SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
1. Pedro vive en un lugar de la sierra, todos los días al salir de su casa puede
contemplar las montañas que rodean el pequeño valle, los rayos del Sol que
se filtran entre los grandes árboles del bosque y la vereda que tiene que
recorrer diariamente para llegar a la escuela, en el otro lado de la colina. ¿A
qué categoría del espacio geográfico corresponde lo que Pedro tiene
oportunidad de contemplar todos los días?
A) Región B) Paisaje C) Territorio D) El medio
2. El estado de Durango colinda al Norte con el estado de Chihuahua, al
Noreste con Coahuila, al Este con Zacatecas, al Sur con Nayarit y al Oeste
con Sinaloa. ¿A qué categoría del espacio geográfico corresponde esta
descripción?
A) Lugar B) Medio C) Región D) Territorio
3. ¿De qué manera se le conoce al lugar que habitamos los seres humanos y
cuya variedad es el resultado de la interacción de las sociedades con la
naturaleza?
A) Espacio natural B) Espacio social C) Espacio geográfico D) Espacio humanizado
4. ¿Cuál inciso muestra la relación correcta de los conceptos para la
comprensión del espacio geográfico, con su descripción?
1) Localización a) Establece el grado de vinculación que hay entre los
elementos del espacio geográfico. Nos da idea de que
1
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
no están aislados y si se altera uno de ellos, se
modifican los demás.
2) Distribución b) Implica situar objetos, personas y procesos en una
área determinada. Se apoya en el uso de mapas y
coordenadas.
3) Relación e interacción c) Hace notar que los elementos naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos del espacio
geográfico, difieren en composición, organización y
dinámica.
4) Diversidad d) Permite advertir la concentración, dispersión u orden
de los elementos naturales o humanos en el espacio
geográfico.
A) 1a, 2c, 3b, 4d B) 1b, 2d, 3a, 4c C) 1d, 2d,3a, 4c D) 1c, 2a, 3c, 4d
5. Permite representar en él, fenómenos geográficos como rutas de huracanes,
el crecimiento urbano, regiones de riesgo sísmico, zonas volcánicas, zonas
deforestadas, etc.
A) Mapa B) Croquis C) Plano D) Esquema
6. Existen varias formas de representar el espacio geográfico y las usamos en
función de la información y la precisión que requerimos.
Selecciona el inciso que relaciona correctamente los tipos de
representación con
su descripción.
1.- Croquis a) Son representaciones de la superficie terrestre sobre un plano,
que nos permiten conocer las características sociales y naturales
de un lugar, así como su distribución y localización.
2.- Planos b) No requiere de mucha precisión, se utilizan para indicar una ruta y
no requiere escala.
2
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
3.- Mapas c) Es la representación a escala de la Tierra, más apegada a la
realidad.
4.- Globo terráqueo d) Sirven para representar pequeñas porciones del espacio
geográfico. Se utilizan para encontrar calles, colonias y rutas de
transporte.
A)1c, 2d, 3a, 4b B)1b, 2d, 3a, 4c C)1c, 2a, 3d, 4b D)1a, 2d, 3b, 4c
Observa el siguiente mapa y responde las preguntas 7, 8, 9 y 10
7. La región donde se localiza el volcán Popocatépetl, está marcada con el
número…
A) 4 B) 2 C) 3 D) 6
8. La ubicación del desierto del Sahara está señalada por el número…
3
1
2
3
4
5
67
89
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
A)2 B) 1 C) 3 D) 5
9. ¿Cuál es el número que está señalando a China?
A) 4 B) 5 C) 6 D) 3
10. El océano Índico está señalado por el número…
A) 9 B) 8 C) 7 D) 5
11. ¿Cómo se le llama al fenómeno atmosférico descubierto al final del
siglo XIX,
que consiste en el aumento de la temperatura media de la atmósfera y
de los
océanos? Una causa es la emisión de gases, como el dióxido de carbono
(CO2),
que incrementa el efecto invernadero.
A) Calentamiento global B) Glaciar C) Capa de ozono D) Iceberg
12. Escoge el inciso que relaciona correctamente los nombres con su
representación en el dibujo.
1) Ecuador
2) Trópico de Cáncer
3) Eje Terrestre
4) Círculo Polar Ártico
A) 1d, 2b, 3a, 4f B) 1c, 2a, 3d, 4f C) 1d, 2e, 3f, 4a D) 1b, 2d, 3a, 4c
4
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
13. Si la Tierra dejara de realizar los movimientos de rotación y traslación,
sucederían muchas cosas como las siguientes:
a) Las horas no cambiarían
b) No habría estaciones
c) Un hemisferio siempre sería muy frío y el otro muy caliente.
d) Una mitad de la Tierra sería oscura y fría y la otra muy caliente e iluminada
¿Cuál es el inciso que describe lo que sucedería si la Tierra detuviera su
movimiento de rotación?
A) a, d B) c, d C) b, c D) a, c
14. El clima es fundamental en el desarrollo de cada tipo de vegetación y ésta
