SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Interpretación
Interpretación de la curva de disparo BT y CA
Centro de Competencia Técnica
Schneider Electric 2- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
1>
Zona de sobrecargas
Zona de cortocircuitos
2>
Personalización
Regulaciones
3> Curvas reales
5>
Ejemplo paso a paso
Interpretación de las curvas de
disparo de un I.A. BT
4>
Documentación
Schneider Electric 3- Centro Competencia Técnica- Marc Casanova – 06.2008
Make the most of your energy
www.schneiderelectric.es
Schneider Electric 4- Centro Competencia Técnica- Marc Casanova – 06.2008
Curva de disparo de un I.A. BT
●La curva de disparo de un interruptor automático es la curva de
respuesta en tiempo a las sobreintensidades (superiores a la In, ò Ir del
equipo). La curva de disparo es en realidad una nube de puntos
(precisión) y se toman los valores máximos y mínimos de estos puntos
obteniendo siempre una respuesta en tiempo mínima y una máxima.
●En función de la velocidad de actuación del mecanismo de disparo
tenemos dos partes bien diferenciadas de la curva de disparo:
● Disparo a tiempo inverso. Cuanto mayor es la sobreintensidad más corto es
el tiempo de actuación. Esta parte es la de “sobrecargas” o Largo retardo
“LR” para las protecciones electrónicas.
● Disparo a tiempo constante. Sobrepasado cierto valor de sobreintensidad el
equipo responde con un tiempo de actuación constante. Esta parte es la de
“cortocircuitos” o de Corto retardo “CR” para las protecciones electrónicas.
>
Schneider Electric 5- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Representación de la curva de disparo
Intensidades I/In
Tiempos T
Respuesta del mecanismo
de disparo como nube de puntos
Envolvente de la nube de
puntos, con las respuestas
en T posibles
Asíntota
de no disparo
><
Schneider Electric 6- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Disparo por sobrecargas o LR
Intensidades I/In
Tiempos T
T1min
T1max
1min 1max
Precisión
T T:
T2min
T2max
2min 1min
2max 1max
T T
T T
<
<
c
Disparo a tiempo inverso
La respuesta es del orden
de segundos
><
Schneider Electric 7- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Norma UNE-EN 60947.2 - Sobrecargas
Intensidades I/In
Tiempos T
1.05
Sobreintensidad de no disparo
a la temperatura indicada del equipo
Sobreintensidad de disparo antes de 2h
a la temperatura indicada del equipo
Link a la Norma
1.30
><
Schneider Electric 8- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Disparo por cortocircuitos o CR
Intensidades I/In
Tiempos T
Precisión
Disparo a tiempo constante
La respuesta es del orden
de milisegundos
><
Schneider Electric 9- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Curva de Disparo completa
Isd en rango de cortocircuitos o CR
Intensidades I/In
Tiempos T
T1min
T1max
T2min
T2max
1min 1max
1min
1max
Pr
cortocircuito
sobrecarga
ecisión
T T
T
T
⇓
:
:
:
2min 2max
tiempo constante milisegundos
T T≅
≈;
Isd1 Isd2 ><
Schneider Electric 10- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Curva de Disparo completa
Zonas de actuación
Intensidades I/In
Tiempos T
ZonaIntermedia
ZonaSobrecarga
ZonaCortocircu
Respuestaa
Respuest
Respuesta
<
Schneider Electric 11- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Personalización de la
curva de disparo
●En función del interruptor automático que estemos tratando
dispondremos de más o menos posibilidades de regulación de la curva
de disparo, para aparamenta de carril Din ninguna o pocas y para
equipos de cabecera de cuadro de distribución “CGBT” muchas.
●En los interruptores que tienen la posibilidad de integrar relés de
disparo electromecánico o unidades de control electrónicas, con estas
últimas dispondrán de más posibilidades de regulación de la curva de
disparo.
>
Schneider Electric 12- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Curvas de disparo
magnetotérmicas y electrónicas
Pulsar para Links
<
Schneider Electric 13- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
Curvas de disparo Multi9
magnético no regulable
• Multi-9 C60
• Curva B (magnético bajo)
• Curva C (distribución)
• Curva D (magnético alto)
precisión
>
Schneider Electric 14- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
Curvas de disparo Compact NS
Distribución TM
Distribución STR
Distribución STR OSN (neutro
1,6xIr)
Generadores TM (magnético
bajo)
Generadores STR
Motor STR (magnético alto y
clase de arranque)
Motor TM (sólo magnético)
<
