecia repetida por 45,2
millones de refugiados existentes en el mundo,el mayor número en más de 20 años.
2.- La historia del futbolista nigeriano Stephen Sunday es “muy curiosa”.Dejó su país y su familia siendo to davía menor de
edad para alcanzar el sueño de convertirse en un gran futbolista en el continente europeo:"Me voy porque quiero ser
alguien grande en la vida y así salir de esta pobreza".Estas fueron las palabras con las que el joven se despidió de sus
padres al partir hacia Francia.
3.- Un grupo de 35 mexicanos se encuentran estudiando en la actualidad una maestría o un doctorado en la Universidad
Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen) en Alemania.Muchos de ellos esperan regresar a su país para aplicar sus
conocimientos,mientras que para otros esta experiencia se ha convertido en un proyecto de vida, como ocurre con Debra
Cortés, quien planea quedarse en Alemania.
A) a1, b2, c3 B) a2, b1, c3 C) a3, b2, c1 D) a2, b3, c1
24.- ¿Qué es una megalópolis?
A) La articulación espacial y funcional entre zonas metropolitanas de ciudades de grandes,un ejemplo es Tokio con
Yokohama,Nagoya, Osaka y Kobe. ( Tokaido )
B) Una concentración urbana con alta migración rural-urbana.
C) Una ciudad que tiene actividades financieras en todo el mundo,asícomo una cantidad importante de población
de diferentes países.
D) Es un conjunto de localidades de tipo urbano y baja migración.
25.- Eskatos,darquetos yemos ejemplifican:
A) Las culturas emergentes que habitan en México. B) Las costumbres de la población inmigrante.
C) La homogeneidad de la población en México. D) La cultura de Estados Unidos de América.
26.- La multiculturalidad de la población mundial se manifiesta en:
A) La diversidad de conflictos bélicos que existen en el mundo.
B) Las distintas regiones comerciales en las que algunos países han acordado participar.
C) La explosión demográfica.
D) La diversidad de tradiciones costumbres,religiones,lenguas ymúsica.
27.- Mucha de la población que migra a las ciudades más grandes del mundo trata de conservar sus tradici ones.Por
ejemplo,en ciudades como Los Ángeles,Nueva York o la Ciudad de México es común ver los llamados guetos co moel
chino, japonés, latino e italiano.Estas tradiciones y costumbres que trae la gente de diferentes étnias se mezclan con
las costumbres locales.
A) Interacción social B) Interacción Política C) Interacción económica D) Interacción Cul tural
28.- Relaciona cada concepto con su definición,elige la opción que establece correctamente dicha relación.
A) Discriminación B) Desnutrición C) Pobreza D) Marginación E) Hambre
1. Es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas.
2. Es la situación de permanente desigualdad en la participación de todos los ciudadanos en los beneficios
producidos por el desarrollo de un país o el mundo.
3. Es la situación de privación de alimentos o de oportunidades de acceso a ellos a tal grado que se pone en riesgo
la salud y la vida.
4. Es el estado que resulta de una dieta deficiente o baja en nutrientes que pone en peligro la salu d o la vida.
5. Es la situación en la que personas,grupos sociales o sociedades enteras son tratados sin
equidad por otros, sin respeto alguno de sus derechos.
A) a1, b2, c3, d4, e5 B) a5, b4, c1, d2, e3 C) a2, b5, c4, d1, e3 D) a4, b3, c5, d1, e2
29.- Completa el siguiente texto sobre los factores que inciden en los cambios de las manifestaciones
culturales de la población.
“La _____________ de los principales productos globales como bebidas, comida rápida y marcas de ropa ha contribuido
a la ________________ cultural porque a través de los medios de comunicación se transmiten mensajes de las
empresas ____________ que influyen en que se vayan modificando nuestras manifestaciones culturales locales”
A) Publicidad / homogeneización /trasnacionales. B) Venta / diversificación /locales
C) Compra / diversidad /globales. D) Publicidad /diversidad / trasnacionales.
Escribe frente a cada definición el concepto al que se refiere.
30.- Es la condición caracterizada por una privación severa
de necesidades humanas básicas. _________________________________
31.- Es la situación de permanente desigualdad en la participación
de todos los ciudadanos en los beneficios producidos por el
desarrollo de un país o el mundo. _________________________________
32.- Es la situación de privación de alimentos o de oportunidades
de acceso a ellos a tal grado que se pone en riesgo la salud
y la vida. _________________________________
33.- Es el estado que resulta de una dieta deficiente o baja en
nutrientes que pone en peligro la salud o la vida. __________________________________
34.- Es la situación en la que personas,grupos sociales o sociedades
enteras son tratados sin equidad por otros, sin respeto alguno de
sus derechos. _____________________________________
35.- Es la opción cuya información completa correctamente el esquema siguiente.
A) Pobreza. Analfabetismo.Vestido. B) Hambre.Vulnerabilidad.Justicia.
C) Injusticia.Inseguridad.Desigualdad. D) Pobreza. Desnutrición.Hambre.
Bloque 4 ESPACIOS ECONÓMICOS Y DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA.
1.- ¿Cuál de las siguientes regiones agrícolas es la principal productora de arrozdel mundo debido al clima
monzónico de esta zona?
A) Sur de México. B) Sur de Europa.
C) Llanuras de Argentina. D) Península de Indochina.
2.- Alimento básico de la humanidad.
A) Tubérculos B) Cereales C) Leguminosas D) Oleaginosas
La población del mundo
Problemas sociales
Injusticia SocialDiscriminación
Marginación
3.- Las zonas pesqueras más importantes del mundo están asociadas a las corrientes frías, entre los países con mayor
producción pesquera se encuentran:
A) China,Perú, Estados Unidos de América,Japón. B) Brasil,Rusia y Ecuador.
C) India, Costa Rica y México. D) Argentina, Venezuela y Cuba.
4.- Los bosques ylas selvas de nuestro planeta contienen el principal tipo de vegetación que se explota en el mundo.De
ellos se obtienen productos maderables yno maderables.Las regiones dedicadas a esta actividad económica se
conocen como:
A) Forestales. B) Ganaderas. C) Mineras. D) Agrícolas .
5.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos menciona una región minera en el mundo que,debido a la geología del
lugar, es rica en piedras preciosas.
A) El Medio Oriente, cuyo subsuelo es rico en materia orgánica en descomposición.
B) El Norte de México, que se encuentra rodeado de cadenas montañosas.
C) El Sur de África, cuyo origen volcánico ejerció en la corteza grandes presiones ytemperaturas.
D) La frontera entre Canadá y Estados Unidos que se localiza cerca de los Grandes Lagos
6.- Energético utilizado para rayos x, bombas nucleares energía eléctrica pero también produce radioactividad.