en el tipo de cadenas alimentarias que se hallan en un ecosistema. Lee con
atención la siguiente descripción y selecciona el inciso que contiene el
nombre de la región natural a la que pertenece.
“Se conforman por árboles de hojas caducas como fresnos, encinos, robles y
nogales, alternados con pinos. Tienen variedades como los abetos, ocotes,
oyameles y pinos. La fauna de estas regiones la conforman ardillas, coyotes,
venados y el gato montés”.
A) Desierto B) Selva C) Bosque de coníferas D) Matorral
15. De las siguientes aseveraciones escoge la que es una razón que provoca la
pérdida de la biodiversidad.
A) La reforestación en las ciudades
B) La alteración o desaparición del hábitat de las especies
5
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
C) Poner plantas tratadoras de aguas negras
D) La poda de árboles de un parque
16. La calidad del agua, del aire, de la tierra y el contacto con la naturaleza
impactan directamente en la calidad de vida de las personas, afectando
procesos básicos de salud. ¿Cuál es el inciso que muestra las acciones
que debemos realizar para garantizar una mejor calidad de vida a nivel
mundial?
A) La acumulación de desechos tóxicos y la deforestación
B) La destrucción de la capa de ozono y la industrialización
C) Cuidar la biodiversidad y preservar las selvas y los bosques
D) La industrialización para producir bienes y el cuidado de los bosques
17. ¿Cuál es el término que se define como el hecho de “satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” ?
A) Desarrollo mundial B) Desarrollo social C) Bienestar D) Desarrollo sustentable
18. Los habitantes de algunas comunidades de México migran a los Estados
Unidos en busca de trabajo y lo hacen por la vía ilegal, pagando los
servicios de polleros o coyotes (traficantes de personas) y viajando en
condiciones en las que ponen en alto riesgo su vida. ¿Cuál es la causa
principal por lo que hacen esto?
A) Política B) Económica C) Conflictos internacionales D) Culturales
19. Selecciona el inciso que relaciona correctamente los indicadores
demográficos con su definición.
1. Tasa de natalidad a) Es la diferencia entre el número de nacimientos y el
6
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
número de defunciones. Considera también, los
movimientos migratorios.
2. Tasa de mortalidad b) Se calcula dividiendo el número total de nacimientos
entre la población total y multiplicando el resultado de
esta división por 1000.
3. Índice de crecimiento de
población.
c) Indica el crecimiento o decrecimiento de la población en
un periodo determinado, debido al crecimiento natural y a
la migración; se expresa en porcentaje.
4. Tasa de crecimiento d) Se calcula dividiendo el número total de defunciones
entre la población total y multiplicando el resultado por
1000.
A) 1a, 2b, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4d C) 1b, 2d, 3a, 4c D) 1d, 2b, 3a, 4c
20. Selecciona el inciso que define la región de México, donde se producen los
sismos de mayor intensidad:
A) Altiplanicie Mexicana
B) Sierra Madre Occidental
C) Península de Yucatán
D) Costa Occidental, entre Jalisco y Chiapas
21. Son movimientos bruscos de la corteza terrestre, causados por el
desplazamiento de las placas tectónicas o por erupciones volcánicas.
A) Sismo B) Erupción C) Convección D) Tsunami
22. El estado de Durango en su parte occidental, es atravesado de norte a sur
por un sistema montañoso muy importante llamado…
A) Sierra Madre del Sur B) Sierra Madre Oriental
C) Eje volcánico transversal D) Sierra Madre Occidental
7
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO
23. En la siguiente lista, se enuncian algunos elementos y factores del clima.
¿Cuál es el inciso que contiene las letras que identifican a los elementos?
a) Temperatura f) Latitud
b) Altitud g) Precipitación
c) Relieve h) Corrientes marinas
d) Humedad i) Presión atmosférica
e) Viento
A) a, c, e, f, i B) a, d, e, g, h C) b, d, f, h, i D) a, d, f, g, h
24. Son áreas representativas de uno a varios ecosistemas no alterados por la
acción del ser humano o que requieren ser preservados o restaurados. En
ellas habitan especies representativas de la biodiversidad nacional.
A) Áreas de protección de flora y fauna
B) Las Reservas de la Biosfera
C) Monumentos naturales
D) Parques Nacionales
25. En el mes de marzo de 2011 se produjo un sismo en Japón, que a su vez
provocó un fuerte Tsunami que arrasó con muchas zonas urbanas,
vehículos y embarcaciones. ¿En qué continente se encuentra Japón?
A) América B) África C) Europa D) Asia
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexicoEfectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexicowiriana
 