Schneider Electric 15- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
Curvas de disparo documentación
Multi-9 Compact Masterpact
Schneider Electric 16- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
Ejemplo de regulación con unidad de
control Micrologic 5.0 de Masterpact NW
Masterpact NW Micrologic 5.0 y 5.0A
>
Schneider Electric 17- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
Curva de disparo: Regulaciones
t
I
0,4-0,5-0,6-0,7-0,6-0,9-0,95-1
x In
0,5s-1-2s-4s-8s-12s-16s-20s-24s
a 6 x Ir
1,5-2-2,5-3-4-5-6-8-10
x Ir
0 - 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 ON
20 - 80 - 140 - 230 – 350 s
0 - 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 OFF
80 - 140 -200 - 320 – 500 s
2-3-4-6-8-10-12-15-OFF
x In
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
><
Schneider Electric 18- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 on
Ii = 8 x In = 16000A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 19- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400AIr = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 on
Ii = 8 x In = 16000A
x Ir
1400A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 20- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4sTr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 on
Ii = 8 x In = 16000A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 21- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600AIsd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 on
Ii = 8 x In = 16000A
5600A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 22- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 onTsd = 0,2 on
Ii = 8 x In = 16000A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 23- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 on
Ii = 8 x In = 16000AIi = 8 x In = 16000A
x In
16000 / 1400 = 11,4 x Ir16000 / 1400 = 11,4 x Ir
16000A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 24- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 on
Ii = 8 x In = 16000A
16000 / 1400 = 11,4 x Ir
16000A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 25- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 ON
Ii = 8 x In = 16000A
16000 / 1400 = 11,4 x Ir
16000A16000A1400A 5600A
Regulación Micrologic
><
Schneider Electric 26- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009
In = 2000A
Ir = 1400A
Tr = 4s
Isd = 4 x Ir =5600A
Tsd = 0,2 OFF
Ii = 8 x In = 16000A
16000 / 1400 = 11,4 x Ir
16000A16000A1400A 5600A
Regulación Micrologic
><
Guía de Interpretación
Interpretación de la curva de disparo BT y CA
Centro de Competencia Técnica
Schneider Electric 28- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Relés de disparo
Pulsar para Links
Intensidad de
regulación del umbral
de respuesta de
tiempo inverso:
sobrecarga o LR
Schneider Electric 29- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Relés de disparo
Pulsar para Links
Intensidad de regulación
del umbral de respuesta
de tiempo inverso:
sobrecarga o LR
Schneider Electric 30- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Relés de disparo
Pulsar para Links
Intensidad de
regulación del
umbral de
respuesta a tiempo
constante:
cortocircuito o CR
Schneider Electric 31- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Relés de disparo
Pulsar para Links
Elección de curvas
de disparo más o
menos rápidas para
la protección de
sobrecargas
Schneider Electric 32- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Relés de disparo
Pulsar para Links
Intensidad de
regulación del
umbral de
respuesta a tiempo
constante:
cortocircuito o CR
Schneider Electric 33- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Relés de disparo
Pulsar para Links
Temporización (retardo)
de la respuesta a
tiempo constante, CR o
cortocircuitos
Schneider Electric 34- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
t
I
Ir
tr
Isd
tsd
Ii
t
Ir
Isd
Relé TM
electromecánico
Unidad de Control
Electrónica
t(s)
t(ms)
I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In
Relés de disparo
Pulsar para Links
Umbral de instantáneo a
partir del cual se hace
anula el tsd
(temporización de
retardo)
Schneider Electric 35- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008
Norma UNE-EN-60947.2
Para relés de disparo sensibles a la temperatura y siempre partiendo de la curva de disparo en frío
y a la temperatura indicada por la norma o el fabricante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
Mario Villamil
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
A6
A6A6