A) Hierro B) Acero C) Uranio D) Petróleo
7.- Actividad característica de las economías desarrolladas.
A) La industria B) Ganadería C) Minería D) Pesca
8.- Son los tipos de industrias que existen.
A) Básica B) Transformación o ligera
C) Manufacturera D) Todas las anteriores [básica /transformación o ligera /manufacturera
9.- Explica la razón del porqué los países centrales instalan sus maquiladoras en países pobres.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
10.- ¿Cuál es la importancia del petróleo en la economía de México?
A) Es la segunda fuente generadora de divisas ycontribuye a reactivar las economías locales regionales de
estados como Guanajuato y Michoacán.
B) Es la tercera fuente generadora de divisas,origina al año 2 millones de empleos y de esta actividad dependen
estados como Quintana Roo.
C) Es la cuarta fuente generadora de divisas y la mayor parte de los empleos generados están en estados fronterizos
del Norte, como Chihuahua.
D) Es la primera fuente generadora de divisas y desde 1940 la economía se ha sostenido básicamente de esta
industria.
11.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona un espacio de turismo cultural?
A) En Costa Rica los turistas realizan paseos por las zonas de reserva ecológica para caminar,escalar y
fotografiar la gran variedad de flora y fauna.
B) La "Ruta Maya" comprende sitios arqueológicos del Sur de México y Guatemala,donde los turistas aprenden
sobre la historia y geografía.
C) Las playas de Río de Janeiro son famosas por su extensión,un oleaje adecuado para surfear y hermosas
puestas de Sol.
D) Canadá es uno de los destinos favoritos para realizar deportes extremos sobre nieve o hielo.
12.-.Observa el siguiente mapa:
¿Qué número indica la localización del Taj Majal?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
13.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos describe las características de la Unión Europea?
A) Es una región comercial de las más importantes del mundo debido al volumen de mercancías,también,uno
de los acuerdos comerciales de mayor desigualdad;entró en vigor el 1 de enero de 1994.
B) Es una región comercial que tiene la forma más avanzada de integración económica,tiene un sistema
financiero y bancario común con una sola moneda y promueve la abolición de fronteras comerciales.
C) Es una región comercial integrada por países de la Cuenca del Pacífico, constituye un gran mercado de cerca de
2700 millones de habitantes yactualmente representa el 46% del comercio mundial.
D) Es una región comercial del hemisferio Sur,cuyos propósitos son promover el libre intercambio ymovimiento de
bienes, personas y capitales,produce la mayor cantidad de alimentos en el mundo.
14.- ¿Cuál de los siguientes es un país cuyas condiciones socioeconómicas presentan un Índice de Desarrollo
Humano (IDH) alto?
A) Japón es un país industrializado que exporta gran parte de su producción y su ingreso per cápita es
elevado.
B) En Níger, la mayor parte de su población se dedica a la agricultura de subsistencia,su población
alfabeta es aproximadamente de 22%.
C) En la India, la esperanza de vida al nacer es de 63 años y su población alfabeta es aproximadamente
de 60%.
D) Canadá cuenta con un sistema de salud de calidad ysu índice de analfabetismo es muybajo.
Bloque 5 NUESTRO MUNDO.
1.- ¿De qué manera participa México en el cuidado ambiental,según los acuerdos internacionales que ha firmado?
A) Reforestando los bosques. B) Reduciendo las emisiones de CO2.
C) Creando nuevas áreas naturales protegidas. D) Disminuyendo el uso del auto en las ciudades.
2.- Esta ley rige todos los aspectos del cuidado,protección y sustentabilidad de los recursos naturales en el territorio
nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberana jurisdicción.
A) Ley general de la vida silvestre.
B) Desarrollo forestal sustentable
C) Ley general de prevención y gestión integral de los residuos.
D) Ley general del equilibrio ecológico y protección ambiental
3.- Una de las medidas ambientales que promueve el gobierno de nuestro país en educación ambiental son las ecotécnias.
¿En qué consisten?
A) En el empleo de técnicas importadas de países centrales que a pesar de ser muy costosas son efectivas.
B) En el empleo de tecnología de vanguardia en donde se utilizan principalmente los recursos naturales no renovables.
C) En el uso de tecnologías que emplean las energías renovables para transformarlas en procesos limpios,económicos
y ecológicos.
D) En el uso de técnicas experimentales aplicadas por el gobierno,preferentemente en las comunidades de tip o rural,
sin la intervención de la población local.
4.- Una comunidad se ha asentado cerca del cauce de un río y ha empezado a crecer rápidamente como resultado de la
instalación de numerosas fábricas.¿Qué tipo de riesgo natural presenta esta situación?
A) Huracán B) Inundación C) Fuga tóxica D) Contaminación
5.- La reducción de GEI tiene la intención de detener o aminorar el calentamiento global.Si éste continuara,¿qué tipo de
riesgos podrían incrementarse primordialmente?
A) Geológicos B) Socio-organizativos C) Hidrometeorológicos D) Sanitarios
6.- Monterrey y su área metropolitana es una ciudad que por sus oportunidades de empleo está en constante crecimiento,
en consecuencia la posibilidad de los riesgos antrópicos o sea los producidos por la acción humana,esta siempre
presente, ¿qué riesgo antrópico es el que más afecta,actualmente,a las personas que como tú viven enesta ciudad?
A) Inseguridad B) Epidemias C) Guerras D) Accidentes
7.- ¿A qué se refiere el concepto "vulnerabilidad de la población"?
A) A qué tan susceptible y preparada se encuentra una población ante una situación de riesgo.
B) A la medida de los riesgos de los lugares.
C) A la localización de la población en zonas de riesgo.
D) A la cantidad de riesgos de una población ylos desastres que ha sufrido.
8.- ¿Cuál de las siguientes acciones permite prevenir los desastres?
A) El desalojo de una escuela durante un sismo.
B) La realización de simulacros periódicamente.
C) La preparación de un botiquín de primeros auxilios.
D) Tener a la mano identificaciones,dinero,medicinas ylámparas.
Identifica en el planisferio los siguientes aspectos y continúa contestando en la hoja de
respuestas.
9.- Relieve: A. M. Urales B. C.de los Andes C. Falla del Rift D. C. Divisoria
10.- Mares: A. Báltico B. Mediterráneo C. Caribe D. Caspio
11.- R. Naturales: A. Selva B. Desierto C. Pastizal D. Tundra
12.- IDH Bajo: A. Etiopía B. Argentina C. Noruega D. México
13. - Océanos: A. Pacífico B. Índico C. Atlántico D. Ártico
12
11
10
9
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Claudio Garcia
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
suhca
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Mirna
 