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiPSUHistoriacachs
 
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
PSU Informator
 
Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía
Alejandra Aguayo Silva
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
Academia de Ingeniería de México
 
evaluación geografía
evaluación geografíaevaluación geografía
evaluación geografía
Secundaria Técnica
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
Historia 6 semestral
Historia 6 semestralHistoria 6 semestral
Historia 6 semestral
Celeste Puyol Carreño
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiPSUHistoriacachs
 
PSU - Actividad Silvoagropecuaria
PSU - Actividad SilvoagropecuariaPSU - Actividad Silvoagropecuaria
PSU - Actividad Silvoagropecuariasaladehistoria.net
 

La actualidad más candente (18)

Efectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexicoEfectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexico
 
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
 
Facsimil5sh
Facsimil5shFacsimil5sh
Facsimil5sh
 
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
 
Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía
 
Facsimil6sh
Facsimil6shFacsimil6sh
Facsimil6sh
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
 
Ensayo Historia Cepech 54
Ensayo Historia Cepech 54Ensayo Historia Cepech 54
Ensayo Historia Cepech 54
 
Ensayo Historia Cepech 44
Ensayo Historia Cepech 44Ensayo Historia Cepech 44
Ensayo Historia Cepech 44
 
evaluación geografía
evaluación geografíaevaluación geografía
evaluación geografía
 
Ensayo Historia Cepech 34
Ensayo Historia Cepech 34Ensayo Historia Cepech 34
Ensayo Historia Cepech 34
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Historia 6 semestral
Historia 6 semestralHistoria 6 semestral
Historia 6 semestral
 
Ensayo Historia Cepech 64
Ensayo Historia Cepech 64Ensayo Historia Cepech 64
Ensayo Historia Cepech 64
 
Ensayo Historia Cepech 24
Ensayo Historia Cepech 24Ensayo Historia Cepech 24
Ensayo Historia Cepech 24
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
 
PSU - Actividad Silvoagropecuaria
PSU - Actividad SilvoagropecuariaPSU - Actividad Silvoagropecuaria
PSU - Actividad Silvoagropecuaria
 

Similar a Geografía de méxico y el mundo

Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
kaoli11
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaRicardo Grande
 
Guia de geografia 2
Guia de geografia 2Guia de geografia 2
Guia de geografia 2
lightningfire123
 
Geografia Comipems
Geografia ComipemsGeografia Comipems
Geografia Comipems
Toño Avilix
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Actividades de relieve
Actividades de relieveActividades de relieve
Actividades de relieveMirna
 
Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016
America Roman
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
MCMurray
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
kaoli11
 
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Prueba simce sociedad 3 y 4 basico
Prueba simce sociedad  3 y 4 basicoPrueba simce sociedad  3 y 4 basico
Prueba simce sociedad 3 y 4 basicokaren Delgado
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoPSUHistoriacachs
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Alexandra Molina
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
kaoli11
 
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
huasteca2412
 

Similar a Geografía de méxico y el mundo (20)

Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Guia de geografia 2
Guia de geografia 2Guia de geografia 2
Guia de geografia 2
 
ENLACE. Geografía
ENLACE. GeografíaENLACE. Geografía
ENLACE. Geografía
 
Geografia Comipems
Geografia ComipemsGeografia Comipems
Geografia Comipems
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
Actividades de relieve
Actividades de relieveActividades de relieve
Actividades de relieve
 
Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
 
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Prueba simce sociedad 3 y 4 basico
Prueba simce sociedad  3 y 4 basicoPrueba simce sociedad  3 y 4 basico
Prueba simce sociedad 3 y 4 basico
 
Examen primero geo
Examen primero geoExamen primero geo
Examen primero geo
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
 
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Geografía de méxico y el mundo