La actualidad más candente (20)

Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
A6
A6A6
A6
 

Similar a Guia de interpretación de las curvas de disparo bt

Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btSebastian Toloza
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameLitman Jesus Alejo Paredes
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
lady242775
 
Instalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicasInstalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicasCasi G Morales
 
PT052_Conceptos_generales_de__.pdf
PT052_Conceptos_generales_de__.pdfPT052_Conceptos_generales_de__.pdf
PT052_Conceptos_generales_de__.pdf
JoseRafaelPinedaBric1
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Ferney Soler
 
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
msalmen
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCasi G Morales
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
 FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST... FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST...
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
Edgar Zorrilla
 
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdfCT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
dario mansilla
 
6243469 instalaciones-trifasicas
6243469 instalaciones-trifasicas6243469 instalaciones-trifasicas
6243469 instalaciones-trifasicasFaisy Villalobos
 
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdfjitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
STIVENSAITHCAMACHOHE
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
Himmelstern
 
Curso_Calidad-de-Energia.pdf
Curso_Calidad-de-Energia.pdfCurso_Calidad-de-Energia.pdf
Curso_Calidad-de-Energia.pdf
vladimircoello1
 
SVC_presentacion.pptx
SVC_presentacion.pptxSVC_presentacion.pptx
SVC_presentacion.pptx
CesarNievesAguilar
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
SNPP
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
jorgejvc777
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
Himmelstern
 

Similar a Guia de interpretación de las curvas de disparo bt (20)

Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección haname
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
Instalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicasInstalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicas
 
PT052_Conceptos_generales_de__.pdf
PT052_Conceptos_generales_de__.pdfPT052_Conceptos_generales_de__.pdf
PT052_Conceptos_generales_de__.pdf
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
 
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
Calculodecorrientesdecortocircuito
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
 FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST... FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST...
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
 
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdfCT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
 
6243469 instalaciones-trifasicas
6243469 instalaciones-trifasicas6243469 instalaciones-trifasicas
6243469 instalaciones-trifasicas
 
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdfjitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
 
Curso_Calidad-de-Energia.pdf
Curso_Calidad-de-Energia.pdfCurso_Calidad-de-Energia.pdf
Curso_Calidad-de-Energia.pdf
 
SVC_presentacion.pptx
SVC_presentacion.pptxSVC_presentacion.pptx
SVC_presentacion.pptx
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
 
Act regulador intensidad
Act regulador intensidadAct regulador intensidad
Act regulador intensidad
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Guia de interpretación de las curvas de disparo bt