Que son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianosQue son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianos
Ledis Olivares Pedroza
 
Ud7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universoUd7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universo
elebelda
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
Editorial MD
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
Carolina Cfuentes
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficasClara Gonzalez
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEMILY CARRERAS
 
Areas costeras america lat
Areas costeras america latAreas costeras america lat
Areas costeras america latMakeOil Green
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"Gabriel Monal
 
Examen-de-geografia-1- Bloque-1
Examen-de-geografia-1- Bloque-1Examen-de-geografia-1- Bloque-1
Examen-de-geografia-1- Bloque-1
israelmp
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiJulio Anibal Casco
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales haguar
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Taller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficasTaller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficas
Diana Monsalve
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013
 
Que son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianosQue son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianos
 
Ud7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universoUd7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universo
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
 
Areas costeras america lat
Areas costeras america latAreas costeras america lat
Areas costeras america lat
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
 
Examen-de-geografia-1- Bloque-1
Examen-de-geografia-1- Bloque-1Examen-de-geografia-1- Bloque-1
Examen-de-geografia-1- Bloque-1
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia ii
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Taller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficasTaller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficas
 

Destacado

Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
daalvale
 
O mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundial
O mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundialO mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundial
O mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundialFernando Alcoforado
 
Departure from org and gicca
Departure from org and giccaDeparture from org and gicca
Departure from org and giccaeb1corredoura
 
Como quitar una verruga
Como quitar una verrugaComo quitar una verruga
Como quitar una verrugaaturalessa
 
김은성조장Ppt01
김은성조장Ppt01김은성조장Ppt01
김은성조장Ppt01Jane Kim
 
Biologiya 11-klas-balan-2011
Biologiya 11-klas-balan-2011Biologiya 11-klas-balan-2011
Biologiya 11-klas-balan-2011
freegdz
 
Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...
Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...
Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...Fernando Alcoforado
 
Presentatie project marketing_en_eventorganisatie
Presentatie project marketing_en_eventorganisatiePresentatie project marketing_en_eventorganisatie
Presentatie project marketing_en_eventorganisatie
Thomas Geysemans
 
Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.
Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.
Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.
milton que te importa ....
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaBanco de Crédito BCP
 

Destacado (12)

dragonturtles FA project
dragonturtles FA projectdragonturtles FA project
dragonturtles FA project
 
Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
 
O mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundial
O mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundialO mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundial
O mundo em 2013 e a ameaça de uma nova guerra mundial
 
Projeto AFT 2012
Projeto AFT 2012Projeto AFT 2012
Projeto AFT 2012
 
Departure from org and gicca
Departure from org and giccaDeparture from org and gicca
Departure from org and gicca
 
Como quitar una verruga
Como quitar una verrugaComo quitar una verruga
Como quitar una verruga
 
김은성조장Ppt01
김은성조장Ppt01김은성조장Ppt01
김은성조장Ppt01
 
Biologiya 11-klas-balan-2011
Biologiya 11-klas-balan-2011Biologiya 11-klas-balan-2011
Biologiya 11-klas-balan-2011
 
Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...
Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...
Avanço tecnológico, baixo crescimento econômico e desemprego em massa marcas ...
 
Presentatie project marketing_en_eventorganisatie
Presentatie project marketing_en_eventorganisatiePresentatie project marketing_en_eventorganisatie
Presentatie project marketing_en_eventorganisatie
 
Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.
Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.
Lecciones del shuljan aruj -1-Primera Parte -.
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importancia
 

Similar a Requisito para el examen extraordinario

Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
Igor de la Rosa
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
kaoli11
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
kaoli11
 
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docxEvaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Jocii Jorquera Salinas
 
Examen parcial de momento Primer Bloque.
Examen  parcial de  momento Primer  Bloque.Examen  parcial de  momento Primer  Bloque.
Examen parcial de momento Primer Bloque.
Igor de la Rosa
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
mmhr
 
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docxexamenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
Yolanda Barrios Rivera
 
Ensayo SIMCE 6to
Ensayo SIMCE 6toEnsayo SIMCE 6to
Ensayo SIMCE 6to
Cristian Saez
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
MagdaLilianaOrtizJIm
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Alexandra Molina
 
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Dileysim
 
GEOGRAFIA.
 GEOGRAFIA. GEOGRAFIA.
GEOGRAFIA.
Ruben Aragon
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaRicardo Grande
 
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMAGuia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA
Claudio Varas
 
Deberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraDeberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraKata Nuñez
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoPSUHistoriacachs
 
Prueba-derechos-y-deberes 5
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5
patriciacornejogarci1
 

Similar a Requisito para el examen extraordinario (20)

Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
 
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docxEvaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
 
Examen parcial de momento Primer Bloque.
Examen  parcial de  momento Primer  Bloque.Examen  parcial de  momento Primer  Bloque.
Examen parcial de momento Primer Bloque.
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
 
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
 
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docxexamenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
 
Ensayo SIMCE 6to
Ensayo SIMCE 6toEnsayo SIMCE 6to
Ensayo SIMCE 6to
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
 
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
 
GEOGRAFIA.
 GEOGRAFIA. GEOGRAFIA.
GEOGRAFIA.
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
 
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMAGuia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA
 
Deberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraDeberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierra
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
 