  • 1. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO 1. Pedro vive en un lugar de la sierra, todos los días al salir de su casa puede contemplar las montañas que rodean el pequeño valle, los rayos del Sol que se filtran entre los grandes árboles del bosque y la vereda que tiene que recorrer diariamente para llegar a la escuela, en el otro lado de la colina. ¿A qué categoría del espacio geográfico corresponde lo que Pedro tiene oportunidad de contemplar todos los días? A) Región B) Paisaje C) Territorio D) El medio 2. El estado de Durango colinda al Norte con el estado de Chihuahua, al Noreste con Coahuila, al Este con Zacatecas, al Sur con Nayarit y al Oeste con Sinaloa. ¿A qué categoría del espacio geográfico corresponde esta descripción? A) Lugar B) Medio C) Región D) Territorio 3. ¿De qué manera se le conoce al lugar que habitamos los seres humanos y cuya variedad es el resultado de la interacción de las sociedades con la naturaleza? A) Espacio natural B) Espacio social C) Espacio geográfico D) Espacio humanizado 4. ¿Cuál inciso muestra la relación correcta de los conceptos para la comprensión del espacio geográfico, con su descripción? 1) Localización a) Establece el grado de vinculación que hay entre los elementos del espacio geográfico. Nos da idea de que 1
  • 2. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO no están aislados y si se altera uno de ellos, se modifican los demás. 2) Distribución b) Implica situar objetos, personas y procesos en una área determinada. Se apoya en el uso de mapas y coordenadas. 3) Relación e interacción c) Hace notar que los elementos naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico, difieren en composición, organización y dinámica. 4) Diversidad d) Permite advertir la concentración, dispersión u orden de los elementos naturales o humanos en el espacio geográfico. A) 1a, 2c, 3b, 4d B) 1b, 2d, 3a, 4c C) 1d, 2d,3a, 4c D) 1c, 2a, 3c, 4d 5. Permite representar en él, fenómenos geográficos como rutas de huracanes, el crecimiento urbano, regiones de riesgo sísmico, zonas volcánicas, zonas deforestadas, etc. A) Mapa B) Croquis C) Plano D) Esquema 6. Existen varias formas de representar el espacio geográfico y las usamos en función de la información y la precisión que requerimos. Selecciona el inciso que relaciona correctamente los tipos de representación con su descripción. 1.- Croquis a) Son representaciones de la superficie terrestre sobre un plano, que nos permiten conocer las características sociales y naturales de un lugar, así como su distribución y localización. 2.- Planos b) No requiere de mucha precisión, se utilizan para indicar una ruta y no requiere escala. 2
  • 3. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO 3.- Mapas c) Es la representación a escala de la Tierra, más apegada a la realidad. 4.- Globo terráqueo d) Sirven para representar pequeñas porciones del espacio geográfico. Se utilizan para encontrar calles, colonias y rutas de transporte. A)1c, 2d, 3a, 4b B)1b, 2d, 3a, 4c C)1c, 2a, 3d, 4b D)1a, 2d, 3b, 4c Observa el siguiente mapa y responde las preguntas 7, 8, 9 y 10 7. La región donde se localiza el volcán Popocatépetl, está marcada con el número… A) 4 B) 2 C) 3 D) 6 8. La ubicación del desierto del Sahara está señalada por el número… 3 1 2 3 4 5 67 89
  • 4. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO A)2 B) 1 C) 3 D) 5 9. ¿Cuál es el número que está señalando a China? A) 4 B) 5 C) 6 D) 3 10. El océano Índico está señalado por el número… A) 9 B) 8 C) 7 D) 5 11. ¿Cómo se le llama al fenómeno atmosférico descubierto al final del siglo XIX, que consiste en el aumento de la temperatura media de la atmósfera y de los océanos? Una causa es la emisión de gases, como el dióxido de carbono (CO2), que incrementa el efecto invernadero. A) Calentamiento global B) Glaciar C) Capa de ozono D) Iceberg 12. Escoge el inciso que relaciona correctamente los nombres con su representación en el dibujo. 1) Ecuador 2) Trópico de Cáncer 3) Eje Terrestre 4) Círculo Polar Ártico A) 1d, 2b, 3a, 4f B) 1c, 2a, 3d, 4f C) 1d, 2e, 3f, 4a D) 1b, 2d, 3a, 4c 4