  • 1. Guía de Interpretación Interpretación de la curva de disparo BT y CA Centro de Competencia Técnica
  • 2. Schneider Electric 2- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 1> Zona de sobrecargas Zona de cortocircuitos 2> Personalización Regulaciones 3> Curvas reales 5> Ejemplo paso a paso Interpretación de las curvas de disparo de un I.A. BT 4> Documentación
  • 3. Schneider Electric 3- Centro Competencia Técnica- Marc Casanova – 06.2008 Make the most of your energy www.schneiderelectric.es
  • 4. Schneider Electric 4- Centro Competencia Técnica- Marc Casanova – 06.2008 Curva de disparo de un I.A. BT ●La curva de disparo de un interruptor automático es la curva de respuesta en tiempo a las sobreintensidades (superiores a la In, ò Ir del equipo). La curva de disparo es en realidad una nube de puntos (precisión) y se toman los valores máximos y mínimos de estos puntos obteniendo siempre una respuesta en tiempo mínima y una máxima. ●En función de la velocidad de actuación del mecanismo de disparo tenemos dos partes bien diferenciadas de la curva de disparo: ● Disparo a tiempo inverso. Cuanto mayor es la sobreintensidad más corto es el tiempo de actuación. Esta parte es la de “sobrecargas” o Largo retardo “LR” para las protecciones electrónicas. ● Disparo a tiempo constante. Sobrepasado cierto valor de sobreintensidad el equipo responde con un tiempo de actuación constante. Esta parte es la de “cortocircuitos” o de Corto retardo “CR” para las protecciones electrónicas. >
  • 5. Schneider Electric 5- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Representación de la curva de disparo Intensidades I/In Tiempos T Respuesta del mecanismo de disparo como nube de puntos Envolvente de la nube de puntos, con las respuestas en T posibles Asíntota de no disparo ><
  • 6. Schneider Electric 6- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Disparo por sobrecargas o LR Intensidades I/In Tiempos T T1min T1max 1min 1max Precisión T T: T2min T2max 2min 1min 2max 1max T T T T < < c Disparo a tiempo inverso La respuesta es del orden de segundos ><
  • 7. Schneider Electric 7- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Norma UNE-EN 60947.2 - Sobrecargas Intensidades I/In Tiempos T 1.05 Sobreintensidad de no disparo a la temperatura indicada del equipo Sobreintensidad de disparo antes de 2h a la temperatura indicada del equipo Link a la Norma 1.30 ><
  • 8. Schneider Electric 8- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Disparo por cortocircuitos o CR Intensidades I/In Tiempos T Precisión Disparo a tiempo constante La respuesta es del orden de milisegundos ><
  • 9. Schneider Electric 9- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Curva de Disparo completa Isd en rango de cortocircuitos o CR Intensidades I/In Tiempos T T1min T1max T2min T2max 1min 1max 1min 1max Pr cortocircuito sobrecarga ecisión T T T T ⇓ : : : 2min 2max tiempo constante milisegundos T T≅ ≈; Isd1 Isd2 ><
  • 10. Schneider Electric 10- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Curva de Disparo completa Zonas de actuación Intensidades I/In Tiempos T ZonaIntermedia ZonaSobrecarga ZonaCortocircu Respuestaa Respuest Respuesta <
  • 11. Schneider Electric 11- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Personalización de la curva de disparo ●En función del interruptor automático que estemos tratando dispondremos de más o menos posibilidades de regulación de la curva de disparo, para aparamenta de carril Din ninguna o pocas y para equipos de cabecera de cuadro de distribución “CGBT” muchas. ●En los interruptores que tienen la posibilidad de integrar relés de disparo electromecánico o unidades de control electrónicas, con estas últimas dispondrán de más posibilidades de regulación de la curva de disparo. >
  • 12. Schneider Electric 12- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Curvas de disparo magnetotérmicas y electrónicas Pulsar para Links <
  • 13. Schneider Electric 13- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 Curvas de disparo Multi9 magnético no regulable • Multi-9 C60 • Curva B (magnético bajo) • Curva C (distribución) • Curva D (magnético alto) precisión >
  • 14. Schneider Electric 14- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 Curvas de disparo Compact NS Distribución TM Distribución STR Distribución STR OSN (neutro 1,6xIr) Generadores TM (magnético bajo) Generadores STR Motor STR (magnético alto y clase de arranque) Motor TM (sólo magnético) <