Prueba-derechos-y-deberes 5
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5
 
Sociales quinto
Sociales quintoSociales quinto
Sociales quinto
 

Más de Nelva Rossio Ramirez Vargas

Requisito para el examen de recuperacion 4 b
Requisito para el examen de recuperacion 4 bRequisito para el examen de recuperacion 4 b
Requisito para el examen de recuperacion 4 b
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Piramides blog
Piramides blogPiramides blog
Aprendizaje esperado 6
Aprendizaje esperado 6Aprendizaje esperado 6
Aprendizaje esperado 6
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Servicios financieros y sus actividades
Servicios financieros y sus actividadesServicios financieros y sus actividades
Servicios financieros y sus actividades
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Organismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionalesOrganismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionales
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Industria
IndustriaIndustria
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 

Más de Nelva Rossio Ramirez Vargas (20)

Requisito para el examen de recuperacion 4 b
Requisito para el examen de recuperacion 4 bRequisito para el examen de recuperacion 4 b
Requisito para el examen de recuperacion 4 b
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Piramides blog
Piramides blogPiramides blog
Piramides blog
 
Requisito para recuperación
Requisito para recuperaciónRequisito para recuperación
Requisito para recuperación
 
Control de tareas
Control de tareasControl de tareas
Control de tareas
 
Control de tareas
Control de tareasControl de tareas
Control de tareas
 
Control de conducta
Control de conductaControl de conducta
Control de conducta
 
Aprendizaje esperado 6
Aprendizaje esperado 6Aprendizaje esperado 6
Aprendizaje esperado 6
 
Esuquema turismo
Esuquema turismoEsuquema turismo
Esuquema turismo
 
Servicios financieros y sus actividades
Servicios financieros y sus actividadesServicios financieros y sus actividades
Servicios financieros y sus actividades
 
Servicio financieros
Servicio financierosServicio financieros
Servicio financieros
 
Organismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionalesOrganismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionales
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Requisito para el examen extraordinario