  • 5. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO 13. Si la Tierra dejara de realizar los movimientos de rotación y traslación, sucederían muchas cosas como las siguientes: a) Las horas no cambiarían b) No habría estaciones c) Un hemisferio siempre sería muy frío y el otro muy caliente. d) Una mitad de la Tierra sería oscura y fría y la otra muy caliente e iluminada ¿Cuál es el inciso que describe lo que sucedería si la Tierra detuviera su movimiento de rotación? A) a, d B) c, d C) b, c D) a, c 14. El clima es fundamental en el desarrollo de cada tipo de vegetación y ésta en el tipo de cadenas alimentarias que se hallan en un ecosistema. Lee con atención la siguiente descripción y selecciona el inciso que contiene el nombre de la región natural a la que pertenece. “Se conforman por árboles de hojas caducas como fresnos, encinos, robles y nogales, alternados con pinos. Tienen variedades como los abetos, ocotes, oyameles y pinos. La fauna de estas regiones la conforman ardillas, coyotes, venados y el gato montés”. A) Desierto B) Selva C) Bosque de coníferas D) Matorral 15. De las siguientes aseveraciones escoge la que es una razón que provoca la pérdida de la biodiversidad. A) La reforestación en las ciudades B) La alteración o desaparición del hábitat de las especies 5
  • 6. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO C) Poner plantas tratadoras de aguas negras D) La poda de árboles de un parque 16. La calidad del agua, del aire, de la tierra y el contacto con la naturaleza impactan directamente en la calidad de vida de las personas, afectando procesos básicos de salud. ¿Cuál es el inciso que muestra las acciones que debemos realizar para garantizar una mejor calidad de vida a nivel mundial? A) La acumulación de desechos tóxicos y la deforestación B) La destrucción de la capa de ozono y la industrialización C) Cuidar la biodiversidad y preservar las selvas y los bosques D) La industrialización para producir bienes y el cuidado de los bosques 17. ¿Cuál es el término que se define como el hecho de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” ? A) Desarrollo mundial B) Desarrollo social C) Bienestar D) Desarrollo sustentable 18. Los habitantes de algunas comunidades de México migran a los Estados Unidos en busca de trabajo y lo hacen por la vía ilegal, pagando los servicios de polleros o coyotes (traficantes de personas) y viajando en condiciones en las que ponen en alto riesgo su vida. ¿Cuál es la causa principal por lo que hacen esto? A) Política B) Económica C) Conflictos internacionales D) Culturales 19. Selecciona el inciso que relaciona correctamente los indicadores demográficos con su definición. 1. Tasa de natalidad a) Es la diferencia entre el número de nacimientos y el 6
  • 7. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO número de defunciones. Considera también, los movimientos migratorios. 2. Tasa de mortalidad b) Se calcula dividiendo el número total de nacimientos entre la población total y multiplicando el resultado de esta división por 1000. 3. Índice de crecimiento de población. c) Indica el crecimiento o decrecimiento de la población en un periodo determinado, debido al crecimiento natural y a la migración; se expresa en porcentaje. 4. Tasa de crecimiento d) Se calcula dividiendo el número total de defunciones entre la población total y multiplicando el resultado por 1000. A) 1a, 2b, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4d C) 1b, 2d, 3a, 4c D) 1d, 2b, 3a, 4c 20. Selecciona el inciso que define la región de México, donde se producen los sismos de mayor intensidad: A) Altiplanicie Mexicana B) Sierra Madre Occidental C) Península de Yucatán D) Costa Occidental, entre Jalisco y Chiapas 21. Son movimientos bruscos de la corteza terrestre, causados por el desplazamiento de las placas tectónicas o por erupciones volcánicas. A) Sismo B) Erupción C) Convección D) Tsunami 22. El estado de Durango en su parte occidental, es atravesado de norte a sur por un sistema montañoso muy importante llamado… A) Sierra Madre del Sur B) Sierra Madre Oriental C) Eje volcánico transversal D) Sierra Madre Occidental 7
  • 8. GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO 23. En la siguiente lista, se enuncian algunos elementos y factores del clima. ¿Cuál es el inciso que contiene las letras que identifican a los elementos? a) Temperatura f) Latitud b) Altitud g) Precipitación c) Relieve h) Corrientes marinas d) Humedad i) Presión atmosférica e) Viento A) a, c, e, f, i B) a, d, e, g, h C) b, d, f, h, i D) a, d, f, g, h 24. Son áreas representativas de uno a varios ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieren ser preservados o restaurados. En ellas habitan especies representativas de la biodiversidad nacional. A) Áreas de protección de flora y fauna B) Las Reservas de la Biosfera C) Monumentos naturales D) Parques Nacionales 25. En el mes de marzo de 2011 se produjo un sismo en Japón, que a su vez provocó un fuerte Tsunami que arrasó con muchas zonas urbanas, vehículos y embarcaciones. ¿En qué continente se encuentra Japón? A) América B) África C) Europa D) Asia 8