  • 15. Schneider Electric 15- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 Curvas de disparo documentación Multi-9 Compact Masterpact
  • 16. Schneider Electric 16- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 Ejemplo de regulación con unidad de control Micrologic 5.0 de Masterpact NW Masterpact NW Micrologic 5.0 y 5.0A >
  • 17. Schneider Electric 17- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 Curva de disparo: Regulaciones t I 0,4-0,5-0,6-0,7-0,6-0,9-0,95-1 x In 0,5s-1-2s-4s-8s-12s-16s-20s-24s a 6 x Ir 1,5-2-2,5-3-4-5-6-8-10 x Ir 0 - 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 ON 20 - 80 - 140 - 230 – 350 s 0 - 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 OFF 80 - 140 -200 - 320 – 500 s 2-3-4-6-8-10-12-15-OFF x In Ir tr Isd tsd Ii ><
  • 18. Schneider Electric 18- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 on Ii = 8 x In = 16000A Regulación Micrologic ><
  • 19. Schneider Electric 19- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400AIr = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 on Ii = 8 x In = 16000A x Ir 1400A Regulación Micrologic ><
  • 20. Schneider Electric 20- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4sTr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 on Ii = 8 x In = 16000A Regulación Micrologic ><
  • 21. Schneider Electric 21- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600AIsd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 on Ii = 8 x In = 16000A 5600A Regulación Micrologic ><
  • 22. Schneider Electric 22- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 onTsd = 0,2 on Ii = 8 x In = 16000A Regulación Micrologic ><
  • 23. Schneider Electric 23- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 on Ii = 8 x In = 16000AIi = 8 x In = 16000A x In 16000 / 1400 = 11,4 x Ir16000 / 1400 = 11,4 x Ir 16000A Regulación Micrologic ><
  • 24. Schneider Electric 24- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 on Ii = 8 x In = 16000A 16000 / 1400 = 11,4 x Ir 16000A Regulación Micrologic ><
  • 25. Schneider Electric 25- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 ON Ii = 8 x In = 16000A 16000 / 1400 = 11,4 x Ir 16000A16000A1400A 5600A Regulación Micrologic ><
  • 26. Schneider Electric 26- CCT – Javier Aracil – Mayo 2009 In = 2000A Ir = 1400A Tr = 4s Isd = 4 x Ir =5600A Tsd = 0,2 OFF Ii = 8 x In = 16000A 16000 / 1400 = 11,4 x Ir 16000A16000A1400A 5600A Regulación Micrologic ><
  • 27. Guía de Interpretación Interpretación de la curva de disparo BT y CA Centro de Competencia Técnica
  • 28. Schneider Electric 28- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Relés de disparo Pulsar para Links Intensidad de regulación del umbral de respuesta de tiempo inverso: sobrecarga o LR
  • 29. Schneider Electric 29- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Relés de disparo Pulsar para Links Intensidad de regulación del umbral de respuesta de tiempo inverso: sobrecarga o LR
  • 30. Schneider Electric 30- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Relés de disparo Pulsar para Links Intensidad de regulación del umbral de respuesta a tiempo constante: cortocircuito o CR
  • 31. Schneider Electric 31- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Relés de disparo Pulsar para Links Elección de curvas de disparo más o menos rápidas para la protección de sobrecargas
  • 32. Schneider Electric 32- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Relés de disparo Pulsar para Links Intensidad de regulación del umbral de respuesta a tiempo constante: cortocircuito o CR
  • 33. Schneider Electric 33- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Relés de disparo Pulsar para Links Temporización (retardo) de la respuesta a tiempo constante, CR o cortocircuitos
  • 34. Schneider Electric 34- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 t I Ir tr Isd tsd Ii t Ir Isd Relé TM electromecánico Unidad de Control Electrónica t(s) t(ms) I 8 a 10 In2 In 8a10 InIn In Relés de disparo Pulsar para Links Umbral de instantáneo a partir del cual se hace anula el tsd (temporización de retardo)
  • 35. Schneider Electric 35- CCT – Javier Aracil – Junio de 2008 Norma UNE-EN-60947.2 Para relés de disparo sensibles a la temperatura y siempre partiendo de la curva de disparo en frío y a la temperatura indicada por la norma o el fabricante.