  • 1. REQUISITO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO ___________________________________________ clave_________ INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta cada una de las siguientes cuestiones. Bloque 1 EL ESPACIO GEOGRÁFICO 1.- Es la superficie terrestre transformada continuamente por la interacción entre la naturaleza y la sociedad.¿A qué se refiere? A) A la corteza terrestre. B) Al espacio geográfico. C) A la corteza continental. D) Al espacio humanizado. 2.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos indica un componente natural del espacio geográfico. A) Un edificio. B) Una selva. C) Un cultivo. D) Una presa. 3.- Martha quiso saber más sobre la isla de la Tortuga, al investigar encontró que debe su nombre a que una de sus montañas recuerda la forma de una tortuga. La isla es parte de un bloque tectónico diferente al de la isla La Española. Su relieve es muy accidentado,con una cordillera central, una serie de terrazas orientadas al Norte, suelo arenoso y con limo en la zona costera y arcilloso en las zonas más altas, que alcanzan los 450 m. La costa sur tiene playas y unos excepcionales arrecifes.Esta información hace referencia a uno de los componentes del Espacio Geográfico, se trata del: A) Componente cultural B) Componente económico C) Componente natural D) Componente social 4.- Con qué categoría espacial describirías a la peña de Bernal? A) Territorio. B) Lugar. C) Medio. D) Paisaje 5.- El puerto de Cartagena de Indias,ubicado hacia el norte de lo que hoy es Colombia,sobre la orilla del Mar Caribe.Se encuentra a 10º 25' 30" latitud norte y 75º 32' 25" de longitud oeste respecto al Meridiano de Greenwich.Estas características de dicho Espacio Geográfico corresponden al aspecto llamado: A) Distribución B) Diversidad C) Temporalidad y cambio D) Localización 6.- Al expresar características del Espacio Geográfico,que individualizan y hacen diferente e integra a todos sus componentes en su apariencia que puede ser percibida.Es la categoría de…. A) Paisaje B) Territorio C) Región D) Lugar 7.- ¿Para qué sirve la simbología de un mapa? A) Orienta al usuario en el terreno representado. B) Identifica todos los componentes representados. C) Localiza los componentes naturales ysociales representados. D) Permite conocer de forma proporcional el tamaño de los componentes representados. 8.- ¿Qué escala es la más adecuada para representar a la peña y el pueblo de Bernal en un folleto turístico? A) Local. B) .Nacional. C) Mundial. D) Estatal. 9.- Es la superficie terrestre transformada continuamente por la interacción entre la naturaleza y la sociedad.¿a qué se refiere? A) A la corteza terrestre. B) Al espacio geográfico. C) A la corteza continental D) Al espacio humanizado. 10.- Los componentes sociales del espacio geográfico se caracterizan por: A) Formar parte de las actividades productivas. B) Estar relacionados con el relieve y la vegetación. C) Aprovechar industrialmente los productos. D) Estar relacionados con la población. 11.- Barcelona ha sido durante mucho tiempo una ciudad industrial por excelencia, destacando los sectores textil, químico,farmacéutico,automovilístico,electrónico y de imprenta.En servicios,destaca por sus actividades logísticas yde informática. En este párrafo se hace referencia al componente del espacio geográfico denominado: A) Social B) Económico C)Político D) Natural
  • 2. 12.- Chiapas cuenta con selva,como la lacandona;cascadas,como la de Agua Azul; ríos, Como el de la Venta, y el Cañón del Sumidero.Característica de……… A) Localización B) Distribución C) Diversidad D) Temporalidad yCambio 13.- Al expresar características del Espacio Geográfico,que individualizan y hacen diferente e integra a todos sus componentes en su apariencia que puede ser percibida.Es la categoría de…. A) Paisaje B) Territorio C) Región D) Lugar 14.- La Comarca Lagunera es una…….. A) Paisaje B) Territorio C) Región D) Lugar Instrucciones: Responde en el cuadro de la derecha el nombre de la categoría a la que se hace referencia 15.- Su delimitación depende de la homogeneidad . Sus componentes naturales pueden incluir el mismo tipo de su clima o relieve. 16.- Corresponde al espacio inmediato y genera un espacio de pertenencia 17.- Tiene límites precisos y un carácter político – administrativo. 18.- Las ciudades y los espacios rurales son divisiones de esta categoría de análisis espacial. 19.- Es el espacio observable a primera vista integrado por la interacción de los componentes naturales y humanos. 20.- Se conoce como el círculo máximo de la Tierra. A) Trópico de Cáncer B) Ecuador C) Trópico de Capricornio D) Polo Norte 21.- Línea imaginaria que divide a la Tierra en dos,el hemisferio occidental yhemisferio oriental. A) Paralelo. B) Trópicos. C) Meridiano. D) Latitud. En el mapa de México que se te presenta enseguida se ubican los tres husos horarios que rigen a nuestro país. Resuelve las siguientes preguntas. 120 Hora del Pacífico. 105 Noroeste. 90 Hora del centro. 22.- Si en Nuevo León son las 10:00 A.M. ¿qué hora es en Sonora? A) 9:00 A.M B) 10:00 A.M C) 9:00 P.M D) 10:00 P.M 23.- Si en Baja California son las 3:00 P.M ¿qué hora es en Chiapas? A) 4:00 P.M B) 6:00 A.M C) 5:00 P.M D) 4:00 A.M 24.- Un reporte metereológico emitido en Brasil dice: “En la región del Amazonas podemos observar nubes muy brillantes en la imagen infrarroja y que se ven como de gran espesor en la visible.Estas son nubes de tormenta.Las nubes de tipo cirrus tienen pequeña reflectividad en la imagen visible,ya que son nubes delgadas,de poco espesor,en tanto que en la imagen infrarroja se ven bien brillantes ya que están formadas por cristales de hielo.Son muy frías”. Esta información se relaciona con la utilidad de: A) L os Sistemas de Información Geográfica. B) Las imágenes de satélite. C) Los sistemas de Posicionamiento Global. D) Los Sistemas de Información Cartográfica. 25.- En el portal del ayuntamiento de la ciudad de Mérida, aparece la información siguiente: “Es una herramienta cuyo objetivo fundamental es la administración, procesamiento y análisis de información espacial,en este caso del Municipio de Mérida, para el conocimiento de nuestro territorio y la ubicación de los diferentes elementos geográficos.” Esta información se relaciona con la utilidad de: A) Los Sistemas de Información Geográfica. B) Las imágenes de satélite. C) Los sistemas de Posicionamiento Global. D) Los Sistemas de Información Cartográfica.
  • 3. Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 9 y 10. 26.- ¿Qué ciudad está ubicada a los 19° latitud norte y 99° longitud oeste? A) El Cairo B) Brasilia C) Nueva Delhi D) México 27.- ¿Cuáles son las coordenadas de Londres? A) 65° latitud sur y 0° de longitud B) 45° latitud norte y 30 ° de longitud este C) 60° latitud norte y 180° de longitud D) 52° latitud norte y 0° de longitud Bloque 2 DIVERSIDAD NATURAL DELA TIERRA. Escribe el númeroa cada una de las capas internasdel planeta: 1. Núcleointerno 3. Manto inferior 5. Cortezacontinental 2. Núcleoexterno 4. Manto Superior 6. CortezaOceánica Observa el mapa: 7.- ¿Cuál es el número que le corresponde a la placa Indoaustraliana? A) 3 B) 6 C) 7 D) 8 8.- ¿Qué nombre recibe lazonamarcada en el mapacaracterizada por unagran actividadsísmica? A) Cinturónde Fuego. B) Placas tectónicas. C) Cinturónsísmico. D) Área de temblores.
  • 4. ( ) S.M. Oriental ( ) Río Bravo ( ) Altiplano Mexicano ( ) S.M. Occidental ( ) S. Neovolcánico Transversal ( ) R. Grijalva ( ) Golfo de México ( ) Mar Caribe ( ) Océano Pacífico ( ) Nuevo León 19.- ¿Cuáles son las características de la plataforma continental? A) Llanura con profundidad entre 4000 y 6000 m, tiene escasa pendiente y en sus bordes haymontañas y volcanes. B) Es de amplitud variable, tiene una profundidad media entre 200 y 400 m, y es una zona donde se desarrolla vegetación y fauna marina. También de ahíse extrae el petróleo. C) Cordilleras que pueden alcanzar los 3000 m de altura, cuando sobresalen del mar dan origen a islas o archipiélagos. D) Ladera de gran pendiente que se sumerge aproximadamente desde los 200 hasta los 3000 m. 20.- ¿Qué placas tectónicas originaron el vulcanismo en México? A) Del caribe y de cocos B) Norteamericana ydel Caribe C) Norteamericana y de cocos D) Norteamericana ydel pacífico 21.- La causa de las ___________________ es la atracción gravitacional que ejerce mayormente la Luna y en menor grado el Sol sobre las aguas oceánicas. A) Corrientes marinas B) Olas. C) Mareas D) Bahías. 22.- Escribe 3 beneficios de las aguas continentales. ______________________________________ __________________________________ ------------------------------------------------------ 23.- Dibuja las siguientes corrientes marinas:Monzónicas, Humboldt,Golfo y California. 24.- En un grupo de alumnos discutían sobre el clima yel estado del tiempo,¿quién de ellos dio una opinión más adecuada sobre el tema? A) Martín dijo que el estado del tiempo se refiere a condiciones específicas como nublado,lluvioso o soleado yel clima se refiere a temperaturas específicas 30°,25°,etc. B) Alicia explicó que el estado del tiempo se refiere a condiciones atmosféricas momentáneas y el clima aunque se refiere a los mismos fenómenos es el resultado de su promedio en períodos de tiempo muy largos. C) Oscar expresó que el tiempo se determina con características y el clima en grados centígrados. D) Bertha comentó que ambos términos son iguales. Observael siguientemapa: 25.- ¿Cuál número señala la corriente cálida del Golfo? A) 1 B) 2 C) 3 D) 8 9 12 18 10 17 16 14 15 11 13
  • 5. Observa el planisferio 26.- ¿Qué número señala una extensa región que presenta clima tropical? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 27.- Indica qué cuenca se señala en la siguiente imagen: A) Cuenca del Tigris. B) Cuenca del Nilo. C) Cuenca del Mississippi. D) Cuenca del Amazonas 28.- Relieve oceánico de donde se obtiene recursos como el petróleo,gas natural,asícomo también es favorable para la pesca. A) Llanuras Abisales B) Plataforma Continental C) Talud continental D) Fosas o trincheras Bloque 3 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN. Lee las siguientes afirmaciones e identifica a qué tipo de pirámide pertenece. 1.- El dominio de población de 0 a 16 años exige una fuerte inversión para cubrir la demanda de escuelas de educación básica y servicios de salud. 2.- El dominio de población mayor de 70 años exige una fuerte inversión para cubrir la demanda de servicios de salud geriátricos y pensiones. 3.- El equilibrio de población de todas las edades requiere de mayor inversión en cubrir necesidades de infraestructura urbana. 4.- ¿Cuáles son los dos países del mundo que actualmente tiene la más alta densidad poblacional? A) China e India B) India y Arabia Saudita C) México y Namibia D) China e Irlanda 5.- ¿En qué regiones del mundo se ubican las ciudades más pobladas del mundo? A) En el centro de los continentes B) Al norte de cada continente C) En las regiones costeras D) Al sur de cada continente A B C
  • 6. 6.- Brasil ganó la Copa Mundial de Futbol Soccer en México 1970.En esa selección jugó el mejor futb olista del mundo,Edson Arantes Do Nascimento,” el rey Pelé”.Este personaje nació en el estado de Minas Gerais,su capital es la ciudad de Bello Horizonte, cuya Región Metropolitana está formada por 34 municipios,con una población estimada de 5.397.438 habitantes, siendo la tercera aglomeración urbana más grande de Brasil,la sexta en América Latina y la 62ª más grande del mundo.Elige la opción que menciona en orden,las seis ciudades más pobladas de América y que establece su ubicación correcta en el mapa. 7.- Proceso que se da cuando la población tiende a concentrarse en las ciudades. ____________________________ 8.- Conjunto de ciudades vecinas que funcionan como una ciudad gigantesca ya que supera los 20 millones de personas.____________________________ Marca con una _____la columna que corresponda en cada caso. Característica Población rural Población urbana 9.- Aprecio por la Naturaleza 10.- Servicios públicos 11.- Viviendas dispersas 12.- Trabajo al aire libre 13.- trabajo en lugares cerrados 14.- Ambiente saludable 15.-Contaminación ambiental 16.- Condominios 17.- Son dos de los estados que se ubican en los más altos rangos de pobreza. A) Oaxaca y Tlaxcala. B) Nuevo León y Morelos. C) Sonora e Hidalgo. D) Oaxaca y Chiapas. 18.- Relaciona las columnas siguientes: Tipo de migración Características a. Temporal b.Emigración c. Interna d. Permanente 1. Es la que se da dentro de un mismo país 2. Es aquella en que el cambio de residencia es definitivo. 3. Es aquella en que los individuos abandonan un lugar. 4. En ésta el cambio de domicilio no es definitivo 5. Se presenta cuando los individuos llegan a otro lugar. A) 1d, 2a, 4b, 5c B) 1b, 2c, 3a, 5d C) 1c, 2d, 3b, 4a D) 1a, 2b, 3d, 5c, 1 2 3 5 A. 1. Nueva York, 6. Ciudad de México, 2. Los Ángeles, 4. Brasilia, 5. Río de Janeiro, 3. Buenos Aires. B. 5. Nueva York, 2. Los Ángeles 3. Ciudad de México, 6.Bello Horizonte, 1. Río de Janeiro, 4. Sao Paulo. C. 1. Nueva York, 2. Los Ángeles 3. Ciudad de México, 6. Sao Paulo, 5. Río de Janeiro, 4. Bello Horizonte. D. 3. Bello Horizonte, 6. Buenos Aires, 5. Brasilia, 4. Toluca, 2. San Diego, 1.Washington. 4 6
  • 7. 19.- ¿Cuáles son los dos países del mundo que actualmente tiene la más alta densidad poblacional? A) China e India B) India y Arabia Saudita C) México y Namibia D) China e Irlanda 20.- Del listado,¿Cuáles son características de población rural? 1. Mayor densidad de población. 2. Actividad financiera e industrial. 3. Actividad agrícola y pecuaria. 4. Menor densidad de la población. 5. Mayor oferta de empleo y educación.6.Menor número de hospitales y escuelas. A) 1,2 y 6 B) 2, 3 y 4 C) 4, 5 y 6 D) 3, 4 y 6 21.- ¿Cuál de los siguientes enunciados se refiere a una migración internacional? A) Una persona que vive en Tabasco cambia su lugar de residencia a Quintana Roo en busca de un mejor trabajo. B) Un joven de Turquía se traslada a Alemania para estudiar una carrera universitaria. C) Una familia de Yucatán decide pasar sus vacaciones de verano en Baja California Sur. D) Un guatemalteco con problemas de salud viaja todos los fines de semana a la ciudad de México para atenderse en un hospital. 22.- De los siguientes ejemplos,¿cuál indica una causa económica del flujo migratorio de los países de Centroamérica y México hacia los Estados Unidos? A) Huir de la violencia que hay en sus lugares de origen. B) Buscar mejores salarios de los que obtienen en sus naciones. C) Evitar la persecución religiosa de que son objeto en sus naciones. D) Evitar las epidemias que azotan a sus naciones. 23.- Relaciona cada una de las causas de la migración en el mundo con los planteamientos que están en los recuadros. Escoge la opción que establezca la relación correcta. a) Causa económica b) Causa social c) Causa política 1.- Antes de llegar a Brasil,Yves Norodom,de 21 años, sufrió un largo viaje tras verse forzado a dejar su país, República Democrática del Congo (RDC),por los conflictos internos que suceden en ese país, en una peripecia repetida por 45,2 millones de refugiados existentes en el mundo,el mayor número en más de 20 años. 2.- La historia del futbolista nigeriano Stephen Sunday es “muy curiosa”.Dejó su país y su familia siendo to davía menor de edad para alcanzar el sueño de convertirse en un gran futbolista en el continente europeo:"Me voy porque quiero ser alguien grande en la vida y así salir de esta pobreza".Estas fueron las palabras con las que el joven se despidió de sus padres al partir hacia Francia. 3.- Un grupo de 35 mexicanos se encuentran estudiando en la actualidad una maestría o un doctorado en la Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen) en Alemania.Muchos de ellos esperan regresar a su país para aplicar sus conocimientos,mientras que para otros esta experiencia se ha convertido en un proyecto de vida, como ocurre con Debra Cortés, quien planea quedarse en Alemania. A) a1, b2, c3 B) a2, b1, c3 C) a3, b2, c1 D) a2, b3, c1 24.- ¿Qué es una megalópolis? A) La articulación espacial y funcional entre zonas metropolitanas de ciudades de grandes,un ejemplo es Tokio con Yokohama,Nagoya, Osaka y Kobe. ( Tokaido ) B) Una concentración urbana con alta migración rural-urbana. C) Una ciudad que tiene actividades financieras en todo el mundo,asícomo una cantidad importante de población de diferentes países. D) Es un conjunto de localidades de tipo urbano y baja migración. 25.- Eskatos,darquetos yemos ejemplifican: A) Las culturas emergentes que habitan en México. B) Las costumbres de la población inmigrante. C) La homogeneidad de la población en México. D) La cultura de Estados Unidos de América. 26.- La multiculturalidad de la población mundial se manifiesta en: A) La diversidad de conflictos bélicos que existen en el mundo. B) Las distintas regiones comerciales en las que algunos países han acordado participar. C) La explosión demográfica. D) La diversidad de tradiciones costumbres,religiones,lenguas ymúsica. 27.- Mucha de la población que migra a las ciudades más grandes del mundo trata de conservar sus tradici ones.Por ejemplo,en ciudades como Los Ángeles,Nueva York o la Ciudad de México es común ver los llamados guetos co moel chino, japonés, latino e italiano.Estas tradiciones y costumbres que trae la gente de diferentes étnias se mezclan con las costumbres locales. A) Interacción social B) Interacción Política C) Interacción económica D) Interacción Cul tural
  • 8. 28.- Relaciona cada concepto con su definición,elige la opción que establece correctamente dicha relación. A) Discriminación B) Desnutrición C) Pobreza D) Marginación E) Hambre 1. Es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas. 2. Es la situación de permanente desigualdad en la participación de todos los ciudadanos en los beneficios producidos por el desarrollo de un país o el mundo. 3. Es la situación de privación de alimentos o de oportunidades de acceso a ellos a tal grado que se pone en riesgo la salud y la vida. 4. Es el estado que resulta de una dieta deficiente o baja en nutrientes que pone en peligro la salu d o la vida. 5. Es la situación en la que personas,grupos sociales o sociedades enteras son tratados sin equidad por otros, sin respeto alguno de sus derechos. A) a1, b2, c3, d4, e5 B) a5, b4, c1, d2, e3 C) a2, b5, c4, d1, e3 D) a4, b3, c5, d1, e2 29.- Completa el siguiente texto sobre los factores que inciden en los cambios de las manifestaciones culturales de la población. “La _____________ de los principales productos globales como bebidas, comida rápida y marcas de ropa ha contribuido a la ________________ cultural porque a través de los medios de comunicación se transmiten mensajes de las empresas ____________ que influyen en que se vayan modificando nuestras manifestaciones culturales locales” A) Publicidad / homogeneización /trasnacionales. B) Venta / diversificación /locales C) Compra / diversidad /globales. D) Publicidad /diversidad / trasnacionales. Escribe frente a cada definición el concepto al que se refiere. 30.- Es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas. _________________________________ 31.- Es la situación de permanente desigualdad en la participación de todos los ciudadanos en los beneficios producidos por el desarrollo de un país o el mundo. _________________________________ 32.- Es la situación de privación de alimentos o de oportunidades de acceso a ellos a tal grado que se pone en riesgo la salud y la vida. _________________________________ 33.- Es el estado que resulta de una dieta deficiente o baja en nutrientes que pone en peligro la salud o la vida. __________________________________ 34.- Es la situación en la que personas,grupos sociales o sociedades enteras son tratados sin equidad por otros, sin respeto alguno de sus derechos. _____________________________________ 35.- Es la opción cuya información completa correctamente el esquema siguiente. A) Pobreza. Analfabetismo.Vestido. B) Hambre.Vulnerabilidad.Justicia. C) Injusticia.Inseguridad.Desigualdad. D) Pobreza. Desnutrición.Hambre. Bloque 4 ESPACIOS ECONÓMICOS Y DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA. 1.- ¿Cuál de las siguientes regiones agrícolas es la principal productora de arrozdel mundo debido al clima monzónico de esta zona? A) Sur de México. B) Sur de Europa. C) Llanuras de Argentina. D) Península de Indochina. 2.- Alimento básico de la humanidad. A) Tubérculos B) Cereales C) Leguminosas D) Oleaginosas La población del mundo Problemas sociales Injusticia SocialDiscriminación Marginación
  • 9. 3.- Las zonas pesqueras más importantes del mundo están asociadas a las corrientes frías, entre los países con mayor producción pesquera se encuentran: A) China,Perú, Estados Unidos de América,Japón. B) Brasil,Rusia y Ecuador. C) India, Costa Rica y México. D) Argentina, Venezuela y Cuba. 4.- Los bosques ylas selvas de nuestro planeta contienen el principal tipo de vegetación que se explota en el mundo.De ellos se obtienen productos maderables yno maderables.Las regiones dedicadas a esta actividad económica se conocen como: A) Forestales. B) Ganaderas. C) Mineras. D) Agrícolas . 5.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos menciona una región minera en el mundo que,debido a la geología del lugar, es rica en piedras preciosas. A) El Medio Oriente, cuyo subsuelo es rico en materia orgánica en descomposición. B) El Norte de México, que se encuentra rodeado de cadenas montañosas. C) El Sur de África, cuyo origen volcánico ejerció en la corteza grandes presiones ytemperaturas. D) La frontera entre Canadá y Estados Unidos que se localiza cerca de los Grandes Lagos 6.- Energético utilizado para rayos x, bombas nucleares energía eléctrica pero también produce radioactividad. A) Hierro B) Acero C) Uranio D) Petróleo 7.- Actividad característica de las economías desarrolladas. A) La industria B) Ganadería C) Minería D) Pesca 8.- Son los tipos de industrias que existen. A) Básica B) Transformación o ligera C) Manufacturera D) Todas las anteriores [básica /transformación o ligera /manufacturera 9.- Explica la razón del porqué los países centrales instalan sus maquiladoras en países pobres. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 10.- ¿Cuál es la importancia del petróleo en la economía de México? A) Es la segunda fuente generadora de divisas ycontribuye a reactivar las economías locales regionales de estados como Guanajuato y Michoacán. B) Es la tercera fuente generadora de divisas,origina al año 2 millones de empleos y de esta actividad dependen estados como Quintana Roo. C) Es la cuarta fuente generadora de divisas y la mayor parte de los empleos generados están en estados fronterizos del Norte, como Chihuahua. D) Es la primera fuente generadora de divisas y desde 1940 la economía se ha sostenido básicamente de esta industria. 11.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona un espacio de turismo cultural? A) En Costa Rica los turistas realizan paseos por las zonas de reserva ecológica para caminar,escalar y fotografiar la gran variedad de flora y fauna. B) La "Ruta Maya" comprende sitios arqueológicos del Sur de México y Guatemala,donde los turistas aprenden sobre la historia y geografía. C) Las playas de Río de Janeiro son famosas por su extensión,un oleaje adecuado para surfear y hermosas puestas de Sol. D) Canadá es uno de los destinos favoritos para realizar deportes extremos sobre nieve o hielo. 12.-.Observa el siguiente mapa: ¿Qué número indica la localización del Taj Majal? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 13.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos describe las características de la Unión Europea? A) Es una región comercial de las más importantes del mundo debido al volumen de mercancías,también,uno de los acuerdos comerciales de mayor desigualdad;entró en vigor el 1 de enero de 1994. B) Es una región comercial que tiene la forma más avanzada de integración económica,tiene un sistema financiero y bancario común con una sola moneda y promueve la abolición de fronteras comerciales. C) Es una región comercial integrada por países de la Cuenca del Pacífico, constituye un gran mercado de cerca de 2700 millones de habitantes yactualmente representa el 46% del comercio mundial. D) Es una región comercial del hemisferio Sur,cuyos propósitos son promover el libre intercambio ymovimiento de bienes, personas y capitales,produce la mayor cantidad de alimentos en el mundo.
  • 10. 14.- ¿Cuál de los siguientes es un país cuyas condiciones socioeconómicas presentan un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto? A) Japón es un país industrializado que exporta gran parte de su producción y su ingreso per cápita es elevado. B) En Níger, la mayor parte de su población se dedica a la agricultura de subsistencia,su población alfabeta es aproximadamente de 22%. C) En la India, la esperanza de vida al nacer es de 63 años y su población alfabeta es aproximadamente de 60%. D) Canadá cuenta con un sistema de salud de calidad ysu índice de analfabetismo es muybajo. Bloque 5 NUESTRO MUNDO. 1.- ¿De qué manera participa México en el cuidado ambiental,según los acuerdos internacionales que ha firmado? A) Reforestando los bosques. B) Reduciendo las emisiones de CO2. C) Creando nuevas áreas naturales protegidas. D) Disminuyendo el uso del auto en las ciudades. 2.- Esta ley rige todos los aspectos del cuidado,protección y sustentabilidad de los recursos naturales en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberana jurisdicción. A) Ley general de la vida silvestre. B) Desarrollo forestal sustentable C) Ley general de prevención y gestión integral de los residuos. D) Ley general del equilibrio ecológico y protección ambiental 3.- Una de las medidas ambientales que promueve el gobierno de nuestro país en educación ambiental son las ecotécnias. ¿En qué consisten? A) En el empleo de técnicas importadas de países centrales que a pesar de ser muy costosas son efectivas. B) En el empleo de tecnología de vanguardia en donde se utilizan principalmente los recursos naturales no renovables. C) En el uso de tecnologías que emplean las energías renovables para transformarlas en procesos limpios,económicos y ecológicos. D) En el uso de técnicas experimentales aplicadas por el gobierno,preferentemente en las comunidades de tip o rural, sin la intervención de la población local. 4.- Una comunidad se ha asentado cerca del cauce de un río y ha empezado a crecer rápidamente como resultado de la instalación de numerosas fábricas.¿Qué tipo de riesgo natural presenta esta situación? A) Huracán B) Inundación C) Fuga tóxica D) Contaminación 5.- La reducción de GEI tiene la intención de detener o aminorar el calentamiento global.Si éste continuara,¿qué tipo de riesgos podrían incrementarse primordialmente? A) Geológicos B) Socio-organizativos C) Hidrometeorológicos D) Sanitarios 6.- Monterrey y su área metropolitana es una ciudad que por sus oportunidades de empleo está en constante crecimiento, en consecuencia la posibilidad de los riesgos antrópicos o sea los producidos por la acción humana,esta siempre presente, ¿qué riesgo antrópico es el que más afecta,actualmente,a las personas que como tú viven enesta ciudad? A) Inseguridad B) Epidemias C) Guerras D) Accidentes 7.- ¿A qué se refiere el concepto "vulnerabilidad de la población"? A) A qué tan susceptible y preparada se encuentra una población ante una situación de riesgo. B) A la medida de los riesgos de los lugares. C) A la localización de la población en zonas de riesgo. D) A la cantidad de riesgos de una población ylos desastres que ha sufrido. 8.- ¿Cuál de las siguientes acciones permite prevenir los desastres? A) El desalojo de una escuela durante un sismo. B) La realización de simulacros periódicamente. C) La preparación de un botiquín de primeros auxilios. D) Tener a la mano identificaciones,dinero,medicinas ylámparas. Identifica en el planisferio los siguientes aspectos y continúa contestando en la hoja de respuestas.
  • 11. 9.- Relieve: A. M. Urales B. C.de los Andes C. Falla del Rift D. C. Divisoria 10.- Mares: A. Báltico B. Mediterráneo C. Caribe D. Caspio 11.- R. Naturales: A. Selva B. Desierto C. Pastizal D. Tundra 12.- IDH Bajo: A. Etiopía B. Argentina C. Noruega D. México 13. - Océanos: A. Pacífico B. Índico C. Atlántico D. Ártico 12 11 10 9 13